SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA N° 1
ANIMACIÓN A LA LECTURA
Josette Jolibert (1991), manifiesta: “En realidad, uno se transforma en lector
leyendo, así como se aprende a escribir escribiendo”. Esto indica la importancia
de leer, antes se creía que primero se aprende a leer, para luego leer textos, sin
embargo, el autor manifiesta que el niño va haciendo la lectura con nuestra
ayuda, la de sus padres, o la de otras personas. Por otra parte aseguran
Guglielmo Cavallo y Roger Chartier que “La lectura no es solamente una
operación intelectual abstracta: es una puesta a prueba del cuerpo, la
inscripción en un espacio, la relación consigo mismo o con los demás”.
La importancia de la lectura es que te acerca a un mundo lleno de
conocimientos nuevos, es el pilar de la cultura humana.
El leer correctamente es más que simplemente recorrer con los ojos las
palabras de un texto. Es establecer un vínculo con el texto que involucra al
lector intelectual y emocionalmente, razón por la cual es altamente
recomendable que los niños se familiaricen con los libros.
Los beneficios de la lectura, que se enmarcan dentro del aprendizaje, es que
favorece:
 - La Memoria. El niño podrá contar el cuento que le ha leído, siguiendo las
imágenes.
 - El Lenguaje. A través de la lectura oída, el niño ampliará su vocabulario y
aprenderá frases cada vez más complicadas.
 - La Capacidad de abstracción. El niño establece la relación entre los objetos
que ha visto en la realidad y la representación de los mismos en las
• Hoy en día la psicogenética así como la psicolingüística y la neurolingüística han cambiado la
forma tradicional del aprendizaje de la lectura, que pasaba por un proceso fonológico, de letras,
sonidos y palabras, hasta llegar a la decodificación del texto, para luego pasar a la construcción
de la comprensión del texto, sin embargo, el más importante de estos cambios ha sido demostrar
que el significado no está en el texto, está en el escritor cuando escribe y en la mente del lector
cuando lee, por tanto, es un proceso totalmente activo deconstrucción de significados (Goodman,
1986).
• En este proceso de construir y reconstruir están en permanente interacción del lector, el texto y
el contexto, elementos que contribuyen de manera independiente a la lectura, cuyo fin será el
aprendizaje, análisis, e imaginación en el cuantioso mundo del saber.
• Los saberes previos son importantes para que este proceso tenga éxito, por ello el lector debe
hacer uso de sus conocimientos previos, su competencia lingüística, sus actitudes, valores,
propósitos todo lo cual lo ha ido conformando en el medio familiar, escolar y social en el que se
desenvuelve.
• Esos conocimientos, almacenados en la memoria a largo plazo, son el producto de conceptos
aprendidos, hechos y acontecimientos vividos, lecturas realizadas, explicaciones oídas,
conversaciones sostenidas con diferentes personas del medio en que se desenvuelve cada
individuo y que acuden a la memoria en el momento de interactuar con el texto (Serrano, Peña,
Aguirre, Figueroa, Madrid, 2002). Todos estos aspectos hacen que los conocimientos que cada
individuo posee sean estrictamente personales y, por ello, diferentes.
• Cada nueva lectura contribuirá a enriquecer los conocimientos previos, transformar los esquemas
conceptuales existentes y esta transformación le permitirá al lector la construcción de nuevos
aprendizajes (Dubois 1995; Goodman, 1996; Rosenblatt, 1996; Rumelhart, 1980; Smith, 1990). Los
conocimientos previos los relaciona el lector con la nueva información que obtiene de las
diferentes lecturas que realiza (Smith, 1990). Sólo si el lector logra establecer esta relación logrará
Referido a la lectura y la escritura, el término microhabilidad fue
ideado por McDowell en 1984. Basado en sus investigaciones,
McDowell generalizó este término para designar cada uno de los
pequeños átomos en que se puede descomponer el proceso global de
lectura y escritura. A partir de entonces, el término ha cobrado enorme
actualidad, avalada por la importancia que hoy en día tiene la
evaluación de los procesos en lectura y escritura, y no solo el
producto, que venía siendo el método de evaluación tradicional.
Las microhabilidades que se desarrollan en la lectura son:
 Percepción
 Memoria
 Anticipación
 Lectura rápida y atenta
 Inferencias
 Identificación de ideas principales y secundarias
 Identificación de estructura y formas
 Autoevaluación
En mis estudiantes aún se observan dificultades con las diferentes
acepciones de las palabras. En la producción de textos, falta mejorar
su gramática funcional, identificando las funciones de las palabras.
• Una FERIA DE PROMOCIÓN A LA LECTURA.. este
proyecto debe ser insertado en todas las áreas y
niveles, así como en los diferentes estamentos de la
I.E. asumir que la promoción a la lectura debe ser
hecha en todos los momentos y espacios y por todos
los agentes educativos, desde el Director hasta los
padres de familia, poniendo énfasis en los
estudiantes.
Lectura y tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mediación
Mediación Mediación
Mediación
Trini Infante
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lecturaKey Arias
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectorapriscilokis
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
criscol226
 
Niños lectores
Niños lectoresNiños lectores
Niños lectores
Luis Vilchez H
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
LuisaNez7
 
Las tics #8
Las tics #8Las tics #8
Las tics #8
floramanda11
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
LuisaNez7
 
Trabajo final de expresion oral slideshare deycris
Trabajo final de expresion oral slideshare deycrisTrabajo final de expresion oral slideshare deycris
Trabajo final de expresion oral slideshare deycris
DEYCRIS
 
Acto de lectura
Acto de lecturaActo de lectura
Acto de lectura
AngelCortezHernndez
 
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
DOKUMA Creatividad y Tecnología
 
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesLenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Denip
 
La importancia del acto de leer
La importancia del acto de leerLa importancia del acto de leer
La importancia del acto de leer
MarioFlorez09
 
Tecnica
TecnicaTecnica
Tecnica
makamawa
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
Robinson Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Mediación
Mediación Mediación
Mediación
 
Como leer un libro
Como leer un libroComo leer un libro
Como leer un libro
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Niños lectores
Niños lectoresNiños lectores
Niños lectores
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Las tics #8
Las tics #8Las tics #8
Las tics #8
 
Que es leer
Que es leerQue es leer
Que es leer
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Lectura lev vygotski
Lectura lev vygotskiLectura lev vygotski
Lectura lev vygotski
 
Trabajo final de expresion oral slideshare deycris
Trabajo final de expresion oral slideshare deycrisTrabajo final de expresion oral slideshare deycris
Trabajo final de expresion oral slideshare deycris
 
Acto de lectura
Acto de lecturaActo de lectura
Acto de lectura
 
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila  Colec...
Diálogos Mediados Pedagógicamente. Autor: Rafael Mauricio Rincón Ávila Colec...
 
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCesLenguaje Integral Y Sus RaíCes
Lenguaje Integral Y Sus RaíCes
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La importancia del acto de leer
La importancia del acto de leerLa importancia del acto de leer
La importancia del acto de leer
 
Tecnica
TecnicaTecnica
Tecnica
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 

Destacado

Power de mejores comañeros 2012
Power de mejores comañeros 2012Power de mejores comañeros 2012
Power de mejores comañeros 2012biendichosusana
 
TAP - Eventos
TAP - EventosTAP - Eventos
TAP - Eventos
Juan Isai
 
LA NATACIÓN Y SUS PERSONAS REPRESENTATIVOS EN EL MUNDO
LA NATACIÓN Y SUS PERSONAS REPRESENTATIVOS EN EL MUNDO LA NATACIÓN Y SUS PERSONAS REPRESENTATIVOS EN EL MUNDO
LA NATACIÓN Y SUS PERSONAS REPRESENTATIVOS EN EL MUNDO
Nati Anb
 
Oficis
OficisOficis
OficisVEAA
 
Existe una inteligencia musical
Existe una inteligencia musicalExiste una inteligencia musical
Existe una inteligencia musicalOscar Mesa
 
Figuras de Chladni
Figuras de ChladniFiguras de Chladni
Figuras de Chladni
Rafael Bayareh
 
Proyecto 2 evaluación del lenguaje melissa jiménez 110120046
Proyecto 2 evaluación del lenguaje melissa jiménez 110120046Proyecto 2 evaluación del lenguaje melissa jiménez 110120046
Proyecto 2 evaluación del lenguaje melissa jiménez 110120046
Melissa Jiménez
 
Webinars y clases en linea con wiziq
Webinars y clases en linea con wiziqWebinars y clases en linea con wiziq
Webinars y clases en linea con wiziq
Beatriz Rodriguez
 
Marketing viral
Marketing viralMarketing viral
Marketing viralpink2000
 
Chatarra electronica
Chatarra electronicaChatarra electronica
Chatarra electronicaluisanaavelar
 
Xd juan carlos mendoza mendez
Xd juan carlos mendoza mendezXd juan carlos mendoza mendez
Xd juan carlos mendoza mendez
Juan Carlos
 
Si dios
Si diosSi dios
Si dios
Pablilio
 
Ricardo Huertas
Ricardo HuertasRicardo Huertas
Ricardo Huertas
Ricardo Huertas
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Fernando Marcos Marcos
 
Democracia disfuncional
Democracia disfuncional Democracia disfuncional
Democracia disfuncional hummymeck
 
cantantes de rap y alguna de sus canciones
cantantes de rap y alguna de sus canciones cantantes de rap y alguna de sus canciones
cantantes de rap y alguna de sus canciones
Jorge Royero
 
Ft propiedades
Ft propiedadesFt propiedades
Ft propiedades
Isidro Ama
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
Janet Betty Principe Enriquez
 

Destacado (20)

Power de mejores comañeros 2012
Power de mejores comañeros 2012Power de mejores comañeros 2012
Power de mejores comañeros 2012
 
TAP - Eventos
TAP - EventosTAP - Eventos
TAP - Eventos
 
LA NATACIÓN Y SUS PERSONAS REPRESENTATIVOS EN EL MUNDO
LA NATACIÓN Y SUS PERSONAS REPRESENTATIVOS EN EL MUNDO LA NATACIÓN Y SUS PERSONAS REPRESENTATIVOS EN EL MUNDO
LA NATACIÓN Y SUS PERSONAS REPRESENTATIVOS EN EL MUNDO
 
Oficis
OficisOficis
Oficis
 
Existe una inteligencia musical
Existe una inteligencia musicalExiste una inteligencia musical
Existe una inteligencia musical
 
Figuras de Chladni
Figuras de ChladniFiguras de Chladni
Figuras de Chladni
 
Proyecto 2 evaluación del lenguaje melissa jiménez 110120046
Proyecto 2 evaluación del lenguaje melissa jiménez 110120046Proyecto 2 evaluación del lenguaje melissa jiménez 110120046
Proyecto 2 evaluación del lenguaje melissa jiménez 110120046
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
Webinars y clases en linea con wiziq
Webinars y clases en linea con wiziqWebinars y clases en linea con wiziq
Webinars y clases en linea con wiziq
 
Proyectoo !!
Proyectoo !!Proyectoo !!
Proyectoo !!
 
Marketing viral
Marketing viralMarketing viral
Marketing viral
 
Chatarra electronica
Chatarra electronicaChatarra electronica
Chatarra electronica
 
Xd juan carlos mendoza mendez
Xd juan carlos mendoza mendezXd juan carlos mendoza mendez
Xd juan carlos mendoza mendez
 
Si dios
Si diosSi dios
Si dios
 
Ricardo Huertas
Ricardo HuertasRicardo Huertas
Ricardo Huertas
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Democracia disfuncional
Democracia disfuncional Democracia disfuncional
Democracia disfuncional
 
cantantes de rap y alguna de sus canciones
cantantes de rap y alguna de sus canciones cantantes de rap y alguna de sus canciones
cantantes de rap y alguna de sus canciones
 
Ft propiedades
Ft propiedadesFt propiedades
Ft propiedades
 
Inicios de la republica
Inicios de la republicaInicios de la republica
Inicios de la republica
 

Similar a Lectura y tic

Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
roa364
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
Jadoreth Herij
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
MARIABETSABERAMIREZV
 
Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1
osmairycruz
 
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Ediciones Santillana
 
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
marlenijarata
 
La lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el procesoLa lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el proceso
Francisca Jerez Jerez
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
Lorena Gaona
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...Carmina Hernandez
 
Unidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundariaUnidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundaria
I.E Perú canada Los Olivos Lima
 
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...Celia Díaz
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejorada
JoseTrejo8906
 
551 2226-1-pb
551 2226-1-pb551 2226-1-pb
551 2226-1-pb
Jose Garcia
 
Teorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-downTeorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-downPerla
 

Similar a Lectura y tic (20)

Trabajo final orlando acosta
Trabajo final   orlando acostaTrabajo final   orlando acosta
Trabajo final orlando acosta
 
Teoria de la comprension lectora vigozki
Teoria de  la comprension lectora vigozkiTeoria de  la comprension lectora vigozki
Teoria de la comprension lectora vigozki
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docxSEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
SEMANA 1 CONCEPCIONES DE LA LECTURA.docx
 
Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1Lectura y escritura 1
Lectura y escritura 1
 
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
Presentacion comprension lectora conversatorio educativo 2018 version final r...
 
“Comprendo lo que leo”
“Comprendo lo que  leo”“Comprendo lo que  leo”
“Comprendo lo que leo”
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
La lectura y la comprensión adoptada por el lector.
 
La lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el procesoLa lectura factores que ayudan el proceso
La lectura factores que ayudan el proceso
 
Documento taller de lectura
Documento taller de lecturaDocumento taller de lectura
Documento taller de lectura
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
La lectura como proceso integral
La lectura como proceso integralLa lectura como proceso integral
La lectura como proceso integral
 
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
24 materiales para mejorar la eficiencia lectora en la eso (manual para el pr...
 
Unidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundariaUnidad 1 tema 1 com secundaria
Unidad 1 tema 1 com secundaria
 
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...L E C T U R A A  S I E T E  P R E G U N T A S  E N  T O R N O  A  L A  L E C ...
L E C T U R A A S I E T E P R E G U N T A S E N T O R N O A L A L E C ...
 
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsoleEp eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
Ep eso prof_8preguntas_lectura_isabelsole
 
José perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejoradaJosé perfecto-trejo-cruz mejorada
José perfecto-trejo-cruz mejorada
 
551 2226-1-pb
551 2226-1-pb551 2226-1-pb
551 2226-1-pb
 
Teorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-downTeorias buttom up y top-down
Teorias buttom up y top-down
 

Más de Violeta Pareja Rojas

Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
Violeta Pareja Rojas
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia maría  torresAula 3 gia maría  torres
Aula 3 gia maría torres
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia germán  ramirezAula 3 gia germán  ramirez
Aula 3 gia germán ramirez
Violeta Pareja Rojas
 
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispumaAula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Violeta Pareja Rojas
 
Secuencia de gia jharrith
Secuencia de gia jharrithSecuencia de gia jharrith
Secuencia de gia jharrith
Violeta Pareja Rojas
 
Gia erika lira
Gia erika liraGia erika lira
Gia erika lira
Violeta Pareja Rojas
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
Violeta Pareja Rojas
 
Gavi chacon gia
Gavi chacon giaGavi chacon gia
Gavi chacon gia
Violeta Pareja Rojas
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
Violeta Pareja Rojas
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
Violeta Pareja Rojas
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Violeta Pareja Rojas
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Violeta Pareja Rojas
 
Proyecto de una historieta
Proyecto de una historietaProyecto de una historieta
Proyecto de una historieta
Violeta Pareja Rojas
 
Ejemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas AditivosEjemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas Aditivos
Violeta Pareja Rojas
 
Facundo cabral
Facundo cabralFacundo cabral
Facundo cabral
Violeta Pareja Rojas
 

Más de Violeta Pareja Rojas (19)

Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19Gia   guarniz morales lizeth marili aula 19
Gia guarniz morales lizeth marili aula 19
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
 
Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18Quispe, marcial aula 18
Quispe, marcial aula 18
 
Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18Flores, maribel aula 18
Flores, maribel aula 18
 
Aula 3 gia maría torres
Aula 3 gia maría  torresAula 3 gia maría  torres
Aula 3 gia maría torres
 
Aula 3 gia germán ramirez
Aula 3 gia germán  ramirezAula 3 gia germán  ramirez
Aula 3 gia germán ramirez
 
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispumaAula 3 gia eugenia chuquispuma
Aula 3 gia eugenia chuquispuma
 
Secuencia de gia jharrith
Secuencia de gia jharrithSecuencia de gia jharrith
Secuencia de gia jharrith
 
Gia erika lira
Gia erika liraGia erika lira
Gia erika lira
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
 
Gavi chacon gia
Gavi chacon giaGavi chacon gia
Gavi chacon gia
 
Gia tania coronado
Gia tania coronadoGia tania coronado
Gia tania coronado
 
Gia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar mGia luis alberto aguilar m
Gia luis alberto aguilar m
 
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad DigitalProyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
Proyecto aprendizaje cooperativo de Identidad Digital
 
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
Proyecto cooperativo ¿Quién soy yo en las redes sociales? .
 
Proyecto de una historieta
Proyecto de una historietaProyecto de una historieta
Proyecto de una historieta
 
Ejemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas AditivosEjemplos de Problemas Aditivos
Ejemplos de Problemas Aditivos
 
Ensayo.doc
Ensayo.docEnsayo.doc
Ensayo.doc
 
Facundo cabral
Facundo cabralFacundo cabral
Facundo cabral
 

Lectura y tic

  • 1. TEMA N° 1 ANIMACIÓN A LA LECTURA
  • 2. Josette Jolibert (1991), manifiesta: “En realidad, uno se transforma en lector leyendo, así como se aprende a escribir escribiendo”. Esto indica la importancia de leer, antes se creía que primero se aprende a leer, para luego leer textos, sin embargo, el autor manifiesta que el niño va haciendo la lectura con nuestra ayuda, la de sus padres, o la de otras personas. Por otra parte aseguran Guglielmo Cavallo y Roger Chartier que “La lectura no es solamente una operación intelectual abstracta: es una puesta a prueba del cuerpo, la inscripción en un espacio, la relación consigo mismo o con los demás”. La importancia de la lectura es que te acerca a un mundo lleno de conocimientos nuevos, es el pilar de la cultura humana. El leer correctamente es más que simplemente recorrer con los ojos las palabras de un texto. Es establecer un vínculo con el texto que involucra al lector intelectual y emocionalmente, razón por la cual es altamente recomendable que los niños se familiaricen con los libros. Los beneficios de la lectura, que se enmarcan dentro del aprendizaje, es que favorece:  - La Memoria. El niño podrá contar el cuento que le ha leído, siguiendo las imágenes.  - El Lenguaje. A través de la lectura oída, el niño ampliará su vocabulario y aprenderá frases cada vez más complicadas.  - La Capacidad de abstracción. El niño establece la relación entre los objetos que ha visto en la realidad y la representación de los mismos en las
  • 3. • Hoy en día la psicogenética así como la psicolingüística y la neurolingüística han cambiado la forma tradicional del aprendizaje de la lectura, que pasaba por un proceso fonológico, de letras, sonidos y palabras, hasta llegar a la decodificación del texto, para luego pasar a la construcción de la comprensión del texto, sin embargo, el más importante de estos cambios ha sido demostrar que el significado no está en el texto, está en el escritor cuando escribe y en la mente del lector cuando lee, por tanto, es un proceso totalmente activo deconstrucción de significados (Goodman, 1986). • En este proceso de construir y reconstruir están en permanente interacción del lector, el texto y el contexto, elementos que contribuyen de manera independiente a la lectura, cuyo fin será el aprendizaje, análisis, e imaginación en el cuantioso mundo del saber. • Los saberes previos son importantes para que este proceso tenga éxito, por ello el lector debe hacer uso de sus conocimientos previos, su competencia lingüística, sus actitudes, valores, propósitos todo lo cual lo ha ido conformando en el medio familiar, escolar y social en el que se desenvuelve. • Esos conocimientos, almacenados en la memoria a largo plazo, son el producto de conceptos aprendidos, hechos y acontecimientos vividos, lecturas realizadas, explicaciones oídas, conversaciones sostenidas con diferentes personas del medio en que se desenvuelve cada individuo y que acuden a la memoria en el momento de interactuar con el texto (Serrano, Peña, Aguirre, Figueroa, Madrid, 2002). Todos estos aspectos hacen que los conocimientos que cada individuo posee sean estrictamente personales y, por ello, diferentes. • Cada nueva lectura contribuirá a enriquecer los conocimientos previos, transformar los esquemas conceptuales existentes y esta transformación le permitirá al lector la construcción de nuevos aprendizajes (Dubois 1995; Goodman, 1996; Rosenblatt, 1996; Rumelhart, 1980; Smith, 1990). Los conocimientos previos los relaciona el lector con la nueva información que obtiene de las diferentes lecturas que realiza (Smith, 1990). Sólo si el lector logra establecer esta relación logrará
  • 4. Referido a la lectura y la escritura, el término microhabilidad fue ideado por McDowell en 1984. Basado en sus investigaciones, McDowell generalizó este término para designar cada uno de los pequeños átomos en que se puede descomponer el proceso global de lectura y escritura. A partir de entonces, el término ha cobrado enorme actualidad, avalada por la importancia que hoy en día tiene la evaluación de los procesos en lectura y escritura, y no solo el producto, que venía siendo el método de evaluación tradicional. Las microhabilidades que se desarrollan en la lectura son:  Percepción  Memoria  Anticipación  Lectura rápida y atenta  Inferencias  Identificación de ideas principales y secundarias  Identificación de estructura y formas  Autoevaluación En mis estudiantes aún se observan dificultades con las diferentes acepciones de las palabras. En la producción de textos, falta mejorar su gramática funcional, identificando las funciones de las palabras.
  • 5.
  • 6. • Una FERIA DE PROMOCIÓN A LA LECTURA.. este proyecto debe ser insertado en todas las áreas y niveles, así como en los diferentes estamentos de la I.E. asumir que la promoción a la lectura debe ser hecha en todos los momentos y espacios y por todos los agentes educativos, desde el Director hasta los padres de familia, poniendo énfasis en los estudiantes.