SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE CHARLAS

“APRENDE A VIVIR”
 Todo eso que nunca te
 contaron sobre la vida
                  © Sergio Aparicio Pérez
Frustración y estrés
                © Sergio Aparicio Pérez
 Los motivos son un principio básico
para el ser humano.




                                © Sergio Aparicio Pérez
Los motivos son un principio básico
para el ser humano.
 La motivación está relacionada
directamente con las necesidades.




                               © Sergio Aparicio Pérez
Los motivos son un principio básico
para el ser humano.
 La motivación está relacionada
directamente con las necesidades.
 Cuando el ser humano tiene una
necesidad, siente la motivación de
satisfacerla.
                                © Sergio Aparicio Pérez
La palabra motivo procede del latín
“movere” que significa mover, poner
en movimiento.

Motivo es lo que provoca una acción en
el ser humano.

                                © Sergio Aparicio Pérez
La motivación se puede definir como la
regulación del comportamiento para la
satisfacción de necesidades y la
consecución de objetivos.




                                © Sergio Aparicio Pérez
Pero el ser humano recibe constantes incitaciones
a obrar, tanto internas como externas, que en
ocasiones, no conducen a la acción.
Por tanto, no pueden definirse como motivos.
Entre ellas figuran:

El impulso
El deseo
El estímulo
Las normas y reglas

                                         © Sergio Aparicio Pérez
 Sin necesidades no hay motivación.
 Es como el motor del mundo
emocional de cada uno y lo que le
impulsa a conseguir sus anhelos.
 El grado de motivación NO es
proporcional al valor de aquello que lo
provoca, sino a la importancia que le
de la persona que lo recibe.
                                 © Sergio Aparicio Pérez
© Sergio Aparicio Pérez
Según el origen, se clasifica en:
 Intrínseca: Los objetivos estimulan
por sí mismos al individuo.
 Extrínseca: Son los premios o
castigos los que impulsan al individuo
a actuar.
                                © Sergio Aparicio Pérez
Según la valoración, se clasifica en:
 Positiva: Por qué se desea alcanzar el
objetivo.
 Negativa: Se desea alcanzar el
objetivo para que no ocurra algo.


                                 © Sergio Aparicio Pérez
Necesidad insatisfecha 
 Tensión 
Impulsos 
Búsqueda 
 Necesidad Satisfecha 
Disminución De la tensión

MOTIVACIÓN = MOTIVO + ACCIÓN
                            © Sergio Aparicio Pérez
Motivaciones biogénicas: Producidas por
motivos primarios que nacen con el
individuo.
Motivaciones sociogénicas, procedentes
de motivos secundarios o
derivados, adquiridos por el individuo
durante el proceso de su integración en la
sociedad.

                                     © Sergio Aparicio Pérez
Son estas últimas las que son más difíciles de conseguir.
La presión publicitaria es cada vez mayor, y cada vez nos
acosa desde más soportes y en más situaciones.




                                                 © Sergio Aparicio Pérez
EN TODAS PARTES…
AUN DENTRO DE OTROS CARTELES…




                         © Sergio Aparicio Pérez
UNOS DENTRO DE OTROS, DE OTROS…




                                  © Sergio Aparicio Pérez
VENDIENDO DE
TODO…
OFRECIENDO DE
TODO…
PARA “MOTIVARNOS”




            © Sergio Aparicio Pérez
¿¿¿PARA
ACABAR
 ASI???




          © Sergio Aparicio Pérez
CREÁNDONOS NECESIDADES PARA QUE CONSUMAMOS
CADA DÍA MÁS, PROMETIÉNDONOS QUE ASÍ SEREMOS
MÁS FELICES, TENDREMOS ÉXITO, SEREMOS MEJORES…




                                      © Sergio Aparicio Pérez
El ser humano se encuentra siempre en
relación con su mundo y los que le rodean.
En esta situación es donde aparece la
motivación como fundamento de la
actividad humana. Por tanto, una situación
motivacional es aquella situación concreta
en la que se produce la motivación.


                                   © Sergio Aparicio Pérez
Hay muchas situaciones motivacionales, que originan el
siguiente proceso:

1.   El individuo experimenta o advierte una carencia.
2.   Espera satisfacer esa carencia.
3.   Inicia una conducta dirigida a superar ese estado de
     carencia.
4.   Conducta consumatoria, para consumar la necesidad.
5.   Si todos los pasos anteriores han ocurrido, se produce el
     estado de satisfacción.

                                                   © Sergio Aparicio Pérez
En cualquier situación motivacional se da una de
estas consecuencias:

La satisfacción de la carencia que se manifiesta
en la motivación.
La no satisfacción en la medida esperada, lo cual
puede producir frustración.
La frustración continua, periódica o
extrema, que puede derivar en estrés.

                                          © Sergio Aparicio Pérez
Es un estado psíquico que se produce
cuando se dan estas dos circunstancias:

El individuo no logra satisfacer la carencia
expresada por la situación motivacional.
La motivación sigue actuando sobre el
individuo.

                                      © Sergio Aparicio Pérez
Obstáculos situacionales (algo nos impide…).


Obstáculos interpersonales (alguien nos
impide…).

Obstáculos personales (nuestra propia
incapacidad nos impide…).

                                         © Sergio Aparicio Pérez
Un incremento de la excitación producida por la
motivación no consumada.
Desorganización del comportamiento, que acaba
por convertirse en conducta frustrada, que se
caracteriza por no tener una meta fija y ser muy
resistente al cambio.

La conducta frustrada responde a unos patrones fijos:
el individuo frustrado se obstina en repetir acciones
con las que anteriormente tuvo éxito, aunque ahora
no tengan sentido ni eficacia.

                                             © Sergio Aparicio Pérez
Si el estímulo que nos movió a la conducta
frustrada sigue actuando, puede alcanzarse el
“límite de la frustración”. En ese punto, el
individuo:
Adquiere la certeza de que es incapaz de
conseguir su propósito.
Se siente amenazado por el fracaso.
Experimenta miedo.
Al aumentar sus esfuerzos por dominarlo, puede
caer en el estrés.
                                       © Sergio Aparicio Pérez
Puede traducirse como tensión o fatiga
nerviosa, y designa al estado de la mente
bajo la amenaza de frustración o del
conflicto y el miedo que de esa amenaza se
derivan.
El estrés se considera como un estado de
frustración creciente, como un aumento de
la frustración.

                                    © Sergio Aparicio Pérez
© Sergio Aparicio Pérez
Situaciones de fracaso, frustración o
conflicto, que incrementan la excitación y
ansiedad del individuo que las sufre.
Exceso de trabajo exigido por las tareas
que nos han propuesto, y que para
realizarlas, ofrecen una dificultad que
rebasa nuestra capacidad normal.
La presión del tiempo.

                                     © Sergio Aparicio Pérez
Estas situaciones crean en el individuo una
conciencia de amenaza, de inseguridad e
intranquilidad interior, que entorpecen de modo
considerable su adaptación a esas sugerencias
superiores que se ha impuesto a sí mismo o le han
impuesto las circunstancias. Tanto el esfuerzo que
realiza, como la intranquilidad que le produce la
inseguridad del éxito, originan en el individuo el
estado de estrés.


                                          © Sergio Aparicio Pérez
Como consecuencia del estrés, pueden darse las
enfermedades denominadas de adaptación:

Afecciones cardiacas y coronarias.
Enfermedades renales.
Patologías cutáneas.
Pérdidas o incrementos de peso.
Enfermedades gastrointestinales…


                                        © Sergio Aparicio Pérez
Además de estos efectos físicos, el estrés
produce otros efectos psíquicos, como la
suspensión de actividades orientadas a
conseguir el fin propuesto y reacciones de
autoprotección que frecuentemente derivan
en un comportamiento agresivo, además de
las enfermedades de tipo depresivo y
trastornos de ansiedad.
                                   © Sergio Aparicio Pérez
Tanto la frustración como el estrés son
motivaciones de los mecanismos de
defensa, es decir, actividades de los medios
con que cuenta la mente para defenderse de
esas situaciones amenazantes que dificultan
su actividad normal.



                                    © Sergio Aparicio Pérez
Son los siguientes:
1) La justificación.
2) La proyección.
3) La identificación.
4) La reacción.
5) La teorización.
6) La sustitución.

                        © Sergio Aparicio Pérez
© Sergio Aparicio Pérez
© Sergio Aparicio Pérez
SOLO POR
PONER UNOS
POCOS
EJEMPLOS…
  © Sergio Aparicio Pérez
Y RECUERDA…




              © Sergio Aparicio Pérez
© Sergio Aparicio Pérez
© Sergio Aparicio Pérez
Conferencia preparada, diseñada e impartida
por:
Sergio Aparicio Pérez
Coach Personal, Ejecutivo y Empresarial
Experto en Coaching
Experto en Desarrollo Personal
Formador en Habilidades de Coaching, IE…
Consultor y Asesor Empresarial
Conferenciante y Formador de formadores
Asociado a Aecop-EMCC España



                                           © Sergio Aparicio Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
Adrian Zambrano
 
Motivos y motivación
Motivos y motivaciónMotivos y motivación
Motivos y motivación
Alberth ibañez Fauched
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Taller de motivacion1a
Taller de motivacion1aTaller de motivacion1a
Taller de motivacion1aRafaelGAHE
 
Persona suerte y esfuerzo
Persona suerte y esfuerzoPersona suerte y esfuerzo
Persona suerte y esfuerzomil61
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfsory27
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
juanalicce
 
Motivar por valores
Motivar por valoresMotivar por valores
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
rommel72
 
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
Cehb92
 
Hablemos de estrés laboral
Hablemos  de estrés laboralHablemos  de estrés laboral
Hablemos de estrés laboral
Elvira Ivette Porras Cossani
 
Manejo Del EstréS
Manejo Del EstréSManejo Del EstréS
Manejo Del EstréSRitaabanto
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralTVPerú
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Pabloair
 

La actualidad más candente (18)

estres laboral
estres laboralestres laboral
estres laboral
 
Habilidades asertivas
Habilidades  asertivasHabilidades  asertivas
Habilidades asertivas
 
Motivos y motivación
Motivos y motivaciónMotivos y motivación
Motivos y motivación
 
Estrés laboral
Estrés laboralEstrés laboral
Estrés laboral
 
Taller de motivacion1a
Taller de motivacion1aTaller de motivacion1a
Taller de motivacion1a
 
El estrés laboral
El estrés laboralEl estrés laboral
El estrés laboral
 
Persona suerte y esfuerzo
Persona suerte y esfuerzoPersona suerte y esfuerzo
Persona suerte y esfuerzo
 
Estres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugfEstres laboral.pptvugf
Estres laboral.pptvugf
 
Motivacion diapositivas
Motivacion diapositivasMotivacion diapositivas
Motivacion diapositivas
 
EL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORALEL ESTRÉS LABORAL
EL ESTRÉS LABORAL
 
Motivar por valores
Motivar por valoresMotivar por valores
Motivar por valores
 
El estres laboral
 El estres laboral El estres laboral
El estres laboral
 
Estres laboral 4
Estres laboral 4Estres laboral 4
Estres laboral 4
 
Gestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboralGestión del estrés laboral
Gestión del estrés laboral
 
Hablemos de estrés laboral
Hablemos  de estrés laboralHablemos  de estrés laboral
Hablemos de estrés laboral
 
Manejo Del EstréS
Manejo Del EstréSManejo Del EstréS
Manejo Del EstréS
 
Diapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboralDiapositiva manejo del estres laboral
Diapositiva manejo del estres laboral
 
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés LaboralPresentación Proyecto Programa Estrés Laboral
Presentación Proyecto Programa Estrés Laboral
 

Destacado

Mediación en el ámbito laboral
Mediación en el ámbito laboralMediación en el ámbito laboral
Mediación en el ámbito laboralMapy Díaz
 
la motivación por wendy velasco
la motivación por wendy velascola motivación por wendy velasco
la motivación por wendy velascowendyvelasco
 
Conquista de la voluntad y manejo positivo de la frustración. 
Conquista de la voluntad  y manejo positivo de la frustración. Conquista de la voluntad  y manejo positivo de la frustración. 
Conquista de la voluntad y manejo positivo de la frustración. 
aalcalar
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
maryg280
 
Introducción mediación
Introducción mediaciónIntroducción mediación
Introducción mediaciónEmilioDuato24
 
Introducción a la mediación
Introducción a la mediaciónIntroducción a la mediación
Introducción a la mediación
Adicciones y ayuda
 
Estrés en el trabajo
Estrés en el trabajoEstrés en el trabajo
Estrés en el trabajonela333
 
Presentación CGC
Presentación CGCPresentación CGC
Proceso Mediacion
Proceso MediacionProceso Mediacion
Proceso MediacionOrientador
 
Proceso de mediacion
Proceso de mediacionProceso de mediacion
Proceso de mediacionmarisolgaori
 
Procceso basico mediacion erika
Procceso basico mediacion erikaProcceso basico mediacion erika
Procceso basico mediacion erikaedlc
 
Mediación final
Mediación finalMediación final
Mediación finaloly
 
1. frustracion educando en
1. frustracion educando en1. frustracion educando en
1. frustracion educando en
Propia AB
 
Conflicto y frustración
Conflicto y frustraciónConflicto y frustración
Conflicto y frustraciónkym0012
 
Mediación 1
Mediación 1Mediación 1
Mediación 1
Maite_1970
 
Diapositivas del estres en el trabajo
Diapositivas del estres en el trabajoDiapositivas del estres en el trabajo
Diapositivas del estres en el trabajo
1990sandy
 
El proceso de mediación
El proceso de mediación El proceso de mediación
El proceso de mediación
Mª José Fuster Vicens
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
Argelaguer en Transicio
 
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
profedefilosofia
 

Destacado (20)

Mediación en el ámbito laboral
Mediación en el ámbito laboralMediación en el ámbito laboral
Mediación en el ámbito laboral
 
la motivación por wendy velasco
la motivación por wendy velascola motivación por wendy velasco
la motivación por wendy velasco
 
Conquista de la voluntad y manejo positivo de la frustración. 
Conquista de la voluntad  y manejo positivo de la frustración. Conquista de la voluntad  y manejo positivo de la frustración. 
Conquista de la voluntad y manejo positivo de la frustración. 
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Introducción mediación
Introducción mediaciónIntroducción mediación
Introducción mediación
 
Introducción a la mediación
Introducción a la mediaciónIntroducción a la mediación
Introducción a la mediación
 
Estrés en el trabajo
Estrés en el trabajoEstrés en el trabajo
Estrés en el trabajo
 
Presentación CGC
Presentación CGCPresentación CGC
Presentación CGC
 
Proceso Mediacion
Proceso MediacionProceso Mediacion
Proceso Mediacion
 
Proceso de mediacion
Proceso de mediacionProceso de mediacion
Proceso de mediacion
 
Procceso basico mediacion erika
Procceso basico mediacion erikaProcceso basico mediacion erika
Procceso basico mediacion erika
 
Mediación final
Mediación finalMediación final
Mediación final
 
1. frustracion educando en
1. frustracion educando en1. frustracion educando en
1. frustracion educando en
 
Conflicto y frustración
Conflicto y frustraciónConflicto y frustración
Conflicto y frustración
 
Mediación 1
Mediación 1Mediación 1
Mediación 1
 
Diapositivas del estres en el trabajo
Diapositivas del estres en el trabajoDiapositivas del estres en el trabajo
Diapositivas del estres en el trabajo
 
El proceso de mediación
El proceso de mediación El proceso de mediación
El proceso de mediación
 
Mediación comunitaria
Mediación comunitariaMediación comunitaria
Mediación comunitaria
 
Proceso de Mediación
Proceso de MediaciónProceso de Mediación
Proceso de Mediación
 
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.Tema 7.  MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
Tema 7. MOTIVACIÓN Y MECANISMOS DE DEFENSA FRENTE A LA FRUSTRACIÓN.
 

Similar a Los motivos para actuar. Frustración y estrés.

PERSONAS TÓXICAS: Como enfrentarnos a ellos sin morir en el intento.
PERSONAS TÓXICAS: Como enfrentarnos a ellos sin morir en el intento.PERSONAS TÓXICAS: Como enfrentarnos a ellos sin morir en el intento.
PERSONAS TÓXICAS: Como enfrentarnos a ellos sin morir en el intento.
Sergio Aparicio Pérez
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
anyu42010
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
anyu42010
 
Liderazgo y motivación. El Líder del siglo XXII
Liderazgo y motivación. El Líder del siglo XXIILiderazgo y motivación. El Líder del siglo XXII
Liderazgo y motivación. El Líder del siglo XXII
Maurizio Giovanni Pioli
 
Desempenio, emociones y creatividad
Desempenio, emociones y creatividadDesempenio, emociones y creatividad
Desempenio, emociones y creatividad
israelalanDiaz
 
TU MUNDO INTERIOR: Tus emociones y tú
TU MUNDO INTERIOR: Tus emociones y túTU MUNDO INTERIOR: Tus emociones y tú
TU MUNDO INTERIOR: Tus emociones y tú
Sergio Aparicio Pérez
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
Yari Silva
 
Diez claves para motivarse
Diez claves para motivarseDiez claves para motivarse
Diez claves para motivarseLaura Armijos
 
Estres laboral-y-el-autoestima
Estres laboral-y-el-autoestimaEstres laboral-y-el-autoestima
Estres laboral-y-el-autoestima
Dr. Jose Collazo Gonzalez
 
EMOCIONES Y ESTADO DE ANIMO
EMOCIONES Y ESTADO DE ANIMOEMOCIONES Y ESTADO DE ANIMO
EMOCIONES Y ESTADO DE ANIMO
Alex809116
 
Clase remota de Habilidades profesionales
Clase remota de Habilidades profesionalesClase remota de Habilidades profesionales
Clase remota de Habilidades profesionales
MakzaryGuzman
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivaciónset27
 
TIPOS DE MOTIVACIÓN
TIPOS DE MOTIVACIÓNTIPOS DE MOTIVACIÓN
TIPOS DE MOTIVACIÓN
Nataly5678899
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
AlejandraCallisaya2
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Rodrigo Filth
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional-Leo's M'arqz-
 

Similar a Los motivos para actuar. Frustración y estrés. (20)

PERSONAS TÓXICAS: Como enfrentarnos a ellos sin morir en el intento.
PERSONAS TÓXICAS: Como enfrentarnos a ellos sin morir en el intento.PERSONAS TÓXICAS: Como enfrentarnos a ellos sin morir en el intento.
PERSONAS TÓXICAS: Como enfrentarnos a ellos sin morir en el intento.
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
Motivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgoMotivacion y liderazgo
Motivacion y liderazgo
 
motivación
motivación motivación
motivación
 
Liderazgo y motivación. El Líder del siglo XXII
Liderazgo y motivación. El Líder del siglo XXIILiderazgo y motivación. El Líder del siglo XXII
Liderazgo y motivación. El Líder del siglo XXII
 
Desempenio, emociones y creatividad
Desempenio, emociones y creatividadDesempenio, emociones y creatividad
Desempenio, emociones y creatividad
 
TU MUNDO INTERIOR: Tus emociones y tú
TU MUNDO INTERIOR: Tus emociones y túTU MUNDO INTERIOR: Tus emociones y tú
TU MUNDO INTERIOR: Tus emociones y tú
 
El poder de la motivacion
El poder de la motivacionEl poder de la motivacion
El poder de la motivacion
 
Diez claves para motivarse
Diez claves para motivarseDiez claves para motivarse
Diez claves para motivarse
 
Estres laboral-y-el-autoestima
Estres laboral-y-el-autoestimaEstres laboral-y-el-autoestima
Estres laboral-y-el-autoestima
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
1 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 20111 clase 14 mayo 2011
1 clase 14 mayo 2011
 
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Tarea 3.10 de_kgdr[1]Tarea 3.10 de_kgdr[1]
Tarea 3.10 de_kgdr[1]
 
EMOCIONES Y ESTADO DE ANIMO
EMOCIONES Y ESTADO DE ANIMOEMOCIONES Y ESTADO DE ANIMO
EMOCIONES Y ESTADO DE ANIMO
 
Clase remota de Habilidades profesionales
Clase remota de Habilidades profesionalesClase remota de Habilidades profesionales
Clase remota de Habilidades profesionales
 
Importancia de la motivación
Importancia de la motivaciónImportancia de la motivación
Importancia de la motivación
 
TIPOS DE MOTIVACIÓN
TIPOS DE MOTIVACIÓNTIPOS DE MOTIVACIÓN
TIPOS DE MOTIVACIÓN
 
la motivacion.docx
la motivacion.docxla motivacion.docx
la motivacion.docx
 
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
Cómo ser un trabajador altamente efectivo. (Ensayo)
 
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii   unidad iv la inteligencia emocionalSeminario ii   unidad iv la inteligencia emocional
Seminario ii unidad iv la inteligencia emocional
 

Más de Sergio Aparicio Pérez

Claves para que te escuchen con interés
Claves para que te escuchen con interésClaves para que te escuchen con interés
Claves para que te escuchen con interés
Sergio Aparicio Pérez
 
Mi tercer libro ya está disponible
Mi tercer libro ya está disponibleMi tercer libro ya está disponible
Mi tercer libro ya está disponible
Sergio Aparicio Pérez
 
Mi entrevista en Heraldo de Aragón
Mi entrevista en Heraldo de AragónMi entrevista en Heraldo de Aragón
Mi entrevista en Heraldo de Aragón
Sergio Aparicio Pérez
 
Portada de mi segundo libro
Portada de mi segundo libroPortada de mi segundo libro
Portada de mi segundo libro
Sergio Aparicio Pérez
 
De molinos de viento y entrevistas de trabajo
De molinos de viento y entrevistas de trabajoDe molinos de viento y entrevistas de trabajo
De molinos de viento y entrevistas de trabajo
Sergio Aparicio Pérez
 
¿La fe mueve montañas?
¿La fe mueve montañas?¿La fe mueve montañas?
¿La fe mueve montañas?
Sergio Aparicio Pérez
 
DEL TSUNAMI A LO IMPOSIBLE
DEL TSUNAMI A LO IMPOSIBLEDEL TSUNAMI A LO IMPOSIBLE
DEL TSUNAMI A LO IMPOSIBLE
Sergio Aparicio Pérez
 
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMOLAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMOSergio Aparicio Pérez
 
Debes cambiar tu forma de buscar empleo
Debes cambiar tu forma de buscar empleoDebes cambiar tu forma de buscar empleo
Debes cambiar tu forma de buscar empleoSergio Aparicio Pérez
 
Las Zonas de Confort, Expansión y Pánico
Las Zonas de Confort, Expansión y PánicoLas Zonas de Confort, Expansión y Pánico
Las Zonas de Confort, Expansión y PánicoSergio Aparicio Pérez
 
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Donde quieres llegar
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Donde quieres llegarCOMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Donde quieres llegar
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Donde quieres llegarSergio Aparicio Pérez
 
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Comunicando...
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Comunicando...COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Comunicando...
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Comunicando...Sergio Aparicio Pérez
 
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Tu influencia en los demás
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Tu influencia en los demásCOMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Tu influencia en los demás
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Tu influencia en los demásSergio Aparicio Pérez
 
Crisis ¿Cuál de ellas?
Crisis ¿Cuál de ellas?Crisis ¿Cuál de ellas?
Crisis ¿Cuál de ellas?
Sergio Aparicio Pérez
 
TU HUELLA ECOLOGICA: Responsabilidad Global
TU HUELLA ECOLOGICA: Responsabilidad GlobalTU HUELLA ECOLOGICA: Responsabilidad Global
TU HUELLA ECOLOGICA: Responsabilidad Global
Sergio Aparicio Pérez
 

Más de Sergio Aparicio Pérez (20)

Claves para que te escuchen con interés
Claves para que te escuchen con interésClaves para que te escuchen con interés
Claves para que te escuchen con interés
 
Mi tercer libro ya está disponible
Mi tercer libro ya está disponibleMi tercer libro ya está disponible
Mi tercer libro ya está disponible
 
Mi entrevista en Heraldo de Aragón
Mi entrevista en Heraldo de AragónMi entrevista en Heraldo de Aragón
Mi entrevista en Heraldo de Aragón
 
Portada de mi segundo libro
Portada de mi segundo libroPortada de mi segundo libro
Portada de mi segundo libro
 
De molinos de viento y entrevistas de trabajo
De molinos de viento y entrevistas de trabajoDe molinos de viento y entrevistas de trabajo
De molinos de viento y entrevistas de trabajo
 
¿La fe mueve montañas?
¿La fe mueve montañas?¿La fe mueve montañas?
¿La fe mueve montañas?
 
DEL TSUNAMI A LO IMPOSIBLE
DEL TSUNAMI A LO IMPOSIBLEDEL TSUNAMI A LO IMPOSIBLE
DEL TSUNAMI A LO IMPOSIBLE
 
Educación en Valores
Educación en ValoresEducación en Valores
Educación en Valores
 
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMOLAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
LAS EMOCIONES PRIMARIAS Y LAS REACCIONES QUE NOS PROVOCAN EN EL ORGANISMO
 
Dónde quieres estar
Dónde quieres estarDónde quieres estar
Dónde quieres estar
 
¿Dónde estás?
¿Dónde estás?¿Dónde estás?
¿Dónde estás?
 
Debes cambiar tu forma de buscar empleo
Debes cambiar tu forma de buscar empleoDebes cambiar tu forma de buscar empleo
Debes cambiar tu forma de buscar empleo
 
Las Zonas de Confort, Expansión y Pánico
Las Zonas de Confort, Expansión y PánicoLas Zonas de Confort, Expansión y Pánico
Las Zonas de Confort, Expansión y Pánico
 
El desempleado emocional
El desempleado emocionalEl desempleado emocional
El desempleado emocional
 
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Donde quieres llegar
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Donde quieres llegarCOMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Donde quieres llegar
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Donde quieres llegar
 
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Comunicando...
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Comunicando...COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Comunicando...
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Comunicando...
 
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Tu influencia en los demás
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Tu influencia en los demásCOMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Tu influencia en los demás
COMO CONSEGUIR LO QUE QUIERES: Tu influencia en los demás
 
Crisis ¿Cuál de ellas?
Crisis ¿Cuál de ellas?Crisis ¿Cuál de ellas?
Crisis ¿Cuál de ellas?
 
TU HUELLA ECOLOGICA: Responsabilidad Global
TU HUELLA ECOLOGICA: Responsabilidad GlobalTU HUELLA ECOLOGICA: Responsabilidad Global
TU HUELLA ECOLOGICA: Responsabilidad Global
 
Donde he puesto mi felicidad
Donde he puesto mi felicidadDonde he puesto mi felicidad
Donde he puesto mi felicidad
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Los motivos para actuar. Frustración y estrés.

  • 1. CICLO DE CHARLAS “APRENDE A VIVIR” Todo eso que nunca te contaron sobre la vida © Sergio Aparicio Pérez
  • 2. Frustración y estrés © Sergio Aparicio Pérez
  • 3.  Los motivos son un principio básico para el ser humano. © Sergio Aparicio Pérez
  • 4. Los motivos son un principio básico para el ser humano.  La motivación está relacionada directamente con las necesidades. © Sergio Aparicio Pérez
  • 5. Los motivos son un principio básico para el ser humano.  La motivación está relacionada directamente con las necesidades.  Cuando el ser humano tiene una necesidad, siente la motivación de satisfacerla. © Sergio Aparicio Pérez
  • 6. La palabra motivo procede del latín “movere” que significa mover, poner en movimiento. Motivo es lo que provoca una acción en el ser humano. © Sergio Aparicio Pérez
  • 7. La motivación se puede definir como la regulación del comportamiento para la satisfacción de necesidades y la consecución de objetivos. © Sergio Aparicio Pérez
  • 8. Pero el ser humano recibe constantes incitaciones a obrar, tanto internas como externas, que en ocasiones, no conducen a la acción. Por tanto, no pueden definirse como motivos. Entre ellas figuran: El impulso El deseo El estímulo Las normas y reglas © Sergio Aparicio Pérez
  • 9.  Sin necesidades no hay motivación.  Es como el motor del mundo emocional de cada uno y lo que le impulsa a conseguir sus anhelos.  El grado de motivación NO es proporcional al valor de aquello que lo provoca, sino a la importancia que le de la persona que lo recibe. © Sergio Aparicio Pérez
  • 11. Según el origen, se clasifica en:  Intrínseca: Los objetivos estimulan por sí mismos al individuo.  Extrínseca: Son los premios o castigos los que impulsan al individuo a actuar. © Sergio Aparicio Pérez
  • 12. Según la valoración, se clasifica en:  Positiva: Por qué se desea alcanzar el objetivo.  Negativa: Se desea alcanzar el objetivo para que no ocurra algo. © Sergio Aparicio Pérez
  • 13. Necesidad insatisfecha  Tensión  Impulsos  Búsqueda  Necesidad Satisfecha  Disminución De la tensión MOTIVACIÓN = MOTIVO + ACCIÓN © Sergio Aparicio Pérez
  • 14. Motivaciones biogénicas: Producidas por motivos primarios que nacen con el individuo. Motivaciones sociogénicas, procedentes de motivos secundarios o derivados, adquiridos por el individuo durante el proceso de su integración en la sociedad. © Sergio Aparicio Pérez
  • 15. Son estas últimas las que son más difíciles de conseguir. La presión publicitaria es cada vez mayor, y cada vez nos acosa desde más soportes y en más situaciones. © Sergio Aparicio Pérez
  • 16. EN TODAS PARTES… AUN DENTRO DE OTROS CARTELES… © Sergio Aparicio Pérez
  • 17. UNOS DENTRO DE OTROS, DE OTROS… © Sergio Aparicio Pérez
  • 18. VENDIENDO DE TODO… OFRECIENDO DE TODO… PARA “MOTIVARNOS” © Sergio Aparicio Pérez
  • 19. ¿¿¿PARA ACABAR ASI??? © Sergio Aparicio Pérez
  • 20. CREÁNDONOS NECESIDADES PARA QUE CONSUMAMOS CADA DÍA MÁS, PROMETIÉNDONOS QUE ASÍ SEREMOS MÁS FELICES, TENDREMOS ÉXITO, SEREMOS MEJORES… © Sergio Aparicio Pérez
  • 21. El ser humano se encuentra siempre en relación con su mundo y los que le rodean. En esta situación es donde aparece la motivación como fundamento de la actividad humana. Por tanto, una situación motivacional es aquella situación concreta en la que se produce la motivación. © Sergio Aparicio Pérez
  • 22. Hay muchas situaciones motivacionales, que originan el siguiente proceso: 1. El individuo experimenta o advierte una carencia. 2. Espera satisfacer esa carencia. 3. Inicia una conducta dirigida a superar ese estado de carencia. 4. Conducta consumatoria, para consumar la necesidad. 5. Si todos los pasos anteriores han ocurrido, se produce el estado de satisfacción. © Sergio Aparicio Pérez
  • 23. En cualquier situación motivacional se da una de estas consecuencias: La satisfacción de la carencia que se manifiesta en la motivación. La no satisfacción en la medida esperada, lo cual puede producir frustración. La frustración continua, periódica o extrema, que puede derivar en estrés. © Sergio Aparicio Pérez
  • 24. Es un estado psíquico que se produce cuando se dan estas dos circunstancias: El individuo no logra satisfacer la carencia expresada por la situación motivacional. La motivación sigue actuando sobre el individuo. © Sergio Aparicio Pérez
  • 25. Obstáculos situacionales (algo nos impide…). Obstáculos interpersonales (alguien nos impide…). Obstáculos personales (nuestra propia incapacidad nos impide…). © Sergio Aparicio Pérez
  • 26. Un incremento de la excitación producida por la motivación no consumada. Desorganización del comportamiento, que acaba por convertirse en conducta frustrada, que se caracteriza por no tener una meta fija y ser muy resistente al cambio. La conducta frustrada responde a unos patrones fijos: el individuo frustrado se obstina en repetir acciones con las que anteriormente tuvo éxito, aunque ahora no tengan sentido ni eficacia. © Sergio Aparicio Pérez
  • 27. Si el estímulo que nos movió a la conducta frustrada sigue actuando, puede alcanzarse el “límite de la frustración”. En ese punto, el individuo: Adquiere la certeza de que es incapaz de conseguir su propósito. Se siente amenazado por el fracaso. Experimenta miedo. Al aumentar sus esfuerzos por dominarlo, puede caer en el estrés. © Sergio Aparicio Pérez
  • 28. Puede traducirse como tensión o fatiga nerviosa, y designa al estado de la mente bajo la amenaza de frustración o del conflicto y el miedo que de esa amenaza se derivan. El estrés se considera como un estado de frustración creciente, como un aumento de la frustración. © Sergio Aparicio Pérez
  • 30. Situaciones de fracaso, frustración o conflicto, que incrementan la excitación y ansiedad del individuo que las sufre. Exceso de trabajo exigido por las tareas que nos han propuesto, y que para realizarlas, ofrecen una dificultad que rebasa nuestra capacidad normal. La presión del tiempo. © Sergio Aparicio Pérez
  • 31. Estas situaciones crean en el individuo una conciencia de amenaza, de inseguridad e intranquilidad interior, que entorpecen de modo considerable su adaptación a esas sugerencias superiores que se ha impuesto a sí mismo o le han impuesto las circunstancias. Tanto el esfuerzo que realiza, como la intranquilidad que le produce la inseguridad del éxito, originan en el individuo el estado de estrés. © Sergio Aparicio Pérez
  • 32. Como consecuencia del estrés, pueden darse las enfermedades denominadas de adaptación: Afecciones cardiacas y coronarias. Enfermedades renales. Patologías cutáneas. Pérdidas o incrementos de peso. Enfermedades gastrointestinales… © Sergio Aparicio Pérez
  • 33. Además de estos efectos físicos, el estrés produce otros efectos psíquicos, como la suspensión de actividades orientadas a conseguir el fin propuesto y reacciones de autoprotección que frecuentemente derivan en un comportamiento agresivo, además de las enfermedades de tipo depresivo y trastornos de ansiedad. © Sergio Aparicio Pérez
  • 34. Tanto la frustración como el estrés son motivaciones de los mecanismos de defensa, es decir, actividades de los medios con que cuenta la mente para defenderse de esas situaciones amenazantes que dificultan su actividad normal. © Sergio Aparicio Pérez
  • 35. Son los siguientes: 1) La justificación. 2) La proyección. 3) La identificación. 4) La reacción. 5) La teorización. 6) La sustitución. © Sergio Aparicio Pérez
  • 38. SOLO POR PONER UNOS POCOS EJEMPLOS… © Sergio Aparicio Pérez
  • 39. Y RECUERDA… © Sergio Aparicio Pérez
  • 42. Conferencia preparada, diseñada e impartida por: Sergio Aparicio Pérez Coach Personal, Ejecutivo y Empresarial Experto en Coaching Experto en Desarrollo Personal Formador en Habilidades de Coaching, IE… Consultor y Asesor Empresarial Conferenciante y Formador de formadores Asociado a Aecop-EMCC España © Sergio Aparicio Pérez