SlideShare una empresa de Scribd logo
Moises Carrascal Villalba
LEPRA
Lepra
Definición:
Enfermedad infecciosa crónica, que afecta
principalmente la piel y nervios periféricos, aunque
también puede ser sistémica, y acompañarse de
fenómenos inflamatorios agudos.
Etiología:
Mycobacterium leprae
Bacilo acido-alcohol resistente
PI
6 meses a 5 años
Lepra
 10-15 millones de personas con lepra en el
mundo.
África, Asia exclusiva de países
subdesarrollados.
 La OMS estableció que el 2.000 como fecha
máxima para su erradicación.
 Prevalencia de 1.25 por 10.000, Brasil 4.1 por
10.000
 Mayor incidencia en hombre tipo lepromatoso,
Mujeres tuberculoide.
 Para su transmisión el paciente tiene que estar
con mucho contacto con la bacteria, y es mas
Lesiones
 Maculas pálidas anestésicas
 Nódulo eritematoso
 Alopecia de las cejas
 Cambios sensoriales
 Atrofia muscular
 Engrosamiento de los nervios
periféricos
 Ulceración continua
Clasificación
 Lepra lepromatosa
 Lepra tuberculoide
Lepra lepromatosa
 forma progresiva e infectante, que se manifiesta en la
piel, mucosa y nervios periféricos, puede afectar cual
órgano menos el SNC.
 En la piel puede presentar de dos formas
1. lepra lepromatosa nodular:
Es la forma mas frecuente, se presenta con lesiones
nodulares desde 1mm de diámetro hasta 30cm de
forma aislada o confluente.
 Forma lisa, color piel o pigmentados, consistencia
dura.
 Predominan en cara, región supra e intraciliar,
mejillas, nariz, pabellón auricular, nalgas y tronco.
Lepra lepromatosa
1. lepra lepromatosa nodular:
 las placas aparecen en tronco y glúteos son de
tamaño variable 2-20cm rojo violáceo  superficie lisa
o escamas finas acompañadas de alteración de la
sensibilidad  están precedidas de machas que suelen
ser eritematosas o hipocrómicas mal definidas y de
características anestésicas
Lepra lepromatosa
2. Lepra lepromatosa difusa:
Afección total de la piel
 se aprecia lisa, brillante, turgente y con el paso del
tiempo y el tratamiento se torna atrófica seca y
escamosa.
En la lepra lepromatosa hay perdida del vello y las
glándulash por infiltrados lepromatosos, pero no se
pierde el vello axilar, capilar y púbico.
Lepra tuberculoide
 Se afecta la piel y nervios periféricos
No presenta transmisibilidad.
 hay destrucción de los nervios.
 Las lesiones son asimétricas y escasas
 placas nodulares infiltradas de diversas formas,
bien delimitadas, con bordes mas activos en el centro
 los nódulos son brillantes, duros y firmes de un
tamaño variado de 20-30cm
De crecimiento y evolución lenta y se acompañan
con trastornos de la sensibilidad.
 Todas las lesiones, suelen desaparecer
espontáneamente, dejando cicatrices atróficas y
disestesias permanentes.
Diagnostico
 Baciloscopia
 Leprominoraccion antígeno “Lepromina “
 Biopsia
 Serologia, ELISA
Diagnostico diferencial
 Lepra lepromatosa nodular: Neurofibromatosis,
xantomas leishmaniasis.
 Lepra lepromatosa difusa: mixedema, alopecia
universal
 Lepra tuberculoide: tiñas, psoriasis, pitiriasis
rosada, granuloma anular, lupes vulgar, Lupus
discoide.
Tratamiento
 Tiene como objetivo, evitar la transmisión, la curación
del paciente, prevención de secuelas y evitar el
desarrollo de resistencia.
 Tratamiento de forma ambulatoria
 solo se hospitaliza en casos de una reacción
leprosa.
 Uso de dos esquemas
-Paucibacilar menos de 5 manchas
-Multibacilar mas de 5 manchas
Tratamiento
Paucibacilar
Tratamiento
Multibacilar
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)
Idalys Reyes
 
Mycobacterium leprae 2
Mycobacterium leprae 2Mycobacterium leprae 2
Mycobacterium leprae 2
karina reyes
 
Lepra (enfermedad de hansen)
Lepra (enfermedad de hansen)Lepra (enfermedad de hansen)
Lepra (enfermedad de hansen)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
lepra
lepralepra
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
marcelo87_84
 
Sifilis
SifilisSifilis
Mycobacterium Leprae
Mycobacterium LepraeMycobacterium Leprae
Mycobacterium Leprae
Jose Luis Lopez Carrillo
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
Citrin Longin
 
Sarampion
SarampionSarampion
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
Marco Rivera
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Maria Morales
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
Javier Herrera
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
Margie Rodas
 
Lepra
LepraLepra
Rubéola
RubéolaRubéola
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
Valeria Giron
 
Enfermedad de Hansen
Enfermedad de HansenEnfermedad de Hansen
Enfermedad de Hansen
Bruno Kinups
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
Johanna Rojas
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
ReinaGeanellaCarranz
 
Herpes
Herpes Herpes

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)Enfermedad de hansen (lepra)
Enfermedad de hansen (lepra)
 
Mycobacterium leprae 2
Mycobacterium leprae 2Mycobacterium leprae 2
Mycobacterium leprae 2
 
Lepra (enfermedad de hansen)
Lepra (enfermedad de hansen)Lepra (enfermedad de hansen)
Lepra (enfermedad de hansen)
 
lepra
lepralepra
lepra
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Mycobacterium Leprae
Mycobacterium LepraeMycobacterium Leprae
Mycobacterium Leprae
 
Rubeola
RubeolaRubeola
Rubeola
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Rubeola Y Sarampion
Rubeola Y SarampionRubeola Y Sarampion
Rubeola Y Sarampion
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Rubéola
RubéolaRubéola
Rubéola
 
Varicela zoster
Varicela zoster Varicela zoster
Varicela zoster
 
Enfermedad de Hansen
Enfermedad de HansenEnfermedad de Hansen
Enfermedad de Hansen
 
ESCABIOSIS
ESCABIOSISESCABIOSIS
ESCABIOSIS
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 

Destacado

Lepra, M.R.
Lepra, M.R.Lepra, M.R.
Lepra, M.R.
naturaleza eiris
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
Gustavo Alonso
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra
CFUK 22
 
Mural Tuberculosis
Mural TuberculosisMural Tuberculosis
Mural Tuberculosis
arch2352
 
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O LepraHCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
Carmelo Gallardo
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
NanCy CRuz
 
DíA Mundial Contra La Lepra
DíA Mundial Contra La LepraDíA Mundial Contra La Lepra
DíA Mundial Contra La Lepra
minara
 

Destacado (7)

Lepra, M.R.
Lepra, M.R.Lepra, M.R.
Lepra, M.R.
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
 
4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra4 tuberculosis.sifilis, lepra
4 tuberculosis.sifilis, lepra
 
Mural Tuberculosis
Mural TuberculosisMural Tuberculosis
Mural Tuberculosis
 
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O LepraHCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
HCM - Dermatología - Enfermedad De Hansen O Lepra
 
Lepra 2013
Lepra 2013Lepra 2013
Lepra 2013
 
DíA Mundial Contra La Lepra
DíA Mundial Contra La LepraDíA Mundial Contra La Lepra
DíA Mundial Contra La Lepra
 

Similar a Lepra

Lepra
Lepra  Lepra
Lepra1
Lepra1Lepra1
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
Dr. Rdgz Gorozt
 
Lepra
LepraLepra
Microbacterium Leprae
Microbacterium LepraeMicrobacterium Leprae
Microbacterium Leprae
cesar
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
Trollzjr
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
J Gabriel Aparicio
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
jajfa
 
LEPRA.pptx
LEPRA.pptxLEPRA.pptx
LEPRA.pptx
yareliperales
 
Lepra
LepraLepra
Lepra ppt
Lepra pptLepra ppt
Lepra ppt
Ivan Lira
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Martin Medina
 
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexualDermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Kenny Correa
 
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludLineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de salud
isabellopez195396
 
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUASCUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
xochitl romero
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
Susy Noles
 
Lepra 1223608043674542-9 (2)
Lepra 1223608043674542-9 (2)Lepra 1223608043674542-9 (2)
Lepra 1223608043674542-9 (2)
Marisa_0629
 
Lepra
LepraLepra
lepra
lepralepra
Bolivia, Conde Crápula,Conde Crapula,Biblioteca de Alejandría,Biblioteca de B...
Bolivia, Conde Crápula,Conde Crapula,Biblioteca de Alejandría,Biblioteca de B...Bolivia, Conde Crápula,Conde Crapula,Biblioteca de Alejandría,Biblioteca de B...
Bolivia, Conde Crápula,Conde Crapula,Biblioteca de Alejandría,Biblioteca de B...
Miguel Barrón Carranza
 

Similar a Lepra (20)

Lepra
Lepra  Lepra
Lepra
 
Lepra1
Lepra1Lepra1
Lepra1
 
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptxlepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
lepra060713-131218144228-phpapp01.pptx
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Microbacterium Leprae
Microbacterium LepraeMicrobacterium Leprae
Microbacterium Leprae
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
oncocercosis
oncocercosisoncocercosis
oncocercosis
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
LEPRA.pptx
LEPRA.pptxLEPRA.pptx
LEPRA.pptx
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Lepra ppt
Lepra pptLepra ppt
Lepra ppt
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexualDermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
Dermatología de Linfomas y Enfermedades de transmisión sexual
 
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludLineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de salud
 
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUASCUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
CUARTO MODULO DE DERMATOLOGÍA FMUAS
 
Dermatología
DermatologíaDermatología
Dermatología
 
Lepra 1223608043674542-9 (2)
Lepra 1223608043674542-9 (2)Lepra 1223608043674542-9 (2)
Lepra 1223608043674542-9 (2)
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
lepra
lepralepra
lepra
 
Bolivia, Conde Crápula,Conde Crapula,Biblioteca de Alejandría,Biblioteca de B...
Bolivia, Conde Crápula,Conde Crapula,Biblioteca de Alejandría,Biblioteca de B...Bolivia, Conde Crápula,Conde Crapula,Biblioteca de Alejandría,Biblioteca de B...
Bolivia, Conde Crápula,Conde Crapula,Biblioteca de Alejandría,Biblioteca de B...
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Lepra

  • 2. Lepra Definición: Enfermedad infecciosa crónica, que afecta principalmente la piel y nervios periféricos, aunque también puede ser sistémica, y acompañarse de fenómenos inflamatorios agudos. Etiología: Mycobacterium leprae Bacilo acido-alcohol resistente PI 6 meses a 5 años
  • 3. Lepra  10-15 millones de personas con lepra en el mundo. África, Asia exclusiva de países subdesarrollados.  La OMS estableció que el 2.000 como fecha máxima para su erradicación.  Prevalencia de 1.25 por 10.000, Brasil 4.1 por 10.000  Mayor incidencia en hombre tipo lepromatoso, Mujeres tuberculoide.  Para su transmisión el paciente tiene que estar con mucho contacto con la bacteria, y es mas
  • 4. Lesiones  Maculas pálidas anestésicas  Nódulo eritematoso  Alopecia de las cejas  Cambios sensoriales  Atrofia muscular  Engrosamiento de los nervios periféricos  Ulceración continua
  • 6. Lepra lepromatosa  forma progresiva e infectante, que se manifiesta en la piel, mucosa y nervios periféricos, puede afectar cual órgano menos el SNC.  En la piel puede presentar de dos formas 1. lepra lepromatosa nodular: Es la forma mas frecuente, se presenta con lesiones nodulares desde 1mm de diámetro hasta 30cm de forma aislada o confluente.  Forma lisa, color piel o pigmentados, consistencia dura.  Predominan en cara, región supra e intraciliar, mejillas, nariz, pabellón auricular, nalgas y tronco.
  • 7. Lepra lepromatosa 1. lepra lepromatosa nodular:  las placas aparecen en tronco y glúteos son de tamaño variable 2-20cm rojo violáceo  superficie lisa o escamas finas acompañadas de alteración de la sensibilidad  están precedidas de machas que suelen ser eritematosas o hipocrómicas mal definidas y de características anestésicas
  • 8. Lepra lepromatosa 2. Lepra lepromatosa difusa: Afección total de la piel  se aprecia lisa, brillante, turgente y con el paso del tiempo y el tratamiento se torna atrófica seca y escamosa. En la lepra lepromatosa hay perdida del vello y las glándulash por infiltrados lepromatosos, pero no se pierde el vello axilar, capilar y púbico.
  • 9. Lepra tuberculoide  Se afecta la piel y nervios periféricos No presenta transmisibilidad.  hay destrucción de los nervios.  Las lesiones son asimétricas y escasas  placas nodulares infiltradas de diversas formas, bien delimitadas, con bordes mas activos en el centro  los nódulos son brillantes, duros y firmes de un tamaño variado de 20-30cm De crecimiento y evolución lenta y se acompañan con trastornos de la sensibilidad.  Todas las lesiones, suelen desaparecer espontáneamente, dejando cicatrices atróficas y disestesias permanentes.
  • 10. Diagnostico  Baciloscopia  Leprominoraccion antígeno “Lepromina “  Biopsia  Serologia, ELISA
  • 11. Diagnostico diferencial  Lepra lepromatosa nodular: Neurofibromatosis, xantomas leishmaniasis.  Lepra lepromatosa difusa: mixedema, alopecia universal  Lepra tuberculoide: tiñas, psoriasis, pitiriasis rosada, granuloma anular, lupes vulgar, Lupus discoide.
  • 12. Tratamiento  Tiene como objetivo, evitar la transmisión, la curación del paciente, prevención de secuelas y evitar el desarrollo de resistencia.  Tratamiento de forma ambulatoria  solo se hospitaliza en casos de una reacción leprosa.  Uso de dos esquemas -Paucibacilar menos de 5 manchas -Multibacilar mas de 5 manchas