SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Lic. Nut. MSc. María Elena Farro Roque
BY: EmEriTa salDaña Y karEN BErrOCal
LOS MINERALES.
DEFINICIÓN
•Son elementos químicos ,
necesarios para el
funcionamiento metabólico.
•Son micronutrientes
inorgánicos que el cuerpo
necesita en cantidades o dosis
muy pequeñas.
•Tanto los cambios internos
como el equilibrio acuoso
dependen de su concentración y
distribución
El organismo humano puede necesitar
éstos macro minerales en diferente
medida, pero la ingesta necesaria que
se debe realizar diariamente siempre
supera los 100 mg, en todos los casos.
AZUFRE (S):
Forma parte de compuestos orgánicos como la insulina,
heparina, vitamina B1, metionina, cisteína, etc. Como el
azufre forma parte de las proteínas, cuando el aporte
proteico es correcto las necesidades de azufre están
cubiertas.
Forma parte de compuestos orgánicos como la insulina,
heparina, vitamina B1, metionina, cisteína, etc. Como el
azufre forma parte de las proteínas, cuando el aporte
proteico es correcto las necesidades de azufre están
cubiertas.
CALCIO
Mineral que el cuerpo necesita para numerosas
funciones, incluyendo la construcción y
mantenimiento de huesos y dientes.
DEFICIENCIA Reblandecimiento y debilidad
ósea, fracturas, osteoporosis y debilidad
muscular.
FUENTES ALIMENTARÍAS Leche y
productos lácteos, sardinas enlatadas
(raspas incluidas), hortalizas de hoja
verde, semillas de ajonjolí y perejil.
DEFICIENCIA Reblandecimiento y debilidad
ósea, fracturas, osteoporosis y debilidad
muscular.
FUENTES ALIMENTARÍAS Leche y
productos lácteos, sardinas enlatadas
(raspas incluidas), hortalizas de hoja
verde, semillas de ajonjolí y perejil.
Minerales indispensables en las
gestantes.
• El calcio
El metabolismo del calcio se altera
profundamente durante la
gestación por los cambios
hormonales, que producen un
aumento en la absorción y
retención del mineral, y por las
elevadas concentraciones en
sangre de un componente de la
vitamina D. El feto acumula 330
gr. de calcio durante su formación,
de modo que el calcio de la madre
se reduce en un 5%,
recuperándose rápidamente tras
el parto.
MAGNESIO
 
FUNCIÓN 
•
  El magnesio tiene un papel esencial 
en la contracción y la relajación 
muscular, mejorando la salud 
cardiovascular. Activa gran variedad 
de enzimas y participa en la 
estabilización molecular. Mantiene 
los huesos, articulaciones, cartílagos 
y dientes en buen estado.
• DEFICIENCIA Irritabilidad muscular y 
nerviosa, debilidad, hipertensión y 
convulsiones. Las deficiencias de 
magnesio suelen ir asociadas a otras 
carencias nutricionales, derivadas 
en muchos casos de dietas ricas en 
alimentos congelados y procesados.
• FUENTES ALIMENTARÍAS 
Germen de trigo, azúcar 
moreno, almendras, 
nueces, semillas de soja y 
de sésamo, higos secos y 
hortalizas de hoja verde.
POTASIO
 
•FUNCIÓN El potasio potencia la 
actividad del riñón ayudando en 
la  eliminación  de  toxinas. 
Esencial  en  el  almacenamiento 
de carbohidratos  y  su  posterior 
conversión en energía. Ayuda a 
mantener  un  ritmo  cardíaco 
adecuado y una presión arterial 
normal.  Es  un  mineral  esencial 
para la transmisión de todos los 
impulsos nerviosos.
•FUENTES  ALIMENTARIAS 
Vegetales  de  hoja  verde,  fruta 
en general y patatas. 
DEFICIENCIA Debilidad muscular, 
fatiga, mareo y confusión. La 
mayoría de las dietas contienen 
suficiente cantidad de potasio, 
aunque aquellos que consumen 
grandes cantidades de café, alcohol 
o alimentos salados pueden alcanzar 
cierta deficiencia de potasio
Es  rara  ya  que  es  un  mineral  presente  en 
prácticamente  todos  los  alimentos,  sobre 
todo en los alimentos ricos en calcio. Puede 
inducirla  un  consumo  excesivo  de 
antiácidos. 
Presente en una gran cantidad de 
alimentos,  siendo  los  más 
destacados el hígado de cerdo, el 
bacalao seco, el atún en aceite, las 
sardinas en aceite, el lenguado, la 
merluza,  las  gambas,  el  pollo,  el 
huevo y el yogur
    FUNCIÓN : El 
fósforo, junto 
con el calcio, es 
vital para la 
formación de los 
huesos y dientes. 
Esencial para la 
producción de 
energía a través 
de los alimentos 
así como para la 
constitución de 
las células.
    FUNCIÓN : El 
fósforo, junto 
con el calcio, es 
vital para la 
formación de los 
huesos y dientes. 
Esencial para la 
producción de 
energía a través 
de los alimentos 
así como para la 
constitución de 
las células.
SODIO
• FUNCIÓN  El  sodio,  en 
colaboración  con  el  potasio, 
regula  el  equilibrio  de  los 
líquidos. Contribuye al proceso 
digestivo  manteniendo  una 
presión  osmótica  adecuada. 
Por  último,  al  actuar  en  el 
interior de las células, participa 
en  la  conducción  de  los 
impulsos nerviosos.
• DEFICIENCIA Es rara, pero si se 
produce  se  manifiesta  con 
deshidratación,  mareo  y  baja 
presión  arterial.  Puede  haber 
pérdidas  de  sodio  a  causa  de 
diarrea, vómito y una excesiva 
transpiración.
FUENTES ALIMENTARÍAS. La 
principal fuente es la sal de 
mesa seguida de alimentos 
procesados, queso, pan, 
cereales, carnes y pescados 
ahumados, curados y en 
salmuera.
CLORO (Cl):.
 Forma el ácido 
clorhídrico del 
estómago y, junto 
con el sodio, 
interviene en el 
mantenimiento de 
la presión osmótica 
y en el equilibrio 
ácido-base. Fuentes 
alimentarias son el 
pescado, marisco, 
patata, espinacas, 
queso y huevos.
Forma el ácido 
clorhídrico del 
estómago y, junto 
con el sodio, 
interviene en el 
mantenimiento de 
la presión osmótica 
y en el equilibrio 
ácido-base. Fuentes 
alimentarias son el 
pescado, marisco, 
patata, espinacas, 
queso y huevos.
El hierro
Las  mujeres  embarazadas  necesitan  hierro  para  cubrir  las 
necesidades  del  feto  y  de  la  placenta.    Para  prevenir  la 
deficiencia de hierro durante la gestación se recomienda la 
administración sistemática diaria de hierro (preferentemente 
en  forma  ferrosa),  comenzando  en  la  semana  12  de 
gestación,  además  de  una  dieta  equilibrada  que  contenga 
factores  que  favorezcan  la  absorción  de  hierro  tales  como 
vitamina  C  y  carne.  Pero  se  debe  evitar  la  suplementación 
excesiva de hierro ya que provoca problemas intestinales e 
interfiere con la absorción de otros elementos minerales.
Las  mujeres  embarazadas  necesitan  hierro  para  cubrir  las 
necesidades  del  feto  y  de  la  placenta.    Para  prevenir  la 
deficiencia de hierro durante la gestación se recomienda la 
administración sistemática diaria de hierro (preferentemente 
en  forma  ferrosa),  comenzando  en  la  semana  12  de 
gestación,  además  de  una  dieta  equilibrada  que  contenga 
factores  que  favorezcan  la  absorción  de  hierro  tales  como 
vitamina  C  y  carne.  Pero  se  debe  evitar  la  suplementación 
excesiva de hierro ya que provoca problemas intestinales e 
interfiere con la absorción de otros elementos minerales.
HIERRO
FLÚOR (F):
• Es importante para la formación 
de  huesos  y  dientes. 
Actualmente  se  considera 
necesario  para  la  prevención  de 
la  caries  en  edad  infantil.  Se 
encuentra  en  pescado,  marisco, 
productos  lácticos,  acelga,  col, 
espinacas y sal fluorada.
Los Micro minerales, también
llamados minerales pequeños, son
necesarios en cantidades muy
pequeñas
YODO (I):
• es un constituyente esencial de las hormonas tiroideas. Las
carencias de yodo producen un aumento de tamaño de la glándula
tiroides (bocio). Son alimentos ricos en yodo el pescado, marisco,
setas, ajo, cebolla, espinacas, mantequilla y sal yodada.
• es un constituyente esencial de las hormonas tiroideas. Las
carencias de yodo producen un aumento de tamaño de la glándula
tiroides (bocio). Son alimentos ricos en yodo el pescado, marisco,
setas, ajo, cebolla, espinacas, mantequilla y sal yodada.
COBRE (Cu):
Es un catalizador de
los procesos de
oxidorreducción. Los
alimentos más ricos en
cobre son los mariscos,
las nueces, legumbres
secas y carnes.
Es un catalizador de
los procesos de
oxidorreducción. Los
alimentos más ricos en
cobre son los mariscos,
las nueces, legumbres
secas y carnes.
CROMO(Cr)
El cromo es un oligoelemento esencial que potencia la acción de la insulina e
influye en el metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Se ha
sugerido que podría utilizarse como complemento para facilitar la pérdida de
peso y para mejorar el control del azúcar en sangre de las personas con diabetes.
El cromo es un oligoelemento esencial que potencia la acción de la insulina e
influye en el metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Se ha
sugerido que podría utilizarse como complemento para facilitar la pérdida de
peso y para mejorar el control del azúcar en sangre de las personas con diabetes.
El zinc
• El cinc en sangre desciende al
comienzo de la gestación y
continúa hasta el parto,
alcanzando una concentración
un 35% más baja que la de las
mujeres no gestantes.
SELENIO(Se):
es un componente de
la enzima glutatión
reductasa, un
antioxidante.
También protege los
lípidos de la
membrana contra la
oxidación. Las fuentes
ricas son los pescados
y mariscos
es un componente de
la enzima glutatión
reductasa, un
antioxidante.
También protege los
lípidos de la
membrana contra la
oxidación. Las fuentes
ricas son los pescados
y mariscos
IMPORTANCIA
Hoy existen evidencias de que
enfermedades y dolencias físicas pueden
alterar el metabolismo y la excreción de
cinc. La ingestión diaria sugerida es de
15 a 20 mg, al día y se ha visto que esta
cifra no se alcanza. No existen reservas
sustanciales de cinc en el organismo por
lo que resulta esencial una adecuada
ingestión diaria de este elemento.
La deficiencia de cromo es un problema
nutricional que aparece durante la gestación y
la edad adulta. Los niveles de cromo en los
tejidos descienden con el avance de la edad,
se relaciona con el incremento de la incidencia
de la diabetes en adultos mayores.
Relación entre la deficiencia de cromo y la
arteriosclerosis y enfermedades cardiacas.
La deficiencia de cromo es un problema
nutricional que aparece durante la gestación y
la edad adulta. Los niveles de cromo en los
tejidos descienden con el avance de la edad,
se relaciona con el incremento de la incidencia
de la diabetes en adultos mayores.
Relación entre la deficiencia de cromo y la
arteriosclerosis y enfermedades cardiacas.
Ingesta recomendada para
embarazadas :
• 1200 mg/día, lo que representa un
aumento de 400 mg. sobre la ingesta
normal de una mujer mayor de 25
años. Una baja ingesta durante el
embarazo conduce a una disminución
de los depósitos de este mineral en la
madre y puede aumentar el riesgo de
osteoporosis en años posteriores.
1200 mg/día, lo que representa un
aumento de 400 mg. sobre la ingesta
normal de una mujer mayor de 25
años. Una baja ingesta durante el
embarazo conduce a una disminución
de los depósitos de este mineral en la
madre y puede aumentar el riesgo de
osteoporosis en años posteriores.
RECOMENDACIONES DURANTE EL
EMBARAZO
• La Nutrición durante el embarazo es de vital
importancia no solo para garantizar un adecuado
crecimiento fetal y evitar complicaciones materno-
fetales sino también, para asegurar el correcto
estado nutricional de la madre, especialmente en los
intervalos intergenésicos (entre un embarazo y otro).
Luego del nacimiento y durante la lactancia, el
cuidado de la alimentación de la madre merece
también una atención especial ya que es el momento
biológico en la vida de la mujer el cual las demanda
de nutrientes son mayores.
CONCLUSIONES
• En este trabajo nos hemos dado cuenta que
todos los seres vivos necesitan alimentarse
para sobrevivir. El hombre obtiene de la
naturaleza diferentes tipos de alimentos, los
cuales varían de acuerdo al lugar geográfico
donde se habita.
• Los minerales como sabemos son sustancias inorgánicas vitales
para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
• Su función principal es ayudar a que las vitaminas hagan su
trabajo en nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo no puede producir
minerales por lo que debemos ingerirlos como parte de nuestra
alimentación. Los minerales no son absorbidos por nuestro
organismo en su estado normal, tienen que mezclarse con
aminoácidos para poder ser absorbidos.
• Entre los minerales más conocidos están el calcio y el sodio.
Aunque muchas veces necesitamos ingerir suplementos
generalmente si comemos correctamente estaremos ingiriendo
estos valiosos elementos. A continuación una lista completa de
los minerales más importantes para estar saludables y bellas.
Los minerales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
JUAN CARLOS MENDOZA
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Samantha Sanchez
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
fernando orihuela palma
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
José María
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Mauricio Murillo
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Kathya Ureña
 
Folleto: "Alimentación en el embarazo"
Folleto: "Alimentación en el embarazo"Folleto: "Alimentación en el embarazo"
Folleto: "Alimentación en el embarazo"
aulasaludable
 
Vitaminas y nutrimentos organicos
Vitaminas y nutrimentos organicosVitaminas y nutrimentos organicos
Vitaminas y nutrimentos organicos
dafne reynaldos arrieta
 
Anemia nutricional
Anemia nutricionalAnemia nutricional
Anemia nutricional
Nelly Garcia Correa
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantes
farmaviles
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
Brandon Bustamante
 
Minerales en la nutrición
Minerales en la nutriciónMinerales en la nutrición
Minerales en la nutrición
Cristian Renato Sanchez
 
Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
Myriam Fernández
 
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint ObesidadNutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
ALDEENFERMERIA
 

La actualidad más candente (20)

Anemias nutricionales
Anemias nutricionalesAnemias nutricionales
Anemias nutricionales
 
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDACuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
Cuidados Alimenticios y Nutricionales para el VIH SIDA
 
Vitamina a
Vitamina aVitamina a
Vitamina a
 
Yodo y Gestación
Yodo y GestaciónYodo y Gestación
Yodo y Gestación
 
1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales1 vitaminas y minerales
1 vitaminas y minerales
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.Sobrepeso y obesidad infantil.
Sobrepeso y obesidad infantil.
 
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMSNutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
Nutrición y tratamiento en la diarrea según OMS
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Folleto: "Alimentación en el embarazo"
Folleto: "Alimentación en el embarazo"Folleto: "Alimentación en el embarazo"
Folleto: "Alimentación en el embarazo"
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Macrominerales clase 2008.
Macrominerales clase 2008.Macrominerales clase 2008.
Macrominerales clase 2008.
 
Vitaminas y nutrimentos organicos
Vitaminas y nutrimentos organicosVitaminas y nutrimentos organicos
Vitaminas y nutrimentos organicos
 
Estrés metabolico
Estrés metabolicoEstrés metabolico
Estrés metabolico
 
Anemia nutricional
Anemia nutricionalAnemia nutricional
Anemia nutricional
 
Formulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantesFormulas especiales lactantes
Formulas especiales lactantes
 
Bioquimica
BioquimicaBioquimica
Bioquimica
 
Minerales en la nutrición
Minerales en la nutriciónMinerales en la nutrición
Minerales en la nutrición
 
Micronutrientes.
Micronutrientes.Micronutrientes.
Micronutrientes.
 
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint ObesidadNutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
Nutrición y Dietoterapia (1º año Enf-FCM-UNR) - Powerpoint Obesidad
 

Similar a Los minerales

Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
OligoelementosAmbarduran
 
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Stephanie E. González
 
LOS MINERALES EN LA ALIMENTACION DEL SER HUMANO
LOS MINERALES EN LA ALIMENTACION DEL SER HUMANOLOS MINERALES EN LA ALIMENTACION DEL SER HUMANO
LOS MINERALES EN LA ALIMENTACION DEL SER HUMANO
GianeTorres2
 
minerales
mineralesminerales
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
gibsam vasquez
 
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdfCLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
arianacampos7
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
BelmarisMartin
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)zaira ortega
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Yolix Rubio
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
zaira ortega
 
Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009
puchitoescobar
 
MICROMINERALES YODO.pptx
MICROMINERALES YODO.pptxMICROMINERALES YODO.pptx
MICROMINERALES YODO.pptx
DANIELAMANZANOGUERRE
 
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdfCLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
yoelnaterostaipe1
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesderc1985
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
angiebrid
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
TVPerú
 
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzonEl valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzonElizabethGarzon
 

Similar a Los minerales (20)

Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
Micro y macronutrientes en las tablas de ingestas diarias recomendadas (dispe...
 
LOS MINERALES EN LA ALIMENTACION DEL SER HUMANO
LOS MINERALES EN LA ALIMENTACION DEL SER HUMANOLOS MINERALES EN LA ALIMENTACION DEL SER HUMANO
LOS MINERALES EN LA ALIMENTACION DEL SER HUMANO
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc06 minerales 2011 vhoc
06 minerales 2011 vhoc
 
minerales
mineralesminerales
minerales
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdfCLASE 6A  LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
CLASE 6A LOS OLIGOELEMENTOS .pdf
 
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos químicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo :)
 
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
Elementos quimicos para el buen funcionamiento del cuerpo (2)
 
Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009Vitaminas Eill 2009
Vitaminas Eill 2009
 
MICROMINERALES YODO.pptx
MICROMINERALES YODO.pptxMICROMINERALES YODO.pptx
MICROMINERALES YODO.pptx
 
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdfCLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
CLASE 3 NUTRICION elementos en los alimentos .pdf
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Minerales
Minerales Minerales
Minerales
 
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en NiñosLoncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
Loncheras Saludables y la Prevención de Anemia en Niños
 
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzonEl valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
El valor nutritivo de algunos alimentos por elizabeth garzon
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Los minerales

  • 1. DOCENTE: Lic. Nut. MSc. María Elena Farro Roque BY: EmEriTa salDaña Y karEN BErrOCal
  • 2.
  • 3. LOS MINERALES. DEFINICIÓN •Son elementos químicos , necesarios para el funcionamiento metabólico. •Son micronutrientes inorgánicos que el cuerpo necesita en cantidades o dosis muy pequeñas. •Tanto los cambios internos como el equilibrio acuoso dependen de su concentración y distribución
  • 4.
  • 5. El organismo humano puede necesitar éstos macro minerales en diferente medida, pero la ingesta necesaria que se debe realizar diariamente siempre supera los 100 mg, en todos los casos.
  • 6. AZUFRE (S): Forma parte de compuestos orgánicos como la insulina, heparina, vitamina B1, metionina, cisteína, etc. Como el azufre forma parte de las proteínas, cuando el aporte proteico es correcto las necesidades de azufre están cubiertas. Forma parte de compuestos orgánicos como la insulina, heparina, vitamina B1, metionina, cisteína, etc. Como el azufre forma parte de las proteínas, cuando el aporte proteico es correcto las necesidades de azufre están cubiertas.
  • 7. CALCIO Mineral que el cuerpo necesita para numerosas funciones, incluyendo la construcción y mantenimiento de huesos y dientes. DEFICIENCIA Reblandecimiento y debilidad ósea, fracturas, osteoporosis y debilidad muscular. FUENTES ALIMENTARÍAS Leche y productos lácteos, sardinas enlatadas (raspas incluidas), hortalizas de hoja verde, semillas de ajonjolí y perejil. DEFICIENCIA Reblandecimiento y debilidad ósea, fracturas, osteoporosis y debilidad muscular. FUENTES ALIMENTARÍAS Leche y productos lácteos, sardinas enlatadas (raspas incluidas), hortalizas de hoja verde, semillas de ajonjolí y perejil.
  • 8. Minerales indispensables en las gestantes. • El calcio El metabolismo del calcio se altera profundamente durante la gestación por los cambios hormonales, que producen un aumento en la absorción y retención del mineral, y por las elevadas concentraciones en sangre de un componente de la vitamina D. El feto acumula 330 gr. de calcio durante su formación, de modo que el calcio de la madre se reduce en un 5%, recuperándose rápidamente tras el parto.
  • 9. MAGNESIO   FUNCIÓN  •   El magnesio tiene un papel esencial  en la contracción y la relajación  muscular, mejorando la salud  cardiovascular. Activa gran variedad  de enzimas y participa en la  estabilización molecular. Mantiene  los huesos, articulaciones, cartílagos  y dientes en buen estado. • DEFICIENCIA Irritabilidad muscular y  nerviosa, debilidad, hipertensión y  convulsiones. Las deficiencias de  magnesio suelen ir asociadas a otras  carencias nutricionales, derivadas  en muchos casos de dietas ricas en  alimentos congelados y procesados. • FUENTES ALIMENTARÍAS  Germen de trigo, azúcar  moreno, almendras,  nueces, semillas de soja y  de sésamo, higos secos y  hortalizas de hoja verde.
  • 10. POTASIO   •FUNCIÓN El potasio potencia la  actividad del riñón ayudando en  la  eliminación  de  toxinas.  Esencial  en  el  almacenamiento  de carbohidratos  y  su  posterior  conversión en energía. Ayuda a  mantener  un  ritmo  cardíaco  adecuado y una presión arterial  normal.  Es  un  mineral  esencial  para la transmisión de todos los  impulsos nerviosos. •FUENTES  ALIMENTARIAS  Vegetales  de  hoja  verde,  fruta  en general y patatas.  DEFICIENCIA Debilidad muscular,  fatiga, mareo y confusión. La  mayoría de las dietas contienen  suficiente cantidad de potasio,  aunque aquellos que consumen  grandes cantidades de café, alcohol  o alimentos salados pueden alcanzar  cierta deficiencia de potasio
  • 11. Es  rara  ya  que  es  un  mineral  presente  en  prácticamente  todos  los  alimentos,  sobre  todo en los alimentos ricos en calcio. Puede  inducirla  un  consumo  excesivo  de  antiácidos.  Presente en una gran cantidad de  alimentos,  siendo  los  más  destacados el hígado de cerdo, el  bacalao seco, el atún en aceite, las  sardinas en aceite, el lenguado, la  merluza,  las  gambas,  el  pollo,  el  huevo y el yogur     FUNCIÓN : El  fósforo, junto  con el calcio, es  vital para la  formación de los  huesos y dientes.  Esencial para la  producción de  energía a través  de los alimentos  así como para la  constitución de  las células.     FUNCIÓN : El  fósforo, junto  con el calcio, es  vital para la  formación de los  huesos y dientes.  Esencial para la  producción de  energía a través  de los alimentos  así como para la  constitución de  las células.
  • 12. SODIO • FUNCIÓN  El  sodio,  en  colaboración  con  el  potasio,  regula  el  equilibrio  de  los  líquidos. Contribuye al proceso  digestivo  manteniendo  una  presión  osmótica  adecuada.  Por  último,  al  actuar  en  el  interior de las células, participa  en  la  conducción  de  los  impulsos nerviosos. • DEFICIENCIA Es rara, pero si se  produce  se  manifiesta  con  deshidratación,  mareo  y  baja  presión  arterial.  Puede  haber  pérdidas  de  sodio  a  causa  de  diarrea, vómito y una excesiva  transpiración. FUENTES ALIMENTARÍAS. La  principal fuente es la sal de  mesa seguida de alimentos  procesados, queso, pan,  cereales, carnes y pescados  ahumados, curados y en  salmuera.
  • 14. El hierro Las  mujeres  embarazadas  necesitan  hierro  para  cubrir  las  necesidades  del  feto  y  de  la  placenta.    Para  prevenir  la  deficiencia de hierro durante la gestación se recomienda la  administración sistemática diaria de hierro (preferentemente  en  forma  ferrosa),  comenzando  en  la  semana  12  de  gestación,  además  de  una  dieta  equilibrada  que  contenga  factores  que  favorezcan  la  absorción  de  hierro  tales  como  vitamina  C  y  carne.  Pero  se  debe  evitar  la  suplementación  excesiva de hierro ya que provoca problemas intestinales e  interfiere con la absorción de otros elementos minerales. Las  mujeres  embarazadas  necesitan  hierro  para  cubrir  las  necesidades  del  feto  y  de  la  placenta.    Para  prevenir  la  deficiencia de hierro durante la gestación se recomienda la  administración sistemática diaria de hierro (preferentemente  en  forma  ferrosa),  comenzando  en  la  semana  12  de  gestación,  además  de  una  dieta  equilibrada  que  contenga  factores  que  favorezcan  la  absorción  de  hierro  tales  como  vitamina  C  y  carne.  Pero  se  debe  evitar  la  suplementación  excesiva de hierro ya que provoca problemas intestinales e  interfiere con la absorción de otros elementos minerales.
  • 16. FLÚOR (F): • Es importante para la formación  de  huesos  y  dientes.  Actualmente  se  considera  necesario  para  la  prevención  de  la  caries  en  edad  infantil.  Se  encuentra  en  pescado,  marisco,  productos  lácticos,  acelga,  col,  espinacas y sal fluorada.
  • 17. Los Micro minerales, también llamados minerales pequeños, son necesarios en cantidades muy pequeñas
  • 18. YODO (I): • es un constituyente esencial de las hormonas tiroideas. Las carencias de yodo producen un aumento de tamaño de la glándula tiroides (bocio). Son alimentos ricos en yodo el pescado, marisco, setas, ajo, cebolla, espinacas, mantequilla y sal yodada. • es un constituyente esencial de las hormonas tiroideas. Las carencias de yodo producen un aumento de tamaño de la glándula tiroides (bocio). Son alimentos ricos en yodo el pescado, marisco, setas, ajo, cebolla, espinacas, mantequilla y sal yodada.
  • 19. COBRE (Cu): Es un catalizador de los procesos de oxidorreducción. Los alimentos más ricos en cobre son los mariscos, las nueces, legumbres secas y carnes. Es un catalizador de los procesos de oxidorreducción. Los alimentos más ricos en cobre son los mariscos, las nueces, legumbres secas y carnes.
  • 20. CROMO(Cr) El cromo es un oligoelemento esencial que potencia la acción de la insulina e influye en el metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Se ha sugerido que podría utilizarse como complemento para facilitar la pérdida de peso y para mejorar el control del azúcar en sangre de las personas con diabetes. El cromo es un oligoelemento esencial que potencia la acción de la insulina e influye en el metabolismo de los carbohidratos, las proteínas y las grasas. Se ha sugerido que podría utilizarse como complemento para facilitar la pérdida de peso y para mejorar el control del azúcar en sangre de las personas con diabetes.
  • 21. El zinc • El cinc en sangre desciende al comienzo de la gestación y continúa hasta el parto, alcanzando una concentración un 35% más baja que la de las mujeres no gestantes.
  • 22. SELENIO(Se): es un componente de la enzima glutatión reductasa, un antioxidante. También protege los lípidos de la membrana contra la oxidación. Las fuentes ricas son los pescados y mariscos es un componente de la enzima glutatión reductasa, un antioxidante. También protege los lípidos de la membrana contra la oxidación. Las fuentes ricas son los pescados y mariscos
  • 23. IMPORTANCIA Hoy existen evidencias de que enfermedades y dolencias físicas pueden alterar el metabolismo y la excreción de cinc. La ingestión diaria sugerida es de 15 a 20 mg, al día y se ha visto que esta cifra no se alcanza. No existen reservas sustanciales de cinc en el organismo por lo que resulta esencial una adecuada ingestión diaria de este elemento.
  • 24. La deficiencia de cromo es un problema nutricional que aparece durante la gestación y la edad adulta. Los niveles de cromo en los tejidos descienden con el avance de la edad, se relaciona con el incremento de la incidencia de la diabetes en adultos mayores. Relación entre la deficiencia de cromo y la arteriosclerosis y enfermedades cardiacas. La deficiencia de cromo es un problema nutricional que aparece durante la gestación y la edad adulta. Los niveles de cromo en los tejidos descienden con el avance de la edad, se relaciona con el incremento de la incidencia de la diabetes en adultos mayores. Relación entre la deficiencia de cromo y la arteriosclerosis y enfermedades cardiacas.
  • 25.
  • 26. Ingesta recomendada para embarazadas : • 1200 mg/día, lo que representa un aumento de 400 mg. sobre la ingesta normal de una mujer mayor de 25 años. Una baja ingesta durante el embarazo conduce a una disminución de los depósitos de este mineral en la madre y puede aumentar el riesgo de osteoporosis en años posteriores. 1200 mg/día, lo que representa un aumento de 400 mg. sobre la ingesta normal de una mujer mayor de 25 años. Una baja ingesta durante el embarazo conduce a una disminución de los depósitos de este mineral en la madre y puede aumentar el riesgo de osteoporosis en años posteriores.
  • 27. RECOMENDACIONES DURANTE EL EMBARAZO • La Nutrición durante el embarazo es de vital importancia no solo para garantizar un adecuado crecimiento fetal y evitar complicaciones materno- fetales sino también, para asegurar el correcto estado nutricional de la madre, especialmente en los intervalos intergenésicos (entre un embarazo y otro). Luego del nacimiento y durante la lactancia, el cuidado de la alimentación de la madre merece también una atención especial ya que es el momento biológico en la vida de la mujer el cual las demanda de nutrientes son mayores.
  • 28. CONCLUSIONES • En este trabajo nos hemos dado cuenta que todos los seres vivos necesitan alimentarse para sobrevivir. El hombre obtiene de la naturaleza diferentes tipos de alimentos, los cuales varían de acuerdo al lugar geográfico donde se habita.
  • 29. • Los minerales como sabemos son sustancias inorgánicas vitales para el buen funcionamiento de nuestro organismo. • Su función principal es ayudar a que las vitaminas hagan su trabajo en nuestro cuerpo. Nuestro cuerpo no puede producir minerales por lo que debemos ingerirlos como parte de nuestra alimentación. Los minerales no son absorbidos por nuestro organismo en su estado normal, tienen que mezclarse con aminoácidos para poder ser absorbidos. • Entre los minerales más conocidos están el calcio y el sodio. Aunque muchas veces necesitamos ingerir suplementos generalmente si comemos correctamente estaremos ingiriendo estos valiosos elementos. A continuación una lista completa de los minerales más importantes para estar saludables y bellas.