SlideShare una empresa de Scribd logo
SOCIEDAD
DE LA
INFORMACIÓN
Mitos
Mitos
● Modelo democrático de educación: educación para todos.
● Libertad de expresión e igualdad de participación.
● Amplitud de la información.
● Valor “per se” de las TIC
● Neutrales y axiológicamente asépticas.
● Posibilidades interactivas.
● Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”.
● Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”.
Mitos
● Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”.
● Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas.
● Cultura deshumanizante y alienante.
● Existencia de la supertecnología.
● Sustitución del profesor.
● Construcción compartida del conocimiento.
● Consideración de las TIC como la panacea.
Modelo democrático de educación: educación
para todos.
Sociedad de la información - Mitos 1
● Facilitan su acceso a todas las personas independientemente de su situación geográfica o
temporal.
➢ Educación apoyada en la calidad y cantidad de información.
➢ ”Ciberprofesores”, expertos en contenidos.
➢ No todo el mundo tendrá las posibilidades de conectarse a la red, por lo que
podría estar propiciando la discriminación de los alumnos.
Libertad de expresión e igualdad de participación.
Sociedad de la información - Mitos 2
● Presentan una vía de comunicación directa sin limitaciones personales ni sociales.
➢ No debe confundirse estar conectados con participar y tener la libertad de
intervenir en la red, por el hecho de la falta de impedimento físico.
➢ Acceder a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias
culturales, tener acceso a la comunicación no es sinónimo de tener
conocimiento.
Amplitud de la información.
Sociedad de la información - Mitos 3
● Permiten el acceso ilimitado a todos los contenidos.
➢ No existe tanta amplitud en cuanto al ámbito educativo.
➢ Se hace necesario formar a los alumnos para que sean capaces de evaluar y
discriminar la información localizada.
Valor “per se” de las TIC.
Sociedad de la información - Mitos 4
● Las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa.
➢ Los verdaderos cambios que se alcancen con ellas dependen de cómo se
relacionan con el resto de variables curriculares y cómo se aplican sobre las
mismas las estrategias didácticas específicas.
➢ Sin un cambio de mentalidad la tecnología no se adoptará, sino que
producirá rechazo.
Neutrales y axiológicamente asépticas.
Sociedad de la información - Mitos 5
● Las tecnologías son asépticas y se “estropean” en su utilización por las personas.
➢ Existe más transferencia de valores y actitudes implícitas en las TICs de
las que somos capaces de percibir.
Posibilidades interactivas.
Sociedad de la información - Mitos 6
● Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información.
➢ Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer
y vender por la industria.
➢ La única interactividad que se nos permite, es el movimiento que realizamos
con el dedo al pulsar sobre uno de los botones del ratón o teclado.
Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo”
y “más fácil de retener”.
Sociedad de la información - Mitos 7
● Es consecuencia de que las han puesto como elementos mágicos que resolverán los
problemas educativos.
➢ El hecho de que con las TIC se pueda obtener un mayor impacto, no
significa que la obtención de más información afecte la calidad de los
productos obtenidos.
Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje”
y “costo”.
Sociedad de la información - Mitos 8
● Se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo.
➢ Reducción del tiempo de aprendizaje: No por aprender utilizando tecnologías
reducimos nuestro tiempo de aprendizaje.
➢ Reducción del costo: Las tecnologías suponen inversiones y la producción de
material educativo de calidad.
Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y
“más acceso”.
Sociedad de la información - Mitos 9
● La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos.
➢ Saber evaluar y discriminar lo que nos encontramos en la red.
➢ La ampliación podría también convertirse en elemento de discriminación.
Manipuladoras de la actividad mental y las
conductas de las personas.
Sociedad de la información - Mitos 10
● Los medios de comunicación influyen en las actitudes y comportamientos de las personas.
➢ Debe de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los
medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las
conductas violentas de las personas.
Cultura deshumanizante y alienante.
Sociedad de la información - Mitos 11
● La interrelación humana cuando media lo tecnológico pierde su esencia y valores.
➢ La tecnología es un producto humano más, por lo que reproduce nuestra
esencia y valores.
➢ Un conjunto amplio de factores determinan nuestro comportamiento: el
momento histórico, el clima, las sociedades y culturas en las que nos
desenvolvemos. La tecnología forma parte de ese grupo de factores.
Existencia de la supertecnología.
Sociedad de la información - Mitos 12
● Una tecnología que aglutine a todas las anteriores.
➢ Hay muchos factores que tener en cuenta para implementar una
tecnología. Habrá de adaptarse al medio, tener en cuenta su impacto en el
proceso de enseñanza y aprendizaje así como a nivel institucional, y en
relación con su contenido.
Sustitución del profesor.
Sociedad de la información - Mitos 13
● Las nuevas tecnologías son iguales de eficaces y más económicas que la enseñanza
asistida por un profesor presencial.
➢ Los profesores no serán reemplazados, si bien deberán de adaptarse a los
nuevos roles, como se hizo con el libro de texto.
Construcción compartida del conocimiento.
Sociedad de la información - Mitos 14
● Las redes de comunicación propician comunidades diversas de creación de contenidos.
➢ La evolución de la Red ha sido hacia el almacenamiento de información
para su búsqueda y recuperación que para crear comunicación social.
Consideración de las TIC como la panacea.
Sociedad de la información - Mitos 15
● Las TIC como solución a todos los problemas.
➢ Las TIC son un instrumento curricular más y su utilidad vendrá
determinada por el buen uso y la interacción entre el resto de elementos y
metodologías empleadas en la enseñanza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PowerPoint Mitos
PowerPoint MitosPowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
DobleGrado
 
Fundamento de las tics
Fundamento de las ticsFundamento de las tics
Fundamento de las tics
Carolina Jose
 
Tic
TicTic
Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICs
Mariadel32
 
El mundo digital y el aprendizaje
El mundo digital y el aprendizajeEl mundo digital y el aprendizaje
El mundo digital y el aprendizaje
MiguelRomero277
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Grupo6primaria
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
alejacontracorriente
 
Ntic
Ntic Ntic
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaARTOURUS
 
Definición de tic
Definición de ticDefinición de tic
Definición de tic
UNIDAD EDUCATIVA SANTO DOMINGO
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos201371
 
Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Tecnología , educación y sociedad en la integración2Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Mestela2020
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOSSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
bealcace chcaguede
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
pablo
 
La sociedad de la información, mitos
La sociedad de la información, mitosLa sociedad de la información, mitos
La sociedad de la información, mitos8martes8
 
LAS TIC’S Y LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO.
LAS TIC’S  Y LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO.LAS TIC’S  Y LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO.
LAS TIC’S Y LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO.
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
pablo
 

La actualidad más candente (19)

PowerPoint Mitos
PowerPoint MitosPowerPoint Mitos
PowerPoint Mitos
 
Fundamento de las tics
Fundamento de las ticsFundamento de las tics
Fundamento de las tics
 
Tic
TicTic
Tic
 
Mitos de las TICs
Mitos de las TICsMitos de las TICs
Mitos de las TICs
 
El mundo digital y el aprendizaje
El mundo digital y el aprendizajeEl mundo digital y el aprendizaje
El mundo digital y el aprendizaje
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Mitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la InformaciónMitos de la Sociedad de la Información
Mitos de la Sociedad de la Información
 
Ntic
Ntic Ntic
Ntic
 
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En TecnologiaOrientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
Orientaciones Generales Para La Orientacion En Tecnologia
 
A1
A1A1
A1
 
Definición de tic
Definición de ticDefinición de tic
Definición de tic
 
Los mitos
Los mitosLos mitos
Los mitos
 
Los nti's trabajo
Los nti's trabajoLos nti's trabajo
Los nti's trabajo
 
Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Tecnología , educación y sociedad en la integración2Tecnología , educación y sociedad en la integración2
Tecnología , educación y sociedad en la integración2
 
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOSSOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. MITOS
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
La sociedad de la información, mitos
La sociedad de la información, mitosLa sociedad de la información, mitos
La sociedad de la información, mitos
 
LAS TIC’S Y LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO.
LAS TIC’S  Y LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO.LAS TIC’S  Y LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO.
LAS TIC’S Y LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO.
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 

Similar a Mitos - Sociedad de la informacion

Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
maestrastic
 
Mitos
MitosMitos
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
Mariadel32
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
MavidizUS
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
MavidizUS
 
Archivo original de Power Point
Archivo original de Power PointArchivo original de Power Point
Archivo original de Power Point
ResidentesElpiso
 
Mitos
MitosMitos
Archivo original PowerPoint
Archivo original PowerPointArchivo original PowerPoint
Archivo original PowerPoint
ResidentesElpiso
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
maestrastic
 
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónMitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la información
Grupocoop6
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
MajuDife4
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
Maralrosan
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
lamafana
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
Tecnólogas Apuradas
 
Archivo original PowerPoint
Archivo original PowerPointArchivo original PowerPoint
Archivo original PowerPoint
ResidentesElpiso
 
Tic mitos 1.2.2
Tic mitos 1.2.2Tic mitos 1.2.2
Tic mitos 1.2.2
ResidentesElpiso
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
Marta Marín González
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptx
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptxMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptx
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptx
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
rociiocruz1994
 

Similar a Mitos - Sociedad de la informacion (20)

Presentación mitos
Presentación mitosPresentación mitos
Presentación mitos
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
PPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICsPPT Mitos de las TICs
PPT Mitos de las TICs
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)Mitos ppt (3)
Mitos ppt (3)
 
Mitos (1)
Mitos (1)Mitos (1)
Mitos (1)
 
Archivo original de Power Point
Archivo original de Power PointArchivo original de Power Point
Archivo original de Power Point
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Archivo original PowerPoint
Archivo original PowerPointArchivo original PowerPoint
Archivo original PowerPoint
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la informaciónMitos de la Sociedad de la información
Mitos de la Sociedad de la información
 
Presentacion mitos
Presentacion mitosPresentacion mitos
Presentacion mitos
 
Mitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacionMitos de la sociedad de la informacion
Mitos de la sociedad de la informacion
 
Sociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitosSociedad de la información. mitos
Sociedad de la información. mitos
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Archivo original PowerPoint
Archivo original PowerPointArchivo original PowerPoint
Archivo original PowerPoint
 
Tic mitos 1.2.2
Tic mitos 1.2.2Tic mitos 1.2.2
Tic mitos 1.2.2
 
Power Point de los mitos
Power Point de los mitosPower Point de los mitos
Power Point de los mitos
 
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptx
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptxMITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptx
MITOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN (1).pptx
 
Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1Mitos presentacion a1
Mitos presentacion a1
 

Más de ProtoProfes

Guia didactica prezi
Guia didactica  prezi Guia didactica  prezi
Guia didactica prezi
ProtoProfes
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
ProtoProfes
 
Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1
ProtoProfes
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
ProtoProfes
 
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
ProtoProfes
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
ProtoProfes
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
ProtoProfes
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
ProtoProfes
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
ProtoProfes
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
ProtoProfes
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
ProtoProfes
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
ProtoProfes
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
ProtoProfes
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
ProtoProfes
 
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacion
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacionCaracterísitcas de la Sociedad de la informacion
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacion
ProtoProfes
 
Tabla (1)
Tabla (1)Tabla (1)
Tabla (1)
ProtoProfes
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Tabla (1)
Tabla (1)Tabla (1)
Tabla (1)
ProtoProfes
 

Más de ProtoProfes (20)

Guia didactica prezi
Guia didactica  prezi Guia didactica  prezi
Guia didactica prezi
 
Tema 2 la celula
Tema 2 la celulaTema 2 la celula
Tema 2 la celula
 
Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1Guia didactica m tic 1
Guia didactica m tic 1
 
Tema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculasTema 1 las biomoleculas
Tema 1 las biomoleculas
 
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
Principios para la seleccion utilizacion diseno produccion y evaluacion de me...
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
 
Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4Guion de contenidos 4.4
Guion de contenidos 4.4
 
Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3Guion de contenidos 4.3
Guion de contenidos 4.3
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
Principios para la seleccion, utilizacion, diseño-produccion y evaluacion de ...
 
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
Principios para la selección, utilización, diseño-producción y evaluación de ...
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
 
Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2 Guion de contenidos a 2
Guion de contenidos a 2
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacion
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacionCaracterísitcas de la Sociedad de la informacion
Caracterísitcas de la Sociedad de la informacion
 
Tabla (1)
Tabla (1)Tabla (1)
Tabla (1)
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Tabla (1)
Tabla (1)Tabla (1)
Tabla (1)
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Mitos - Sociedad de la informacion

  • 2. Mitos ● Modelo democrático de educación: educación para todos. ● Libertad de expresión e igualdad de participación. ● Amplitud de la información. ● Valor “per se” de las TIC ● Neutrales y axiológicamente asépticas. ● Posibilidades interactivas. ● Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”. ● Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”.
  • 3. Mitos ● Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”. ● Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas. ● Cultura deshumanizante y alienante. ● Existencia de la supertecnología. ● Sustitución del profesor. ● Construcción compartida del conocimiento. ● Consideración de las TIC como la panacea.
  • 4. Modelo democrático de educación: educación para todos. Sociedad de la información - Mitos 1 ● Facilitan su acceso a todas las personas independientemente de su situación geográfica o temporal. ➢ Educación apoyada en la calidad y cantidad de información. ➢ ”Ciberprofesores”, expertos en contenidos. ➢ No todo el mundo tendrá las posibilidades de conectarse a la red, por lo que podría estar propiciando la discriminación de los alumnos.
  • 5. Libertad de expresión e igualdad de participación. Sociedad de la información - Mitos 2 ● Presentan una vía de comunicación directa sin limitaciones personales ni sociales. ➢ No debe confundirse estar conectados con participar y tener la libertad de intervenir en la red, por el hecho de la falta de impedimento físico. ➢ Acceder a un teclado no significa que desaparecerán las diferencias culturales, tener acceso a la comunicación no es sinónimo de tener conocimiento.
  • 6. Amplitud de la información. Sociedad de la información - Mitos 3 ● Permiten el acceso ilimitado a todos los contenidos. ➢ No existe tanta amplitud en cuanto al ámbito educativo. ➢ Se hace necesario formar a los alumnos para que sean capaces de evaluar y discriminar la información localizada.
  • 7. Valor “per se” de las TIC. Sociedad de la información - Mitos 4 ● Las tecnologías como elementos de cambio y transformación de la institución educativa. ➢ Los verdaderos cambios que se alcancen con ellas dependen de cómo se relacionan con el resto de variables curriculares y cómo se aplican sobre las mismas las estrategias didácticas específicas. ➢ Sin un cambio de mentalidad la tecnología no se adoptará, sino que producirá rechazo.
  • 8. Neutrales y axiológicamente asépticas. Sociedad de la información - Mitos 5 ● Las tecnologías son asépticas y se “estropean” en su utilización por las personas. ➢ Existe más transferencia de valores y actitudes implícitas en las TICs de las que somos capaces de percibir.
  • 9. Posibilidades interactivas. Sociedad de la información - Mitos 6 ● Posibilitan que el usuario se convierta en un procesador activo y consciente de información. ➢ Existe menos interactividad en las TIC de lo que se nos quiere hacer creer y vender por la industria. ➢ La única interactividad que se nos permite, es el movimiento que realizamos con el dedo al pulsar sobre uno de los botones del ratón o teclado.
  • 10. Mito de los “más”: “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de retener”. Sociedad de la información - Mitos 7 ● Es consecuencia de que las han puesto como elementos mágicos que resolverán los problemas educativos. ➢ El hecho de que con las TIC se pueda obtener un mayor impacto, no significa que la obtención de más información afecte la calidad de los productos obtenidos.
  • 11. Mito de las “reducciones”: “tiempo de aprendizaje” y “costo”. Sociedad de la información - Mitos 8 ● Se le atribuye a la tecnología un papel que no es el suyo. ➢ Reducción del tiempo de aprendizaje: No por aprender utilizando tecnologías reducimos nuestro tiempo de aprendizaje. ➢ Reducción del costo: Las tecnologías suponen inversiones y la producción de material educativo de calidad.
  • 12. Mito de las “ampliaciones”: “a más personas” y “más acceso”. Sociedad de la información - Mitos 9 ● La información se puede distribuir a un mayor número de personas y a mayores contextos. ➢ Saber evaluar y discriminar lo que nos encontramos en la red. ➢ La ampliación podría también convertirse en elemento de discriminación.
  • 13. Manipuladoras de la actividad mental y las conductas de las personas. Sociedad de la información - Mitos 10 ● Los medios de comunicación influyen en las actitudes y comportamientos de las personas. ➢ Debe de haber un sustrato psicológico personal y social, para que los medios de comunicación se conviertan en elementos potenciadores de las conductas violentas de las personas.
  • 14. Cultura deshumanizante y alienante. Sociedad de la información - Mitos 11 ● La interrelación humana cuando media lo tecnológico pierde su esencia y valores. ➢ La tecnología es un producto humano más, por lo que reproduce nuestra esencia y valores. ➢ Un conjunto amplio de factores determinan nuestro comportamiento: el momento histórico, el clima, las sociedades y culturas en las que nos desenvolvemos. La tecnología forma parte de ese grupo de factores.
  • 15. Existencia de la supertecnología. Sociedad de la información - Mitos 12 ● Una tecnología que aglutine a todas las anteriores. ➢ Hay muchos factores que tener en cuenta para implementar una tecnología. Habrá de adaptarse al medio, tener en cuenta su impacto en el proceso de enseñanza y aprendizaje así como a nivel institucional, y en relación con su contenido.
  • 16. Sustitución del profesor. Sociedad de la información - Mitos 13 ● Las nuevas tecnologías son iguales de eficaces y más económicas que la enseñanza asistida por un profesor presencial. ➢ Los profesores no serán reemplazados, si bien deberán de adaptarse a los nuevos roles, como se hizo con el libro de texto.
  • 17. Construcción compartida del conocimiento. Sociedad de la información - Mitos 14 ● Las redes de comunicación propician comunidades diversas de creación de contenidos. ➢ La evolución de la Red ha sido hacia el almacenamiento de información para su búsqueda y recuperación que para crear comunicación social.
  • 18. Consideración de las TIC como la panacea. Sociedad de la información - Mitos 15 ● Las TIC como solución a todos los problemas. ➢ Las TIC son un instrumento curricular más y su utilidad vendrá determinada por el buen uso y la interacción entre el resto de elementos y metodologías empleadas en la enseñanza.