SlideShare una empresa de Scribd logo
El Proceso de Desvinculación + Proceso de Outplacement Para ADCA Septiembre 2009 Martin Arguiñarena [email_address]
Aspectos Generales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aspectos Generales ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los aportes del sistema a la empresa ,[object Object],[object Object],[object Object]
Los aportes del sistema a la empresa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los aportes del sistema a la empresa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los aportes del sistema a la empresa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object]
La culpa del sobreviviente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los sentimientos asociados ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Métodos empleados por los sobrevivientes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un modelo de intervención de  4 niveles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad ,[object Object]
1- Intervenciones en los procesos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2- Intervenciones en el duelo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3- Intervenciones que rompen la cadena de la co dependencia organizacional Todas las necesidades cubiertas por la Organización Auto estima Identidad Patrones sociales Contribución a la sociedad
4- Intervenciones en los sistemas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENTREVISTA DE DESVINCULACION ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ENTREVISTA DE DESVINCULACION
La entrevista de desvinculación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación - ¿Cuándo? ,[object Object],[object Object]
Preparación -  ¿Dónde? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación - ¿Cómo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preparación - ¿Qué decir? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Check List ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Apertura de la Entrevista ,[object Object],[object Object]
Desarrollo de la Entrevista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Preguntas frecuentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La emocionalidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Una conversación es siempre una combinación de dos factores básicos: el lenguaje y las emociones.
La emocionalidad del Desvinculado Emociones  Frecuentes Enojo Alivio Auto Compasión Tristeza Miedo Vergüenza
Manejo de Reacciones Difíciles ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La emocionalidad del desvinculador Emociones  Frecuentes Culpa Incomodidad Lástima Tristeza Miedo Vergüenza
El desvinculador y el sentimiento de culpa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cierre de la Entrevista ,[object Object],[object Object]
¿Cómo ser efectivos? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
OUTPLACEMENT ENFOQUE:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet GarciaTanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet Garciamariaelizabet
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
José María Apellidos
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
Fsc. Xavier Trujillo Rius
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
William Henry Vegazo Muro
 
Técnicas para identificar la causa raíz
Técnicas para identificar la causa raízTécnicas para identificar la causa raíz
Técnicas para identificar la causa raíz
Luisacp
 
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Videoconferencias UTPL
 
Curso De 5s
Curso De 5sCurso De 5s
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasRafael Trucios Maza
 
Disciplina Laboral
Disciplina LaboralDisciplina Laboral
Disciplina Laboral
gueste14c0dc
 
80 preguntas para la entrevista de trabajo
80 preguntas para la entrevista de trabajo80 preguntas para la entrevista de trabajo
80 preguntas para la entrevista de trabajo
Sofia Fundas
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Lizeth Hernandez
 
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacionCuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacionMarcos Daniel Gonzalez
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Niveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitaciónNiveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitación
SBS Facilitadores
 
El agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacionalEl agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacional
Omar Castillo Alvarez
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
aalcalar
 
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Victor H. Olguin
 
Atención al cliente
Atención al cliente Atención al cliente
Atención al cliente
MaquillajeyBelleza_96
 

La actualidad más candente (20)

Tanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet GarciaTanatologia por Elizabet Garcia
Tanatologia por Elizabet Garcia
 
Metodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5sMetodología para la implantación de las 5s
Metodología para la implantación de las 5s
 
Comunicacion informal
Comunicacion informalComunicacion informal
Comunicacion informal
 
El método de las 5s
El método de las 5sEl método de las 5s
El método de las 5s
 
Barreras tecnicas de la comunicacion
Barreras tecnicas de la comunicacionBarreras tecnicas de la comunicacion
Barreras tecnicas de la comunicacion
 
Resistencia al cambio
Resistencia al cambioResistencia al cambio
Resistencia al cambio
 
Técnicas para identificar la causa raíz
Técnicas para identificar la causa raízTécnicas para identificar la causa raíz
Técnicas para identificar la causa raíz
 
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
Intervenciones en procesos humanos (primera parte)
 
Curso De 5s
Curso De 5sCurso De 5s
Curso De 5s
 
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventasComo desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
Como desarrollar reuniones de trabajo eficaces - Tecnicas de ventas
 
Disciplina Laboral
Disciplina LaboralDisciplina Laboral
Disciplina Laboral
 
80 preguntas para la entrevista de trabajo
80 preguntas para la entrevista de trabajo80 preguntas para la entrevista de trabajo
80 preguntas para la entrevista de trabajo
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacionCuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
Cuestionario para-la-medicion-del-desempeno-de-un-empleado-en-una-organizacion
 
Equipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo EficazEquipo De Trabajo Eficaz
Equipo De Trabajo Eficaz
 
Niveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitaciónNiveles de evaluación de la capacitación
Niveles de evaluación de la capacitación
 
El agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacionalEl agente de cambio organizacional
El agente de cambio organizacional
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
Análisis de causa raíz (8 disciplinas)
 
Atención al cliente
Atención al cliente Atención al cliente
Atención al cliente
 

Destacado

Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboralindie99
 
Desvinculación laboral
Desvinculación laboralDesvinculación laboral
Desvinculación laboralBryam
 
Vistalba 7 de mayo
Vistalba 7 de mayoVistalba 7 de mayo
Vistalba 7 de mayo
Martin Arguiñarena
 
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornadaInteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
Martin Arguiñarena
 
Michel balint
Michel balintMichel balint
Michel balint
Martin Arguiñarena
 
Congreso adca
Congreso adcaCongreso adca
Congreso adca
Martin Arguiñarena
 
Orientac De Carrera Y Percepcion De Avance
Orientac De Carrera Y Percepcion De AvanceOrientac De Carrera Y Percepcion De Avance
Orientac De Carrera Y Percepcion De Avance
Martin Arguiñarena
 
Liderazgo Jefes Talleres Toyota Argentina
Liderazgo Jefes Talleres Toyota ArgentinaLiderazgo Jefes Talleres Toyota Argentina
Liderazgo Jefes Talleres Toyota Argentina
Martin Arguiñarena
 

Destacado (20)

Desvinculacion laboral
Desvinculacion laboralDesvinculacion laboral
Desvinculacion laboral
 
Desvinculación laboral
Desvinculación laboralDesvinculación laboral
Desvinculación laboral
 
Desarrollo Unidad 9 1
Desarrollo Unidad 9   1Desarrollo Unidad 9   1
Desarrollo Unidad 9 1
 
Empleos
EmpleosEmpleos
Empleos
 
Vistalba 7 de mayo
Vistalba 7 de mayoVistalba 7 de mayo
Vistalba 7 de mayo
 
El Valor De La Redes Sociales
El Valor De La Redes SocialesEl Valor De La Redes Sociales
El Valor De La Redes Sociales
 
Desarrollo Unidad 9 2
Desarrollo Unidad 9   2Desarrollo Unidad 9   2
Desarrollo Unidad 9 2
 
Escritura Expresiva
Escritura ExpresivaEscritura Expresiva
Escritura Expresiva
 
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornadaInteligencia emocional y comunicacion, jornada
Inteligencia emocional y comunicacion, jornada
 
Proceso De Selección
Proceso De SelecciónProceso De Selección
Proceso De Selección
 
Michel balint
Michel balintMichel balint
Michel balint
 
Congreso adca
Congreso adcaCongreso adca
Congreso adca
 
Orientac De Carrera Y Percepcion De Avance
Orientac De Carrera Y Percepcion De AvanceOrientac De Carrera Y Percepcion De Avance
Orientac De Carrera Y Percepcion De Avance
 
Desarrollo Unidad 9 2
Desarrollo Unidad 9   2Desarrollo Unidad 9   2
Desarrollo Unidad 9 2
 
Desarrollo Unidad 9 1
Desarrollo Unidad 9   1Desarrollo Unidad 9   1
Desarrollo Unidad 9 1
 
Potencial
PotencialPotencial
Potencial
 
Liderazgo Jefes Talleres Toyota Argentina
Liderazgo Jefes Talleres Toyota ArgentinaLiderazgo Jefes Talleres Toyota Argentina
Liderazgo Jefes Talleres Toyota Argentina
 
Gestion De Competencias Corto
Gestion De Competencias CortoGestion De Competencias Corto
Gestion De Competencias Corto
 
Reclutamiento
ReclutamientoReclutamiento
Reclutamiento
 
Mbti Y Jung Para Adca
Mbti Y Jung Para AdcaMbti Y Jung Para Adca
Mbti Y Jung Para Adca
 

Similar a Lay off process, el proceso de desvinculacion

La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
Nines Alvarez de Eulate
 
Taller 7 de julio
Taller 7 de julioTaller 7 de julio
Taller 7 de julioraulherrera
 
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptxSindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
VanesaHerreraduarte
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónReynaldo Zapata
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Trabajo.15diapositivas
Trabajo.15diapositivasTrabajo.15diapositivas
Trabajo.15diapositivas
Jerelly1805
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Informacion del equipo 2 para el blog
Informacion del equipo 2 para el blogInformacion del equipo 2 para el blog
Informacion del equipo 2 para el blog
unesrseccionb
 
Com corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosJosé Caroca
 
Com corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosJosé Caroca
 
Com corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosJosé Caroca
 
Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
SAMIR JESUS
 
Absentismo físico y absentismo presencial
Absentismo físico y absentismo presencialAbsentismo físico y absentismo presencial
Absentismo físico y absentismo presencial
Sergio M. Sanz Román
 
El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...
El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...
El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...
LICMURO
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
Juan Carlos Fernandez
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJONancy Berrios
 
Salve Su Empresa Familiar Javier Genero
Salve Su Empresa Familiar Javier GeneroSalve Su Empresa Familiar Javier Genero
Salve Su Empresa Familiar Javier Genero
Javier Genero
 

Similar a Lay off process, el proceso de desvinculacion (20)

La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015La seguridad de las personas 2015
La seguridad de las personas 2015
 
Estres laboral
Estres laboralEstres laboral
Estres laboral
 
Taller 7 de julio
Taller 7 de julioTaller 7 de julio
Taller 7 de julio
 
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptxSindrome de burnout y acoso laboral.pptx
Sindrome de burnout y acoso laboral.pptx
 
Universidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simónUniversidad mayor de san simón
Universidad mayor de san simón
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Trabajo.15diapositivas
Trabajo.15diapositivasTrabajo.15diapositivas
Trabajo.15diapositivas
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
Informacion del equipo 2 para el blog
Informacion del equipo 2 para el blogInformacion del equipo 2 para el blog
Informacion del equipo 2 para el blog
 
Com corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnos
 
nuevo
nuevonuevo
nuevo
 
Com corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnos
 
Com corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnosCom corp 08 clase alumnos
Com corp 08 clase alumnos
 
Desafios actuales de los recursos humanos
Desafios actuales de los recursos humanosDesafios actuales de los recursos humanos
Desafios actuales de los recursos humanos
 
Presentación1samir
Presentación1samirPresentación1samir
Presentación1samir
 
Absentismo físico y absentismo presencial
Absentismo físico y absentismo presencialAbsentismo físico y absentismo presencial
Absentismo físico y absentismo presencial
 
El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...
El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...
El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambient...
 
Que se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran GerenteQue se necesita para ser un gran Gerente
Que se necesita para ser un gran Gerente
 
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJOSALUD MENTAL EN EL TRABAJO
SALUD MENTAL EN EL TRABAJO
 
Salve Su Empresa Familiar Javier Genero
Salve Su Empresa Familiar Javier GeneroSalve Su Empresa Familiar Javier Genero
Salve Su Empresa Familiar Javier Genero
 

Más de Martin Arguiñarena

2009 Jobvite Social Recruitment Survey[1]
2009 Jobvite Social Recruitment Survey[1]2009 Jobvite Social Recruitment Survey[1]
2009 Jobvite Social Recruitment Survey[1]Martin Arguiñarena
 
Algunas Observaciones Sobre Los MéTodos Chinos En El
Algunas Observaciones Sobre Los MéTodos Chinos En ElAlgunas Observaciones Sobre Los MéTodos Chinos En El
Algunas Observaciones Sobre Los MéTodos Chinos En El
Martin Arguiñarena
 
Desempeño Unidad 7
Desempeño Unidad 7Desempeño Unidad 7
Desempeño Unidad 7
Martin Arguiñarena
 
Xiv Congreso Nacional De Desarrollo Y Capacitacion, M.ArguiñArena
Xiv Congreso Nacional De Desarrollo Y Capacitacion, M.ArguiñArenaXiv Congreso Nacional De Desarrollo Y Capacitacion, M.ArguiñArena
Xiv Congreso Nacional De Desarrollo Y Capacitacion, M.ArguiñArenaMartin Arguiñarena
 

Más de Martin Arguiñarena (7)

Retiro
RetiroRetiro
Retiro
 
Preparacion para el Retiro
Preparacion para el RetiroPreparacion para el Retiro
Preparacion para el Retiro
 
La OrganizacióN Requerida
La OrganizacióN RequeridaLa OrganizacióN Requerida
La OrganizacióN Requerida
 
2009 Jobvite Social Recruitment Survey[1]
2009 Jobvite Social Recruitment Survey[1]2009 Jobvite Social Recruitment Survey[1]
2009 Jobvite Social Recruitment Survey[1]
 
Algunas Observaciones Sobre Los MéTodos Chinos En El
Algunas Observaciones Sobre Los MéTodos Chinos En ElAlgunas Observaciones Sobre Los MéTodos Chinos En El
Algunas Observaciones Sobre Los MéTodos Chinos En El
 
Desempeño Unidad 7
Desempeño Unidad 7Desempeño Unidad 7
Desempeño Unidad 7
 
Xiv Congreso Nacional De Desarrollo Y Capacitacion, M.ArguiñArena
Xiv Congreso Nacional De Desarrollo Y Capacitacion, M.ArguiñArenaXiv Congreso Nacional De Desarrollo Y Capacitacion, M.ArguiñArena
Xiv Congreso Nacional De Desarrollo Y Capacitacion, M.ArguiñArena
 

Último

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 

Último (20)

Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 

Lay off process, el proceso de desvinculacion

  • 1. El Proceso de Desvinculación + Proceso de Outplacement Para ADCA Septiembre 2009 Martin Arguiñarena [email_address]
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 3- Intervenciones que rompen la cadena de la co dependencia organizacional Todas las necesidades cubiertas por la Organización Auto estima Identidad Patrones sociales Contribución a la sociedad
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. La emocionalidad del Desvinculado Emociones Frecuentes Enojo Alivio Auto Compasión Tristeza Miedo Vergüenza
  • 32.
  • 33. La emocionalidad del desvinculador Emociones Frecuentes Culpa Incomodidad Lástima Tristeza Miedo Vergüenza
  • 34.
  • 35.
  • 36.

Notas del editor

  1. La entrevista de desvinculación es una situación tensa, tanto para del devinculado como para el desvinculador. Sin embargo, una de nuestras responsabilidades gerenciales con frecuencia es tener que desvincular a personas que trabajan con nosotros. Por ello es importante encarar el proceso con la seriedad y dedicación que merecen. Es importante manejar adecuadamente estas situaciones. Por un lado, para preservar lo mas posible a la persona desvinculada. Esto muestra respeto y preocupación por alguien que hasta ahora ha sido un buen empleado de la organización. Como también es una situación estresante y preocupante para el encargado de comunicar la desvinculación, la preparación para dicho proceso nos permite preservarnos de situaciones difíciles. Asimismo, el buen manejo de estas situaciones tiene una repercusión positiva en el resto de la organización, para aquellos empleados “sobreviven” a estas desvinculaciones. El cuidado con el que sean manejadas las desvinculaciones transmiten un mensaje y comunican al resto de la organización.
  2. Cuándo Se recomienda en las primeras horas de la mañana, nunca después de hora ni un viernes a ultima hora. Hacerlo de esta manera es mas un mecanismo de defensa de la organización que da la noticia, para no “ver” al empleado desvinculado, asegurándose la pausa del fin de semana o del feriado. Hay que pensar en el desvinculado y ponerlo a el en 1er lugar. A veces se esgrime el argumento de hacerlo después de hora como una forma de evitarle al desvinculado la presión de tener que enfrentar a compañeros de trabajo, evidenciando quizás su estado de ánimo triste o su vergüenza. Sin embargo esta situación puede evitarse de otras maneras.
  3. Con privacidad se refiere a una oficina que tenga una entrada y salida relativamente independientes, que no esté en el camino de las mayorías de las demás oficinas y empleados, como para que el desvinculado tenga cierta privacidad al entrar y al salir. Elegir un terreno neutral implica una sala de reuniones. No la oficina del desvinculador. Debe haber también bebida disponible (aguas, café, jugos) para la comodidad del desvinculado y proveerle una posibilidad de tomar algo, hacer una pausa y recomponerse. Los pañuelos de papel son también necesarios, el botiquín de 1eros auxilios, la presencia de un médico cerca, de una abogado o de personal de RRHH son recursos con los cuales es bueno contar. No siempre se usan, pero proveen un apoyo a quien está efectuando la desvinculación que le permiten sentir que no está solo en la situación.
  4. Ser breve : la entrevista de desvinculación no debería durar mas de 20 minutos. Tener toda la información necesaria : esto muestra una adecuada preparación. Conocer los motivos de la desvinculación, como será el procedimiento. Si no se es experto en determinada información, saber indicarle a la persona afectada a quién dirigirse con datos concretos (nombre, donde ubicarlo, horarios). Hablar con claridad: no dar rodeos. Ir al punto. Mantener la profesionalidad : suele ser frecuente, dado el estado emocional de la persona que acaba de enterarse de su desvinculación, que tienda a llevarlo al plano personal. Debe mantenerse el profesionalismo evitando la confrontación personal. Mostrar comprensión y empatía: Mantener el profesionalismo y evitar lo personal no implica tener una postura fría y distante. Expresiones como “Sé que esto es muy difícil” o “Entiendo que no es fácil de asimilar todo junto” son válidas. Ser empático y comprensivo no es lo mismo que sentir lástima. Esta distinción es importante ya que el desvinculado no necesita que se sienta lástima por él. Tener paciencia: Dado que asimilar estas noticias de manera rápida es difícil, es importante tener paciencia. Es probable que el desvinculado haga las mismas preguntas varias veces, o insista con preguntas retóricas del estilo “¿Por qué yo?”. Es importante tener paciencia, mantener el silencio allí donde no se tienen respuestas.
  5. Puede desarrollarse un escrito de preparación y de ser posibles consultarlo con un consultor en outplacement. Elaborar el check list le permitirá tener la información necesaria para saber qué argumentos usar, que explicaciones dar. Basarse en datos y hechos. Parte de preparar el check list implica saber con quien se va a hablar. Tener información acerca de la persona. Esto nos sirve para identificar posibles reacciones, posibles argumentaciones, y asi preparar nuestra estrategia, adaptando los argumentos en lo que sea posible a nuestro interlocutor.
  6. El check list es una de las herramientas que nos permite diseñar la conversación a tener para que sea lo más efectiva posible.
  7. No tiene sentido comenzar tratando de distender el ambiente, con preguntas o comentarios banales o respecto de la familia. Debe irse al punto de inmediato, comunicando el motivo de la entrevista. La desvinculación debe ser informada en los primeros tres minutos de la conversación. El desvinculado agradecerá esta actitud.
  8. Una desvinculación por motivos de reducción de costos no es igual a una por mal desempeño. En el 1er caso, el desvinculador puede resaltar las contribuciones del desvinculado a la organización, para ayudar a que no se sienta hundido por al noticia, pero esto no implica ponerse del lado del desvinculado. Mantener una postura de escucha activa a las preguntas del desvinculado, mostrando interés y respeto. Ser claro en la información que se provee.
  9. Hay que considerar al emocionalidad de ambos participantes de la conversación. Es fundamental que el entrevistador también registre sus propias reacciones emocionales.
  10. Las emociones y reacciones nunca se presentan de manera única y aislada. Pero si es importante identificar cual es la emoción predominante luego de comunicada la desvinculación.. Enojo La comunicación de la desvinculación, en estos casos debido a razones que no tienen que ver con el desempeño en el puesto de trabajo, puede generar una gran sensación de impotencia y en consecuencia, producir enojo. Se vive la noticia con un sentimiento de injusticia. Vergüenza La vergüenza puede tener sus raíces en varios motivos. Por un lado, puede sentirse culpa. Puede comenzarse a rastrear episodios pasados que justifiquen dicha medida, por mas que se haya comunicado que los motivos tienen que ver con el contexto general y el negocio. Por otro lado, puede sentirse vergüenza frente a lo que se imagina que la familia o los amigos podrán pensar. Miedo Los peores escenarios pasan por la mente de la persona. Una parte central de la estructura de su vida ha desaparecido. ¿Cuáles serán las consecuencias? ¿Cómo pagará las cuentas? ¿Qué pasará con la educación de sus hijos? ¿Qué hará esto para su carrera? ¿Encontrará alguna vez otro trabajo? Tristeza Nunca encontrará un trabajo tan bueno como este. Se perderán compañeros y amigos de trabajo. Se tiene la sensación de que se está frente a una situación irreparable. Auto compasión La persona siente que no merece este destino. ¿Cómo pudieron hacerle esto? ¿Por qué fue elegido entre tantos? Si hizo su trabajo, no cometió errores, y este es el agradecimiento que recibe. La persona siente lástima por si misma. Se asume una postura de víctima. Alivio Puede suceder que la persona no se encontrara bien en su puesto de trabajo o que ya se imaginaba que esto iba a suceder. La comunicación formal de dicha noticia entonces genera alivio.
  11. Manejo de Situaciones Difíciles Reacciones Agresivas Esta es quizás, la respuesta que mas temen los encargados de comunicar las desvinculaciones. Por otro lado, es la reacción menos frecuente. La mayoría siente enojo, pero casi nunca llega a violencia física. Si hay violencia, usualmente es verbal (gritos, insultos, amenazas). La persona encargada de la desvinculación debe saber, sin embargo, que no tiene que soportar ataques, ya sea verbales o físicos, por parte del desvinculado. Cuando siente que el enojo se transformó en agresividad, las condiciones para mantener una conversación en los parámetros compartidos de respeto se han perdido. No tiene sentido continuar con la conversación en ese estado. El entrevistador puede informarle al desvinculado que bajo estas circunstancias no pueden seguir hablando, y que continuarán en otro momento cuando haya podido calmarse. Ser desvinculado es casi siempre una sorpresa para la persona. Por más que hayan señales por todos lados, cuando se trata de nuestro caso en particular tenemos una capacidad sorprendente para ignorar dichas señales. Esto puede generar reacciones de tipo melancólicas, donde la tristeza, la angustia y/o el shock son demasiado intensos. Reacción melancólica La persona no habla, no responde. Tiene una mirada perdida. Parece no reaccionar en general. o El estado de tristeza y angustia es muy profundo. La persona no logra recuperarse (no deja de llorar, no logra levantarse e irse). El shock es muy importante. Reacción descalificatoria La persona niega lo que está escuchando. Puede suceder que interrumpa la entrevista, vuelva a su puesto de trabajo y continúe con sus tareas habituales, a veces trabajando con mas ahínco todavía.
  12. Muchas de las emociones del desvinculado y del desvinculador son similares. Es fundamental que la persona a cargo de efectuar la desvinculación registre a su vez cuales son sus estados emocionales predominantes. No se trata solo de identificar y manejar la emocionalidad del desvinculado, también la propia. Hay que recordar que la emocionalidad tendrá un impacto directo sobre la conversación y su desarrollo. La emocionalidad del desvinculado y el desvinculador se entrecruzan de manera constante. El desvinculador tiene que registrar que reacciones emocionales le genera a él las diferentes reacciones del desvinculado. ¿Qué siente cuando la otra persona se pone triste? ¿Qué siente cuando se enoja? ¿Lo enoja a su vez? ¿Lo asusta? Es importante tratar de mantener nuestro rol y nuestra función en el transcurso de la entrevista, tratando de no “engancharnos” ni tomarnos personalmente lo que el desvinculado pueda decir o hacer cuando recibe la noticia.
  13. Problemente el encargado de desvincular tenga un vinculo de años con el desvinculado. Es decir, hay una relación con historia de por medio. Por qué la aparición de la culpa frente a la decisión de desvinculación? ¿Cómo impedir que dicho sentimiento perjudique tanto al desvinculador como al proceso? Es muy usual el hecho de que sobrevenga un extraño sentimiento de culpa cuando el encargado de notificar la desvinculación anuncie la decisión, pues, por lo general existe la idea de “ haber obrado mal" . No debe permitirse la aparición de remordimientos pues no está cometiendo una falta, o bien debe saber cómo manejar tal sentimiento si se presentase, todo esto para evitar distraer los objetivos planteados. Diferenciemos culpabilidad de responsabilidad. El desvinculador efectivamente debe hacerse responsable como miembro de la organización, como persona que ocupa un cargo de jerarquía en la misma, debe estar en condiciones de brindar algunas respuestas, es decir “responder por”. A esto remite la responsabilidad. Su responsabilidad, como trasmisor de la noticia, consiste en proceder con consideración y respeto frente el desvinculado, en ofrecerle toda la información necesaria y en asistirlo durante el proceso. Esto no se extiende más allá. Si los sentimientos de culpa llegaran a aparecer, es importante recordar de que no se trata de una decisión personal y que no significa una agresión contra el desvinculado . Se trata de proporcionar información , lo más clara y formalmente posible acerca de la decisión de la desvinculación. La aparición del sentimiento de culpa no soluciona nada por sí mismo e incluso puede dificultar el proceso. Por esto mismo, es aconsejable que: Reflexione acerca de la importancia de minimizar al máximo las consecuencias de la desvinculación a partir de la forma en que se comunique la decisión. Organice y planifique la manera en que usted informará la decisión al desvinculado, obviando términos del orden de la compasión y el desconsuelo. Tenga en claro que es necesario adoptar una postura formal y utilizar argumentos sólidos que se dirijan a explicar la decisión de la desvinculación de una manera objetiva.
  14. Dado el posible estado de sorpresa del desvinculado, es probable que gran parte de la información provista comience a ser asimilada luego de la entrevista de desvinculación. Por eso es importante proveer información por escrito que el desvinculado pueda tener luego. Todo aquello que haya sido tratado durante la entrevista, que se considere importante que el desvinculado sepa, debería idealmente ser provisto por escrito. Informar acerca de que se espera de él en el futuro cercano Desde cuándo es efectiva la desvinculación. Cuando tiene que sacar sus cosas de la oficina. Qué se espera de él en la transición Que elementos debe reintegrar (tarjetas, papeles, información, etc.)