SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sofistas
“El hombre es la medida de
todas las cosas”
Protágoras
Rodrigo Gómez Jiménez
25 de mayo de 2020
UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO
Licenciatura en Derecho
Seminario de Ética
Prof. Lic. Carlos Guzmán Jiménez
Contexto
• Grecia, segunda mitad del Siglo V A.C. El hombre presta menor atención a la
naturaleza (physis) para centrarse en lo social, la educación, la justicia y las
leyes (nomós).
• Periodo humanista, antropológico. Se busca saber quién es ese ser que hace arte,
ciencia y política, qué es democracia y qué son la sociedad y sus normas.
• ¿Se puede enseñar a ser mejores personas? ¿Lo que para la sociedad es algo
bueno es lo bueno en sí mismo? Se puede ser sabio y virtuoso mediante la educación.
• Se busca conectar el concepto de virtud (areté) con el de ciudadano en
tanto ser social.
• Ágora o democracia asamblearia. Plataforma para todo aquel que quisiera postularse
a algún cargo público, requería habilidades de oratoria y retórica.
• La reflexión propiamente filosófica sobre lo humano es de Sócrates, pero antes que
él los sofistas se ocuparon de esta problemática.
Sofistas
• La palabra sofista proviene del griego Sophos: sabio.
• Los sofistas usaban sofismas o argumentos falsos con apariencia de
verdaderos.
• Peyorativamente sofista es sinónimo de manipulador.
• Fueron los primeros filósofos profesionales. Cobraban por enseñar
la sabiduría.
• Antilogías o discusión dialéctica. La discusión era una
“competición”, un enfrentamiento de tesis y antítesis. No hay una
verdad absoluta y universal.
Sofisma
DRAE - Razón o argumento falso con apariencia de verdad.
“mentira disfrazada de verdad”, “engaño razonado para convencer de algo”.
Ejemplos:
- “Los saprissistas son costarricenses. Los saprissistas no son liguistas. Por lo tanto,
los liguistas no son costarricenses.”
- “Hace 40 años había muy pocos oficiales de tránsito y ocurrían muy pocos
accidentes. Ahora hay muchos policías de tránsito y suceden muchos más
accidentes. Se concluye que a mas policías más accidentes habrá.”
Sofistas
• Los más destacados miembros de la sofística fueron: Protágoras,
Gorgias, Hipias, Pródico, Trasímaco, Critias y Calicles.
• La virtud política que decían enseñar consistía en el dominio de las
palabras para así ser capaz de persuadir a otros y, de este modo,
tener éxito social.
• Enseñaron gramática, retórica, didáctica, pedagogía, mnemotecnia,
oratoria, etc.
• Defendían la democracia pues esta permitía que todos accedieran a
la educación pública obligatoria con el fin de mejorarse uno
mismo y esto fundamentaba una cierta idea de progreso.
Ejemplos
1. ¿Es bueno o malo que se me dañe el automóvil? Es malo para
mí porque es mi medio de transporte, me brinda comodidad y
facilidad para trasladarme. Pero, a su vez es bueno para el Taller
Mecánico pues podrán ganar dinero al reparármelo.
2. ¿Es correcto saludarnos entre hombres con un beso en la
mejilla? En Argentina y Rusia si; pero en nuestro país no es tan
frecuente.
3. ¿Es normal ser polígamo? En Costa Rica, no se ve tan bien; en
países árabes, suele suceder con más frecuencia.
Lo correcto, normal o moral es relativo, no es universalmente válido
Protágoras
• Relativismo: Una misma cosa puede ser vista de distinto modo para distintas
personas. Todo conocimiento humano depende de factores externos, como: la
influencia del medio, del tiempo, de la pertenencia a un determinado círculo
cultural, político, económico.
• Escepticismo relativista: hay una verdad, pero de validez limitada. No hay verdad
universalmente válida.
• Homo Mensura: «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en
tanto que son y de las que no son en tanto que no son».
• «Las cosas son para mí tal como se me aparecen a mí y son para vos tal como se te
aparecen a vos».
• Creo la Constitución propuso la educación pública y obligatoria.
Otros sofistas
PRODICO DE CEOS.
• Los dioses son la encarnación de lo útil y ventajoso. Son invenciones humanas que reflejan
nuestros intereses.
HIPIAS DE ÉLIDE.
• La physis ha destinado a todos los humanos a la paz y concordia, pero el nomós los
hace enemistarse.
• El derecho natural se expresa en leyes naturales. Se caracteriza por ser eterno, válido y
necesario.
• El derecho positivo se expresa en leyes jurídicas. Se caracteriza por ser creado,
convencional y contingente.
CRITIAS DE ATENAS.
• La religión tiene una función política. Los dioses son como espantapájaros
hábilmente introducidos por un político para hacer respetar las leyes.
Otros sofistas
ANTIFONTE DE ATENAS.
• T
odos somos iguales pues tenemos iguales necesidades.
• Las leyes de la naturaleza son verdades permanentes que se deben respetar
. Mientras,
las leyes positivas son opiniones variables que se pueden desobedecer
.
TRASÍMACO DE CALCEDONIA.
• Este mundo competitivo, despiadado y cruel es gloria para los fuertes y sin
escrúpulos y tumba para los débiles. La justicia es impuesta por un gobernante
y provoca desigualdad para beneficiarse. La ley es un modo de dominación.
CALICLES DE ATENAS.
• Por naturaleza es justo que el fuerte domine y someta al débil. Sin embargo, las leyes
positivas (en tanto violación de las leyes naturales) evitan eso. Así, el nomós se ha
establecido para satisfacer al débil.
Características
Convencionalismo
Pragmatismo
Agnosticismo
Relativismo ético y político
Escepticismo
Si es útil es
socialmente bueno
No hay verdad
universal
La mente no puede
conocer el mundo real.
Creación de cada
pueblo.
Leyes: pacto social o
impuestas
Desde los sofistas, ¿Cómo se responderían las
preguntas de las clases 1 y 2?
¿Somos (los hombres)
esencialmente buenos o
malos?
• Relativismo. Para cada
persona es bueno lo que para
ella sea bueno, en ese sentido
una persona podría referirse a
sí misma como buena.
• La educación sirve para
formar buenos ciudadanos.
Virtud.
¿Se deben respetar las normas
morales, religiosas, legales?
• Si. En tanto sean aceptadas y
buenas para un pueblo o
colectivo. No porque en sí
mismas se les deba respeto.
• Las leyes y las costumbres son
convencionales.
Créditos
• Esta presentación se ha elaborado con material disponible en internet.
• No se han consultado fuentes primarias.
• Si algún contenido o imagen está violentando derechos de autor, por
favor comuníquese al correo electrónico ruydemarzo@gmail.com, para
acreditarlo o bien suprimir su uso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power pointnieveslopez
 
Sócrates
SócratesSócrates
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
Yosi Alvarado Melgarejo
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
feammoiofeammoio
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
UO
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1ckarllo
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
kascencio
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
Hidalgo Loreto
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Nombre Apellidos
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
Marga Fernández
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
Ivän Real
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
leans1006
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La FilosofíaPelopin
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
Andy Jimenez
 

La actualidad más candente (20)

Aristóteles power point
Aristóteles power pointAristóteles power point
Aristóteles power point
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Origen de la filosofía
Origen de la filosofía Origen de la filosofía
Origen de la filosofía
 
Presentacion descartes
Presentacion descartesPresentacion descartes
Presentacion descartes
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1Filosofía .clase 1
Filosofía .clase 1
 
Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.Vida y obra de sócrates.
Vida y obra de sócrates.
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
PLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELESPLATON Y ARISTOTELES
PLATON Y ARISTOTELES
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 

Similar a Los sofistas

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
rafael felix
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
JosBianchi
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
rafael felix
 
Ética para políticos
Ética para políticosÉtica para políticos
Ética para políticos
luzmariaord
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Nombre Apellidos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistasjoertos
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanofgrosadoprofesor
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
Pamela Litz Garcia
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
Pamela Litz Garcia
 
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
Coselsa
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)Oscar Arcila
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
Nombre Apellidos
 
Sofistas
SofistasSofistas
SofistasCati
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
Martín Ramírez
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
Martín Ramírez
 

Similar a Los sofistas (20)

La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosóficaDerechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
Derechos Humanos - Consideración histórico-filosófica
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
Ética para políticos
Ética para políticosÉtica para políticos
Ética para políticos
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdadSociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
Sociedad y opinión pública: del logos a la postverdad
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Tema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humanoTema 1 la condición moral del ser humano
Tema 1 la condición moral del ser humano
 
Etica 2
Etica 2Etica 2
Etica 2
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.pptsofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9.ppt
 
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).pptsofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
sofistas-socrates-1223057961786764-9 (1).ppt
 
2 moralidad 12
2 moralidad 122 moralidad 12
2 moralidad 12
 
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
W r-daros-la-moral-de-la-contingencia- rorty-
 
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)éTica aplicada (undecimo tema # 4)
éTica aplicada (undecimo tema # 4)
 
Construcc racional valores
Construcc racional valoresConstrucc racional valores
Construcc racional valores
 
Sofistas
SofistasSofistas
Sofistas
 
Valores y ciudadania
Valores y ciudadaniaValores y ciudadania
Valores y ciudadania
 
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptxc1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
c1.hu1.p1.p6.Construir comunidad.pptx
 
Expo postmodernidad
Expo postmodernidadExpo postmodernidad
Expo postmodernidad
 
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptxc2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
c2.hu2.p1.p1.POLÍTICA -CONTRATO SOCIAL (PACTO).pptx
 

Más de Rodrigo Gómez Jiménez

El derecho en el egipto faraónico rgómez
El derecho en el egipto faraónico   rgómezEl derecho en el egipto faraónico   rgómez
El derecho en el egipto faraónico rgómez
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Liderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacionalLiderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacional
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa RicaTips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
Conf  6 pasos para la confrontación constructivaConf  6 pasos para la confrontación constructiva
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructivaCómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selecciónCómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
Rodrigo Gómez Jiménez
 

Más de Rodrigo Gómez Jiménez (9)

El derecho en el egipto faraónico rgómez
El derecho en el egipto faraónico   rgómezEl derecho en el egipto faraónico   rgómez
El derecho en el egipto faraónico rgómez
 
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho PrivadoCriterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
Criterios de distinción entre Derecho Público y Derecho Privado
 
Liderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacionalLiderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacional
 
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa RicaTips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
Tips de reclutamiento y evaluación para AIESEC Costa Rica
 
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
Conf  6 pasos para la confrontación constructivaConf  6 pasos para la confrontación constructiva
Conf 6 pasos para la confrontación constructiva
 
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
Claves influencia positiva - la escucha empatica v1.1
 
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructivaCómo preparar y manejar la confrontación constructiva
Cómo preparar y manejar la confrontación constructiva
 
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selecciónCómo sacar provecho de la entrevista de selección
Cómo sacar provecho de la entrevista de selección
 
Creatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora ContinuaCreatividad y Mejora Continua
Creatividad y Mejora Continua
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Los sofistas

  • 1. Los sofistas “El hombre es la medida de todas las cosas” Protágoras Rodrigo Gómez Jiménez 25 de mayo de 2020 UNIVERSIDAD DE CARTAGO FLORENCIO DEL CASTILLO Licenciatura en Derecho Seminario de Ética Prof. Lic. Carlos Guzmán Jiménez
  • 2. Contexto • Grecia, segunda mitad del Siglo V A.C. El hombre presta menor atención a la naturaleza (physis) para centrarse en lo social, la educación, la justicia y las leyes (nomós). • Periodo humanista, antropológico. Se busca saber quién es ese ser que hace arte, ciencia y política, qué es democracia y qué son la sociedad y sus normas. • ¿Se puede enseñar a ser mejores personas? ¿Lo que para la sociedad es algo bueno es lo bueno en sí mismo? Se puede ser sabio y virtuoso mediante la educación. • Se busca conectar el concepto de virtud (areté) con el de ciudadano en tanto ser social. • Ágora o democracia asamblearia. Plataforma para todo aquel que quisiera postularse a algún cargo público, requería habilidades de oratoria y retórica. • La reflexión propiamente filosófica sobre lo humano es de Sócrates, pero antes que él los sofistas se ocuparon de esta problemática.
  • 3. Sofistas • La palabra sofista proviene del griego Sophos: sabio. • Los sofistas usaban sofismas o argumentos falsos con apariencia de verdaderos. • Peyorativamente sofista es sinónimo de manipulador. • Fueron los primeros filósofos profesionales. Cobraban por enseñar la sabiduría. • Antilogías o discusión dialéctica. La discusión era una “competición”, un enfrentamiento de tesis y antítesis. No hay una verdad absoluta y universal.
  • 4. Sofisma DRAE - Razón o argumento falso con apariencia de verdad. “mentira disfrazada de verdad”, “engaño razonado para convencer de algo”. Ejemplos: - “Los saprissistas son costarricenses. Los saprissistas no son liguistas. Por lo tanto, los liguistas no son costarricenses.” - “Hace 40 años había muy pocos oficiales de tránsito y ocurrían muy pocos accidentes. Ahora hay muchos policías de tránsito y suceden muchos más accidentes. Se concluye que a mas policías más accidentes habrá.”
  • 5. Sofistas • Los más destacados miembros de la sofística fueron: Protágoras, Gorgias, Hipias, Pródico, Trasímaco, Critias y Calicles. • La virtud política que decían enseñar consistía en el dominio de las palabras para así ser capaz de persuadir a otros y, de este modo, tener éxito social. • Enseñaron gramática, retórica, didáctica, pedagogía, mnemotecnia, oratoria, etc. • Defendían la democracia pues esta permitía que todos accedieran a la educación pública obligatoria con el fin de mejorarse uno mismo y esto fundamentaba una cierta idea de progreso.
  • 6. Ejemplos 1. ¿Es bueno o malo que se me dañe el automóvil? Es malo para mí porque es mi medio de transporte, me brinda comodidad y facilidad para trasladarme. Pero, a su vez es bueno para el Taller Mecánico pues podrán ganar dinero al reparármelo. 2. ¿Es correcto saludarnos entre hombres con un beso en la mejilla? En Argentina y Rusia si; pero en nuestro país no es tan frecuente. 3. ¿Es normal ser polígamo? En Costa Rica, no se ve tan bien; en países árabes, suele suceder con más frecuencia. Lo correcto, normal o moral es relativo, no es universalmente válido
  • 7. Protágoras • Relativismo: Una misma cosa puede ser vista de distinto modo para distintas personas. Todo conocimiento humano depende de factores externos, como: la influencia del medio, del tiempo, de la pertenencia a un determinado círculo cultural, político, económico. • Escepticismo relativista: hay una verdad, pero de validez limitada. No hay verdad universalmente válida. • Homo Mensura: «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en tanto que son y de las que no son en tanto que no son». • «Las cosas son para mí tal como se me aparecen a mí y son para vos tal como se te aparecen a vos». • Creo la Constitución propuso la educación pública y obligatoria.
  • 8. Otros sofistas PRODICO DE CEOS. • Los dioses son la encarnación de lo útil y ventajoso. Son invenciones humanas que reflejan nuestros intereses. HIPIAS DE ÉLIDE. • La physis ha destinado a todos los humanos a la paz y concordia, pero el nomós los hace enemistarse. • El derecho natural se expresa en leyes naturales. Se caracteriza por ser eterno, válido y necesario. • El derecho positivo se expresa en leyes jurídicas. Se caracteriza por ser creado, convencional y contingente. CRITIAS DE ATENAS. • La religión tiene una función política. Los dioses son como espantapájaros hábilmente introducidos por un político para hacer respetar las leyes.
  • 9. Otros sofistas ANTIFONTE DE ATENAS. • T odos somos iguales pues tenemos iguales necesidades. • Las leyes de la naturaleza son verdades permanentes que se deben respetar . Mientras, las leyes positivas son opiniones variables que se pueden desobedecer . TRASÍMACO DE CALCEDONIA. • Este mundo competitivo, despiadado y cruel es gloria para los fuertes y sin escrúpulos y tumba para los débiles. La justicia es impuesta por un gobernante y provoca desigualdad para beneficiarse. La ley es un modo de dominación. CALICLES DE ATENAS. • Por naturaleza es justo que el fuerte domine y someta al débil. Sin embargo, las leyes positivas (en tanto violación de las leyes naturales) evitan eso. Así, el nomós se ha establecido para satisfacer al débil.
  • 10. Características Convencionalismo Pragmatismo Agnosticismo Relativismo ético y político Escepticismo Si es útil es socialmente bueno No hay verdad universal La mente no puede conocer el mundo real. Creación de cada pueblo. Leyes: pacto social o impuestas
  • 11. Desde los sofistas, ¿Cómo se responderían las preguntas de las clases 1 y 2? ¿Somos (los hombres) esencialmente buenos o malos? • Relativismo. Para cada persona es bueno lo que para ella sea bueno, en ese sentido una persona podría referirse a sí misma como buena. • La educación sirve para formar buenos ciudadanos. Virtud. ¿Se deben respetar las normas morales, religiosas, legales? • Si. En tanto sean aceptadas y buenas para un pueblo o colectivo. No porque en sí mismas se les deba respeto. • Las leyes y las costumbres son convencionales.
  • 12. Créditos • Esta presentación se ha elaborado con material disponible en internet. • No se han consultado fuentes primarias. • Si algún contenido o imagen está violentando derechos de autor, por favor comuníquese al correo electrónico ruydemarzo@gmail.com, para acreditarlo o bien suprimir su uso.