SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE UNA
POTENCIA
• an = a . a . a . … . a
n veces
Recuerda que si elevamos un número a (la
base) a una potencia n (el exponente)
significa que se multiplica ese número a
tantas veces como indique el exponente n.
EJEMPLOS
•3 2 = 3 . 3 = 9
•(-3) 2 = -3 . -3 = 9
•5 3 = 5 . 5 . 5 = 125
•(-5) 3 = -5 . -5 . -5 = -125
•x 6 = x . x . x . x . x . x = x 6
•(-x) 6 = -x . -x . -x . -x . -x . -x = x 6
•-x 6 = - (x . x . x . x . x . x) = - x 6
Recuerda que no
se multiplica la base
por el exponente.
Si la base es negativa
hay que encerrarla en
paréntesis.
Si no se ve paréntesis, la base es positiva y si tuviera
signo delante, el signo no le pertenece a la base. Hay
que considerarlo como el opuesto de lo que sea el
resultado de elevar la base a la potencia indicada.
RECUERDA QUE:
•-Si elevamos una base negativa a
una potencia par, el resultado es
positivo.
•-Si la base es negativa y el
exponente es impar, el resultado
es negativo.
•-Si la base es positiva el resultado
es positivo siempre.
DEFINICIÓN DE POTENCIA
CERO
• a0 =
Cualquier base que se eleva a la
potencia 0, el resultado es 1, o
sea, equivale al número1.
1
EJEMPLOS
•Simplifica la expresión:
•3 0 + 8 0 =
1 + 1 = 2
DEFINICIÓN DE POTENCIA
NEGATIVA
• a - n =
-Un exponente negativo equivale a un
recíproco.
-Observa que el que es negativo es el
exponente, no la base.
-Observa que cuando se convierte al
recíproco, pierde el exponente negativo y se
convierte en exponente positivo.
1
an
EJEMPLOS
•3 -2 =
•(-3) -2 =
•2 -3 =
•(-2) -3 =
•x -5 =
•(x2y3) -7 =
-Observa bien cuál es la expresión
que se eleva al exponente negativo
y cuál es el resultado que se
obtiene.
-Observa cómo son los signos de
las bases, los signos de los
exponentes y los signos del
resultado.
1 1
=
32 9
1 1
=
(-3)2 9
1 1
=
23 8
1 1
=
(-2)3 - 8
1
x5
1
(x2y3)7
x -3 =
y
y 3
x
LEYES DE EXPONENTES
LEY 1: MULTIPLICACIÓN DE
POTENCIAS CON BASES IGUALES
• a n . a m = a n + m
Ejemplos:
4 5 . 4 2 = 4 7
x 2 . x -3 . x -1 . x 8 = x 6
x 2 . x . x 4 = x 7
x + x 3 =
Al multiplicar bases iguales se suman los
exponentes
No se puede aplicar esta ley ya que las potencias
no se están multiplicando. La ley aplica cuando
tenemos una multiplicación, no aplica en suma.
LEY 2: POTENCIA ELEVADA A OTRA POTENCIA
• (a n ) m = a n m
Ejemplos:
(x 2 ) 3 = x 6
(5 3 ) 4 = 5 12
(6 2 ) –1 = 6 -2 = 1 = 1
6 2 36
(y 7 ) 0 = 1
Cuando se eleva una potencia a otra potencia, se
multiplican los exponentes
LEY 3: PRODUCTO ELEVADO A UNA POTENCIA
• (a b) n = a n b n
Ejemplos:
( x y ) 3 = x3y3
( 2 x ) 5 = 25 x5 = 32 x5
( 3 x 2 y 4 ) -3 = 1 = 1
( 3 x 2 y 4 ) 3 27 x6 y12
(x + y ) 2 =
Cuando hay una multiplicación de dos o más términos
elevados a una potencia, se multiplican los exponentes
de cada uno de los términos.
No se puede aplicar esta ley ya que no
hay una multiplicación, hay una suma.
LEY 4: DIVISIÓN DE BASES IGUALES
7 3 = 1 = 1
7 5 72 49
7 5 = 7 2 = 49
7 3
7 5 = 7 0 = 1
7 5
x 3 = x
x 2
a m = a m - n
a n (si m > n)
Ejemplos:
Al dividir bases iguales se
restan los exponentes. Se
resta el exponente mayor
menos el exponente menor y
se coloca el resultado donde
esté el exponente mayor.
LEY 5: FRACCIÓN ELEVADA A UNA POTENCIA
• a n = a n
• b b n
•






25
3
y






2
y
x
Se eleva cada término de la
fracción a la misma potencia n.






3
5
z
y






3
2
3
y
x
2
2
y
x
9
10
y
6
9
y
x
3
15
y
z

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
Rosa Rondón
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
Edgar Linares
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraicajujosansan
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
David Duarte
 
Qué es una función? y Qué no es función?
Qué es una función? y Qué no es función?Qué es una función? y Qué no es función?
Qué es una función? y Qué no es función?
Marcela Torres Rodríguez
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
alevehe11
 
Limites indeterminados
Limites indeterminadosLimites indeterminados
Limites indeterminados
lanana24
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
Sabrina Dechima
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
Kennia T
 
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
ana_delmy
 
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejerciciosProblemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Yandri Alcívar
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
espejoxiii
 
Propiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacion
Propiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacionPropiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacion
Propiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacion
Ivan Sanchez
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
enrique0975
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
Araceli Alvarez
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
Luis Valverde
 
Progresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshareProgresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slidesharecarmenaneiros1
 

La actualidad más candente (20)

Sucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresionesSucesiones, sumatorias y progresiones
Sucesiones, sumatorias y progresiones
 
Relaciones y funciones
Relaciones y funcionesRelaciones y funciones
Relaciones y funciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Expresión algebraica
Expresión algebraicaExpresión algebraica
Expresión algebraica
 
Relaciones binarias
Relaciones binariasRelaciones binarias
Relaciones binarias
 
Qué es una función? y Qué no es función?
Qué es una función? y Qué no es función?Qué es una función? y Qué no es función?
Qué es una función? y Qué no es función?
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Limites indeterminados
Limites indeterminadosLimites indeterminados
Limites indeterminados
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Polinomios
PolinomiosPolinomios
Polinomios
 
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
FUNCIONES (MATEMÁTICAS)
 
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constanteFun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad  y constante
Fun. inyectivas, sobreyectivas, biyectivas, identidad y constante
 
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejerciciosProblemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
Problemas de aplicación de ecuaciones lineales - ejercicios
 
Arboles
ArbolesArboles
Arboles
 
Propiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacion
Propiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacionPropiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacion
Propiedades de la potenciacion, radicacion y logaritmacion
 
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACIONCOMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
COMO RECONOCER LOS CASOS DE FACTORIZACION
 
Términos semejantes
Términos semejantesTérminos semejantes
Términos semejantes
 
Numeros Reales
Numeros RealesNumeros Reales
Numeros Reales
 
Progresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshareProgresiones aritméticas para slideshare
Progresiones aritméticas para slideshare
 
Fracciones Algebraicas
Fracciones AlgebraicasFracciones Algebraicas
Fracciones Algebraicas
 

Similar a Leyes de exponentes

Leyes de exponentes
Leyes de exponentesLeyes de exponentes
Leyes de-exponentes
Leyes de-exponentesLeyes de-exponentes
Leyes de-exponentes
luisdiego419
 
1. leyes de exponentes
1. leyes de exponentes1. leyes de exponentes
1. leyes de exponentes
lifevdani
 
U2.S01 - Material.pdf
U2.S01 - Material.pdfU2.S01 - Material.pdf
U2.S01 - Material.pdf
BENJAMIN501493
 
Barrera ajiataz oscar exponentes
Barrera ajiataz oscar exponentesBarrera ajiataz oscar exponentes
Barrera ajiataz oscar exponentes
Oscar Barrera
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Robert
 
Exponentes y logaritmos
Exponentes y logaritmosExponentes y logaritmos
Exponentes y logaritmos
cvinueza81
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.
Esaú Abimael Ruiz Palomo
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Robert
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Robert
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
Wences Lao Quispe
 
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
monica botiva
 
Modulo potencias raices
Modulo potencias raicesModulo potencias raices
Modulo potencias raices
Katherine Rojas Morgado
 
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
Leyes BáSicas De Exponentes TutorialLeyes BáSicas De Exponentes Tutorial
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
albertoruiz
 
Operacionesradicales3eso
Operacionesradicales3esoOperacionesradicales3eso
Operacionesradicales3eso
mercedespp
 
Potenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en zPotenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en z
Deyanira Ortiz R
 

Similar a Leyes de exponentes (20)

Leyes de exponentes
Leyes de exponentesLeyes de exponentes
Leyes de exponentes
 
Leyes de-exponentes
Leyes de-exponentesLeyes de-exponentes
Leyes de-exponentes
 
1. leyes de exponentes
1. leyes de exponentes1. leyes de exponentes
1. leyes de exponentes
 
Potenciación - Teoremas
Potenciación - TeoremasPotenciación - Teoremas
Potenciación - Teoremas
 
U2.S01 - Material.pdf
U2.S01 - Material.pdfU2.S01 - Material.pdf
U2.S01 - Material.pdf
 
Barrera ajiataz oscar exponentes
Barrera ajiataz oscar exponentesBarrera ajiataz oscar exponentes
Barrera ajiataz oscar exponentes
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Exponentes y logaritmos
Exponentes y logaritmosExponentes y logaritmos
Exponentes y logaritmos
 
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007Sesion de aprendizaje   leyes de exponentes  e1  ccesa007
Sesion de aprendizaje leyes de exponentes e1 ccesa007
 
Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.Los números reales y naturales.
Los números reales y naturales.
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02Tippens fisica 7e_diapositivas_02
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
 
Potenciación
PotenciaciónPotenciación
Potenciación
 
Potenciacion 2
Potenciacion 2Potenciacion 2
Potenciacion 2
 
Modulo potencias raices
Modulo potencias raicesModulo potencias raices
Modulo potencias raices
 
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
Leyes BáSicas De Exponentes TutorialLeyes BáSicas De Exponentes Tutorial
Leyes BáSicas De Exponentes Tutorial
 
Operacionesradicales3eso
Operacionesradicales3esoOperacionesradicales3eso
Operacionesradicales3eso
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 
Potenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en zPotenciación y radicación en z
Potenciación y radicación en z
 

Más de Misslucero

Cuerpos Redondos
Cuerpos RedondosCuerpos Redondos
Cuerpos Redondos
Misslucero
 
Cuerpos de revolución
Cuerpos de revoluciónCuerpos de revolución
Cuerpos de revolución
Misslucero
 
Círculo y Circunferencia
Círculo y CircunferenciaCírculo y Circunferencia
Círculo y Circunferencia
Misslucero
 
Polígonos....
Polígonos....Polígonos....
Polígonos....
Misslucero
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
Misslucero
 
Polígonos
Polígonos Polígonos
Polígonos
Misslucero
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Misslucero
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
Misslucero
 
Algebraseptimo
AlgebraseptimoAlgebraseptimo
AlgebraseptimoMisslucero
 
Algebraseptimo
AlgebraseptimoAlgebraseptimo
AlgebraseptimoMisslucero
 
Cuerposgeometricos1
Cuerposgeometricos1Cuerposgeometricos1
Cuerposgeometricos1Misslucero
 
Cuerpos Geometricos
Cuerpos GeometricosCuerpos Geometricos
Cuerpos Geometricos
Misslucero
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasMisslucero
 
Fracciones lucero
Fracciones luceroFracciones lucero
Fracciones luceroMisslucero
 
rubrica cartel
rubrica cartelrubrica cartel
rubrica cartelMisslucero
 
Rubrica cartel
Rubrica cartelRubrica cartel
Rubrica cartelMisslucero
 
Operacionesconnumerosnaturales
OperacionesconnumerosnaturalesOperacionesconnumerosnaturales
OperacionesconnumerosnaturalesMisslucero
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuacionesMisslucero
 
Cuerposgeometricos
CuerposgeometricosCuerposgeometricos
CuerposgeometricosMisslucero
 

Más de Misslucero (20)

Cuerpos Redondos
Cuerpos RedondosCuerpos Redondos
Cuerpos Redondos
 
Cuerpos de revolución
Cuerpos de revoluciónCuerpos de revolución
Cuerpos de revolución
 
Círculo y Circunferencia
Círculo y CircunferenciaCírculo y Circunferencia
Círculo y Circunferencia
 
Polígonos....
Polígonos....Polígonos....
Polígonos....
 
Algebra
AlgebraAlgebra
Algebra
 
Polígonos
Polígonos Polígonos
Polígonos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Fracciones
FraccionesFracciones
Fracciones
 
Algebraseptimo
AlgebraseptimoAlgebraseptimo
Algebraseptimo
 
Algebraseptimo
AlgebraseptimoAlgebraseptimo
Algebraseptimo
 
Cuerposgeometricos1
Cuerposgeometricos1Cuerposgeometricos1
Cuerposgeometricos1
 
Cuerpos Geometricos
Cuerpos GeometricosCuerpos Geometricos
Cuerpos Geometricos
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Fracciones lucero
Fracciones luceroFracciones lucero
Fracciones lucero
 
rubrica cartel
rubrica cartelrubrica cartel
rubrica cartel
 
Rubrica cartel
Rubrica cartelRubrica cartel
Rubrica cartel
 
Operacionesconnumerosnaturales
OperacionesconnumerosnaturalesOperacionesconnumerosnaturales
Operacionesconnumerosnaturales
 
Blogcrear1
Blogcrear1Blogcrear1
Blogcrear1
 
Números y-ecuaciones
Números y-ecuacionesNúmeros y-ecuaciones
Números y-ecuaciones
 
Cuerposgeometricos
CuerposgeometricosCuerposgeometricos
Cuerposgeometricos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Leyes de exponentes

  • 1. DEFINICIÓN DE UNA POTENCIA • an = a . a . a . … . a n veces Recuerda que si elevamos un número a (la base) a una potencia n (el exponente) significa que se multiplica ese número a tantas veces como indique el exponente n.
  • 2. EJEMPLOS •3 2 = 3 . 3 = 9 •(-3) 2 = -3 . -3 = 9 •5 3 = 5 . 5 . 5 = 125 •(-5) 3 = -5 . -5 . -5 = -125 •x 6 = x . x . x . x . x . x = x 6 •(-x) 6 = -x . -x . -x . -x . -x . -x = x 6 •-x 6 = - (x . x . x . x . x . x) = - x 6 Recuerda que no se multiplica la base por el exponente. Si la base es negativa hay que encerrarla en paréntesis. Si no se ve paréntesis, la base es positiva y si tuviera signo delante, el signo no le pertenece a la base. Hay que considerarlo como el opuesto de lo que sea el resultado de elevar la base a la potencia indicada.
  • 3. RECUERDA QUE: •-Si elevamos una base negativa a una potencia par, el resultado es positivo. •-Si la base es negativa y el exponente es impar, el resultado es negativo. •-Si la base es positiva el resultado es positivo siempre.
  • 4. DEFINICIÓN DE POTENCIA CERO • a0 = Cualquier base que se eleva a la potencia 0, el resultado es 1, o sea, equivale al número1. 1
  • 6. DEFINICIÓN DE POTENCIA NEGATIVA • a - n = -Un exponente negativo equivale a un recíproco. -Observa que el que es negativo es el exponente, no la base. -Observa que cuando se convierte al recíproco, pierde el exponente negativo y se convierte en exponente positivo. 1 an
  • 7. EJEMPLOS •3 -2 = •(-3) -2 = •2 -3 = •(-2) -3 = •x -5 = •(x2y3) -7 = -Observa bien cuál es la expresión que se eleva al exponente negativo y cuál es el resultado que se obtiene. -Observa cómo son los signos de las bases, los signos de los exponentes y los signos del resultado. 1 1 = 32 9 1 1 = (-3)2 9 1 1 = 23 8 1 1 = (-2)3 - 8 1 x5 1 (x2y3)7 x -3 = y y 3 x
  • 9. LEY 1: MULTIPLICACIÓN DE POTENCIAS CON BASES IGUALES • a n . a m = a n + m Ejemplos: 4 5 . 4 2 = 4 7 x 2 . x -3 . x -1 . x 8 = x 6 x 2 . x . x 4 = x 7 x + x 3 = Al multiplicar bases iguales se suman los exponentes No se puede aplicar esta ley ya que las potencias no se están multiplicando. La ley aplica cuando tenemos una multiplicación, no aplica en suma.
  • 10. LEY 2: POTENCIA ELEVADA A OTRA POTENCIA • (a n ) m = a n m Ejemplos: (x 2 ) 3 = x 6 (5 3 ) 4 = 5 12 (6 2 ) –1 = 6 -2 = 1 = 1 6 2 36 (y 7 ) 0 = 1 Cuando se eleva una potencia a otra potencia, se multiplican los exponentes
  • 11. LEY 3: PRODUCTO ELEVADO A UNA POTENCIA • (a b) n = a n b n Ejemplos: ( x y ) 3 = x3y3 ( 2 x ) 5 = 25 x5 = 32 x5 ( 3 x 2 y 4 ) -3 = 1 = 1 ( 3 x 2 y 4 ) 3 27 x6 y12 (x + y ) 2 = Cuando hay una multiplicación de dos o más términos elevados a una potencia, se multiplican los exponentes de cada uno de los términos. No se puede aplicar esta ley ya que no hay una multiplicación, hay una suma.
  • 12. LEY 4: DIVISIÓN DE BASES IGUALES 7 3 = 1 = 1 7 5 72 49 7 5 = 7 2 = 49 7 3 7 5 = 7 0 = 1 7 5 x 3 = x x 2 a m = a m - n a n (si m > n) Ejemplos: Al dividir bases iguales se restan los exponentes. Se resta el exponente mayor menos el exponente menor y se coloca el resultado donde esté el exponente mayor.
  • 13. LEY 5: FRACCIÓN ELEVADA A UNA POTENCIA • a n = a n • b b n •       25 3 y       2 y x Se eleva cada término de la fracción a la misma potencia n.       3 5 z y       3 2 3 y x 2 2 y x 9 10 y 6 9 y x 3 15 y z