SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELAS DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA




           NORITZA KARIME PIZARRO LOPEZ
              ANYI ELISA NIÑO RIVEROS




     UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER
     FACULTAD DE EDUCACION ARTES Y HUMANIDADES
          LICENCIATURA BIOLOGIA Y QUIMICA
                SAN JOSE DE CUCUTA
                       2011
MAPA CONCEPTUAL
                       ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN

                                                    ANTECEDENTES
                             CRONOLOGIA

                                                    INFLUENCIAS
ANTES DEL SIGLO XX


   AUTORES
                 SIGLO XX


Egipcios       TEORIAS
                                                                                                        PIONEROS
                              FILOSOFOS                      REVOLUCION                               INDUSTRIALES
Babilonia
                Científica                                    INDUSTRIAL
Hebreos          Clásica    EXPONENTES
                                                                  FASES              ECONOMISTAS
                Estrutural              ORGANIZACIONES                                                      TIPOS DE
Chinos                                                                                LIBERALES
               Burocrtica                                                                                   ORGANIZACIONES
Judios         Relaciones
                             Sócrates                             PRIMERA               EXPONENTES
            Comportamiento                 TÍPICAS
Europeos                      Platón                          REVOLUCIION                                      Agricolas
               Desarrollo
                            Aristoteles   Iglesia católica       (1780-1860)                                    Mineras
Ingleses     organizacional                                                              Adan Smith
                             F.Bacon          Ejercito           Cuatro fases                                   Textiles
               Situacional                                                                 Taylor
EEUU                        R.Descartes                          SEGUNDA                                      Constructoras
             Contingencial                                                                 Otros
                                                               REVOLUCION                                       Bancos
                                                                 (1860-1914)
                                                             Siete caracteristicas                             Funciones
                                                                                                               Tecnologia
MAPA CONCEPTUAL


                                                         LA ADMINISTRACION
                                                              CIENTIFICA

                                            PERIODOS                                     ESTUDIO DE LA DMON


  Administracion de talleres                          ELEMENTOS DE ESTUDIO                               Ciencia
            1903

                Principios de
            administracion cientifica
                     1911

                                                                                                  Evaluación crítica de la
                                                                 Principios de la                    admon científica
           Organización racional del                             admon cientifica
                   trabajo
                                                                 PRINCIPALES                               PUNTOS
               ASPECTOS

1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos            1 Ppio de la admon científrica             1 Mecanismo de la admon c.
2 Estudio de la fatiga humana                           1.1 Planeación                             2 Superespecialización del
3 División del trabajo y especialización del obrero     1.2 Preparación                              obrero
                                                        1.3 Control                                3 Visión microscópica del
4 Diseño de cargos y tareas
                                                        1.4 Ejecución                               hombre
5 Incentivos salariales y premios por producción
                                                        2 Eficiencia (Emerson) 12                  4 Falta de comprobaciónC.
6 Concepto de hombre económico                          3 Básicos de Ford                          5 Enfoque incompleto de la O
7 Condiciones amnbientales de trabajo                   3.1 Intensificación                        6 Limitación campo aplicac.
8 Estandarización de métodos y de máquinas              3.2 Economicidad                           7 Enfoque prescriptivo y nor
9 Supervisión funcional                                 3.3 Productividad                          8 Enfoque de sistema cerrado
                                                        4 Excepción
Escuela de la administración científica
 Premisa para cumplir con los cuatro principios propuestos:
           «Revolución total de la mentalidad»
Aportes:
Sistema de tasas de pagos diferenciados
«Sugirió a los patrones que le pagaran a los trabajadores más productivos una
cantidad superior a la de los demás usando una tasa científicamente correcta.»

Línea moderna de montaje
«Separó cada uno de los trabajos en sus componentes y diseño los métodos
más adecuados y rápidos para ejecutar cada componente.»

Separación de la planeación del desempeño
Logro diferenciar las funciones de ejecución de las de planeación. La tarea de la
planeación, según el autor, es fijar estándares de tiempo de trabajo.

Administración funcional
La organización industrial debe diseñar aquellas funciones que mejor sirvan al
propósito de mejorar la coordinación de las actividades entre los distintos
especialistas.
ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS


 Aparición de los enfoques humanísticos.
 Recursos humano.
 Surge como oposición a la teoría clásica de la
  administración.
 Se mantiene gracias al desarrollo de las
  ciencias sociales.
 Psicología del trabajo.
ESCUELAS DERIVADAS DE LAS
       RELACIONES HUMANAS


 Escuela del Comportamiento.

 Escuela Conductual.

 Escuela del Desarrollo Organizacional.
ASPECTOS BASICOS


 Análisis del trabajo y adaptación del trabajador
  al trabajo.

 Adaptación del trabajo al trabajador.
TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS

 También es denominada como la escuela
  humanística de la administración.

 Uno de los principales motivos para su
  surgimiento son los resultados de los
  experimentos Hawthorne.

 Pretendía contrarrestar la tendencia de
  deshumanización del trabajo.
APORTES DE LA ESCUELA DE
        RELACIONES HUMANAS

 Mejoro la perspectiva clásica que consideraba la
  productividad.
 Recalcaron la importancia del gerente.
 La atención fue enseñar las destrezas
  administrativas, en posición a las habilidades
  técnicas.
 Hizo renacer el interés por la dinámica.
Postula:
1 las tareas administrativas deben ser
Ejecutadas.

Representantes:
Peter, drucker, dale, lawence

Estudiosos de las experiencias
Practicas
DESVENTAJAS
• RESULTADOS MEDIOCRES



CUALIDAD:
 Se practican sistemas de otras organizaciones y
  se comparan eventos administrativos pasados
OTRAS ESCUELAS


               Ser humano con mejor
+ AMBIENTAL    Desempeño si las
               Condiciones ambientales
               Le rodean.
+ DEL SISTEMA SOCIAL
                 Representantes:
                 Max weber, barnard,
                 Importancia a los status
                 De sus integrantes.
+ ADMINISTRACION DE SISTEMAS:
Concepción de actividades con las que se
maneja cualquier organización.

Desventaja        Descuida el factor humano.
+ TEORIA DE LAS DECISIONES
Hombre: ente capaz de adaptarse y evaluar
diferentes circunstancias


AUTORES: NEWMAN,BOWMAN
Escuela de la medición cuantitativa
                            (Enfoque Matemático)

o Postula:
         La administración es una entidad lógica cuyas acciones pueden expresarse en
         términos de símbolos matemáticos, como relaciones y datos que se pueden
         medir.

o Aplicación básica en el proceso decisional.

o Utilidad:
         Es de gran utilidad cuando se aplica a procesos físicos de la administración
         tales como:
    Inventarios
    Control de producción           # a problemas de comportamiento humano.
o Autores:
         Kauffman
         Norbert Wiener
         Irwin D.J. Bross
Neo Humano Relacionismo
o Aporte:
        Da un nuevo enfoque a las relaciones humanas en las organizaciones.

o La administración por objetivos trata de lograr la autorrealización del elemento
  humano en su trabajo proporcionándole independencia, ya que el mismo fijara sus
  metas de trabajo de acuerdo con los objetivos de la organización.

o Representante:
Douglas Mc Gregor
         «Importancia que tiene el hombre, sus aspiraciones y sus necesidades
         (físicas, psicológicas y sociales) dentro de la organización».
                                         Correlaciona
         Interpreta estas necesidades                       Organizaciones
                                         Participación
                                                               Fijación de objetivos
                                        activa del sujeto
                                                                     concretos
Escuela universal o del proceso administrativo

o Conjunción de ideas de varias corrientes para la aplicación de la administración.

         Es decir:
         Aplica los diversos conocimientos de cada escuela, tratando de agruparlos en
         un pensamiento universal a través de la aplicación del proceso administrativo.

o Autores:
        - Henry Fayol
        - Mary Parker Foller
        - Gerge Terry
Corrientes actuales en la Administración
Calidad Total

«El proceso de mejoramiento de la calidad es una cultura que surgió en las
organizaciones japonesas al finalizar la segunda guerra mundial».

Ha generado resultados:
         Mejoramiento de calidad y productividad.
Desarrollo organizacional
Es una estrategia que implica la reestructuración de los sistemas tradicionales de la
organización y que implica la idea de participación y desarrollo de los recursos humanos en
la empresa.

Características:

o Involucra a todo el sistema.
o Relacionado con el propósito de la organización.
o Resultados: se contemplan a largo plazo.
o Actividades orientadas a la acción.
o Dirección: centrada y comprometida con el programa.
o Se fundamenta en alguna forma en actividades de aprendizaje basados en la
  experiencia.
o Trabajo en grupo.
Administración japonesa
           (Teoría Z)
                         Organización

                     Hombre productivo

                    Valores humanizados:
                     Empleo a largo plazo
                          Intimidad
                          Confianza
             Participación total en las decisiones
              Relaciones personales estrechas

                           Permite:

Incremento en la productividad y utilidad en las organizaciones

              Auto estimación de los individuos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
paoalrome
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
FUNLAM
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
Carlos Cherre Antón
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
Luis Ernesto Garay
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
Jennifer Rb
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
wilfredo mariño muñoz
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
Alejandro J.
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
PameliitaPs
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
elviravitorin
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
marthaleonor93
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
Wili Perez Velazquez
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Adolfo Muñoz Aguilar
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Alfredo García Sastré
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
Damian Fernandez Soto
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
atiliolinares83
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
juankramirez
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
saulcerino
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning OkModelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
guest975e56
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Currículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicionalCurrículo modelo pedagógico tradicional
Currículo modelo pedagógico tradicional
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Modelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romanticoModelo pedagógico romantico
Modelo pedagógico romantico
 
Corrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educaciónCorrientes filosóficas en la educación
Corrientes filosóficas en la educación
 
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativoEquipo 1.  la organización y funcionamiento del sistema educativo
Equipo 1. la organización y funcionamiento del sistema educativo
 
Modelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educaciónModelos administrativos aplicados a la educación
Modelos administrativos aplicados a la educación
 
Origen y gestion educativa
Origen y gestion educativaOrigen y gestion educativa
Origen y gestion educativa
 
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
Kilpatrick: Método de Proyectos (Por F.Díaz Barriga)
 
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía Disciplinas vinculadas a la pedagogía
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
 
Enfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanistaEnfoque curricular humanista
Enfoque curricular humanista
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica2.  componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
 
Linea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricularLinea del tiempo de teoria curricular
Linea del tiempo de teoria curricular
 
Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1Comunidades de Aprendizaje 1
Comunidades de Aprendizaje 1
 
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning OkModelo Pedagogico Para Elearning Ok
Modelo Pedagogico Para Elearning Ok
 

Destacado

Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
Javier Hernández
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
GunBlade
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
evaluacioncobaqroo
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
evaluacioncobaqroo
 
administracion educativa
administracion educativaadministracion educativa
administracion educativa
Karina Pedraza
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
diana251994
 
Linea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracionLinea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracion
YESBI CORTEZ CRISOSTOMO
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
mairynh
 
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de ProyectosMapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Carlos Navas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Edwin Montero F
 
Mapa Conceptual Administración Educativa IV J.C.
Mapa Conceptual Administración Educativa IV J.C.Mapa Conceptual Administración Educativa IV J.C.
Mapa Conceptual Administración Educativa IV J.C.
sofcubo
 
Debilidades de la Administración Educativa en Panamá
Debilidades de la Administración Educativa en PanamáDebilidades de la Administración Educativa en Panamá
Debilidades de la Administración Educativa en Panamá
Ana Núñez
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
Saritalizeth
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
carlos gaslyn
 
Admon empresa 13
Admon empresa 13Admon empresa 13
Admon empresa 13
Juan García
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Mtaverasp
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
talu288
 
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILESAdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
Stephaniia Skrew
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
ISTE.LUIS A. MARTINEZ
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
grupomixto-equipo1
 

Destacado (20)

Antecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracionAntecedentes historicos de la administracion
Antecedentes historicos de la administracion
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
administracion educativa
administracion educativaadministracion educativa
administracion educativa
 
Mapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracionMapa conceptual de administracion
Mapa conceptual de administracion
 
Linea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracionLinea del tiempo de administracion
Linea del tiempo de administracion
 
Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)Antecedentes de la administración (2)
Antecedentes de la administración (2)
 
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de ProyectosMapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
Mapa conceptual sobre Gestión de Proyectos
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa Conceptual Administración Educativa IV J.C.
Mapa Conceptual Administración Educativa IV J.C.Mapa Conceptual Administración Educativa IV J.C.
Mapa Conceptual Administración Educativa IV J.C.
 
Debilidades de la Administración Educativa en Panamá
Debilidades de la Administración Educativa en PanamáDebilidades de la Administración Educativa en Panamá
Debilidades de la Administración Educativa en Panamá
 
El software educativo
El software educativoEl software educativo
El software educativo
 
Administracion educativa 2
Administracion educativa 2Administracion educativa 2
Administracion educativa 2
 
Admon empresa 13
Admon empresa 13Admon empresa 13
Admon empresa 13
 
Gestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro EducativoGestion Escolar de un Centro Educativo
Gestion Escolar de un Centro Educativo
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILESAdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
AdministraciÓN- TIPOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
 

Similar a Exposicion administracion educativa

origen de la administracion
origen de la administracionorigen de la administracion
origen de la administracion
hmorenopb
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
Luis Eduardo
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
Solange_Fernandez
 
Teocient
TeocientTeocient
Teocient
Johis Perez
 
Sesión 2 administración global 1
Sesión 2 administración global 1Sesión 2 administración global 1
Sesión 2 administración global 1
Francisco Avila
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
rubenceba1991
 
Producto completoooo
Producto completooooProducto completoooo
Producto completoooo
Lu Fiallos
 
Producto completoooo
Producto completooooProducto completoooo
Producto completoooo
taty yanez
 
Producto completoooo GABRIEL OCAÑA
Producto completoooo GABRIEL OCAÑAProducto completoooo GABRIEL OCAÑA
Producto completoooo GABRIEL OCAÑA
taty yanez
 
Las teorias administrativas_curso_medellin
Las teorias administrativas_curso_medellinLas teorias administrativas_curso_medellin
Las teorias administrativas_curso_medellin
Daviid Ramiirez
 
Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1
Augusto Javes Sanchez
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
BORIS ADRIAN LOPEZ CASTRILLON
 
Escuelas administrativas exposicion
Escuelas administrativas exposicionEscuelas administrativas exposicion
Escuelas administrativas exposicion
Andiees
 
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERALPRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
Torvicsosa
 
Texto de Técnicas modernas
Texto de Técnicas modernasTexto de Técnicas modernas
Texto de Técnicas modernas
P.ARGUELLO
 
Manual de Supervisión
Manual de SupervisiónManual de Supervisión
Manual de Supervisión
Alfonso Pesantes
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
pauly navarrete
 
Teorías organizacionales
Teorías organizacionalesTeorías organizacionales
Teorías organizacionales
Vilalta3047
 
Origen De La Adminitracion
Origen De La AdminitracionOrigen De La Adminitracion
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
edelvar
 

Similar a Exposicion administracion educativa (20)

origen de la administracion
origen de la administracionorigen de la administracion
origen de la administracion
 
Origen de la administracion
Origen de la administracionOrigen de la administracion
Origen de la administracion
 
Teoria cientifica
Teoria cientificaTeoria cientifica
Teoria cientifica
 
Teocient
TeocientTeocient
Teocient
 
Sesión 2 administración global 1
Sesión 2 administración global 1Sesión 2 administración global 1
Sesión 2 administración global 1
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Producto completoooo
Producto completooooProducto completoooo
Producto completoooo
 
Producto completoooo
Producto completooooProducto completoooo
Producto completoooo
 
Producto completoooo GABRIEL OCAÑA
Producto completoooo GABRIEL OCAÑAProducto completoooo GABRIEL OCAÑA
Producto completoooo GABRIEL OCAÑA
 
Las teorias administrativas_curso_medellin
Las teorias administrativas_curso_medellinLas teorias administrativas_curso_medellin
Las teorias administrativas_curso_medellin
 
Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1Ppt introdddducción a la administración semana 1
Ppt introdddducción a la administración semana 1
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
Escuelas administrativas exposicion
Escuelas administrativas exposicionEscuelas administrativas exposicion
Escuelas administrativas exposicion
 
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERALPRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
PRUEBA: ADMINISTRACION GENERAL
 
Texto de Técnicas modernas
Texto de Técnicas modernasTexto de Técnicas modernas
Texto de Técnicas modernas
 
Manual de Supervisión
Manual de SupervisiónManual de Supervisión
Manual de Supervisión
 
Principios administrativos
Principios administrativosPrincipios administrativos
Principios administrativos
 
Teorías organizacionales
Teorías organizacionalesTeorías organizacionales
Teorías organizacionales
 
Origen De La Adminitracion
Origen De La AdminitracionOrigen De La Adminitracion
Origen De La Adminitracion
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 

Más de WILLIAM PEÑARANDA

Phillips 66 psi. yasmin rocio santos
Phillips 66  psi. yasmin rocio santosPhillips 66  psi. yasmin rocio santos
Phillips 66 psi. yasmin rocio santos
WILLIAM PEÑARANDA
 
Mesa redonda ufps
Mesa redonda ufpsMesa redonda ufps
Mesa redonda ufps
WILLIAM PEÑARANDA
 
El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)
WILLIAM PEÑARANDA
 
Proceso de hoja de vida
Proceso de hoja de vidaProceso de hoja de vida
Proceso de hoja de vida
WILLIAM PEÑARANDA
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Diapositivas entrevista
Diapositivas entrevistaDiapositivas entrevista
Diapositivas entrevista
WILLIAM PEÑARANDA
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
WILLIAM PEÑARANDA
 
Sociedad teeledirigida [autoguardado]
Sociedad teeledirigida [autoguardado]Sociedad teeledirigida [autoguardado]
Sociedad teeledirigida [autoguardado]
WILLIAM PEÑARANDA
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
WILLIAM PEÑARANDA
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
WILLIAM PEÑARANDA
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
WILLIAM PEÑARANDA
 
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa._enviar.pptx1
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa._enviar.pptx1Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa._enviar.pptx1
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa._enviar.pptx1
WILLIAM PEÑARANDA
 
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
WILLIAM PEÑARANDA
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 

Más de WILLIAM PEÑARANDA (14)

Phillips 66 psi. yasmin rocio santos
Phillips 66  psi. yasmin rocio santosPhillips 66  psi. yasmin rocio santos
Phillips 66 psi. yasmin rocio santos
 
Mesa redonda ufps
Mesa redonda ufpsMesa redonda ufps
Mesa redonda ufps
 
El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)El seminari oppt (1)
El seminari oppt (1)
 
Proceso de hoja de vida
Proceso de hoja de vidaProceso de hoja de vida
Proceso de hoja de vida
 
El seminario.
El seminario.El seminario.
El seminario.
 
Diapositivas entrevista
Diapositivas entrevistaDiapositivas entrevista
Diapositivas entrevista
 
Lluvia de ideas
Lluvia de ideasLluvia de ideas
Lluvia de ideas
 
Sociedad teeledirigida [autoguardado]
Sociedad teeledirigida [autoguardado]Sociedad teeledirigida [autoguardado]
Sociedad teeledirigida [autoguardado]
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Breve documento
Breve documentoBreve documento
Breve documento
 
Ejercicio1
Ejercicio1Ejercicio1
Ejercicio1
 
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa._enviar.pptx1
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa._enviar.pptx1Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa._enviar.pptx1
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa._enviar.pptx1
 
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.Ideas centrales de la investigación acción  ia wgpa.
Ideas centrales de la investigación acción ia wgpa.
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 

Último

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 

Último (8)

La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 

Exposicion administracion educativa

  • 1. ESCUELAS DE LA TEORÍA ADMINISTRATIVA NORITZA KARIME PIZARRO LOPEZ ANYI ELISA NIÑO RIVEROS UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD DE EDUCACION ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA BIOLOGIA Y QUIMICA SAN JOSE DE CUCUTA 2011
  • 2. MAPA CONCEPTUAL ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ADMINISTRACIÓN ANTECEDENTES CRONOLOGIA INFLUENCIAS ANTES DEL SIGLO XX AUTORES SIGLO XX Egipcios TEORIAS PIONEROS FILOSOFOS REVOLUCION INDUSTRIALES Babilonia Científica INDUSTRIAL Hebreos Clásica EXPONENTES FASES ECONOMISTAS Estrutural ORGANIZACIONES TIPOS DE Chinos LIBERALES Burocrtica ORGANIZACIONES Judios Relaciones Sócrates PRIMERA EXPONENTES Comportamiento TÍPICAS Europeos Platón REVOLUCIION Agricolas Desarrollo Aristoteles Iglesia católica (1780-1860) Mineras Ingleses organizacional Adan Smith F.Bacon Ejercito Cuatro fases Textiles Situacional Taylor EEUU R.Descartes SEGUNDA Constructoras Contingencial Otros REVOLUCION Bancos (1860-1914) Siete caracteristicas Funciones Tecnologia
  • 3. MAPA CONCEPTUAL LA ADMINISTRACION CIENTIFICA PERIODOS ESTUDIO DE LA DMON Administracion de talleres ELEMENTOS DE ESTUDIO Ciencia 1903 Principios de administracion cientifica 1911 Evaluación crítica de la Principios de la admon científica Organización racional del admon cientifica trabajo PRINCIPALES PUNTOS ASPECTOS 1 Análisis del trabajo tiempos y movimientos 1 Ppio de la admon científrica 1 Mecanismo de la admon c. 2 Estudio de la fatiga humana 1.1 Planeación 2 Superespecialización del 3 División del trabajo y especialización del obrero 1.2 Preparación obrero 1.3 Control 3 Visión microscópica del 4 Diseño de cargos y tareas 1.4 Ejecución hombre 5 Incentivos salariales y premios por producción 2 Eficiencia (Emerson) 12 4 Falta de comprobaciónC. 6 Concepto de hombre económico 3 Básicos de Ford 5 Enfoque incompleto de la O 7 Condiciones amnbientales de trabajo 3.1 Intensificación 6 Limitación campo aplicac. 8 Estandarización de métodos y de máquinas 3.2 Economicidad 7 Enfoque prescriptivo y nor 9 Supervisión funcional 3.3 Productividad 8 Enfoque de sistema cerrado 4 Excepción
  • 4. Escuela de la administración científica Premisa para cumplir con los cuatro principios propuestos: «Revolución total de la mentalidad» Aportes: Sistema de tasas de pagos diferenciados «Sugirió a los patrones que le pagaran a los trabajadores más productivos una cantidad superior a la de los demás usando una tasa científicamente correcta.» Línea moderna de montaje «Separó cada uno de los trabajos en sus componentes y diseño los métodos más adecuados y rápidos para ejecutar cada componente.» Separación de la planeación del desempeño Logro diferenciar las funciones de ejecución de las de planeación. La tarea de la planeación, según el autor, es fijar estándares de tiempo de trabajo. Administración funcional La organización industrial debe diseñar aquellas funciones que mejor sirvan al propósito de mejorar la coordinación de las actividades entre los distintos especialistas.
  • 5. ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS  Aparición de los enfoques humanísticos.  Recursos humano.  Surge como oposición a la teoría clásica de la administración.  Se mantiene gracias al desarrollo de las ciencias sociales.  Psicología del trabajo.
  • 6. ESCUELAS DERIVADAS DE LAS RELACIONES HUMANAS  Escuela del Comportamiento.  Escuela Conductual.  Escuela del Desarrollo Organizacional.
  • 7. ASPECTOS BASICOS  Análisis del trabajo y adaptación del trabajador al trabajo.  Adaptación del trabajo al trabajador.
  • 8. TEORIA DE LAS RELACIONES HUMANAS  También es denominada como la escuela humanística de la administración.  Uno de los principales motivos para su surgimiento son los resultados de los experimentos Hawthorne.  Pretendía contrarrestar la tendencia de deshumanización del trabajo.
  • 9. APORTES DE LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS  Mejoro la perspectiva clásica que consideraba la productividad.  Recalcaron la importancia del gerente.  La atención fue enseñar las destrezas administrativas, en posición a las habilidades técnicas.  Hizo renacer el interés por la dinámica.
  • 10. Postula: 1 las tareas administrativas deben ser Ejecutadas. Representantes: Peter, drucker, dale, lawence Estudiosos de las experiencias Practicas
  • 11. DESVENTAJAS • RESULTADOS MEDIOCRES CUALIDAD: Se practican sistemas de otras organizaciones y se comparan eventos administrativos pasados
  • 12. OTRAS ESCUELAS Ser humano con mejor + AMBIENTAL Desempeño si las Condiciones ambientales Le rodean.
  • 13. + DEL SISTEMA SOCIAL Representantes: Max weber, barnard, Importancia a los status De sus integrantes.
  • 14. + ADMINISTRACION DE SISTEMAS: Concepción de actividades con las que se maneja cualquier organización. Desventaja Descuida el factor humano.
  • 15. + TEORIA DE LAS DECISIONES Hombre: ente capaz de adaptarse y evaluar diferentes circunstancias AUTORES: NEWMAN,BOWMAN
  • 16. Escuela de la medición cuantitativa (Enfoque Matemático) o Postula: La administración es una entidad lógica cuyas acciones pueden expresarse en términos de símbolos matemáticos, como relaciones y datos que se pueden medir. o Aplicación básica en el proceso decisional. o Utilidad: Es de gran utilidad cuando se aplica a procesos físicos de la administración tales como:  Inventarios  Control de producción # a problemas de comportamiento humano. o Autores: Kauffman Norbert Wiener Irwin D.J. Bross
  • 17. Neo Humano Relacionismo o Aporte: Da un nuevo enfoque a las relaciones humanas en las organizaciones. o La administración por objetivos trata de lograr la autorrealización del elemento humano en su trabajo proporcionándole independencia, ya que el mismo fijara sus metas de trabajo de acuerdo con los objetivos de la organización. o Representante: Douglas Mc Gregor «Importancia que tiene el hombre, sus aspiraciones y sus necesidades (físicas, psicológicas y sociales) dentro de la organización». Correlaciona Interpreta estas necesidades Organizaciones Participación Fijación de objetivos activa del sujeto concretos
  • 18. Escuela universal o del proceso administrativo o Conjunción de ideas de varias corrientes para la aplicación de la administración. Es decir: Aplica los diversos conocimientos de cada escuela, tratando de agruparlos en un pensamiento universal a través de la aplicación del proceso administrativo. o Autores: - Henry Fayol - Mary Parker Foller - Gerge Terry
  • 19. Corrientes actuales en la Administración
  • 20. Calidad Total «El proceso de mejoramiento de la calidad es una cultura que surgió en las organizaciones japonesas al finalizar la segunda guerra mundial». Ha generado resultados: Mejoramiento de calidad y productividad.
  • 21. Desarrollo organizacional Es una estrategia que implica la reestructuración de los sistemas tradicionales de la organización y que implica la idea de participación y desarrollo de los recursos humanos en la empresa. Características: o Involucra a todo el sistema. o Relacionado con el propósito de la organización. o Resultados: se contemplan a largo plazo. o Actividades orientadas a la acción. o Dirección: centrada y comprometida con el programa. o Se fundamenta en alguna forma en actividades de aprendizaje basados en la experiencia. o Trabajo en grupo.
  • 22. Administración japonesa (Teoría Z) Organización Hombre productivo Valores humanizados: Empleo a largo plazo Intimidad Confianza Participación total en las decisiones Relaciones personales estrechas Permite: Incremento en la productividad y utilidad en las organizaciones Auto estimación de los individuos.