SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
LIQUIDO SEMINAL
Diana Cabrera Tacuri
Universidad de Cuenca
Facultad de Ciencias Médicas
MEDICINA
Objetivos
 Determinar las características, usos y análisis
del espermograma.
 Identificar los parámetros normales y
alteraciones.
JUSTIFICACION
 El espermograma un examen de estudio de la fertilidad
masculina.
 Entre el 40 % de esterilidad se debe alteraciones en el
factor masculino
 El líquido seminal de las glándulas sexuales anexas
puede evaluarse desde un punto bioquímico e
inmunológico.
MARCO TEORICO
Flavinas
Lubricante
JUSTIFICACIÓN
Se puede recomendar
a parejas que han
tenido problemas con
la concepción después
de 6 meses de
contacto sexual sin
utilizar métodos
anticonceptivos
TOMA DE MUESTRA
La OMS recomienda:
Estudiar 2 muestras  no ser menor a 7 días, ni mayor a 3
semanas.
Para la recolección de la muestra:
 Después de 48 horas y no más de 7 días de abstinencia
sexual.
 Ser enviada al laboratorio antes de transcurrida una hora
de la recolección.
 Método usado es la masturbación y eyaculación en un
recipiente estéril. “no se aconseja coito interruptus”
TOMA DE MUESTRA
Estudio del líquido seminal
Macroscópico
Microscópico
Bioquímico del plasma seminal
Examen físico o macroscópico
Licuefacción Volumen
Viscosidad Aspecto
pH
Volumen
Cantidad de secreción producida por las glándulas anexas.
70%  Secreción de las vesículas seminales.
Valores inferiores a 1.5 ml  hipospermia
Valores mayores a 7 ml  hiperespermia
Hipospermia Hiperespermia
• Nueva muestra
• Deficiencia de las vesículas
seminales
• Eyaculación retrograda
• Varicocele
• Periodos de abstinencia
prolongados
Varicocele
Ligadura  ayudar en la oligospermia, pobre movilidad e
inadecuada morfología
Viscosidad
Dificulta la motilidad  astenozoospermia
Aspectos clínicos
Inflamación crónica de la próstata
Alto contenido de moco
Anticuerpos antiespermatozoides
Aspecto
 Opalescente grisáceo
 Coagula casi inmediatamente
 Licuefacción completa entre 5 a 40 min después
Colores patológicos
Rojizo parduzco
Amarillo verdoso
pH
 Ligeramente alcalino pH 7.2 a 7.8
 pH >: Infección o anormalidad secretora de la próstata
 pH <: Sin espermatozoides pensamos en obstrucción
de las vías eyaculatorias o
 Anomalías en las vesículas seminales.
EXAMEN MICROSCÓPICO
Cantidad o
concentración
Movilidad
Vitalidad
Elementos
agregados:
leucocitos, células epiteliales,
hematíes, conglomerados,
otros
Recuento y movilidad
Concentración espermática
CAMARA DE NEUBAUER
“Hemocitómetro”
Cantidad
20’000.000/ml = 20 millones de espermatozoides por mililitro de semen
< OLIGOZOOSPERMIA
Movilidad
A  Progresivos rápidos
B Progresivos lentos
C Pendulares
D Inmóviles
NORMAL
A > 25%
A+B > del 75%
ASTENOZOOSPERMIA
Vitalidad
Espermatozoides inmóviles están VIVOS o MUERTOS
> 50 % - si es menor:
NECROSPERMIA
Elementos agregados
Leucocitos y piocitos
 Proceso infeccioso o
inflamatorio de las
glándulas anexas
 Exposición altas
temperaturas
 Tóxicos
Elementos agregados
Células epiteliales
Escasas normalmente
> Procesos congestivos
Hematíes
 Patológico
 Proceso maligno
 Congestión de la uretra
o próstato-vesicularConglomerados
No igual a “Aglutinación”  anticuerpos
Muertos: propiedades de la membrana, con
filamentos de mucus, células y detritus.
Elementos agregados
Otros:
• Cristales de fosfato de espermina: bacteriostáticas
• Secreciones gelatinosas
• Trichomonas
Estudio bioquímico del plasma seminal
• Prostática
• Procesos infecciosos o
inflamatorios, hipoandrogenismo,
pérdida de la primer porción
eyaculada
Acido cítrico
Fosfatasa ácida
PSA
• Vesículas seminales
• Hipofunción
• Azoospermias de tipo obstructivos.
• Hipoandrogenismo
Fructosa
Morfología espermática
La citología seminal  estado de espermatogénesis
Capacidad de fecundante del semen.
Anomalías de la cabeza: pequeños, acéfalos, mégalos,
redondos, amorfos, bicéfalos, piriformes
Anomalías de pieza intermedia
Anomalías de cola
PARÁMETRO VALOR REFERENCIAL ALTERACIÓN
Aspecto Nacarado
Licuefacción Completa en 40 min
Viscosidad Filancia < 2 cm
pH > 7.2
Volumen 1.5 – 5.5 ml Aspermia
Hipospermia
Hiperespermia > ml
Cantidad > 40 millones de
espermatozoides
Movilidad Movilidad progresiva
(A+B) > 50% o A > 20%
Astenozoospermia
PARÁMETRO VALOR REFERENCIAL ALTERACIÓN
Concentración > 20 millones/ml Azoospermia
Oligozoospermia
Criptozoospermia
Vitalidad > 75 % de las formas no
teñidas con eosina
Necrozoospermia
Morfología > 30% normal Teratozoospermia
Oligoastenoteratozoospermia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
Gio Saenz Mayanchi
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaVanessa Salazar
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
Manuel Eduardo Casas Cieza
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010LAB IDEA
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
andreacadillopoma
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 
Coprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivoCoprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivo
Mafer Espinoza
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina construct EP
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Emerson Richard Turpo Baldarrago
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
QuimioPharma
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
Natasha Guilcapi
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Aleida Villa Espinosa
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
Flor Carrera
 
Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1
Aranza Villarreal
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2lauratobiya
 
Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)
Juan Fernando Rodriguez Duran
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heceslilyvides2
 

La actualidad más candente (20)

VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION GLOBULAR (VSG)
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Recolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orinaRecolección y examen físico de la orina
Recolección y examen físico de la orina
 
Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010Sedimento urinario 2010
Sedimento urinario 2010
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Coprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivoCoprocultivo y urocultivo
Coprocultivo y urocultivo
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
 
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
Venereal Disease Research Laboratory (VDRL)
 
Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)Urocultivo - (2017 2)
Urocultivo - (2017 2)
 
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRASVARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
VARIABILIDADES BIOLÓGICAS Y VARIABILIDAD ANALÍTICA EN LA TOMA DE MUESTRAS
 
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
Examen General de la Orina. Examen Físico Químico.
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Examen Físico de la Orina
Examen Físico de la OrinaExamen Físico de la Orina
Examen Físico de la Orina
 
Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1Liquido pericardico 1
Liquido pericardico 1
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2Sedimento urinario 2
Sedimento urinario 2
 
Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)Examen General de Orina (EGO)
Examen General de Orina (EGO)
 
Coprología examen de heces
Coprología   examen de hecesCoprología   examen de heces
Coprología examen de heces
 

Destacado

Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
Aldo Rodriguez
 
Espermograma: OMS e a Prática
Espermograma: OMS e a PráticaEspermograma: OMS e a Prática
Espermograma: OMS e a PráticaSandro Esteves
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Carlos Bejar Lozano
 

Destacado (6)

Espermatobioscopia
EspermatobioscopiaEspermatobioscopia
Espermatobioscopia
 
Espermograma: OMS e a Prática
Espermograma: OMS e a PráticaEspermograma: OMS e a Prática
Espermograma: OMS e a Prática
 
Espermograma
EspermogramaEspermograma
Espermograma
 
Espermograma
EspermogramaEspermograma
Espermograma
 
Espermatograma
EspermatogramaEspermatograma
Espermatograma
 
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semenEspermatobioscopia: Analisis funcional del semen
Espermatobioscopia: Analisis funcional del semen
 

Similar a Laboratorio de patología clínica: Liquido seminal

CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptxCLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
LuiggiOscarSolanoMaz
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
E Padilla
 
12.El semen. Anatomía, fisiología, origen,composición y significancia clínica...
12.El semen. Anatomía, fisiología, origen,composición y significancia clínica...12.El semen. Anatomía, fisiología, origen,composición y significancia clínica...
12.El semen. Anatomía, fisiología, origen,composición y significancia clínica...
RosalmiraCardenasPer
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
GriceldaCarduz
 
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptxS01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
f629848
 
LÍQ Seminal 2016 YRIS.pdf
LÍQ Seminal 2016 YRIS.pdfLÍQ Seminal 2016 YRIS.pdf
LÍQ Seminal 2016 YRIS.pdf
ErikaJazminPereiraYe
 
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptxEVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
MarisolBelnSandyCarr1
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementariosKale13
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
DanielZambrano83567
 
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptxESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
AnaLarroza3
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
IvanaColqui1
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
ROXANAACOSTA14
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Bryhit Alarcon
 
Manual clinico veterinario esc veterinaria unan león
Manual clinico veterinario esc veterinaria unan leónManual clinico veterinario esc veterinaria unan león
Manual clinico veterinario esc veterinaria unan león
William Jirón Toruño
 
cp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdfcp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdf
darlingvalgreen
 
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdfAmniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
JacoboIdbeis
 

Similar a Laboratorio de patología clínica: Liquido seminal (20)

Factor masculino
Factor masculinoFactor masculino
Factor masculino
 
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptxCLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
CLASE SEMANA A SEMEN. PART2.pptx
 
Análisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicosAnálisis de laboratorio urológicos
Análisis de laboratorio urológicos
 
12.El semen. Anatomía, fisiología, origen,composición y significancia clínica...
12.El semen. Anatomía, fisiología, origen,composición y significancia clínica...12.El semen. Anatomía, fisiología, origen,composición y significancia clínica...
12.El semen. Anatomía, fisiología, origen,composición y significancia clínica...
 
Análisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.pptAnálisis laboratorial 2023.ppt
Análisis laboratorial 2023.ppt
 
Semen 2008
Semen 2008Semen 2008
Semen 2008
 
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptxS01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
 
LÍQ Seminal 2016 YRIS.pdf
LÍQ Seminal 2016 YRIS.pdfLÍQ Seminal 2016 YRIS.pdf
LÍQ Seminal 2016 YRIS.pdf
 
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptxEVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
EVALUACIÓN DEL EXAMEN GENERAL DE ORINA (1).pptx
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Clase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.pptClase 1 Introducción.ppt
Clase 1 Introducción.ppt
 
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptxESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
ESPERMOGRAMA FISIOLOGIA DEL LIQUIDO SEMINAL.pptx
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
 
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdfPresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
PresLIQUIDOSDEPUNCIONENELLABORATORIODEGUARDIA.pdf
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Factores masculino
Factores masculinoFactores masculino
Factores masculino
 
Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,Sedimento urinario, examen completo de orina,
Sedimento urinario, examen completo de orina,
 
Manual clinico veterinario esc veterinaria unan león
Manual clinico veterinario esc veterinaria unan leónManual clinico veterinario esc veterinaria unan león
Manual clinico veterinario esc veterinaria unan león
 
cp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdfcp28-citol.g.noG1.pdf
cp28-citol.g.noG1.pdf
 
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdfAmniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
Amniocentesis. Estudio Liquido Amniotico diapos.pdf
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Laboratorio de patología clínica: Liquido seminal

  • 1. Tema: LIQUIDO SEMINAL Diana Cabrera Tacuri Universidad de Cuenca Facultad de Ciencias Médicas MEDICINA
  • 2. Objetivos  Determinar las características, usos y análisis del espermograma.  Identificar los parámetros normales y alteraciones.
  • 3. JUSTIFICACION  El espermograma un examen de estudio de la fertilidad masculina.  Entre el 40 % de esterilidad se debe alteraciones en el factor masculino  El líquido seminal de las glándulas sexuales anexas puede evaluarse desde un punto bioquímico e inmunológico.
  • 5. JUSTIFICACIÓN Se puede recomendar a parejas que han tenido problemas con la concepción después de 6 meses de contacto sexual sin utilizar métodos anticonceptivos
  • 6. TOMA DE MUESTRA La OMS recomienda: Estudiar 2 muestras  no ser menor a 7 días, ni mayor a 3 semanas. Para la recolección de la muestra:  Después de 48 horas y no más de 7 días de abstinencia sexual.
  • 7.  Ser enviada al laboratorio antes de transcurrida una hora de la recolección.  Método usado es la masturbación y eyaculación en un recipiente estéril. “no se aconseja coito interruptus” TOMA DE MUESTRA
  • 8.
  • 9. Estudio del líquido seminal Macroscópico Microscópico Bioquímico del plasma seminal
  • 10. Examen físico o macroscópico Licuefacción Volumen Viscosidad Aspecto pH
  • 11.
  • 12. Volumen Cantidad de secreción producida por las glándulas anexas. 70%  Secreción de las vesículas seminales. Valores inferiores a 1.5 ml  hipospermia Valores mayores a 7 ml  hiperespermia Hipospermia Hiperespermia • Nueva muestra • Deficiencia de las vesículas seminales • Eyaculación retrograda • Varicocele • Periodos de abstinencia prolongados
  • 13. Varicocele Ligadura  ayudar en la oligospermia, pobre movilidad e inadecuada morfología
  • 14. Viscosidad Dificulta la motilidad  astenozoospermia Aspectos clínicos Inflamación crónica de la próstata Alto contenido de moco Anticuerpos antiespermatozoides
  • 15. Aspecto  Opalescente grisáceo  Coagula casi inmediatamente  Licuefacción completa entre 5 a 40 min después Colores patológicos Rojizo parduzco Amarillo verdoso
  • 16. pH  Ligeramente alcalino pH 7.2 a 7.8  pH >: Infección o anormalidad secretora de la próstata  pH <: Sin espermatozoides pensamos en obstrucción de las vías eyaculatorias o  Anomalías en las vesículas seminales.
  • 18. Recuento y movilidad Concentración espermática CAMARA DE NEUBAUER “Hemocitómetro”
  • 19. Cantidad 20’000.000/ml = 20 millones de espermatozoides por mililitro de semen < OLIGOZOOSPERMIA
  • 20. Movilidad A  Progresivos rápidos B Progresivos lentos C Pendulares D Inmóviles NORMAL A > 25% A+B > del 75% ASTENOZOOSPERMIA
  • 21. Vitalidad Espermatozoides inmóviles están VIVOS o MUERTOS > 50 % - si es menor: NECROSPERMIA
  • 22. Elementos agregados Leucocitos y piocitos  Proceso infeccioso o inflamatorio de las glándulas anexas  Exposición altas temperaturas  Tóxicos
  • 23. Elementos agregados Células epiteliales Escasas normalmente > Procesos congestivos Hematíes  Patológico  Proceso maligno  Congestión de la uretra o próstato-vesicularConglomerados No igual a “Aglutinación”  anticuerpos Muertos: propiedades de la membrana, con filamentos de mucus, células y detritus.
  • 24. Elementos agregados Otros: • Cristales de fosfato de espermina: bacteriostáticas • Secreciones gelatinosas • Trichomonas
  • 25. Estudio bioquímico del plasma seminal • Prostática • Procesos infecciosos o inflamatorios, hipoandrogenismo, pérdida de la primer porción eyaculada Acido cítrico Fosfatasa ácida PSA • Vesículas seminales • Hipofunción • Azoospermias de tipo obstructivos. • Hipoandrogenismo Fructosa
  • 26. Morfología espermática La citología seminal  estado de espermatogénesis Capacidad de fecundante del semen. Anomalías de la cabeza: pequeños, acéfalos, mégalos, redondos, amorfos, bicéfalos, piriformes Anomalías de pieza intermedia Anomalías de cola
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. PARÁMETRO VALOR REFERENCIAL ALTERACIÓN Aspecto Nacarado Licuefacción Completa en 40 min Viscosidad Filancia < 2 cm pH > 7.2 Volumen 1.5 – 5.5 ml Aspermia Hipospermia Hiperespermia > ml Cantidad > 40 millones de espermatozoides Movilidad Movilidad progresiva (A+B) > 50% o A > 20% Astenozoospermia
  • 32. PARÁMETRO VALOR REFERENCIAL ALTERACIÓN Concentración > 20 millones/ml Azoospermia Oligozoospermia Criptozoospermia Vitalidad > 75 % de las formas no teñidas con eosina Necrozoospermia Morfología > 30% normal Teratozoospermia Oligoastenoteratozoospermia