SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Eliecer Miranda
David Mendieta
Jesús Saldaña
Roderick Sánchez
Alexander Vásquez
INDICE
• Definición de lógica matemática
• Lógica Proposicional
• Definición y clasificación de una proposición
• Conectores proposicionales
• Tablas de verdad
• Definición
• Tautología y contradicción
• Construcción de tablas de verdad para
proposiciones compuestas
La lógica estudia la forma del razonamiento, es una
disciplina que por medio de reglas y técnicas determina
si un argumento es válido. La lógica es ampliamente
aplicada en la filosofía, matemáticas, computación, física.
En general la lógica se aplica en la tarea diaria, ya que
cualquier trabajo que se realiza tiene un procedimiento
lógico, por ejemplo; para ir de compras al supermercado
una ama de casa tiene que realizar cierto procedimiento
lógico que permita realizar dicha tarea.
La lógica matemática es la disciplina que trata de
métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la
lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es
o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico
se emplea en ciencias de la computación para verificar si
son o no correctos los programas y en la vida cotidiana,
para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se
usa en forma constante el razonamiento lógico para
Una proposición es una declaración sobre la que se puede
decidir su veracidad o falsedad. Es decir, es un enunciado
verdadero o es un enunciado falso, pero no puede ocurrir
ambas cosas.
Por ejemplo
SON PROPOSICIONES
“El 2 es un número primo”.
“ 25 es divisible entre 3 ”.
“ 6 + 5 = 10 ”.
“El aula 201 está en el
2do piso”.
¿Qué es una proposición?
NO SON PROPOSICIONES
“ Pare inmediatamente!”
“¿15 y 18 tienen la misma
cantidad de divisores?”.
“ En realidad, ¿a qué se refiere?”.
“ Lávalo”.
Proposiciones simples y compuestas
Una proposición se dice que es simple o atómica, si no está
afectada por conectivos lógicos. Caso contrario, se dice que
la proposición es compuesta o molecular.
PROPOSICION
SIMPLE: p
COMPUESTA: p  q
Para denotar o representar las
proposiciones se usan letras
minúsculas: p, q, r, s,t ,u ...
p: “La tierra es plana”
q: “Damos clase si el profesor viene”
r: “El 5 es un entero par”
s: “La Tierra es el único planeta con
vida en el universo”
t: “El aula 201 no está iluminada”
u: “Un decenio tiene 10 años”
Son términos sincategorematicos ( no posee
significado por sí mismo) que se usan para modificar
o enlazar propociciones .
Son los Siguientes:
Conectores proposicionales
Negación ~p
Representa la partícula lingüística "no" ó cualquier otra
partícula que incluya la idea de negación. Este conector
cambia el valor de la verdad. Ejemplos:
p: “4 + 4 es igual a 9″
-p: “4 + 4 no es igual a 9″
p: “El 4 es un numero par”
-p: “El 4 no es un numero par”
Representa la partícula lingüística
"y" o cualquier otra que indique la
idea de unión como también
igualmente "pero".
• Ejemplos:
p: Hoy es martes
q: La luna es cuadrada
r: mañana es miércoles
p  q :Hoy es martes y la luna es cuadrada
p  r :Hoy es martes y mañana es miércoles
Conjunción
• Luís estudia ,además de
trabajar
• Luís estudió pero no aprobó
• Luís canta, sin embargo no
baila
• Luís jugó futbol aunque estaba
lesionado
• Luís juega futbol , también
José
• Luís salió, aún no llega
• Luís cocina a la vez que canta
• Luís viajará no obstante esté
sin visa
• Además
• Pero
• Sin embargo
• Aunque
• También
• Aún
• A la vez
• No obstante
Se toman como “sinónimos” de la
conjunción:
Equivales "y/o" incluye la verdad de los
dos enunciados o solo uno de los dos, al
componer dos proposiciones da lugar a
una proposición falsa; si ambas tienen
igual valoración y a una proposición
verdadera en caso contrario.
Ejemplos:
• Seré cantante ó futbolista
• El numero 2 es par o la suma de 2 + 2 es 4
• Los retiros los puede efectuar Juan Pérez y/o
Juana Pérez
Disyunción no exclusiva
Representa las partículas lingüísticas "si,
entonces" o cualquier otro que indique la
idea de condición "como, cuando,
entonces o simplemente el símbolo coma
(,)
• Ejemplos:
Si Hoy es miércoles entonces Mañana será jueves
Si llueve entonces hay nubes
Para tener un 100 en la asignatura de lógica
matemática, es necesario tener 10 en el examen.
Condicional
Representa la partícula lingüística " si y solo si" o
cualquier otra que indique doble condición como
equivale "cuando y solo cuando" y "únicamente". Se
trata de una condición necesaria y suficiente. Al
componer dos proposiciones da lugar a una
proposición verdadera y ambas tienen igual valoración
y falsa en el restante de los casos.
Ejemplos:
• 10 es un número impar si y solo si 6 es un número
primo
• Esta nublado si y solo si hay nubes
• Tendrás un 10 en la materia si y solo si obtienes un
10 en el examen o haces los problemas del libro.
BiCondicional
Una proposición lógica con n componentes
tendrá renglones en su tabla de verdad.
n
2
T F
F T
pp
renglones.
renglones.
renglones.
221

422

823

Tabla de la verdad
Una tabla de valores de verdad de una
proposición, es una tabla que se arma con
los posibles valores de verdad de las
proposiciones simples que la componen,
con la finalidad de obtener el valor de
verdad de la proposición dada.
La negación es un operador que se ejecuta. sobre un
único valor de verdad, devolviendo el
valor contradictorio de la proposición considerada;
podemos decir que la negación es verdadera si la
proposición simple es falsa y viceversa.
p ~ p
V F
F V
Negación
Ejemplo:
No hay polución en New Jersey.
¬P
La conjunción es un
operador que opera
sobre dos valores de
verdad, típicamente los
valores de verdad de
dos proposiciones,
devolviendo el valor de
verdad verdadero cuan
do ambas
proposiciones son
verdaderas, y falso en
cualquier otro caso. Es
decir es verdadera
cuando ambas son
verdaderas.
p q p  q
V V V
V F F
F V F
F F F
Ejemplo:
Comemos y cenamos.
p  q
Conjunción
p q p  q
V V V
V F V
F V V
F F F
Disyunción
La disyunción es un
operador que opera
sobre dos valores de
verdad, típicamente
los valores de verdad
de dos proposiciones,
devolviendo el valor
de
verdad verdadero cua
ndo una de las
proposiciones es
verdadera, o cuando
ambas lo son,
y falso cuando ambas
son falsas.
Ejemplo:
Los retiros los puede
efectuar Juan Pérez y Juana
Pérez
p q p  q
V V V
V F F
F V V
F F V
Condicional
El condicional
material es un
operador que opera
sobre dos valores de
verdad, típicamente
los valores de
verdad de dos
proposiciones,
devolviendo el valor
de verdad falso sólo
cuando la primera
proposición es
verdadera y la
segunda falsa, y
verdadero en
cualquier otro caso.
Ejemplo:
Si llueve entonces hay
nubes
p q p q
V V V
V F F
F V F
F F V
Bicondicional
El bicondicional func
iona sobre dos
valores de verdad,
típicamente los
valores de verdad de
dos proposiciones,
devolviendo el valor
de
verdad verdadero cu
ando ambas
proposiciones tienen
el mismo valor de
verdad, y falso
cuando sus valores
de verdad difieren.
Ejemplo:
Si y solo si apruebo, te presto
el libro.

Tautología y
contradicción
Una tautología es una proposición compuesta que
es verdadera para todos los valores de verdad de
las
proposiciones que la componen.
Por ejemplo: p p
“ Soy un hombre o no soy un hombre”
Una contradicción es una proposición compuesta
que
es falsa para todos los valores de verdad de las
proposiciones que la componen.
Por ejemplo: p p
“Soy un hombre pero no soy un
hombre”
Ejemplo con 2
proposiciones simples
Construyamos la tabla de verdad para la
siguiente proposición :(pq) p
Tautología
p q
V V
V F
F V
F F
pq p~q
V F
F V
F V
F V
~q
F
V
F
V
(pq)(p~q)
F
F
F
F
Ejemplo con 2 proposiciones
simples
Construyamos la tabla de verdad para la
siguiente proposición :(pq)(p~q)
Contradicción
Logica Matematica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
elier_lucero
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
Pacheco Huarotto, Luis
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
xavierzec
 
Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]
Henry Villalba
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
Celso Rodriguez P
 
Esquemas moleculares
Esquemas molecularesEsquemas moleculares
Esquemas moleculares
sandovix
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
angiegutierrez11
 
Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
Sarai Andreina Gomez Palacios
 
taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad
Luis Serrano
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
Jomar Burgos Palacios
 
Logica y conjuntos
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntos
Elisa Gomez Orosco
 
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Raul Ramirez Luna
 
Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas  Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas
sebastian montoya
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
Alberto Florez
 
Tema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicionalTema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicional
Eva Vásquez
 
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticasEcuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Annie Quintero Correa
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
profesoredgard
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
JOSE LUIS PELAEZ
 
Tipos de Tablas de Verdad
Tipos de Tablas de VerdadTipos de Tablas de Verdad
Tipos de Tablas de Verdad
LorenaCMtz
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Proposiciones
ProposicionesProposiciones
Proposiciones
 
Función proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadoresFunción proposicional y cuantificadores
Función proposicional y cuantificadores
 
Teoria de Conjuntos
Teoria de ConjuntosTeoria de Conjuntos
Teoria de Conjuntos
 
Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]Logica proposicional[1][1]
Logica proposicional[1][1]
 
La logica proposicional
La logica proposicionalLa logica proposicional
La logica proposicional
 
Esquemas moleculares
Esquemas molecularesEsquemas moleculares
Esquemas moleculares
 
Conectores logicos
Conectores logicosConectores logicos
Conectores logicos
 
Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
 
taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad taller de la espol sobre la primera unidad
taller de la espol sobre la primera unidad
 
TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .TAUTOLOGÍA .
TAUTOLOGÍA .
 
Logica y conjuntos
Logica y conjuntosLogica y conjuntos
Logica y conjuntos
 
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas Los 30 simbolos más comunes de matematicas
Los 30 simbolos más comunes de matematicas
 
Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas  Solución De Ejercicios de Matemáticas
Solución De Ejercicios de Matemáticas
 
Teoria de conjuntos
Teoria de conjuntosTeoria de conjuntos
Teoria de conjuntos
 
Tema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicionalTema 2 logica proposicional
Tema 2 logica proposicional
 
Ecuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticasEcuaciones lineales y cuadraticas
Ecuaciones lineales y cuadraticas
 
Logica proposicional
Logica proposicionalLogica proposicional
Logica proposicional
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Tipos de Tablas de Verdad
Tipos de Tablas de VerdadTipos de Tablas de Verdad
Tipos de Tablas de Verdad
 
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007Introduccion a la logica de  proposiciones ccesa007
Introduccion a la logica de proposiciones ccesa007
 

Destacado

Pintores matemáticos
Pintores matemáticosPintores matemáticos
Pintores matemáticos
Inés Sánchez Almagro
 
El arte y la geometría
El arte y la geometríaEl arte y la geometría
El arte y la geometría
VISUALTEC
 
GEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTEGEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTE
urizen
 
Imagenes geometricas en las culturas del mundo
Imagenes geometricas en las culturas del mundoImagenes geometricas en las culturas del mundo
Imagenes geometricas en las culturas del mundo
Adrián Campos C
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
Alicia Ipiña
 
Arte y geometria
Arte y geometriaArte y geometria
Arte y geometria
Mercedes Villacampa
 
Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculo
elenmontoya
 
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Inés Sánchez Almagro
 
Arte y Matemáticas
Arte y MatemáticasArte y Matemáticas
Arte y Matemáticas
migenioamor
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
Jose Manuel
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
guest1ed359
 
Geometria en el Arte
Geometria en el ArteGeometria en el Arte
Geometria en el Arte
Luis Fernando Arroyo
 

Destacado (12)

Pintores matemáticos
Pintores matemáticosPintores matemáticos
Pintores matemáticos
 
El arte y la geometría
El arte y la geometríaEl arte y la geometría
El arte y la geometría
 
GEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTEGEOMETRÍA Y ARTE
GEOMETRÍA Y ARTE
 
Imagenes geometricas en las culturas del mundo
Imagenes geometricas en las culturas del mundoImagenes geometricas en las culturas del mundo
Imagenes geometricas en las culturas del mundo
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
Arte y geometria
Arte y geometriaArte y geometria
Arte y geometria
 
Circunferencia y círculo
Circunferencia y círculoCircunferencia y círculo
Circunferencia y círculo
 
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
Trabajo final "Matemáticas en la pintura" pfdz 2013
 
Arte y Matemáticas
Arte y MatemáticasArte y Matemáticas
Arte y Matemáticas
 
La Geometría y el Arte
La Geometría y el ArteLa Geometría y el Arte
La Geometría y el Arte
 
La Matematica Y El Arte
La Matematica Y El ArteLa Matematica Y El Arte
La Matematica Y El Arte
 
Geometria en el Arte
Geometria en el ArteGeometria en el Arte
Geometria en el Arte
 

Similar a Logica Matematica

Logica 2011
Logica 2011Logica 2011
LOGICA DE PROPOSICIONES.ppt
LOGICA DE PROPOSICIONES.pptLOGICA DE PROPOSICIONES.ppt
LOGICA DE PROPOSICIONES.ppt
JESSICAGARCIADELAGUI
 
Semana 1 cb
Semana 1 cb Semana 1 cb
Semana 1 cb
jhonatancastillo15
 
Logica formal
Logica formalLogica formal
Logica formal
luis alfonso menes
 
L gica proposicional_semana_1
L gica proposicional_semana_1L gica proposicional_semana_1
L gica proposicional_semana_1
sanluisgonzaga
 
Trabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemáticaTrabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemática
cristianriojas
 
Lógica Matemática
Lógica MatemáticaLógica Matemática
Lógica Matemática
Alejandra Henao
 
Fundamentos de la Lógica
Fundamentos de la LógicaFundamentos de la Lógica
Fundamentos de la Lógica
Vane Borjas
 
Capitulo 1 1.1-1.2_pde
Capitulo 1 1.1-1.2_pdeCapitulo 1 1.1-1.2_pde
Capitulo 1 1.1-1.2_pde
Esteban Andres Diaz Mina
 
Clase1 log.mate
Clase1 log.mateClase1 log.mate
Clase1 log.mate
Gerardo Espinoza
 
Lógica Mátematica
Lógica MátematicaLógica Mátematica
Lógica Mátematica
BrianACL
 
1 Logica.pptx
1 Logica.pptx1 Logica.pptx
1 Logica.pptx
DeaneBenavides
 
logica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptxlogica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptx
Raúl Monroy Pamplona
 
Cálculos de proporcional
Cálculos de proporcional Cálculos de proporcional
Cálculos de proporcional
jmca712
 
Algebra i unidad 1
Algebra i  unidad 1Algebra i  unidad 1
Algebra i unidad 1
Carlos Mercado
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
Alfa Velásquez Espinoza
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
EspitiaGiancarlo
 
Tema_1.1_LOGICA.pdf
Tema_1.1_LOGICA.pdfTema_1.1_LOGICA.pdf
Tema_1.1_LOGICA.pdf
Manuel Ortiz
 
Taller logica conjuntos (2)
Taller logica conjuntos (2)Taller logica conjuntos (2)
Taller logica conjuntos (2)
Jorge Florez
 
Logica 1
Logica 1Logica 1
Logica 1
Leonel
 

Similar a Logica Matematica (20)

Logica 2011
Logica 2011Logica 2011
Logica 2011
 
LOGICA DE PROPOSICIONES.ppt
LOGICA DE PROPOSICIONES.pptLOGICA DE PROPOSICIONES.ppt
LOGICA DE PROPOSICIONES.ppt
 
Semana 1 cb
Semana 1 cb Semana 1 cb
Semana 1 cb
 
Logica formal
Logica formalLogica formal
Logica formal
 
L gica proposicional_semana_1
L gica proposicional_semana_1L gica proposicional_semana_1
L gica proposicional_semana_1
 
Trabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemáticaTrabajo de lógica matemática
Trabajo de lógica matemática
 
Lógica Matemática
Lógica MatemáticaLógica Matemática
Lógica Matemática
 
Fundamentos de la Lógica
Fundamentos de la LógicaFundamentos de la Lógica
Fundamentos de la Lógica
 
Capitulo 1 1.1-1.2_pde
Capitulo 1 1.1-1.2_pdeCapitulo 1 1.1-1.2_pde
Capitulo 1 1.1-1.2_pde
 
Clase1 log.mate
Clase1 log.mateClase1 log.mate
Clase1 log.mate
 
Lógica Mátematica
Lógica MátematicaLógica Mátematica
Lógica Mátematica
 
1 Logica.pptx
1 Logica.pptx1 Logica.pptx
1 Logica.pptx
 
logica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptxlogica_proposicional_2022.pptx
logica_proposicional_2022.pptx
 
Cálculos de proporcional
Cálculos de proporcional Cálculos de proporcional
Cálculos de proporcional
 
Algebra i unidad 1
Algebra i  unidad 1Algebra i  unidad 1
Algebra i unidad 1
 
Lógica proposicional
Lógica proposicionalLógica proposicional
Lógica proposicional
 
Tablas de verdad
Tablas de verdadTablas de verdad
Tablas de verdad
 
Tema_1.1_LOGICA.pdf
Tema_1.1_LOGICA.pdfTema_1.1_LOGICA.pdf
Tema_1.1_LOGICA.pdf
 
Taller logica conjuntos (2)
Taller logica conjuntos (2)Taller logica conjuntos (2)
Taller logica conjuntos (2)
 
Logica 1
Logica 1Logica 1
Logica 1
 

Más de Alexander VaSqz

L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
Alexander VaSqz
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
Alexander VaSqz
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
Alexander VaSqz
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
Alexander VaSqz
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
Alexander VaSqz
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
Alexander VaSqz
 

Más de Alexander VaSqz (6)

L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
 
L o gica_proposicional
L o gica_proposicionalL o gica_proposicional
L o gica_proposicional
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Logica Matematica

  • 1. Realizado por: Eliecer Miranda David Mendieta Jesús Saldaña Roderick Sánchez Alexander Vásquez
  • 2. INDICE • Definición de lógica matemática • Lógica Proposicional • Definición y clasificación de una proposición • Conectores proposicionales • Tablas de verdad • Definición • Tautología y contradicción • Construcción de tablas de verdad para proposiciones compuestas
  • 3. La lógica estudia la forma del razonamiento, es una disciplina que por medio de reglas y técnicas determina si un argumento es válido. La lógica es ampliamente aplicada en la filosofía, matemáticas, computación, física. En general la lógica se aplica en la tarea diaria, ya que cualquier trabajo que se realiza tiene un procedimiento lógico, por ejemplo; para ir de compras al supermercado una ama de casa tiene que realizar cierto procedimiento lógico que permita realizar dicha tarea. La lógica matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel elemental, la lógica proporciona reglas y técnicas para determinar si es o no valido un argumento dado. El razonamiento lógico se emplea en ciencias de la computación para verificar si son o no correctos los programas y en la vida cotidiana, para resolver una multitud de problemas. Ciertamente se usa en forma constante el razonamiento lógico para
  • 4. Una proposición es una declaración sobre la que se puede decidir su veracidad o falsedad. Es decir, es un enunciado verdadero o es un enunciado falso, pero no puede ocurrir ambas cosas. Por ejemplo SON PROPOSICIONES “El 2 es un número primo”. “ 25 es divisible entre 3 ”. “ 6 + 5 = 10 ”. “El aula 201 está en el 2do piso”. ¿Qué es una proposición? NO SON PROPOSICIONES “ Pare inmediatamente!” “¿15 y 18 tienen la misma cantidad de divisores?”. “ En realidad, ¿a qué se refiere?”. “ Lávalo”.
  • 5. Proposiciones simples y compuestas Una proposición se dice que es simple o atómica, si no está afectada por conectivos lógicos. Caso contrario, se dice que la proposición es compuesta o molecular. PROPOSICION SIMPLE: p COMPUESTA: p  q
  • 6. Para denotar o representar las proposiciones se usan letras minúsculas: p, q, r, s,t ,u ... p: “La tierra es plana” q: “Damos clase si el profesor viene” r: “El 5 es un entero par” s: “La Tierra es el único planeta con vida en el universo” t: “El aula 201 no está iluminada” u: “Un decenio tiene 10 años”
  • 7. Son términos sincategorematicos ( no posee significado por sí mismo) que se usan para modificar o enlazar propociciones . Son los Siguientes: Conectores proposicionales Negación ~p Representa la partícula lingüística "no" ó cualquier otra partícula que incluya la idea de negación. Este conector cambia el valor de la verdad. Ejemplos: p: “4 + 4 es igual a 9″ -p: “4 + 4 no es igual a 9″ p: “El 4 es un numero par” -p: “El 4 no es un numero par”
  • 8. Representa la partícula lingüística "y" o cualquier otra que indique la idea de unión como también igualmente "pero". • Ejemplos: p: Hoy es martes q: La luna es cuadrada r: mañana es miércoles p  q :Hoy es martes y la luna es cuadrada p  r :Hoy es martes y mañana es miércoles Conjunción
  • 9. • Luís estudia ,además de trabajar • Luís estudió pero no aprobó • Luís canta, sin embargo no baila • Luís jugó futbol aunque estaba lesionado • Luís juega futbol , también José • Luís salió, aún no llega • Luís cocina a la vez que canta • Luís viajará no obstante esté sin visa • Además • Pero • Sin embargo • Aunque • También • Aún • A la vez • No obstante Se toman como “sinónimos” de la conjunción:
  • 10. Equivales "y/o" incluye la verdad de los dos enunciados o solo uno de los dos, al componer dos proposiciones da lugar a una proposición falsa; si ambas tienen igual valoración y a una proposición verdadera en caso contrario. Ejemplos: • Seré cantante ó futbolista • El numero 2 es par o la suma de 2 + 2 es 4 • Los retiros los puede efectuar Juan Pérez y/o Juana Pérez Disyunción no exclusiva
  • 11. Representa las partículas lingüísticas "si, entonces" o cualquier otro que indique la idea de condición "como, cuando, entonces o simplemente el símbolo coma (,) • Ejemplos: Si Hoy es miércoles entonces Mañana será jueves Si llueve entonces hay nubes Para tener un 100 en la asignatura de lógica matemática, es necesario tener 10 en el examen. Condicional
  • 12. Representa la partícula lingüística " si y solo si" o cualquier otra que indique doble condición como equivale "cuando y solo cuando" y "únicamente". Se trata de una condición necesaria y suficiente. Al componer dos proposiciones da lugar a una proposición verdadera y ambas tienen igual valoración y falsa en el restante de los casos. Ejemplos: • 10 es un número impar si y solo si 6 es un número primo • Esta nublado si y solo si hay nubes • Tendrás un 10 en la materia si y solo si obtienes un 10 en el examen o haces los problemas del libro. BiCondicional
  • 13. Una proposición lógica con n componentes tendrá renglones en su tabla de verdad. n 2 T F F T pp renglones. renglones. renglones. 221  422  823  Tabla de la verdad Una tabla de valores de verdad de una proposición, es una tabla que se arma con los posibles valores de verdad de las proposiciones simples que la componen, con la finalidad de obtener el valor de verdad de la proposición dada.
  • 14. La negación es un operador que se ejecuta. sobre un único valor de verdad, devolviendo el valor contradictorio de la proposición considerada; podemos decir que la negación es verdadera si la proposición simple es falsa y viceversa. p ~ p V F F V Negación Ejemplo: No hay polución en New Jersey. ¬P
  • 15. La conjunción es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cuan do ambas proposiciones son verdaderas, y falso en cualquier otro caso. Es decir es verdadera cuando ambas son verdaderas. p q p  q V V V V F F F V F F F F Ejemplo: Comemos y cenamos. p  q Conjunción
  • 16. p q p  q V V V V F V F V V F F F Disyunción La disyunción es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cua ndo una de las proposiciones es verdadera, o cuando ambas lo son, y falso cuando ambas son falsas. Ejemplo: Los retiros los puede efectuar Juan Pérez y Juana Pérez
  • 17. p q p  q V V V V F F F V V F F V Condicional El condicional material es un operador que opera sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad falso sólo cuando la primera proposición es verdadera y la segunda falsa, y verdadero en cualquier otro caso. Ejemplo: Si llueve entonces hay nubes
  • 18. p q p q V V V V F F F V F F F V Bicondicional El bicondicional func iona sobre dos valores de verdad, típicamente los valores de verdad de dos proposiciones, devolviendo el valor de verdad verdadero cu ando ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad, y falso cuando sus valores de verdad difieren. Ejemplo: Si y solo si apruebo, te presto el libro. 
  • 19. Tautología y contradicción Una tautología es una proposición compuesta que es verdadera para todos los valores de verdad de las proposiciones que la componen. Por ejemplo: p p “ Soy un hombre o no soy un hombre” Una contradicción es una proposición compuesta que es falsa para todos los valores de verdad de las proposiciones que la componen. Por ejemplo: p p “Soy un hombre pero no soy un hombre”
  • 20. Ejemplo con 2 proposiciones simples Construyamos la tabla de verdad para la siguiente proposición :(pq) p Tautología
  • 21. p q V V V F F V F F pq p~q V F F V F V F V ~q F V F V (pq)(p~q) F F F F Ejemplo con 2 proposiciones simples Construyamos la tabla de verdad para la siguiente proposición :(pq)(p~q) Contradicción