SlideShare una empresa de Scribd logo
• Es la designación de una gama de tipos de
enfermedad que están vinculadas por
manifestaciones clínicas distintivas y patrones
definidos de autoinmunidad celular y humoral.
• Fluctúa desde manifestaciones potencialmente
letales de LE sistémico (SLE) agudo hasta la
afectación cutánea limitada y exclusiva en el
lupus eritematoso cutáneo crónico (CCLE)
• Más de 85% de los pacientes con LE tienen
lesiones cutáneas, las cuales pueden clasificarse
como específicas e inespecíficas de LE
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
LUPUSERITEMATOSO
L. Bolognia, lulie S. Dermatología; cuarta edición , vol 1 elsevier, Italia 2018
CLASIFICACIÓN DE LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO
L. Bolognia, lulie S. Dermatología; cuarta edición , vol 1 elsevier, Italia 2018
SINONIMIA
✓ LUPUS CRÓNICO FIJO
✓ LUPUS ERITEMATOSO PURAMENTE
CUTANEO
✓ LUPUS TEGUMENTARIO
Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica
universidad de chile 2019
CONTRERAS ZUNIGA, Eduardo; TOBON, Gabriel; ZULUAGA MARTINEZ, Sandra
Ximena. Discoide lupus. Rev.Colomb.Reumatol. , Bogotá, v. 15, n. 1, pág. 55-58, enero de
2008.
DEFINICION
“Padecimiento de causa
desconocida, con influencia solar,
que afecta piel y mucosas; es de
evolución crónica; se caracteriza por
lesiones en las partes expuestas a la
luz solar, consistentes en eritema,
escamas y atrofia, que pueden ser
circunstancias o diseminadas..” Atrofia
Eritema
Escama
Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica
universidad de chile 2019
Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua
• Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
las lesiones discoides son una de las manifestaciones más frecuentes en la piel del lupus y se localizan,
sobre todo, en la cara, el cuero cabelludo y las orejas aunque también pueden ser más diseminadas es
raro que aparezcan lesiones discoides por debajo del cuello sin presencia de lesiones por encima del
mismo.
en algunas ocasiones se desarrollan lesiones discoides en las mucosas, como labios, mucosa nasal,
conjuntiva y mucosa genital.
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica.
MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act
Terap Dermatol 2005; 28
• algunos pacientes presentan lesiones discoides distribuidas por las zonas expuestas al sol, que parece
influir en el desarrollo de las lesiones. sin embargo, muchos pacientes presentan lesiones discoides en
piel protegida del sol y no existe una clara asociación entre la exposición solar y la aparición de estas
lesiones.
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica.
MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act
Terap Dermatol 2005; 28
DATOS EPIDEMIOLOGICOS
Ocurre en todas las
razas, con predominio
en mujeres (2:1) y mas
frecuente entre los 20
y 40 años.
Se registra alrededor
de 1 caso por cada
1000 enfermos de la
piel.
De los pacientes con
lupus cutáneo, 50 a
85% cursa con lupus
discoide
Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica
universidad de chile 2019
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
ETIOPATOGENIA
✓ Se desconoce la causa.
✓ Factores Genéticos: Presencia de HLA-B8, HLA-DR3, HLA-DRw52 y HLA-DQ1
✓ Factores Desencadenantes: Radiaciones solares, Medicamentos, virus, estrés.
✓ El estudio de Inmunofluorescencia directa puede revelar Ac contra el colágeno de tipo IV de la membrana
Basal.
✓ La luz solar es un factor participante en la inducción y exacerbación del Lupus eritematoso.
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua
• Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
✓ Después de la exposición a la luz solar o al estrés, se induce la producción de proteínas de choque térmico que
actúan como blanco de las células T,que media la citotoxicidad de la cel. epidérmicas.
✓ En el lupus cutáneo sub agudo ,la principal fuente son los auto antigenos Ro y La.
✓ La inmunidad innata por medio de receptores Toll participan en laenfermedad.
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica.
MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act
Terap Dermatol 2005; 28
CLASIFICACION
Cutáneo fijo
Sub agudo
Profundo
Eritematoso
superficial
Tumido
Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica
universidad de chile 2019
CONTRERAS ZUNIGA, Eduardo; TOBON, Gabriel; ZULUAGA MARTINEZ, Sandra
Ximena. Discoide lupus. Rev.Colomb.Reumatol. , Bogotá, v. 15, n. 1, pág. 55-58, enero de
2008.
A-C. Las lesiones, que se
localizan sobre todo en la
cabeza y el cuello, pueden
presentar eritema,
descamación, atrofia y
despigmentación, además
de cicatrices (y alopecia).
D. Se observan orificios foliculares
abiertos, además de
hiperpigmentación y descamación.
E. El proceso cicatricial puede ser
destructivo.
F, G. Otras localizaciones menos
frecuentes son las palmas y las
plantas, donde las lesiones
pueden ser queratósicas o
ulcerativas, como en el liquen
plano.
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
H. En algunos casos se desarrollan lesiones hipertróficas. con una
hiperqueratosis significativa. por
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
CUADRO CLÍNICO
LESIONESLUPUSERITEMATOSOCUTÁNEOCRÓNICO
Las lesiones de CDLE comienzan como pápulas rojas
brillantes que evolucionan a placas, con bordes
definidos y descamación adherente.
La descamación es difícil de retirar y muestra espinas o
proyecciones agudas (signo de la tachuela) que se
originan por queratina que se extiende a los folículos
dilatados que semeja a tachuelas de alfombra.
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina341
Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica
universidad de chile 2019
• Las lesiones “quemadas” pueden ser máculas
rosas o blancas y cicatrices, pero también pueden
ser hiperpigmentadas, sobre todo en personas de
tez morena o negra
• Las placas son redondas u ovaladas, anulares o
poliquísticas, con bordes irregulares y se
expanden en la periferia y experimentan
regresión en el centro, lo que da por resultado
atrofia y cicatrización
Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica
universidad de chile 2019
Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica.
MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act
Terap Dermatol 2005; 28
AFECTACIÓN DE LAS
MUCOSAS
• Menos de 5% de los pacientes
tienen afectación del labio
(hiperqueratosis, cicatrización
hipermelánica, eritema) y zonas
eritematosas o blanquecinas
atróficas con o sin ulceración en la
mucosa bucal, la lengua y el paladar
http://www.dermis.net/bilder/CD015/550px/img0024.jpg
Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica
universidad de chile 2019
DERMATOPALOGÍA
• Hiperqueratosis, atrofia de la epidermis,
taponamiento folicular, degeneración por
licuefacción de la capa de células basales,
infiltrado inflamatorio linfocítico.
• Intensa reacción de la zona basal
subepidérmica engrosada a PAS.
• Positividad para LBT en 90% de las lesiones
activas y negatividad en las lesiones
quemadas (cicatrizadas) y en la piel normal,
tanto la expuesta a la luz solar como la no
expuesta.
• Frecuencia baja de ANA con concentraciones
>1:16.
Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica.
MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act
Terap Dermatol 2005; 28
CONTRERAS ZUNIGA, Eduardo; TOBON, Gabriel; ZULUAGA
MARTINEZ, Sandra Ximena. Discoide lupus. Rev.Colomb.Reumatol. ,
Bogotá, v. 15, n. 1, pág. 55-58, enero de 2008.
DIAGNÓSTICO
Debido a que las lesiones cutáneas del
LED y del LES pueden ser idénticas, el
paciente que presenta una lesión
discoide típica debe ser examinado
para determinar si presenta afectación
sistémica.
Se debe hacer una anamnesis y una
exploración clínica para descartar que se
trate de una manifestación cutánea inicial
de un LES.
Las pruebas diagnósticas deben incluir:
— Biopsia del borde activo de la lesión,
— Recuento de células sanguíneas,
— VSG,
— Pruebas para anticuerpos antinucleares
— Estudios de función renal
La biopsia de piel no permite diferenciar
entre LED y LES, pero sí permite descartar
otras patologías. Los anticuerpos anti-ADN
de cadena doble están ausentes siempre
en el LED.
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua
• Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
DATOS DE LABORATORIO
En 90% de los
pacientes el estudio de
inmunofluorescencia
directa muestra en la
piel afectada la banda
lupica con depósitos de
IgG o de IgM Y
fracciones del
complemento
C1q,C3,C4
En el 30% de los
afectados hay
anticuerpos
antinucleares positivos,
VDRL positivo y factor
reumatoide, aumento
de gammaglobulinas y
leucopenia.
Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica
universidad de chile 2019
Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua
• Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Sarcoidosis
Lepra
tuberculoide
Tiña de la
Cara
Dermatitis
Seborreica
Prurigo
actinico
Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica
universidad de chile 2019
Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica.
MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act
Terap Dermatol 2005; 28
TRATAMIENTO
Corticoesteroides locales e inhibidores
de calcineurina
Por lo general no son muy efi caces;
glucocorticoides fluorados tópicos con
precaución, ya que puede ocurrir atrofia.
Acetónido de triamcinolona intralesional,
3 a 5 mg/ml para las lesiones pequeñas.
Antipalúdicos
Hidroxicloroquina, ≤6.5 mg/kg por día.
Si es ineficaz la hidroxicloroquina, se
añade quinacrina, 100 mg tres veces al
día.
Hay que vigilar la presentación de efectos
secundarios oculares.
Retinoides
Las lesiones de CDLE hiperqueratósicas
responden bien a la acitretina sistémica
(0.5 mg/kg).
Talidomida
De 100 a 300 mg/d son eficaces.
Hay que tener en cuenta las
contraindicaciones.
Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua
• Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica.
MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act
Terap Dermatol 2005; 28
PRONÓSTICO
El pronóstico es en general bueno.
Las lesiones pueden persistir años alternando épocas buenas con otras de exacerbación.
La conversión de LED a LES es extremadamente rara.
Muy ocasionalmente pueden ocurrir transformaciones de lesiones de oreja y/o cuero cabelludo a
carcinomas epidermoides.
Estos tumores pueden ser diagnosticados y extirpados precozmente si el seguimiento es correcto.
Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios,
autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua
• Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a lupus discoide.pptx

Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
ELVAPAMELASANTACRUZR
 
Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014
sulema pineda
 
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptxSESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
keisyjc
 
Colagenopatías
ColagenopatíasColagenopatías
Colagenopatías
Marlene Matos Saliche
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
Karet Ceja
 
Est Med.
Est Med.Est Med.
Est Med.
Carlos Molina L
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
Luz Marina Peña Mercado
 
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infanciaExantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Jorge Mirón Velázquez
 
Caso clínico de celulitis.pdf
Caso clínico de celulitis.pdfCaso clínico de celulitis.pdf
Caso clínico de celulitis.pdf
GlaudiovaneJnior
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
BerthaCA1
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
Mariano Herrera
 
Manifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas lesManifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas les
Juan Delgado Delgado
 
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
Lupus Eritematoso Discoide.pdfLupus Eritematoso Discoide.pdf
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
EnriqueOrtiz757649
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Monografia dermatologia
Monografia  dermatologiaMonografia  dermatologia
Monografia dermatologia
Herless Vargas Daza
 
LUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSOLUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSO
Rosa Jácome
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Yuriy Kurnat
 
Dermatitis viral
Dermatitis viralDermatitis viral
Dermatitis viral
Tania Mayagoitia
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
SHADIRDENNISVARGASAB1
 

Similar a lupus discoide.pptx (20)

Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
Casos clínicos  ENAM -  USMP.pptxCasos clínicos  ENAM -  USMP.pptx
Casos clínicos ENAM - USMP.pptx
 
Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014Colagenopatias abreviado 2014
Colagenopatias abreviado 2014
 
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptxSESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
SESION 8 TEORIA ENFERMEDADES REACTIVAS (PARTE I).pptx
 
Colagenopatías
ColagenopatíasColagenopatías
Colagenopatías
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Est Med.
Est Med.Est Med.
Est Med.
 
Farmacodermias
FarmacodermiasFarmacodermias
Farmacodermias
 
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infanciaExantemas escarlatiniformes en la infancia
Exantemas escarlatiniformes en la infancia
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Caso clínico de celulitis.pdf
Caso clínico de celulitis.pdfCaso clínico de celulitis.pdf
Caso clínico de celulitis.pdf
 
2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf2do parcial derma.pdf
2do parcial derma.pdf
 
Vitiligo
VitiligoVitiligo
Vitiligo
 
Manifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas lesManifestaciones cutáneas les
Manifestaciones cutáneas les
 
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
Lupus Eritematoso Discoide.pdfLupus Eritematoso Discoide.pdf
Lupus Eritematoso Discoide.pdf
 
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
(2013-01-08) lesiones dermatologicas en ap 2 parte (doc)
 
Monografia dermatologia
Monografia  dermatologiaMonografia  dermatologia
Monografia dermatologia
 
LUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSOLUPUS ERITEMATOSO
LUPUS ERITEMATOSO
 
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis AtópicaEccema Atópico = Dermatitis Atópica
Eccema Atópico = Dermatitis Atópica
 
Dermatitis viral
Dermatitis viralDermatitis viral
Dermatitis viral
 
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptxERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
ERITEMA MULTIFORME DERMATOLOGIA.pptx
 

Más de ErikaCallaRoque1

lenssssss.docx
lenssssss.docxlenssssss.docx
lenssssss.docx
ErikaCallaRoque1
 
principiosbasicosdeultrasonido-130404082708-phpapp01 (1).pptx
principiosbasicosdeultrasonido-130404082708-phpapp01 (1).pptxprincipiosbasicosdeultrasonido-130404082708-phpapp01 (1).pptx
principiosbasicosdeultrasonido-130404082708-phpapp01 (1).pptx
ErikaCallaRoque1
 
2. PLANTILLA PARA EVALUACION DE PLANIFICACION FAMILIAR TRIMESTRAL 2023.pptx
2. PLANTILLA PARA EVALUACION DE PLANIFICACION FAMILIAR TRIMESTRAL 2023.pptx2. PLANTILLA PARA EVALUACION DE PLANIFICACION FAMILIAR TRIMESTRAL 2023.pptx
2. PLANTILLA PARA EVALUACION DE PLANIFICACION FAMILIAR TRIMESTRAL 2023.pptx
ErikaCallaRoque1
 
.caso.pptx
.caso.pptx.caso.pptx
.caso.pptx
ErikaCallaRoque1
 
presentacin1-140328110625-phpapp01.pptx
presentacin1-140328110625-phpapp01.pptxpresentacin1-140328110625-phpapp01.pptx
presentacin1-140328110625-phpapp01.pptx
ErikaCallaRoque1
 
presentacin1-140328110625-phpapp01 (1).pptx
presentacin1-140328110625-phpapp01 (1).pptxpresentacin1-140328110625-phpapp01 (1).pptx
presentacin1-140328110625-phpapp01 (1).pptx
ErikaCallaRoque1
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
etica.pptx
ErikaCallaRoque1
 
consentimiento informado.pptx
consentimiento informado.pptxconsentimiento informado.pptx
consentimiento informado.pptx
ErikaCallaRoque1
 

Más de ErikaCallaRoque1 (8)

lenssssss.docx
lenssssss.docxlenssssss.docx
lenssssss.docx
 
principiosbasicosdeultrasonido-130404082708-phpapp01 (1).pptx
principiosbasicosdeultrasonido-130404082708-phpapp01 (1).pptxprincipiosbasicosdeultrasonido-130404082708-phpapp01 (1).pptx
principiosbasicosdeultrasonido-130404082708-phpapp01 (1).pptx
 
2. PLANTILLA PARA EVALUACION DE PLANIFICACION FAMILIAR TRIMESTRAL 2023.pptx
2. PLANTILLA PARA EVALUACION DE PLANIFICACION FAMILIAR TRIMESTRAL 2023.pptx2. PLANTILLA PARA EVALUACION DE PLANIFICACION FAMILIAR TRIMESTRAL 2023.pptx
2. PLANTILLA PARA EVALUACION DE PLANIFICACION FAMILIAR TRIMESTRAL 2023.pptx
 
.caso.pptx
.caso.pptx.caso.pptx
.caso.pptx
 
presentacin1-140328110625-phpapp01.pptx
presentacin1-140328110625-phpapp01.pptxpresentacin1-140328110625-phpapp01.pptx
presentacin1-140328110625-phpapp01.pptx
 
presentacin1-140328110625-phpapp01 (1).pptx
presentacin1-140328110625-phpapp01 (1).pptxpresentacin1-140328110625-phpapp01 (1).pptx
presentacin1-140328110625-phpapp01 (1).pptx
 
etica.pptx
etica.pptxetica.pptx
etica.pptx
 
consentimiento informado.pptx
consentimiento informado.pptxconsentimiento informado.pptx
consentimiento informado.pptx
 

Último

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

lupus discoide.pptx

  • 1.
  • 2. • Es la designación de una gama de tipos de enfermedad que están vinculadas por manifestaciones clínicas distintivas y patrones definidos de autoinmunidad celular y humoral. • Fluctúa desde manifestaciones potencialmente letales de LE sistémico (SLE) agudo hasta la afectación cutánea limitada y exclusiva en el lupus eritematoso cutáneo crónico (CCLE) • Más de 85% de los pacientes con LE tienen lesiones cutáneas, las cuales pueden clasificarse como específicas e inespecíficas de LE Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333 LUPUSERITEMATOSO L. Bolognia, lulie S. Dermatología; cuarta edición , vol 1 elsevier, Italia 2018
  • 3. CLASIFICACIÓN DE LUPUS ERITEMATOSO CUTANEO L. Bolognia, lulie S. Dermatología; cuarta edición , vol 1 elsevier, Italia 2018
  • 4. SINONIMIA ✓ LUPUS CRÓNICO FIJO ✓ LUPUS ERITEMATOSO PURAMENTE CUTANEO ✓ LUPUS TEGUMENTARIO Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica universidad de chile 2019 CONTRERAS ZUNIGA, Eduardo; TOBON, Gabriel; ZULUAGA MARTINEZ, Sandra Ximena. Discoide lupus. Rev.Colomb.Reumatol. , Bogotá, v. 15, n. 1, pág. 55-58, enero de 2008.
  • 5. DEFINICION “Padecimiento de causa desconocida, con influencia solar, que afecta piel y mucosas; es de evolución crónica; se caracteriza por lesiones en las partes expuestas a la luz solar, consistentes en eritema, escamas y atrofia, que pueden ser circunstancias o diseminadas..” Atrofia Eritema Escama Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica universidad de chile 2019 Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
  • 6. las lesiones discoides son una de las manifestaciones más frecuentes en la piel del lupus y se localizan, sobre todo, en la cara, el cuero cabelludo y las orejas aunque también pueden ser más diseminadas es raro que aparezcan lesiones discoides por debajo del cuello sin presencia de lesiones por encima del mismo. en algunas ocasiones se desarrollan lesiones discoides en las mucosas, como labios, mucosa nasal, conjuntiva y mucosa genital. Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333 Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica. MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act Terap Dermatol 2005; 28
  • 7. • algunos pacientes presentan lesiones discoides distribuidas por las zonas expuestas al sol, que parece influir en el desarrollo de las lesiones. sin embargo, muchos pacientes presentan lesiones discoides en piel protegida del sol y no existe una clara asociación entre la exposición solar y la aparición de estas lesiones. Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333 Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica. MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act Terap Dermatol 2005; 28
  • 8. DATOS EPIDEMIOLOGICOS Ocurre en todas las razas, con predominio en mujeres (2:1) y mas frecuente entre los 20 y 40 años. Se registra alrededor de 1 caso por cada 1000 enfermos de la piel. De los pacientes con lupus cutáneo, 50 a 85% cursa con lupus discoide Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica universidad de chile 2019 Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
  • 9. ETIOPATOGENIA ✓ Se desconoce la causa. ✓ Factores Genéticos: Presencia de HLA-B8, HLA-DR3, HLA-DRw52 y HLA-DQ1 ✓ Factores Desencadenantes: Radiaciones solares, Medicamentos, virus, estrés. ✓ El estudio de Inmunofluorescencia directa puede revelar Ac contra el colágeno de tipo IV de la membrana Basal. ✓ La luz solar es un factor participante en la inducción y exacerbación del Lupus eritematoso. Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333 Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
  • 10. ✓ Después de la exposición a la luz solar o al estrés, se induce la producción de proteínas de choque térmico que actúan como blanco de las células T,que media la citotoxicidad de la cel. epidérmicas. ✓ En el lupus cutáneo sub agudo ,la principal fuente son los auto antigenos Ro y La. ✓ La inmunidad innata por medio de receptores Toll participan en laenfermedad. Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333 Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica. MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act Terap Dermatol 2005; 28
  • 11. CLASIFICACION Cutáneo fijo Sub agudo Profundo Eritematoso superficial Tumido Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica universidad de chile 2019 CONTRERAS ZUNIGA, Eduardo; TOBON, Gabriel; ZULUAGA MARTINEZ, Sandra Ximena. Discoide lupus. Rev.Colomb.Reumatol. , Bogotá, v. 15, n. 1, pág. 55-58, enero de 2008.
  • 12. A-C. Las lesiones, que se localizan sobre todo en la cabeza y el cuello, pueden presentar eritema, descamación, atrofia y despigmentación, además de cicatrices (y alopecia). D. Se observan orificios foliculares abiertos, además de hiperpigmentación y descamación. E. El proceso cicatricial puede ser destructivo. F, G. Otras localizaciones menos frecuentes son las palmas y las plantas, donde las lesiones pueden ser queratósicas o ulcerativas, como en el liquen plano. Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
  • 13. H. En algunos casos se desarrollan lesiones hipertróficas. con una hiperqueratosis significativa. por Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333
  • 14. CUADRO CLÍNICO LESIONESLUPUSERITEMATOSOCUTÁNEOCRÓNICO Las lesiones de CDLE comienzan como pápulas rojas brillantes que evolucionan a placas, con bordes definidos y descamación adherente. La descamación es difícil de retirar y muestra espinas o proyecciones agudas (signo de la tachuela) que se originan por queratina que se extiende a los folículos dilatados que semeja a tachuelas de alfombra. Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina341 Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica universidad de chile 2019
  • 15. • Las lesiones “quemadas” pueden ser máculas rosas o blancas y cicatrices, pero también pueden ser hiperpigmentadas, sobre todo en personas de tez morena o negra • Las placas son redondas u ovaladas, anulares o poliquísticas, con bordes irregulares y se expanden en la periferia y experimentan regresión en el centro, lo que da por resultado atrofia y cicatrización Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica universidad de chile 2019 Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica. MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act Terap Dermatol 2005; 28
  • 16. AFECTACIÓN DE LAS MUCOSAS • Menos de 5% de los pacientes tienen afectación del labio (hiperqueratosis, cicatrización hipermelánica, eritema) y zonas eritematosas o blanquecinas atróficas con o sin ulceración en la mucosa bucal, la lengua y el paladar http://www.dermis.net/bilder/CD015/550px/img0024.jpg Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica universidad de chile 2019
  • 17. DERMATOPALOGÍA • Hiperqueratosis, atrofia de la epidermis, taponamiento folicular, degeneración por licuefacción de la capa de células basales, infiltrado inflamatorio linfocítico. • Intensa reacción de la zona basal subepidérmica engrosada a PAS. • Positividad para LBT en 90% de las lesiones activas y negatividad en las lesiones quemadas (cicatrizadas) y en la piel normal, tanto la expuesta a la luz solar como la no expuesta. • Frecuencia baja de ANA con concentraciones >1:16. Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica. MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act Terap Dermatol 2005; 28 CONTRERAS ZUNIGA, Eduardo; TOBON, Gabriel; ZULUAGA MARTINEZ, Sandra Ximena. Discoide lupus. Rev.Colomb.Reumatol. , Bogotá, v. 15, n. 1, pág. 55-58, enero de 2008.
  • 18. DIAGNÓSTICO Debido a que las lesiones cutáneas del LED y del LES pueden ser idénticas, el paciente que presenta una lesión discoide típica debe ser examinado para determinar si presenta afectación sistémica. Se debe hacer una anamnesis y una exploración clínica para descartar que se trate de una manifestación cutánea inicial de un LES. Las pruebas diagnósticas deben incluir: — Biopsia del borde activo de la lesión, — Recuento de células sanguíneas, — VSG, — Pruebas para anticuerpos antinucleares — Estudios de función renal La biopsia de piel no permite diferenciar entre LED y LES, pero sí permite descartar otras patologías. Los anticuerpos anti-ADN de cadena doble están ausentes siempre en el LED. Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333 Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
  • 19. DATOS DE LABORATORIO En 90% de los pacientes el estudio de inmunofluorescencia directa muestra en la piel afectada la banda lupica con depósitos de IgG o de IgM Y fracciones del complemento C1q,C3,C4 En el 30% de los afectados hay anticuerpos antinucleares positivos, VDRL positivo y factor reumatoide, aumento de gammaglobulinas y leucopenia. Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica universidad de chile 2019 Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006
  • 20. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Sarcoidosis Lepra tuberculoide Tiña de la Cara Dermatitis Seborreica Prurigo actinico Dr. Mauricio Sandoval Osses, Dermatología, escuela de medicina pontifica universidad de chile 2019 Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica. MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act Terap Dermatol 2005; 28
  • 21. TRATAMIENTO Corticoesteroides locales e inhibidores de calcineurina Por lo general no son muy efi caces; glucocorticoides fluorados tópicos con precaución, ya que puede ocurrir atrofia. Acetónido de triamcinolona intralesional, 3 a 5 mg/ml para las lesiones pequeñas. Antipalúdicos Hidroxicloroquina, ≤6.5 mg/kg por día. Si es ineficaz la hidroxicloroquina, se añade quinacrina, 100 mg tres veces al día. Hay que vigilar la presentación de efectos secundarios oculares. Retinoides Las lesiones de CDLE hiperqueratósicas responden bien a la acitretina sistémica (0.5 mg/kg). Talidomida De 100 a 300 mg/d son eficaces. Hay que tener en cuenta las contraindicaciones. Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006 Lupus eritematoso discoide crónico hipertrófico. Buena respuesta terapéutica. MINICASOS TERAPÉUTICOS Dra. E. Silva, Dra. N. Labrador, Dr. A. Sehtman y col. Act Terap Dermatol 2005; 28
  • 22. PRONÓSTICO El pronóstico es en general bueno. Las lesiones pueden persistir años alternando épocas buenas con otras de exacerbación. La conversión de LED a LES es extremadamente rara. Muy ocasionalmente pueden ocurrir transformaciones de lesiones de oreja y/o cuero cabelludo a carcinomas epidermoides. Estos tumores pueden ser diagnosticados y extirpados precozmente si el seguimiento es correcto. Atlas dermatología Fitzpatrick. Sección 14: La piel en los trastornos inmunitarios, autoinmunitariosy reumáticos. Pagina 333 Rodríguez AM y cols. Lupus eritematoso discoide Rev Cent Dermatol Pascua • Vol. 15, Núm. 1 • Ene-Abr 2006

Notas del editor

  1. Figura 41-5 Diversas presentaciones de las lesiones discoides del lupus eritematoso. A-C. Las lesiones, que se localizan sobre todo en la cabeza y el cuello, pueden presentar eritema, descamación, atrofia y despigmentación, además de cicatrices (y alopecia). D. Se observan orificios foliculares abiertos, además de hiperpigmentación y descamación. E. El proceso cicatricial puede ser destructivo. F, G. Otras localizaciones menos frecuentes son las palmas y las plantas, donde las lesiones pueden ser queratósicas o ulcerativas, como en el liquen plano. Los pacientes con afectación plantar tenían lupus eritematoso sistémico y respondieron bien a la isotretinoína. H. En algunos casos se desarrollan lesiones hipertróficas. con una hiperqueratosis significativa. por cartesia de Koiman Watsky, MCH. por cortesia de julle V Schaffer, MD