SlideShare una empresa de Scribd logo
1
LESIÓN
INTRAEPITELIAL
DE ALTO
GRADO
DR. CARLOS ALBERTO SERRANO FLORES
RESIDENTE DE TERCER AÑO
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
2
INTRODUCCIÓN
3
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
10 15 20 25 30 40 45 50
AÑOS
MENARCA
INICIO
ACT.SEX
NIC 1
NIC 2
MICROINVASOR
NIC 3
CACU INVASOR
INCREMENTO DE LA EDAD
VPH 16
TABAQUISMO
USO DE ANTICONCEPTIVOS ORAL ?
ETS RECURENTES ?
MULTIPARIDAD ?
NUTRICION ?
HISTORIA NATURAL DEL CACU
4
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
5
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
6
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
Lesión INTRAEPITELIAL escamosa de
alto grado
 Poco Común
 0.5 % de resultados en Papanicolaou
 25 – 29 años de edad
 Lesiones
 Tratables
 No tratables
7
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
Reporte con LIEAG
 70-75% tendrán
 NIC 2 – NIC 3
 1-4% tendrán
 cáncer invasor
8
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
Colegio americano de Patología
 7% de las paciente con LIEAG no presentan lesiones
 16% tienen lesiones de tipo bajo grado
 75% tienen NIC 2 – NIC 3
 0.5% tendrán cáncer
9
HISTOLOGIA
10
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LA
LESION INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE ALTO
GRADO
 Proliferación de células inmaduras
 Atipia moderada a intensa
 Actividad mitótica aumentada
 Coilocitosis variable, frecuentemente con atipia
intensa y pleomorfismo
 Tamaño celular: pequeño (severidad)
 Relación núcleo-citoplasma: Perdida
 Hipercromasia – Halo perinuclear
11
12
13
14
15
16
17
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
NIC 1 – NIC 2 – NIC 3
18
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
 Confusión Diagnostica…….
19
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
LESIONES BENIGNAS QUE SIMULAN LESION
INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO
 Atrofia
 Artificio osmótico nuclear
 Hiperplasia de células basales
 Regeneración e inflamación
 Metaplasia transicional
 Metaplasia escamosa inmadura
20
COLPOSCOPIA
21
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
FACTORES DE LAS IMÁGENES COLPOSCÓPICAS
“ANORMALES”
 Cambios en la maduración epitelial (contenido de glucógeno
y proteínas)
 Cambios en el grosor epitelial
 Cambios en la morfología de la vascularización del tejido
conectivo
22
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
CARACTERÍSTICAS COLPOSCÓPICAS SUGESTIVAS DE LESIÓN
DE ALTO GRADO (GRADO 2)
• Superficie sobreelevada con borde externo bien definido
• Cambio acetoblanco denso, que aparece pronto y desaparece
lentamente (blanco de ostra)
• Color acetoblanco denso en los orificios glandulares
• Negatividad al yodo, de aspecto amarillento en un epitelio intensamente
blanco
• Punteado grosero y mosaico extenso e irregular con losetas de diferentes
tamaños
• Un cambio acetoblanco denso en el epitelio columnar puede indicar
enfermedad glandular
23
Imagen colposcópica anormal
Inflamación
Infección
Metaplasia
Hiperqueratosis
Paraqueratosis
Atrofia
LSIL HSIL
Cáncer
microinvasivo
Cáncer
invasivo
_
+
Cambios mayores GRADO 2
Gradación Colposcópica
Cambios menores GRADO 1
24
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
HALLAZGOS COLPOSCÓPICOS
ANORMALES
• Epitelio acetoblanco
• Punteado
• Mosaico
• Negatividad al yodo
• Vasos atípicos
25
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
IMAGEN
COLPOSCO
PICA
ANORMAL
METAPLASIA
ESCAMOSA
HIPERQUERAT
OSIS
ATROFIA
L-SIL
H-SIL
CACU
INFLAMACIÓN
INFECCIÓN
26
• Blanco tenue
• Bordes geográficos
• Evanescente
• Lisa
• Blanco intenso “ostra”
• Bordes marcados
• Persistencia
• Sobreelevada
EPITELIO ACETOBLANCO
Cambios menores Cambios mayores
Metaplasia, L-SIL H-SIL, Ca. microinvasor
27
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
Punteado
Correlación colpo-histológica
• Ejes conectivo-vasculares ascendentes
• Asa capilar
- No dilatada, regular / cúpula ectásica
• Base epitelial plana
• Banda epitelial
- Fina / engrosada (epitelio blanco)
28
Cambios mayores
Punteado grueso
PUNTEADO
C. Mayores
• H-SIL
• Ca. microinvasor
29
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
1. Puntos de diferente tamaño
2. Asas capilares dilatadas
3. Mayor distancia intercapilar
4. Acetoreactividad instantánea
y persistente
5. Fondo acetoblanco marcado
6. Superficie algo irregular
Cambios Mayores
PUNTEADO
30
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
Metaplasia
Atrofia
inflamación
Cambios benignos
SIL
SIL
Carcinoma
Puntedo fino Puntedo intermedio Puntedo irregular
No acetoblanco Fondo acetoblanco Fondo acetoblanco
(cambios mayores)
Punteado
Distancia intercapilar
31
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
MOSAICO
CORRELACIÓN COLPO-HISTOLÓGICA •Acantosis y paraqueratosis
• Campos epiteliales
planos, uniformes y ordenados
engrosados,poliformes,
• Surcos epiteliales (grosor desigual)
• Asas capilares
regulares, uniformes
amplias, dilatadas, polimorfas
32
Mosaico grueso
MOSAICO
C. Mayores
• H-SIL
• Ca. microinvasor
33
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
 Losetas de diferente tamaño
 Acetoreactividad instantánea y
persistente
 Fondo acetoblanco marcado
 Superficie algo irregular
 Asas capilares dilatadas,
irregulares
 Distancia intercapilar variable
 Fragilidad vascular, sangrados
Cambios Mayores
MOSAICO
34
Escamoso normal CIN-III Cilíndrico
Metaplásico Atrófico Inflamación
Epitelio y contenido glucógeno
35
Escamoso normal CIN-III Cilíndrico
Metaplásico Atrófico Inflamación
Epitelio y contenido glucógeno
36
Epitelio Yodo Negativo Total
Cambios mayores
1. Lugol negativo
2. Tinción amarillenta
3. Patrón homogéneo
C. Mayores
• H-SIL
• Ca. microinvasor
37
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
Vasos atípicos
Cambios mayores
Trayectoria
Paralelo
Vertical
Cambios dirección
Ramificación irregular
Calibre
Estenosis
Ectasia
Interrupción brusca
Forma
Coma
Tirabuzón
Tortuosa
Horquilla
38
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
Vasos atípicos
• Dilataciones
• Estenosis
bruscas
• Interrupciones
• Curso tortuoso
• Sangrado
39
”
“ TRATAMIENTO
40
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
41
MANEJO INICIAL
42
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
MANEJO INICIAL
 1ra consulta: colposcopia
 2da consulta: Seguimiento – tratamiento
 3ra consulta: tratamiento
 Verificar pacientes de ALTO RIESGO PARA CACU
 1ra consulta atractiva
Colposcopia/Biopsia
Excision electro
quirúrgica
43
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
44
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
45
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
46
GRUPOS
ESPECIALES
• ADOLESCENTES
• EMBARAZO
47
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
 NIC 2  remite en 65% de las adolescentes en 18
meses.
LIEAG / ADOLESCENTES
Obstet Gynecol Clin N Am 35 - 633–643. 2009.
Moore K. Cofer A. Elliot L. et al, Adolescent cervical dysplasia: histologic evaluation, treatment, and outcomes, Am J
Obstet Gynecol 2007;197:141, e1
48
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
Cribado citológico…
SE CONCLUYE CON
LOS DATOS
ANTERIORES
PAP a los 3 años de
iniciado las
relaciones sexuales
O a los 21
años (lo que
acurra
primero)
Apgar, Barbara MD. Colposcopía Principios y práctica.
2da edición. Pag 437 – 449.2009
O en grupos de alto riesgo (Antes) :
1.Violación / inmunosupresión ).
AMERICAN CANCER SOCIETY.
49
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
50
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
51
52
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
DIAGNOSTICO RECOMENDACIÓN
ASC – US (no Test HPV) Repetir citología en 12 meses
ASC - H Colposcopia
LSIL (no Test HPV) Repetir citología en 12 meses
HSIL Colposcopia
AGC Colposcopia
DISPLASIA LEVE Repetir Citología en un año X 2
AÑOS,
DISPLASIA MODERADA Repetir Citología y
Colposcopia en 4 – 6 meses X 2
AÑOS.
DISPLASIA SEVERA o CIS Tratamiento para ASCCP según
guias de manejo.
ADOLESCENT GYNECOLOGY. Obstetrics & gynecology. Vol. 113, No. 04 April 2009.
RECOMENDACIONES PARA ADOLESCENTES
CITOLOGÍA CERVICAL Y MANEJO HISTOLÓGICO
53
EMBARAZO
• Contraindicado:
• Legrado endocervical
• Revisión citológica y colposcopica no tan frecuente
por lo menos 12 semanas.
54
 7.8.1.1 Las pacientes con resultado citológico de
displasia (NIC: 2, 3), se transferirán a una clínica de
displasias para su estudio por medio de colposcopía y
cepillado endocervical En caso de colposcopía
satisfactoria con evidencia de lesión (NIC 1, 2, 3), se
realizará biopsia dirigida
 7.8.1.3 En caso de colposcopía satisfactoria con
evidencia de lesión (NIC 1, 2, 3), se realizará biopsia
dirigida
55
 7.8.1.5 En caso de biopsia positiva (NIC 1, 2, 3), se debe
realizar tratamiento conservador (electrocirugía,
láserterapia o crioterapia), de acuerdo con la
disponibilidad de cada institución
 7.11.1 Con citología de displasia (NIC 1, 2, 3) o invasor
sin tumor visible, pasarán a colposcopía para su
diagnóstico
56
57
58
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
• Método efectivo y seguro
aprobado x FDA
• Colposcopia + luma
• Tiene un incremento en el
diagnostico de lesiones de alto
grado en un 27%
LUMA Cervical Imaging System
59
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
• Es una guia visual
• Identifica en el cervix zonas de
alta probabilidad de displasias de
alto grado(nic2 –nic3)
• Realizando una biopsia dirigida
60
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.
• Mediante un sistema de
sensores realiza un barrido en
12-90 seg.
• El sistema siguiere el sitio de
biopsia
• Tejido benigno/ pre-neoplasico
61
Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007
Mark Spitzer. – 2nd ed.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Francisco Javier Flores
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
Gerardo Loza
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
David Prestegui
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
Oswaldo A. Garibay
 
Citología Base líquida
Citología Base líquidaCitología Base líquida
Citología Base líquida
essalud
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Dayana Bustos González
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
laboratorio clinico Hospital General
 
Papanicolau - Ginecologia
Papanicolau - GinecologiaPapanicolau - Ginecologia
Papanicolau - Ginecologia
Maria Casco
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2
essalud
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
Luis Sussini
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Wendy Cedillo Carpio
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
Alejandro Hernandez
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
Diana Jazmín Ojeda
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
Riki Romero
 

La actualidad más candente (20)

Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovarioCáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
Citología Base líquida
Citología Base líquidaCitología Base líquida
Citología Base líquida
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
Criterios de nugent y amsel para evaluación de junio 2011
 
Papanicolau - Ginecologia
Papanicolau - GinecologiaPapanicolau - Ginecologia
Papanicolau - Ginecologia
 
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia  patologia maligna de cervixCitologia y colposcopia  patologia maligna de cervix
Citologia y colposcopia patologia maligna de cervix
 
Tumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De OvarioTumores Benignos De Ovario
Tumores Benignos De Ovario
 
Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2Citología de base liquida 2
Citología de base liquida 2
 
Masas ováricas2
Masas ováricas2Masas ováricas2
Masas ováricas2
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica InflamatoriaEnfermedad Pelvica Inflamatoria
Enfermedad Pelvica Inflamatoria
 
Enfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoriaEnfermedad pélvica inflamatoria
Enfermedad pélvica inflamatoria
 
Patologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mamaPatologí­a benigna de mama
Patologí­a benigna de mama
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 

Destacado

Distopias (Clase Iv )
Distopias (Clase  Iv )Distopias (Clase  Iv )
Distopias (Clase Iv )
vivianelizabeth
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
Abel Vasquez Valles
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
Ricardo Belisario
 
Lesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervixLesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervix
Andrea Moran de Naranjo
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
hadoken Boveri
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
Alumnos Ricardo Palma
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
Cristopher Cortes
 

Destacado (8)

Distopias (Clase Iv )
Distopias (Clase  Iv )Distopias (Clase  Iv )
Distopias (Clase Iv )
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
 
Lesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervixLesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervix
 
Patología Cervical Benigna
Patología Cervical BenignaPatología Cervical Benigna
Patología Cervical Benigna
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
 
Distopia Genital
Distopia GenitalDistopia Genital
Distopia Genital
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
 

Similar a Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph

CEFALOSPORINAS.pptx
CEFALOSPORINAS.pptxCEFALOSPORINAS.pptx
CEFALOSPORINAS.pptx
SebastianAlvarez830193
 
Nota de ingreso oncopediatria
Nota de ingreso oncopediatriaNota de ingreso oncopediatria
Nota de ingreso oncopediatria
Gustavo Apolo Fuentes
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
48 Ictericia
48  Ictericia48  Ictericia
48 Ictericia
fisipato13
 
Anestésicos Locales .pptx
Anestésicos Locales .pptxAnestésicos Locales .pptx
Anestésicos Locales .pptx
DraMonicaDelgadillo
 
Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celularTema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
Joaquin Candia Nogales
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
AldoChiu3
 
CASOS CLINICOS COLPOSCOPIA.pptx
CASOS  CLINICOS COLPOSCOPIA.pptxCASOS  CLINICOS COLPOSCOPIA.pptx
CASOS CLINICOS COLPOSCOPIA.pptx
claudia
 
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento 1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
Liliana Patricia Ramirez Zuuaga
 
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento 1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
Liliana Patricia Ramirez Zuuaga
 
HC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docxHC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docx
RangelAnna
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
Luis Enrique Gonzalez Alvarez
 
Sarcopenia.
Sarcopenia.Sarcopenia.
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
FundacinCiencias
 
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptxANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
Nombre Apellidos
 
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptxCLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
lesli10cayao
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
jaime alonso
 
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptxVASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
JuanJLagunas
 
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Dr. Victor Raudales Donaire
 
Caso clínico cancer pulmonar
Caso clínico cancer pulmonarCaso clínico cancer pulmonar
Caso clínico cancer pulmonar
Edd Vargas
 

Similar a Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph (20)

CEFALOSPORINAS.pptx
CEFALOSPORINAS.pptxCEFALOSPORINAS.pptx
CEFALOSPORINAS.pptx
 
Nota de ingreso oncopediatria
Nota de ingreso oncopediatriaNota de ingreso oncopediatria
Nota de ingreso oncopediatria
 
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólicoApnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
Apnea del sueño, resistencia a la insulina y síndrome metabólico
 
48 Ictericia
48  Ictericia48  Ictericia
48 Ictericia
 
Anestésicos Locales .pptx
Anestésicos Locales .pptxAnestésicos Locales .pptx
Anestésicos Locales .pptx
 
Tema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celularTema 1 lecion celular
Tema 1 lecion celular
 
Pancreas
PancreasPancreas
Pancreas
 
CASOS CLINICOS COLPOSCOPIA.pptx
CASOS  CLINICOS COLPOSCOPIA.pptxCASOS  CLINICOS COLPOSCOPIA.pptx
CASOS CLINICOS COLPOSCOPIA.pptx
 
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento 1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
 
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento 1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
1. mitocondria sirtuinas-rapamicina y envejecimento
 
HC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docxHC TOBILLO.docx
HC TOBILLO.docx
 
Estenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloroEstenosis hipertrofica del piloro
Estenosis hipertrofica del piloro
 
Sarcopenia.
Sarcopenia.Sarcopenia.
Sarcopenia.
 
Tabaquismo
TabaquismoTabaquismo
Tabaquismo
 
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptxANTIBIOTICO LISTO.pptx
ANTIBIOTICO LISTO.pptx
 
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptxCLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
CLASE 03. MORFO-FISIOLOGIA Y TEORIAS ENVEJECIMIENTO 2024 I.pptx
 
Fibrosis quistica
Fibrosis quisticaFibrosis quistica
Fibrosis quistica
 
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptxVASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
VASOESPASMO, VAGINITIS ATROFICA Y OSTEOPOROSIS (1).pptx
 
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
Enfermedad de Legionario por Inmunodeficiencia por delta tetrahidrocannabinol...
 
Caso clínico cancer pulmonar
Caso clínico cancer pulmonarCaso clínico cancer pulmonar
Caso clínico cancer pulmonar
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Lesión intraepitelial de alto grado LIEAG - Diagnostico y manejo - vph

  • 1. 1 LESIÓN INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO DR. CARLOS ALBERTO SERRANO FLORES RESIDENTE DE TERCER AÑO GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • 3. 3 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. 10 15 20 25 30 40 45 50 AÑOS MENARCA INICIO ACT.SEX NIC 1 NIC 2 MICROINVASOR NIC 3 CACU INVASOR INCREMENTO DE LA EDAD VPH 16 TABAQUISMO USO DE ANTICONCEPTIVOS ORAL ? ETS RECURENTES ? MULTIPARIDAD ? NUTRICION ? HISTORIA NATURAL DEL CACU
  • 4. 4 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.
  • 5. 5 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.
  • 6. 6 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. Lesión INTRAEPITELIAL escamosa de alto grado  Poco Común  0.5 % de resultados en Papanicolaou  25 – 29 años de edad  Lesiones  Tratables  No tratables
  • 7. 7 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. Reporte con LIEAG  70-75% tendrán  NIC 2 – NIC 3  1-4% tendrán  cáncer invasor
  • 8. 8 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. Colegio americano de Patología  7% de las paciente con LIEAG no presentan lesiones  16% tienen lesiones de tipo bajo grado  75% tienen NIC 2 – NIC 3  0.5% tendrán cáncer
  • 10. 10 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS DE LA LESION INTRAEPITELIAL ESCAMOSA DE ALTO GRADO  Proliferación de células inmaduras  Atipia moderada a intensa  Actividad mitótica aumentada  Coilocitosis variable, frecuentemente con atipia intensa y pleomorfismo  Tamaño celular: pequeño (severidad)  Relación núcleo-citoplasma: Perdida  Hipercromasia – Halo perinuclear
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 15. 15
  • 16. 16
  • 17. 17 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. NIC 1 – NIC 2 – NIC 3
  • 18. 18 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.  Confusión Diagnostica…….
  • 19. 19 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. LESIONES BENIGNAS QUE SIMULAN LESION INTRAEPITELIAL DE ALTO GRADO  Atrofia  Artificio osmótico nuclear  Hiperplasia de células basales  Regeneración e inflamación  Metaplasia transicional  Metaplasia escamosa inmadura
  • 21. 21 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. FACTORES DE LAS IMÁGENES COLPOSCÓPICAS “ANORMALES”  Cambios en la maduración epitelial (contenido de glucógeno y proteínas)  Cambios en el grosor epitelial  Cambios en la morfología de la vascularización del tejido conectivo
  • 22. 22 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. CARACTERÍSTICAS COLPOSCÓPICAS SUGESTIVAS DE LESIÓN DE ALTO GRADO (GRADO 2) • Superficie sobreelevada con borde externo bien definido • Cambio acetoblanco denso, que aparece pronto y desaparece lentamente (blanco de ostra) • Color acetoblanco denso en los orificios glandulares • Negatividad al yodo, de aspecto amarillento en un epitelio intensamente blanco • Punteado grosero y mosaico extenso e irregular con losetas de diferentes tamaños • Un cambio acetoblanco denso en el epitelio columnar puede indicar enfermedad glandular
  • 23. 23 Imagen colposcópica anormal Inflamación Infección Metaplasia Hiperqueratosis Paraqueratosis Atrofia LSIL HSIL Cáncer microinvasivo Cáncer invasivo _ + Cambios mayores GRADO 2 Gradación Colposcópica Cambios menores GRADO 1
  • 24. 24 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. HALLAZGOS COLPOSCÓPICOS ANORMALES • Epitelio acetoblanco • Punteado • Mosaico • Negatividad al yodo • Vasos atípicos
  • 25. 25 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. IMAGEN COLPOSCO PICA ANORMAL METAPLASIA ESCAMOSA HIPERQUERAT OSIS ATROFIA L-SIL H-SIL CACU INFLAMACIÓN INFECCIÓN
  • 26. 26 • Blanco tenue • Bordes geográficos • Evanescente • Lisa • Blanco intenso “ostra” • Bordes marcados • Persistencia • Sobreelevada EPITELIO ACETOBLANCO Cambios menores Cambios mayores Metaplasia, L-SIL H-SIL, Ca. microinvasor
  • 27. 27 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. Punteado Correlación colpo-histológica • Ejes conectivo-vasculares ascendentes • Asa capilar - No dilatada, regular / cúpula ectásica • Base epitelial plana • Banda epitelial - Fina / engrosada (epitelio blanco)
  • 28. 28 Cambios mayores Punteado grueso PUNTEADO C. Mayores • H-SIL • Ca. microinvasor
  • 29. 29 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. 1. Puntos de diferente tamaño 2. Asas capilares dilatadas 3. Mayor distancia intercapilar 4. Acetoreactividad instantánea y persistente 5. Fondo acetoblanco marcado 6. Superficie algo irregular Cambios Mayores PUNTEADO
  • 30. 30 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. Metaplasia Atrofia inflamación Cambios benignos SIL SIL Carcinoma Puntedo fino Puntedo intermedio Puntedo irregular No acetoblanco Fondo acetoblanco Fondo acetoblanco (cambios mayores) Punteado Distancia intercapilar
  • 31. 31 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. MOSAICO CORRELACIÓN COLPO-HISTOLÓGICA •Acantosis y paraqueratosis • Campos epiteliales planos, uniformes y ordenados engrosados,poliformes, • Surcos epiteliales (grosor desigual) • Asas capilares regulares, uniformes amplias, dilatadas, polimorfas
  • 32. 32 Mosaico grueso MOSAICO C. Mayores • H-SIL • Ca. microinvasor
  • 33. 33 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.  Losetas de diferente tamaño  Acetoreactividad instantánea y persistente  Fondo acetoblanco marcado  Superficie algo irregular  Asas capilares dilatadas, irregulares  Distancia intercapilar variable  Fragilidad vascular, sangrados Cambios Mayores MOSAICO
  • 34. 34 Escamoso normal CIN-III Cilíndrico Metaplásico Atrófico Inflamación Epitelio y contenido glucógeno
  • 35. 35 Escamoso normal CIN-III Cilíndrico Metaplásico Atrófico Inflamación Epitelio y contenido glucógeno
  • 36. 36 Epitelio Yodo Negativo Total Cambios mayores 1. Lugol negativo 2. Tinción amarillenta 3. Patrón homogéneo C. Mayores • H-SIL • Ca. microinvasor
  • 37. 37 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. Vasos atípicos Cambios mayores Trayectoria Paralelo Vertical Cambios dirección Ramificación irregular Calibre Estenosis Ectasia Interrupción brusca Forma Coma Tirabuzón Tortuosa Horquilla
  • 38. 38 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. Vasos atípicos • Dilataciones • Estenosis bruscas • Interrupciones • Curso tortuoso • Sangrado
  • 40. 40 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.
  • 42. 42 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. MANEJO INICIAL  1ra consulta: colposcopia  2da consulta: Seguimiento – tratamiento  3ra consulta: tratamiento  Verificar pacientes de ALTO RIESGO PARA CACU  1ra consulta atractiva Colposcopia/Biopsia Excision electro quirúrgica
  • 43. 43 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.
  • 44. 44 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.
  • 45. 45 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.
  • 47. 47 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.  NIC 2  remite en 65% de las adolescentes en 18 meses. LIEAG / ADOLESCENTES Obstet Gynecol Clin N Am 35 - 633–643. 2009. Moore K. Cofer A. Elliot L. et al, Adolescent cervical dysplasia: histologic evaluation, treatment, and outcomes, Am J Obstet Gynecol 2007;197:141, e1
  • 48. 48 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. Cribado citológico… SE CONCLUYE CON LOS DATOS ANTERIORES PAP a los 3 años de iniciado las relaciones sexuales O a los 21 años (lo que acurra primero) Apgar, Barbara MD. Colposcopía Principios y práctica. 2da edición. Pag 437 – 449.2009 O en grupos de alto riesgo (Antes) : 1.Violación / inmunosupresión ). AMERICAN CANCER SOCIETY.
  • 49. 49 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.
  • 50. 50 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.
  • 51. 51
  • 52. 52 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. DIAGNOSTICO RECOMENDACIÓN ASC – US (no Test HPV) Repetir citología en 12 meses ASC - H Colposcopia LSIL (no Test HPV) Repetir citología en 12 meses HSIL Colposcopia AGC Colposcopia DISPLASIA LEVE Repetir Citología en un año X 2 AÑOS, DISPLASIA MODERADA Repetir Citología y Colposcopia en 4 – 6 meses X 2 AÑOS. DISPLASIA SEVERA o CIS Tratamiento para ASCCP según guias de manejo. ADOLESCENT GYNECOLOGY. Obstetrics & gynecology. Vol. 113, No. 04 April 2009. RECOMENDACIONES PARA ADOLESCENTES CITOLOGÍA CERVICAL Y MANEJO HISTOLÓGICO
  • 53. 53 EMBARAZO • Contraindicado: • Legrado endocervical • Revisión citológica y colposcopica no tan frecuente por lo menos 12 semanas.
  • 54. 54  7.8.1.1 Las pacientes con resultado citológico de displasia (NIC: 2, 3), se transferirán a una clínica de displasias para su estudio por medio de colposcopía y cepillado endocervical En caso de colposcopía satisfactoria con evidencia de lesión (NIC 1, 2, 3), se realizará biopsia dirigida  7.8.1.3 En caso de colposcopía satisfactoria con evidencia de lesión (NIC 1, 2, 3), se realizará biopsia dirigida
  • 55. 55  7.8.1.5 En caso de biopsia positiva (NIC 1, 2, 3), se debe realizar tratamiento conservador (electrocirugía, láserterapia o crioterapia), de acuerdo con la disponibilidad de cada institución  7.11.1 Con citología de displasia (NIC 1, 2, 3) o invasor sin tumor visible, pasarán a colposcopía para su diagnóstico
  • 56. 56
  • 57. 57
  • 58. 58 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. • Método efectivo y seguro aprobado x FDA • Colposcopia + luma • Tiene un incremento en el diagnostico de lesiones de alto grado en un 27% LUMA Cervical Imaging System
  • 59. 59 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. • Es una guia visual • Identifica en el cervix zonas de alta probabilidad de displasias de alto grado(nic2 –nic3) • Realizando una biopsia dirigida
  • 60. 60 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed. • Mediante un sistema de sensores realiza un barrido en 12-90 seg. • El sistema siguiere el sitio de biopsia • Tejido benigno/ pre-neoplasico
  • 61. 61 Colposcopy, principles and practice Barbara S. Apgar, Gregory L. Brotzman, 2da edicion 2007 Mark Spitzer. – 2nd ed.