SlideShare una empresa de Scribd logo
Un desafío para
                                            crecer:
                                      La indagación en
                                     Ciencias Naturales.


                                     Prof. Daniel F. Campos

E.G.B. N° 68 “Prof. Gerardo Menna”
                                            6° año “A”
Río Turbio – Santa Cruz
¿Qué quería enseñar en la clase?

 Que comparen y clasifiquen
 diferentes organismos según su
 organización celular.

 Que  identifiquen a la célula como
 la unidad fundamental de vida en
 los seres vivos a partir de la
 observación y la descripción.
¿Qué hicimos?
   Los alumnos se organizaron en grupos de 3 o 4 integrantes.
   Leyeron la siguiente situación:
El fin de semana Valentina leyó una revista infantil y le comentó a su hermana
     Marianela de lo que allí se informó, decía que: “las células formaban a
     todos los seres vivos, desde aquellos que estaban compuesto por una
     célula a otros que estaban compuesto por millones de ellas”. Marianela le
     comentó que la información brindada por la revista no tenía mucho valor
     científico por lo que le propuso investigar para saber si lo leído era
     correcto.
    A cada grupo se le pide que diseñe una manera de realizar un preparado
     de levadura y de la epidermis, teniendo en cuento lo leído sobre Robert
     Hooke y el microscopio la clase pasada.
 Los alumnos van a exponer y acordar con los grupos los pasos que deben
     seguir para la construcción de los preparados, cómo así también las
     cantidades de agua y colorante a utilizar para observar.
 Se preparó cada dispositivo y en grupos lo observaron a través del
     miscroscopio Preguntar: ¿Qué observan? ¿Se visualizan diferencias entre un
     preparado y otro? ¿Cuáles? ¿Cómo se encuentran organizadas las células
     en el preparado de levadura? ¿Y en el de la hoja? ¿A qué se deberá?
 Registrar lo observado y escribir características observables en los afiches.
 Exponer el trabajo realizado a los otros grupos.
 Analizar, entre todos los grupos, establecer similitudes y diferencias.
¿Qué hicimos?
   A continuación se le entregará una fotocopia a cada alumno con el
    siguiente texto:
    TRABAJADORAS AUTÓNOMAS Y ESPECIALISTAS EN COOPERATIVAS
    Todos los seres vivos, tanto los más simples como los más complejos, están
    constituidos por pequeñas unidades llamadas células. Las células son diminutos
    compartimientos que contienen todo el “equipamiento” necesario para mantener a un
    organismo vivo. Mediante la actividad de las células, los organismos incorporan
    alimentos del ambiente para transformarlos en energía y otras sustancias útiles,
    eliminan sustancias de desechos, crecen y se reproducen.
           Algunos seres vivos, cómo la levadura, está formada por una sola célula, por eso
    se la denomina UNICELULARES. En cambio, existen otros organismos, como los
    animales y las plantas, que están compuestos por muchísimas células, que se los
    llaman MULTICELULARES o PLURICELULARES. Tanto en uno como en otro ser vivo
    cada célula es capaz de realizar todas sus funciones vitales: nace, crece, se alimenta,
    se reproduce y muere. Por ello se dice que la célula es la unidad fundamental de la
    vida.
   Realizar una lectura grupal para luego escuchar la misma de
    manera individual.
   Relacionen el texto con lo observado en los microscopios.
    Respondan: ¿En qué se diferencian las observaciones realizadas?
   Para finalizar preguntaremos:
   ¿Conocen algún otro tipo de seres vivos que tengan una sola
    célula? ¿Y otros que sean multicelulares?
¿Qué pasó?
¿Qué pasó?
¿Qué cambiaría? ¿Por qué?
• Cambiaría el inicio de la clase, quizás propondría que observen
a través de los microscopio diferentes preparados (levadura y la
Epidermis de una hoja) y a partir de ahí que los alumnos formulen
una pregunta investigable.
• Que puedan realizar diferentes preparados permitiéndole
encontrar las mismas características entre los seres vivos de un
mismo reino.
¿Qué ideas del curso se usaron en
            la clase?
   El pensar las recetas de cocina como actividades de indagación, en la cuál
    el alumno diseña la experiencia a realizar, la contrasta con sus pares para
    mejorar y acordar puntos de acuerdo, realiza el experimento y luego
    analizan los resultados obtenidos. Con el cambio de la actividad al inicio de
    la clase, se podría partir de un fenómeno que permita buscar preguntas
    investigables y a partir de estas preguntas formular las hipótesis.
   También se formularon los objetivos en términos de las 2 caras de la moneda:
    cómo conceptos y cómo competencias.
   Así también, la clase permitió que los alumnos pudieran trabajar algunas
    competencias como la observación y la descripción de los preparados,
    siendo estas competencias básicas para explorar cualquier fenómeno.
    Observar requiere que los alumnos puedan ser muy minuciosos con ella y a
    la vez podrán identificar en qué se parecen o no cada una, permitiendo
    establecer algunas generalizaciones.
   Así mismo se trabajó la competencia: el diseño y la realización de
    experimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
Rosita Garrido Pacheco
 
Planificación 1° levadura
Planificación 1° levadura Planificación 1° levadura
Planificación 1° levadura Loreley Roca
 
La levadura graciela grion
La levadura graciela grionLa levadura graciela grion
La levadura graciela grion
sanandresvirtual
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
CONSUELOCASTRO74
 
3er bimestre secuencia didactica naturales
3er bimestre secuencia didactica naturales3er bimestre secuencia didactica naturales
3er bimestre secuencia didactica naturales
ElizabethThompson123
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
Meli Sanchez
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
ricardo1874
 
Actividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticiasActividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticias
chica09
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Los fósiles - Stella Maris Leccadito Puente
Los fósiles - Stella Maris Leccadito PuenteLos fósiles - Stella Maris Leccadito Puente
Los fósiles - Stella Maris Leccadito Puente
sanandresvirtual
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
MetamorfosisMajoDom
 
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
SANDYCARRI
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
bessyvallecillo
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíamabifarfan706
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Walter Chamba
 

La actualidad más candente (20)

planificación célula
planificación célula planificación célula
planificación célula
 
Planificación 1° levadura
Planificación 1° levadura Planificación 1° levadura
Planificación 1° levadura
 
La levadura graciela grion
La levadura graciela grionLa levadura graciela grion
La levadura graciela grion
 
Taller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulasTaller no. 3 clases de celulas
Taller no. 3 clases de celulas
 
3er bimestre secuencia didactica naturales
3er bimestre secuencia didactica naturales3er bimestre secuencia didactica naturales
3er bimestre secuencia didactica naturales
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Plan de clase
Plan de clase Plan de clase
Plan de clase
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
 
Sesión 3
 Sesión 3 Sesión 3
Sesión 3
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 
Actividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticiasActividad cadenas y redes alimenticias
Actividad cadenas y redes alimenticias
 
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Los fósiles - Stella Maris Leccadito Puente
Los fósiles - Stella Maris Leccadito PuenteLos fósiles - Stella Maris Leccadito Puente
Los fósiles - Stella Maris Leccadito Puente
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Metamorfosis
MetamorfosisMetamorfosis
Metamorfosis
 
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
Estrategia virtual biologia_previa_taxonomia_solucion_del_30_de_marzo_al_3_de...
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Feria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnologíaFeria nacional de ciencias y tecnología
Feria nacional de ciencias y tecnología
 
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
Plan micro curricular de Ciencias Naturales. Unidad N° 1
 

Destacado

Somos más
Somos más Somos más
Somos más
Luis Solis
 
Practica word de prisila palacios
Practica word de prisila palaciosPractica word de prisila palacios
Practica word de prisila palacios
palaciosprisila
 
Nummary Tactical Keynote Plus (NTK Plus)~Nguyen Khanh Duy VIC & Nguyen Trung ...
Nummary Tactical Keynote Plus (NTK Plus)~Nguyen Khanh Duy VIC & Nguyen Trung ...Nummary Tactical Keynote Plus (NTK Plus)~Nguyen Khanh Duy VIC & Nguyen Trung ...
Nummary Tactical Keynote Plus (NTK Plus)~Nguyen Khanh Duy VIC & Nguyen Trung ...Duy Khanh Nguyen
 
松戸の”ほっと”スポット千葉大−「えん」芸を通して−
松戸の”ほっと”スポット千葉大−「えん」芸を通して−松戸の”ほっと”スポット千葉大−「えん」芸を通して−
松戸の”ほっと”スポット千葉大−「えん」芸を通して−
Mitsunari Terada - JAP
 
Power micropolis 2011 2012
Power micropolis 2011 2012Power micropolis 2011 2012
Power micropolis 2011 2012maestrojuanavila
 
Pereza
PerezaPereza
Perezainf4ab
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Cristina García Revaliente
 
como insertar sonido a power poinr
como insertar sonido a power poinrcomo insertar sonido a power poinr
como insertar sonido a power poinr
guille1002
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacionsebotas
 

Destacado (20)

Somos más
Somos más Somos más
Somos más
 
Ines 3 matematicas
Ines 3 matematicasInes 3 matematicas
Ines 3 matematicas
 
Practica word de prisila palacios
Practica word de prisila palaciosPractica word de prisila palacios
Practica word de prisila palacios
 
Nummary Tactical Keynote Plus (NTK Plus)~Nguyen Khanh Duy VIC & Nguyen Trung ...
Nummary Tactical Keynote Plus (NTK Plus)~Nguyen Khanh Duy VIC & Nguyen Trung ...Nummary Tactical Keynote Plus (NTK Plus)~Nguyen Khanh Duy VIC & Nguyen Trung ...
Nummary Tactical Keynote Plus (NTK Plus)~Nguyen Khanh Duy VIC & Nguyen Trung ...
 
松戸の”ほっと”スポット千葉大−「えん」芸を通して−
松戸の”ほっと”スポット千葉大−「えん」芸を通して−松戸の”ほっと”スポット千葉大−「えん」芸を通して−
松戸の”ほっと”スポット千葉大−「えん」芸を通して−
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
Power micropolis 2011 2012
Power micropolis 2011 2012Power micropolis 2011 2012
Power micropolis 2011 2012
 
Clasesavmoodle(v2)
Clasesavmoodle(v2)Clasesavmoodle(v2)
Clasesavmoodle(v2)
 
Power tema 3 lengua
Power tema 3 lenguaPower tema 3 lengua
Power tema 3 lengua
 
Tarea segmento mercado uniandes
Tarea segmento mercado uniandesTarea segmento mercado uniandes
Tarea segmento mercado uniandes
 
Pereza
PerezaPereza
Pereza
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Aborto 2
Aborto 2Aborto 2
Aborto 2
 
El video cómo recurso didáctico
El video cómo recurso didácticoEl video cómo recurso didáctico
El video cómo recurso didáctico
 
como insertar sonido a power poinr
como insertar sonido a power poinrcomo insertar sonido a power poinr
como insertar sonido a power poinr
 
Foodscapes
FoodscapesFoodscapes
Foodscapes
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Balonmano
BalonmanoBalonmano
Balonmano
 
Tema 7. sofia e ines
Tema 7. sofia e inesTema 7. sofia e ines
Tema 7. sofia e ines
 
Tema 9 irene y sofia d
Tema 9  irene y sofia dTema 9  irene y sofia d
Tema 9 irene y sofia d
 

Similar a Un desafío para crecer - Daniel Campos

1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
josetorresarevalo
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
norkamendozaparedes
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
norkamendozaparedes
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
RUTHCANCHANYA
 
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
NEMECIO PICHUCA
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Clase mapa conceptual
Clase mapa conceptualClase mapa conceptual
Clase mapa conceptualKarlos Hoyos
 
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdfClasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
EVELYNKASSANDRACACER
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
Rocio Cano
 
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
elenabazan
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
RonalFarfanOrtiz1
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
La celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcionalLa celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcionaldpasolini
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
CarlosRomero720
 
Los master[3].pptx_trabajo final
Los  master[3].pptx_trabajo finalLos  master[3].pptx_trabajo final
Los master[3].pptx_trabajo final
MASTERCHAVI
 
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Un desafío para crecer - Daniel Campos (20)

1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx1 la celula y su estructura.docx
1 la celula y su estructura.docx
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( con desempeños para el estudiante 3).pdf
 
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
1665163356EP_250_DOC_GuiDic_CT1 ( importante documento 7).pdf
 
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJSesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
Sesion celulas (3)KLHBJHK,HJBKHJKHJ
 
sesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docxsesion tincabeni personal social.docx
sesion tincabeni personal social.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion23
 
Clase mapa conceptual
Clase mapa conceptualClase mapa conceptual
Clase mapa conceptual
 
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdfClasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
Clasificar seres vivos_ ¿la vida en orden_.pdf
 
Nutrición vegetal
Nutrición vegetalNutrición vegetal
Nutrición vegetal
 
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
¿como mantenemos saludable nuestro sistema digestivo?
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIASESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
La celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcionalLa celula como unidad estructural y funcional
La celula como unidad estructural y funcional
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Los master[3].pptx_trabajo final
Los  master[3].pptx_trabajo finalLos  master[3].pptx_trabajo final
Los master[3].pptx_trabajo final
 
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx22 DE MARZO  C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
22 DE MARZO C Y T - SERES VIVOS - UNIDOCENTE.docx
 
Ciclo plantas
Ciclo plantasCiclo plantas
Ciclo plantas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion09
 

Más de udesavirtual

Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3gradoSaavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3gradoudesavirtual
 
Vaccaro - nutrición humana - 1año
Vaccaro - nutrición humana - 1añoVaccaro - nutrición humana - 1año
Vaccaro - nutrición humana - 1añoudesavirtual
 
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er gradoPerez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er gradoudesavirtual
 
Krinner transformaciones quimicas - 6to grado
Krinner   transformaciones quimicas - 6to gradoKrinner   transformaciones quimicas - 6to grado
Krinner transformaciones quimicas - 6to gradoudesavirtual
 
Pentilescu - Ecologia - 6grado
Pentilescu - Ecologia - 6gradoPentilescu - Ecologia - 6grado
Pentilescu - Ecologia - 6gradoudesavirtual
 
Gutierrez - la Celula - 1año
Gutierrez - la Celula - 1añoGutierrez - la Celula - 1año
Gutierrez - la Celula - 1añoudesavirtual
 
Guellin y Guerrero - Reproduccion - 7grado
Guellin y Guerrero - Reproduccion - 7gradoGuellin y Guerrero - Reproduccion - 7grado
Guellin y Guerrero - Reproduccion - 7gradoudesavirtual
 
Gomez - Oxidacion - 7grado
Gomez - Oxidacion - 7gradoGomez - Oxidacion - 7grado
Gomez - Oxidacion - 7gradoudesavirtual
 
Gervasio - Sonido - 5grado
Gervasio - Sonido - 5gradoGervasio - Sonido - 5grado
Gervasio - Sonido - 5gradoudesavirtual
 
Fernandez - Adaptaciones - 5año
Fernandez - Adaptaciones - 5añoFernandez - Adaptaciones - 5año
Fernandez - Adaptaciones - 5añoudesavirtual
 
Satuf - Magnetismo - 4grado
Satuf - Magnetismo - 4gradoSatuf - Magnetismo - 4grado
Satuf - Magnetismo - 4gradoudesavirtual
 
Algunos riesgos ambientales de la actividad minera
Algunos riesgos ambientales de la actividad mineraAlgunos riesgos ambientales de la actividad minera
Algunos riesgos ambientales de la actividad mineraudesavirtual
 
Maria Luz Rojas Bonilla - Helicoptero de Papel
Maria Luz Rojas Bonilla - Helicoptero de PapelMaria Luz Rojas Bonilla - Helicoptero de Papel
Maria Luz Rojas Bonilla - Helicoptero de Papeludesavirtual
 
Carla Rabuffetti - Fotosíntesis
Carla Rabuffetti - FotosíntesisCarla Rabuffetti - Fotosíntesis
Carla Rabuffetti - Fotosíntesisudesavirtual
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalezudesavirtual
 
Ecosistema - Ángela Santana
Ecosistema - Ángela SantanaEcosistema - Ángela Santana
Ecosistema - Ángela Santanaudesavirtual
 
Categorías Taxonómicas - Sandra Milena García Gonzalez
Categorías Taxonómicas - Sandra Milena García GonzalezCategorías Taxonómicas - Sandra Milena García Gonzalez
Categorías Taxonómicas - Sandra Milena García Gonzalez
udesavirtual
 
Sonido - Astrid Steverlynck
Sonido - Astrid SteverlynckSonido - Astrid Steverlynck
Sonido - Astrid Steverlynck
udesavirtual
 
Los Materiales - Nélida Susana Viola
Los Materiales - Nélida Susana ViolaLos Materiales - Nélida Susana Viola
Los Materiales - Nélida Susana Viola
udesavirtual
 
Clasificación de los materiales - María Eugenia Comba
Clasificación de los materiales - María Eugenia CombaClasificación de los materiales - María Eugenia Comba
Clasificación de los materiales - María Eugenia Comba
udesavirtual
 

Más de udesavirtual (20)

Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3gradoSaavedra - los materiales y el calor - 3grado
Saavedra - los materiales y el calor - 3grado
 
Vaccaro - nutrición humana - 1año
Vaccaro - nutrición humana - 1añoVaccaro - nutrición humana - 1año
Vaccaro - nutrición humana - 1año
 
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er gradoPerez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
Perez Bove, Sandoval, Robledo y Menossi - proyecto huerta - 3er grado
 
Krinner transformaciones quimicas - 6to grado
Krinner   transformaciones quimicas - 6to gradoKrinner   transformaciones quimicas - 6to grado
Krinner transformaciones quimicas - 6to grado
 
Pentilescu - Ecologia - 6grado
Pentilescu - Ecologia - 6gradoPentilescu - Ecologia - 6grado
Pentilescu - Ecologia - 6grado
 
Gutierrez - la Celula - 1año
Gutierrez - la Celula - 1añoGutierrez - la Celula - 1año
Gutierrez - la Celula - 1año
 
Guellin y Guerrero - Reproduccion - 7grado
Guellin y Guerrero - Reproduccion - 7gradoGuellin y Guerrero - Reproduccion - 7grado
Guellin y Guerrero - Reproduccion - 7grado
 
Gomez - Oxidacion - 7grado
Gomez - Oxidacion - 7gradoGomez - Oxidacion - 7grado
Gomez - Oxidacion - 7grado
 
Gervasio - Sonido - 5grado
Gervasio - Sonido - 5gradoGervasio - Sonido - 5grado
Gervasio - Sonido - 5grado
 
Fernandez - Adaptaciones - 5año
Fernandez - Adaptaciones - 5añoFernandez - Adaptaciones - 5año
Fernandez - Adaptaciones - 5año
 
Satuf - Magnetismo - 4grado
Satuf - Magnetismo - 4gradoSatuf - Magnetismo - 4grado
Satuf - Magnetismo - 4grado
 
Algunos riesgos ambientales de la actividad minera
Algunos riesgos ambientales de la actividad mineraAlgunos riesgos ambientales de la actividad minera
Algunos riesgos ambientales de la actividad minera
 
Maria Luz Rojas Bonilla - Helicoptero de Papel
Maria Luz Rojas Bonilla - Helicoptero de PapelMaria Luz Rojas Bonilla - Helicoptero de Papel
Maria Luz Rojas Bonilla - Helicoptero de Papel
 
Carla Rabuffetti - Fotosíntesis
Carla Rabuffetti - FotosíntesisCarla Rabuffetti - Fotosíntesis
Carla Rabuffetti - Fotosíntesis
 
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & GonzalezCuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
Cuidado del agua - Lucchina & Gonzalez
 
Ecosistema - Ángela Santana
Ecosistema - Ángela SantanaEcosistema - Ángela Santana
Ecosistema - Ángela Santana
 
Categorías Taxonómicas - Sandra Milena García Gonzalez
Categorías Taxonómicas - Sandra Milena García GonzalezCategorías Taxonómicas - Sandra Milena García Gonzalez
Categorías Taxonómicas - Sandra Milena García Gonzalez
 
Sonido - Astrid Steverlynck
Sonido - Astrid SteverlynckSonido - Astrid Steverlynck
Sonido - Astrid Steverlynck
 
Los Materiales - Nélida Susana Viola
Los Materiales - Nélida Susana ViolaLos Materiales - Nélida Susana Viola
Los Materiales - Nélida Susana Viola
 
Clasificación de los materiales - María Eugenia Comba
Clasificación de los materiales - María Eugenia CombaClasificación de los materiales - María Eugenia Comba
Clasificación de los materiales - María Eugenia Comba
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Un desafío para crecer - Daniel Campos

  • 1. Un desafío para crecer: La indagación en Ciencias Naturales. Prof. Daniel F. Campos E.G.B. N° 68 “Prof. Gerardo Menna” 6° año “A” Río Turbio – Santa Cruz
  • 2. ¿Qué quería enseñar en la clase?  Que comparen y clasifiquen diferentes organismos según su organización celular.  Que identifiquen a la célula como la unidad fundamental de vida en los seres vivos a partir de la observación y la descripción.
  • 3. ¿Qué hicimos?  Los alumnos se organizaron en grupos de 3 o 4 integrantes.  Leyeron la siguiente situación: El fin de semana Valentina leyó una revista infantil y le comentó a su hermana Marianela de lo que allí se informó, decía que: “las células formaban a todos los seres vivos, desde aquellos que estaban compuesto por una célula a otros que estaban compuesto por millones de ellas”. Marianela le comentó que la información brindada por la revista no tenía mucho valor científico por lo que le propuso investigar para saber si lo leído era correcto.  A cada grupo se le pide que diseñe una manera de realizar un preparado de levadura y de la epidermis, teniendo en cuento lo leído sobre Robert Hooke y el microscopio la clase pasada.  Los alumnos van a exponer y acordar con los grupos los pasos que deben seguir para la construcción de los preparados, cómo así también las cantidades de agua y colorante a utilizar para observar.  Se preparó cada dispositivo y en grupos lo observaron a través del miscroscopio Preguntar: ¿Qué observan? ¿Se visualizan diferencias entre un preparado y otro? ¿Cuáles? ¿Cómo se encuentran organizadas las células en el preparado de levadura? ¿Y en el de la hoja? ¿A qué se deberá?  Registrar lo observado y escribir características observables en los afiches.  Exponer el trabajo realizado a los otros grupos.  Analizar, entre todos los grupos, establecer similitudes y diferencias.
  • 4. ¿Qué hicimos?  A continuación se le entregará una fotocopia a cada alumno con el siguiente texto: TRABAJADORAS AUTÓNOMAS Y ESPECIALISTAS EN COOPERATIVAS Todos los seres vivos, tanto los más simples como los más complejos, están constituidos por pequeñas unidades llamadas células. Las células son diminutos compartimientos que contienen todo el “equipamiento” necesario para mantener a un organismo vivo. Mediante la actividad de las células, los organismos incorporan alimentos del ambiente para transformarlos en energía y otras sustancias útiles, eliminan sustancias de desechos, crecen y se reproducen. Algunos seres vivos, cómo la levadura, está formada por una sola célula, por eso se la denomina UNICELULARES. En cambio, existen otros organismos, como los animales y las plantas, que están compuestos por muchísimas células, que se los llaman MULTICELULARES o PLURICELULARES. Tanto en uno como en otro ser vivo cada célula es capaz de realizar todas sus funciones vitales: nace, crece, se alimenta, se reproduce y muere. Por ello se dice que la célula es la unidad fundamental de la vida.  Realizar una lectura grupal para luego escuchar la misma de manera individual.  Relacionen el texto con lo observado en los microscopios. Respondan: ¿En qué se diferencian las observaciones realizadas?  Para finalizar preguntaremos:  ¿Conocen algún otro tipo de seres vivos que tengan una sola célula? ¿Y otros que sean multicelulares?
  • 7. ¿Qué cambiaría? ¿Por qué? • Cambiaría el inicio de la clase, quizás propondría que observen a través de los microscopio diferentes preparados (levadura y la Epidermis de una hoja) y a partir de ahí que los alumnos formulen una pregunta investigable. • Que puedan realizar diferentes preparados permitiéndole encontrar las mismas características entre los seres vivos de un mismo reino.
  • 8. ¿Qué ideas del curso se usaron en la clase?  El pensar las recetas de cocina como actividades de indagación, en la cuál el alumno diseña la experiencia a realizar, la contrasta con sus pares para mejorar y acordar puntos de acuerdo, realiza el experimento y luego analizan los resultados obtenidos. Con el cambio de la actividad al inicio de la clase, se podría partir de un fenómeno que permita buscar preguntas investigables y a partir de estas preguntas formular las hipótesis.  También se formularon los objetivos en términos de las 2 caras de la moneda: cómo conceptos y cómo competencias.  Así también, la clase permitió que los alumnos pudieran trabajar algunas competencias como la observación y la descripción de los preparados, siendo estas competencias básicas para explorar cualquier fenómeno. Observar requiere que los alumnos puedan ser muy minuciosos con ella y a la vez podrán identificar en qué se parecen o no cada una, permitiendo establecer algunas generalizaciones.  Así mismo se trabajó la competencia: el diseño y la realización de experimentos.