SlideShare una empresa de Scribd logo
Loxosceles reclusa
Andrea Morales L.
TAXONOMÍA
Reino Animalia
Filo Arthropoda
Clase Arachnida
Orden Araneae
Familia Sicariidae
Género Loxosceles
Especie Loxosceles
reclusa
Loxosceles
reclusa
Reclusa parda
Reclusa marón
• Es una araña con un potente veneno necrotico y es una de las dos arañas
(junto a la viuda negra) de importancia médica en América del Norte.
• Su distribución es amplia en los Estados Unidos, compartiendo su
distribución con el Norte de México. Habita entre piedras, cúmulos de
maderas o leña.
DISTRIBUCION Y HABITAD
• Es pequeña, algo menor que la araña Loxosceles laeta
• Para su identificación definitiva es imprescindible examinar los ojos.
Aunque la mayoría de las arañas tienen ocho ojos, las especies del
género Loxosceles tienen seis ojos dispuestos en pares (díadas)
con un par mediano y dos pares laterales.
• No tienen patrones de coloración evidentes en el abdomen o las
patas, y las patas carecen de pelos.
• El abdomen está cubierto de pelos cortos finos que, cuando se ve
sin aumento, dan la apariencia de ser piel suave.
DESCRIPCIÓN
• Mide alrededor de 9 mm de longitud pero, incluyendo sus patas,
llega a medir cerca de 25 mm en su etapa adulta.
• Es de hábitos nocturnos, en busca de insectos que son la base de
su alimentación.
• Se le puede encontrar en sitios deshabitados o lugares apartados:
de troncos, trozos de madera, piedras y hoyos y dentro de la casa
se le puede encontrar en lugares oscuros y apartados, etc.
• Su estructura consta de dos partes: cefalotórax (prosoma) y abdomen
(opistosoma), unidas por un delgado pedicelo
• Tienen cuatro pares de patas en el cefalotórax, tres pares de ojos y frente
al orificio bucal, un par de apéndices (quelíceros) que terminan en forma de
gancho y desembocan en la glándula productora de veneno
• Otro par de apéndices posteriores (pedipalpos) son usados con fines
sensitivos: éstos se encuentran en el extremo distal del abdomen
• Estructuras productoras de seda (hilanderas).
• En la parte dorsal del cefalotórax tiene una mancha oscura en forma de
violín invertido, nombre por el cual se le conoce popularmente
La reclusa parda tienen
una esperanza de vida
de uno a dos años.
Cada hembra produce
varios sacos de
huevos en un período
de dos a tres meses,
de mayo a julio, con
aproximadamente
cincuenta huevos en
cada saco.
Los huevos eclosionan
en aproximadamente un
mes.
Las arañas tienen
alrededor de un año
para crecer hasta la
edad adulta.
CICLO DE VIDA
• El veneno de la reclusa parda produce una serie de síntomas conocido
como Loxoscelismo.
• Este es caracterizado por heridas necroticas a causa de
las hemotoxinas encontradas en su veneno.
El loxoscelismo puede tener dos variantes:
• Cutáneo (que afecta las células y tejidos de la piel)
• Visceral o sistémico (que sucede cuando el veneno entra en el torrente
sanguíneo y es transportado a diferentes órganos del cuerpo, causando
síntomas a nivel general).
• El 49% de las mordeduras no producen ningún tipo de síntoma, mientras
que un 37% si terminan en heridas necróticas. El 14% restante de las
mordeduras terminan en daño a nivel sistémico.
VENENO
Mecanismo de acción del veneno:
• Es en parte proteico y termolábil.
• Tiene propiedad necrotizante, hemolítica, vasculítica y coagulante.
• En la piel provoca graves alteraciones vasculares, con áreas de
vasoconstricción y otras de hemorragia, que llevan rápidamente a la
isquemia local y a la constitución de una placa gangrenosa.
• Si el veneno alcanza la circulación sistémica, ya sea por inoculación directa
en un capilar o por alteración en la permeabilidad, ejerce el gran poder
hemolítico, que es el aspecto central en el loxoscelismo cutáneo-visceral.
• El veneno produce alteraciones de las mucosas gástrica e intestinal.
• La intensa respuesta inflamatoria mediada por el ácido araquidónico,
prostaglandinas y la infiltración quimiotáctica de los neutrófilos en áreas
perivasculares, que es amplificada por la vía del complemento, se
acompañan de hemorragia y edema, progresando la lesión a la formación
de trombos intravasculares, daño endotelial y subsecuente necrosis de
vasos sanguíneos.
• En el veneno de L. reclusa destacan la hialuronidasa, desoxirribonucleasa,
ribonucleasa, fosfatasa alcalina y esfingomielinasa-D; esta última es
responsable de la citotoxicidad del veneno, reaccionando contra la
esfingomielina de las membranas celulares, induciendo agregación
plaquetaria calcio dependiente y la liberación de serotonina.
• El veneno de esta araña tiene acciones citotóxicas y hemolíticas.
• Tiene, al menos, nueve componentes (las enzimas)
• Hialuronidasa
• Desoxirribonucleasa
• Ribonucleasa
• Fosfatasa alcalina
• Lipasa y esfingomielinasa D
• La esfingomielinasa D es la causa principal de la necrosis y
hemólisis que ocasiona este veneno.
• Todas estas enzimas, al encontrarse en los tejidos, causan una
reacción inflamatoria mediada por el ácido araquidónico,
prostaglandinas e infiltración de los neutrófilos
• Da lugar a una vasculitis intensa, con la oclusión de la
microcirculación local y ocasionalmente hemólisis, trombocitopenia
y signos de coagulación intravascular diseminada (CID).
• Este proceso da como resultado la expresión clínica, sea ésta local,
cutánea o sistémica que caracteriza al aracnoidismo necrótico.
• La intensidad de esta reacción depende de la cantidad del veneno
inoculado, así como de la sensibilidad de la persona a sus
componentes
• Aunque la mayoría de las mordeduras de la reclusa parda no desarrollan
ningún tipo de síntoma, los casos de loxoscelismo cutáneo son más
frecuentes que los sistémicos.
• Si esto ocurre, la picadura se transforma en una úlcera necrótica que
destruye los tejidos blandos y que puede llevar meses para curar, dejando
una cicatriz profunda.
• La picadura se vuelve dolorosa y genera prurito alrededor de las 2 a 8 horas
de haber sucedido.
• El dolor y otros síntomas locales empeoran a las 12 o 36 horas más tarde, y
la necrosis se desarrolla los días siguientes.
• En ese lapso, la úlcera puede crecer hasta superar los 25 cm (10 pulgadas)
de largo.
• A medida que pasa el tiempo, la herida se vuelve gangrenosa. En los casos
más severos, el miembro afectado debe ser amputado.
Loxoscelismo cutáneo
Loxoscelismo visceral:
Los síntomas típicos son:
• Náuseas
• Vómitos
• Fiebre
• Erupciones
• dolor articular o muscular.
• Hemólisis
• Trombocitopenia
• Coagulación intravascular diseminada
• Daños en los órganos e incluso la muerte.
La mayoría de las muertes suceden en niños menores a 7 años y en
personas con un sistema inmune débil.
Loxosceles reclusa - Araña violinista
Loxosceles reclusa - Araña violinista
Loxosceles reclusa - Araña violinista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
Pool Meza
 
Tricillera spiralis
Tricillera spiralisTricillera spiralis
Tricillera spiralis
LinaCampoverde
 
Latrodectus mactans
Latrodectus mactansLatrodectus mactans
Latrodectus mactans
Kassia Galvão
 
Sindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cusSindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cus
evidenciaterapeutica.com
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
Ricardo Natividad
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
yue 17
 
Mordeduras de arañas
Mordeduras de arañasMordeduras de arañas
Mordeduras de arañas
Héctor Cuevas Castillejos
 
Araña
ArañaAraña
Latrodectismo (viuda negra)
Latrodectismo (viuda negra)Latrodectismo (viuda negra)
Latrodectismo (viuda negra)
Hospital Manuel Acencio Villarroel.
 
Aracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismoAracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismo
Shanaz Haniff
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
guestf5ea7e
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Roberto Berto
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Miasis
MiasisMiasis
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Miasis
MiasisMiasis
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
drmelgar
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
Jeffrey Hess
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Tricillera spiralis
Tricillera spiralisTricillera spiralis
Tricillera spiralis
 
Latrodectus mactans
Latrodectus mactansLatrodectus mactans
Latrodectus mactans
 
Sindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cusSindrome icterohemorragico cus
Sindrome icterohemorragico cus
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Pulgas
PulgasPulgas
Pulgas
 
Mordeduras de arañas
Mordeduras de arañasMordeduras de arañas
Mordeduras de arañas
 
Araña
ArañaAraña
Araña
 
Latrodectismo (viuda negra)
Latrodectismo (viuda negra)Latrodectismo (viuda negra)
Latrodectismo (viuda negra)
 
Aracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismoAracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismo
 
D E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O SD E R M A T O F I T O S
D E R M A T O F I T O S
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Miasis
MiasisMiasis
Miasis
 
Toxoplasmosis
Toxoplasmosis Toxoplasmosis
Toxoplasmosis
 
LOS ÁCAROS
LOS ÁCAROSLOS ÁCAROS
LOS ÁCAROS
 
Cisticercosis
CisticercosisCisticercosis
Cisticercosis
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 

Similar a Loxosceles reclusa - Araña violinista

Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
josearancel
 
LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
victormateo21
 
Laxosceles
LaxoscelesLaxosceles
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
GabrielaRamos257772
 
Loxosceles laeta (araña del rincon)
Loxosceles laeta (araña del rincon)Loxosceles laeta (araña del rincon)
Loxosceles laeta (araña del rincon)
LNP1997
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
Carlos Melquiades Andrade
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
Eren Amador
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
Eren Amador
 
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12 Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Fernando Costa
 
Aracnismo
AracnismoAracnismo
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
yilson tovar garcía
 
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017 Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
yilson tovar garcía
 
Dr. Yilson Tovar R3 Medicina Interna
Dr. Yilson Tovar R3 Medicina InternaDr. Yilson Tovar R3 Medicina Interna
Dr. Yilson Tovar R3 Medicina Interna
yilson tovar garcía
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
Shelby Perez
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
Erick Garces Moran
 
Sistemicas
SistemicasSistemicas
Sistemicas
Gabriel644345
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Onchocerca volvulus oncocercosis
Onchocerca volvulus  oncocercosisOnchocerca volvulus  oncocercosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
CAMILO LOPEZ
 
Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenosos
Roberto Alvarado
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
38204JosManuelUrbina
 

Similar a Loxosceles reclusa - Araña violinista (20)

Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
 
LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
 
Laxosceles
LaxoscelesLaxosceles
Laxosceles
 
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
Presentación PPT.xx Loxoscelismo - HLNV-
 
Loxosceles laeta (araña del rincon)
Loxosceles laeta (araña del rincon)Loxosceles laeta (araña del rincon)
Loxosceles laeta (araña del rincon)
 
Uncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanusUncinariasis por Necator americanus
Uncinariasis por Necator americanus
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12 Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
Nematodos histicos y sanguineos 09 04 12
 
Aracnismo
AracnismoAracnismo
Aracnismo
 
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
Seminario aracnoidismo dr. yilson tovar 2017
 
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017 Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
Aracnoidismo Dr. yilson tovar 2017
 
Dr. Yilson Tovar R3 Medicina Interna
Dr. Yilson Tovar R3 Medicina InternaDr. Yilson Tovar R3 Medicina Interna
Dr. Yilson Tovar R3 Medicina Interna
 
Filariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosisFilariasis y oncocercosis
Filariasis y oncocercosis
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
Sistemicas
SistemicasSistemicas
Sistemicas
 
Loxoscelismo
Loxoscelismo Loxoscelismo
Loxoscelismo
 
Onchocerca volvulus oncocercosis
Onchocerca volvulus  oncocercosisOnchocerca volvulus  oncocercosis
Onchocerca volvulus oncocercosis
 
Efectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenososEfectos tóxicos por animales venenosos
Efectos tóxicos por animales venenosos
 
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptxLAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
LAS ENFERMEDADES ZOONOSIS Y PARASITOSIS.pptx
 

Más de Andrea Morales Loyo

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Andrea Morales Loyo
 
Sexto par craneal
Sexto par cranealSexto par craneal
Sexto par craneal
Andrea Morales Loyo
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Andrea Morales Loyo
 
Potencial de Acción
Potencial de AcciónPotencial de Acción
Potencial de Acción
Andrea Morales Loyo
 
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
Histofisiologia del aparato reproductor femeninoHistofisiologia del aparato reproductor femenino
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
Andrea Morales Loyo
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
Andrea Morales Loyo
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
Andrea Morales Loyo
 
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Andrea Morales Loyo
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
Andrea Morales Loyo
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Andrea Morales Loyo
 
Nervio Abducens
Nervio AbducensNervio Abducens
Nervio Abducens
Andrea Morales Loyo
 
Medula espinal tractos intersegmentarios
Medula espinal tractos intersegmentariosMedula espinal tractos intersegmentarios
Medula espinal tractos intersegmentarios
Andrea Morales Loyo
 

Más de Andrea Morales Loyo (13)

Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sexto par craneal
Sexto par cranealSexto par craneal
Sexto par craneal
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Potencial de Acción
Potencial de AcciónPotencial de Acción
Potencial de Acción
 
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
Histofisiologia del aparato reproductor femeninoHistofisiologia del aparato reproductor femenino
Histofisiologia del aparato reproductor femenino
 
Factores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacterianaFactores de virulencia bacteriana
Factores de virulencia bacteriana
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Climaterio y Menopausia
Climaterio y MenopausiaClimaterio y Menopausia
Climaterio y Menopausia
 
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
Bebidas vegetales (Leche de soya, almendras, coco)
 
Anemia de fanconi
Anemia de fanconiAnemia de fanconi
Anemia de fanconi
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
 
Nervio Abducens
Nervio AbducensNervio Abducens
Nervio Abducens
 
Medula espinal tractos intersegmentarios
Medula espinal tractos intersegmentariosMedula espinal tractos intersegmentarios
Medula espinal tractos intersegmentarios
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Loxosceles reclusa - Araña violinista

  • 2. TAXONOMÍA Reino Animalia Filo Arthropoda Clase Arachnida Orden Araneae Familia Sicariidae Género Loxosceles Especie Loxosceles reclusa Loxosceles reclusa Reclusa parda Reclusa marón
  • 3. • Es una araña con un potente veneno necrotico y es una de las dos arañas (junto a la viuda negra) de importancia médica en América del Norte. • Su distribución es amplia en los Estados Unidos, compartiendo su distribución con el Norte de México. Habita entre piedras, cúmulos de maderas o leña. DISTRIBUCION Y HABITAD
  • 4. • Es pequeña, algo menor que la araña Loxosceles laeta • Para su identificación definitiva es imprescindible examinar los ojos. Aunque la mayoría de las arañas tienen ocho ojos, las especies del género Loxosceles tienen seis ojos dispuestos en pares (díadas) con un par mediano y dos pares laterales. • No tienen patrones de coloración evidentes en el abdomen o las patas, y las patas carecen de pelos. • El abdomen está cubierto de pelos cortos finos que, cuando se ve sin aumento, dan la apariencia de ser piel suave. DESCRIPCIÓN
  • 5. • Mide alrededor de 9 mm de longitud pero, incluyendo sus patas, llega a medir cerca de 25 mm en su etapa adulta. • Es de hábitos nocturnos, en busca de insectos que son la base de su alimentación. • Se le puede encontrar en sitios deshabitados o lugares apartados: de troncos, trozos de madera, piedras y hoyos y dentro de la casa se le puede encontrar en lugares oscuros y apartados, etc.
  • 6.
  • 7. • Su estructura consta de dos partes: cefalotórax (prosoma) y abdomen (opistosoma), unidas por un delgado pedicelo • Tienen cuatro pares de patas en el cefalotórax, tres pares de ojos y frente al orificio bucal, un par de apéndices (quelíceros) que terminan en forma de gancho y desembocan en la glándula productora de veneno • Otro par de apéndices posteriores (pedipalpos) son usados con fines sensitivos: éstos se encuentran en el extremo distal del abdomen • Estructuras productoras de seda (hilanderas). • En la parte dorsal del cefalotórax tiene una mancha oscura en forma de violín invertido, nombre por el cual se le conoce popularmente
  • 8.
  • 9.
  • 10. La reclusa parda tienen una esperanza de vida de uno a dos años. Cada hembra produce varios sacos de huevos en un período de dos a tres meses, de mayo a julio, con aproximadamente cincuenta huevos en cada saco. Los huevos eclosionan en aproximadamente un mes. Las arañas tienen alrededor de un año para crecer hasta la edad adulta. CICLO DE VIDA
  • 11. • El veneno de la reclusa parda produce una serie de síntomas conocido como Loxoscelismo. • Este es caracterizado por heridas necroticas a causa de las hemotoxinas encontradas en su veneno. El loxoscelismo puede tener dos variantes: • Cutáneo (que afecta las células y tejidos de la piel) • Visceral o sistémico (que sucede cuando el veneno entra en el torrente sanguíneo y es transportado a diferentes órganos del cuerpo, causando síntomas a nivel general). • El 49% de las mordeduras no producen ningún tipo de síntoma, mientras que un 37% si terminan en heridas necróticas. El 14% restante de las mordeduras terminan en daño a nivel sistémico. VENENO
  • 12. Mecanismo de acción del veneno: • Es en parte proteico y termolábil. • Tiene propiedad necrotizante, hemolítica, vasculítica y coagulante. • En la piel provoca graves alteraciones vasculares, con áreas de vasoconstricción y otras de hemorragia, que llevan rápidamente a la isquemia local y a la constitución de una placa gangrenosa. • Si el veneno alcanza la circulación sistémica, ya sea por inoculación directa en un capilar o por alteración en la permeabilidad, ejerce el gran poder hemolítico, que es el aspecto central en el loxoscelismo cutáneo-visceral. • El veneno produce alteraciones de las mucosas gástrica e intestinal.
  • 13. • La intensa respuesta inflamatoria mediada por el ácido araquidónico, prostaglandinas y la infiltración quimiotáctica de los neutrófilos en áreas perivasculares, que es amplificada por la vía del complemento, se acompañan de hemorragia y edema, progresando la lesión a la formación de trombos intravasculares, daño endotelial y subsecuente necrosis de vasos sanguíneos. • En el veneno de L. reclusa destacan la hialuronidasa, desoxirribonucleasa, ribonucleasa, fosfatasa alcalina y esfingomielinasa-D; esta última es responsable de la citotoxicidad del veneno, reaccionando contra la esfingomielina de las membranas celulares, induciendo agregación plaquetaria calcio dependiente y la liberación de serotonina.
  • 14. • El veneno de esta araña tiene acciones citotóxicas y hemolíticas. • Tiene, al menos, nueve componentes (las enzimas) • Hialuronidasa • Desoxirribonucleasa • Ribonucleasa • Fosfatasa alcalina • Lipasa y esfingomielinasa D • La esfingomielinasa D es la causa principal de la necrosis y hemólisis que ocasiona este veneno.
  • 15. • Todas estas enzimas, al encontrarse en los tejidos, causan una reacción inflamatoria mediada por el ácido araquidónico, prostaglandinas e infiltración de los neutrófilos • Da lugar a una vasculitis intensa, con la oclusión de la microcirculación local y ocasionalmente hemólisis, trombocitopenia y signos de coagulación intravascular diseminada (CID). • Este proceso da como resultado la expresión clínica, sea ésta local, cutánea o sistémica que caracteriza al aracnoidismo necrótico. • La intensidad de esta reacción depende de la cantidad del veneno inoculado, así como de la sensibilidad de la persona a sus componentes
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Aunque la mayoría de las mordeduras de la reclusa parda no desarrollan ningún tipo de síntoma, los casos de loxoscelismo cutáneo son más frecuentes que los sistémicos. • Si esto ocurre, la picadura se transforma en una úlcera necrótica que destruye los tejidos blandos y que puede llevar meses para curar, dejando una cicatriz profunda. • La picadura se vuelve dolorosa y genera prurito alrededor de las 2 a 8 horas de haber sucedido. • El dolor y otros síntomas locales empeoran a las 12 o 36 horas más tarde, y la necrosis se desarrolla los días siguientes. • En ese lapso, la úlcera puede crecer hasta superar los 25 cm (10 pulgadas) de largo. • A medida que pasa el tiempo, la herida se vuelve gangrenosa. En los casos más severos, el miembro afectado debe ser amputado. Loxoscelismo cutáneo
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Loxoscelismo visceral: Los síntomas típicos son: • Náuseas • Vómitos • Fiebre • Erupciones • dolor articular o muscular. • Hemólisis • Trombocitopenia • Coagulación intravascular diseminada • Daños en los órganos e incluso la muerte. La mayoría de las muertes suceden en niños menores a 7 años y en personas con un sistema inmune débil.