SlideShare una empresa de Scribd logo
Planificador de proyectos1
Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 InternacionalLicense.
Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
DATOS DEL MAESTRO
1.1 Nombre y apellido del maestro
Humberto Galvis Marulanda,OscarAlexander Zuluaga,Sandra PatriciaOrjuelaHenao.
1.2 Correo electrónico
humberto.galvis007@gmail.com
oscar.zuluagae@gmail.com
sandrapatriciaorjuela521@gmail.com
1.3 Nombre de la institución educativa
Institución Educativa Eustaquio Palacios - Sede Santiago Rengifo Salcedo
1.4 Dirección de la institución educativa
carrera 52 No 2-51
1.5 Ciudad
Cali
1.6 Reseña del Contexto
La Institución Educativa Eustaquio Palacios es una institución de carácter público, fundada en 1963 y está
adscrita a la Secretaría deEducación Municipal desantiago deCali.Actualmente es la institución más grande
de la ciudad, pues con sus 11 sedes, atiende aproximadamente a 6300 estudiantes, entre niños, jóvenes y
adultos del sector de ladera en la ciudad de Cali, en los niveles de educación básica y media.
Fundada en 1963 como un colegio Departamental, siendo gobernador el señor Gustavo Balcázar Monzón,
recibe su nombre del célebre autor vallecaucano Eustaquio Palacios, escritor de la novela "El Alférez Real”.
Su primera sede fue en el barrio San Fernando y sus estudiantes provenían de los barrios Alameda, Bretaña,
Colseguros, Junín y Siloé.
En 1967, debido a la gran cantidad de estudiantes que tenía, fue necesario buscar otra sede que se bautizó
con el nombre "Eustaquito" y quedaba en la calle 7 entre carreras 6 y 8. También en este año se dio inicio a
la educación nocturna en el colegio.En 1970, el colegio se trasladó a su sedeactual, gracias a la gestión que
1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0 InternacionalLicense.Creado a partir de la obra
enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
hizo el gobernador para que a Univalle le asignaran los terrenos que hoy ocupa en Meléndez, y a cambio
ésta cediera el lote donde funciona hoy el colegio.
El colegio se construyó con la ayuda de profesores, padres de familia y estudiantes, quienes realizaron la
"marcha del ladrillo"(cada uno con un ladrillo) desde la sede de San Fernando hasta llegar a la sede actual.
En 1992 sediversificael bachillerato con la adscripción al CASD. En 1995 la Escuela El Amparo se fusiona al
colegio. En el año 2002, se fusionan 11 centros docentes de las comunas 19, 20 y 56 rural, creándose la
Institución Educativa Eustaquio Palacios.
En el año 2005 se implementa el Centro Regional de Educación CERES, con la participación dela Universidad
del Valle, el Intep de Roldanillo y el SENA, donde se atiende a estudiantes de las comunas 1, 18, 19 y 20.
Actualmente la institución atiendeaproximadamente6.500 estudiantes en sus once sedes, desde preescolar
hasta el grado once, en las jornadas diurna y nocturna. Cuenta con la colaboración de 160 maestros y 50
personas del área administrativa. Su Rector es el Lic. Oscar Atilio Ordóñez Pérez”.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
MISIÓN
Formar seres humanos en los niveles de educación inicial, básica y media, facilitando la apropiación del
saber acorde a las necesidades ambientales, sociales y laborales del entorno, permitiendo que nuestros
estudiantes sean proactivos, responsables y conscientes.
VISIÓN
La Institución Educativa Eustaquio Palaciosserá para el 2020 un espacio deconvivencia donde se enriquezca
la dignidad humana y la unidad institucional, comprometida con una educación integral de seres humanos
competentes, con iniciativa, creatividad e innovación, responsables y respetuosos con el entorno.
PRINCIPIOS
• Dignidad humana
• Participación
• Responsabilidad
• Eficacia
• Eficiencia
VALORES
• Respeto
• Compromiso
• Solidaridad
• Honestidad
1.7 Georeferencia
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
2.1 Nombre del proyecto
COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y MULTICULTURALIDAD
2.2 Resumen del proyecto
Los medios de comunicación son instrumentos socialesy culturales quepermiten configurar miradas sobre
“la realidad”.Los niños de los grados 3° Y 4° de la escuela Santiago Rengifo Sa lcedo, ubicada en el sector de
Siloé, hacen parte de un contexto que posee muchas historias que contar. Ellos, como agentes de ese
espacio social, serán los encargados de recoger esa memoria que caracteriza al sector y construirán
diferentes estrategias comunicativas como piezas radiales, periódicos digitales, libro álbumes, fotografías,
videos, que se subirán a un portal digital para ser distribuidos en diferentes sectores de la comunidad y de
la sociedad caleña, permitiendo que éstos puedan mirar a través de los ojos de dichos estudiantes.
El proyecto cobra sentido e importancia en tanto, mediante el uso de las TICS, se pueden visibilizar las
percepciones que un conjunto de estudiantes, tiene sobre su comunidad. En el proyecto participarán
diversos actores de la comunidad educativa,quienes,a través de sus experiencias,enriquecerán el ejercicio
de contar.
2.3 Áreas intervenidas con el proyecto
Tecnología e informática,Matemáticas,Lengua Castellana,CienciasSociales,CienciasNaturales,Artística,
Ética y Valores,Inglés.
2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto
Básica primaria / Grados:tercero, cuarto y quinto
2.5 Tiempo necesario aproximado
seis (6) meses.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
3.1 Estándares de Competencias
Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente,
competencias ciudadanas, competencias laborales,
educación para la sexualidad, otros…)
TECNOLOGÍA E
INFORMÁTICA
- Reconozco productos
tecnológicos de mi
entorno
cotidiano y los utilizo en
forma segura y apropiada
- Reconozco
características del
funcionamiento de
algunos productos
tecnológicos de mi
entorno y los
utilizo en forma segura.
- Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi
disposición.
- Aporto mis recursos para la realización de tareas
colectivas.
- Lidera compromisos individuales, grupales para la
solución de problemas sociales.
- Utilizo responsable y autónomamente las tecnologías de
la información y la comunicación paraaprender,consultar
y comunicarme con las diferentes sociedades.
MATEMÁTICAS - Explico –desde mi
experiencia–la
posibilidad o
imposibilidad de
ocurrencia deeventos
cotidianos.
- Escucho la información, opinión y argumentos de otros
sobre una situación.
- Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno
(mi casa, mi barrio, mi colegio).
- Organizo la información recolectada utilizando
procedimientos definidos.
LENGUA CASTELLANA - Reconozco los medios
de comunicación masiva
y caracterizo la
información que
difunden.
- Identifico los principales
elementos y roles de la
comunicación para
enriquecer procesos
comunicativos
auténticos.
- Conozco y analizo los
elementos, roles,
relaciones y reglas
básicasdela
comunicación,
para inferir las
intenciones y
expectativas de mis
interlocutores y hacer
- Expreso mis sentimientos y emociones mediante
distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura,
teatro, juegos, etc).
- Conozco y respeto las reglas básicasdel diálogo, como el
uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra
persona.
más eficaces
mis procesos
comunicativos.
CIENCIAS SOCIALES - Me identifico como un
ser humano único,
miembro de diversas
organizaciones sociales y
políticas necesariaspara
el bienestar y el
desarrollo personal y
comunitario;reconozco
que las normas son
acuerdos básicosque
buscan la convivencia
pacífica en la diversidad.
- Realizo mis intervenciones respetando el orden de la
palabra previamente acordado.
- Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean
diferentes de las mías.
CIENCIAS NATURALES - Valoro la utilidad de
algunos objetos y
técnicas desarrollados
por el ser humano y
reconozco que somos
agentes de cambio en el
entorno y en la sociedad.
- Expreso mis ideas con claridad.
- Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi
entorno.
ARTÍSTICA - Desarrollo la
expresividad de
sensaciones,
sentimientos e ideas a
través de símbolos y
gráficas.
- Construyo y reconozco
los elementos propios de
procesos contemplativo,
imaginativo y selectivo.
- Expreso mis sentimientos y emociones mediante
distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura,
teatro, juegos, etc).
ÉTICA Y VALORES - Desarrollo las
competencias
comunicativas y
dialógicas,a través del
respeto y valoración del
otro y en su
reconocimiento como
interlocutor válido.
- Reconozco, valoro y
disfruto el diálogo con los
otros.
- Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y
escucho respetuosamente los de los demás miembros del
grupo.
- Identifico y acepto diferencias en las formas de vida y de
pensar.
INGLÉS - Sigo atentamente lo
que dicen mi profesor y
mis compañeros durante
un juego o una actividad.
- Comprendo correctamente las instrucciones.
1.2 Contenidos curriculares abordados
Analicelos contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su
pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- La Comunicación.
- Elementos de la comunicación.
- Medios de comunicación.
❖ La Internet
❖ Textos periodísticos
❖ La radio
❖ La fotografía
❖ El vídeo
❖ Las caricaturas
- Uso de herramientas
tecnológicas (computador,
celular, cámara y tablet).
- Búsqueda de diferentes
aplicaciones y software
educativo.
- Participación social que implica
cuestiones de ética y responsabilidad
social,comunicación,interacción social
y propuestas de soluciones.
3.3 Indicadores de desempeño
Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje
COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
- Identifica las características del
periódico.
- Reconoce las características de la
Internet.
- Hace uso adecuado de los medios
de comunicación.
- Busca y reconoce las secciones
del periódico.
- Identifica los elementos de la
comunicación mediante
diálogos sencillos.
- Busca información en distintos
medios de comunicación
- Expone sus trabajos frente a
sus compañeros.
- Comprende que los medios
masivos dela comunicación son
importantes.
- Maneja la Internet con
seguridad.
- Cumple con las normas de una
buena comunicación.
- Participa activamente en
juegos y actividades colectivas.
- Uso responsable y autónomo
de las TIC.
3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC
PREGUNTAS ESENCIALES:
¿Qué medios de comunicación puedo desarrollar en mi escuela,que me permitan mostrar la percepción que
sobre mi comunidad tengo?
PREGUNTAS DE UNIDAD:
¿Qué medios de comunicación conocemos?
¿Qué diferencias hay entre los distintos medios decomunicación?
¿Cuál es la relación queexisteentre los medios de comunicación y la cultura?
PREGUNTAS DE CONTENIDO:
¿Qué medios de comunicación influyen más en la construcción deidentidad en mi comunidad?
¿Cómo puedo comunicarmey expresar adecuadamente mi punto de vista ante los demás?
¿Cómo realizo tareas y labores que me agradan?
¿Cómo puedo cumplir metas personales para beneficio común?
HABILIDADES PREVIAS
❖ Saber utilizar el computador.
❖ Tener conocimiento de las normas de trabajo colaborativo.
❖ Exponer de forma clara los conceptos eideas.
❖ Interactuar con los compañeros de clase.
❖ Cuidar de los implementos de trabajo.
❖ Atención prolongada.
❖ Habilidades visuales, y auditivas.
MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Hacer uso responsable de los medios masivos de comunicación, como herramientas testimoniales que dan
cuenta de la realidad de su contexto social. Así mismo, esperamos posibilitar una reflexión sobre la
pertinencia y la validez de los mensajes que se transmiten a través de estos medios.
5.2 Conocimiento Pedagógico
Capacitaciones a los estudiantes sobre construcción de algunos medios de comunicación para que
posteriormente, puedan ser desarrollados partiendo de su contexto sociocultural.
5.3 Conocimiento Tecnológico
Uso de grabadoras,tablets,cámaras fotográficas,cámarasdevídeos, celulares,video bea m, computadores,
humanos, programas de edición.
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
❖ Referencias pragmáticas quelos estudiantes pueden tomar para elaborar sus propiaspiezas
comunicativas.
❖ Videos de Youtube.
❖ Imágenes y fotografías.
❖ Textos expositivos.
❖ Audios de programas radiofónicos.
❖ Periódicos digitales.
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
❖ Elaboración deun guión radiofónico.
❖ Elaboración de noticias, partiendo de sus experiencias vividas.
❖ Elaboración deretratos en su contexto sociocultural.
❖ Elaboración delibros álbumes.
❖ Construcción de un filminuto,sobresituaciones desu cotidianidad en la escuela.
❖ Creación de piezas comunicativas, que tengan como temas principales situaciones o eventos
ocurridos en la comunidad, mediante el uso de diferentes dispositivos electrónicos a los cuales
tienen acceso los estudiantes.
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
En el desarrollo del proyecto utilizaremos herramientas tecnológicas como un recurso para el
fortalecimiento de los saberes. Se busca que a través del uso de las TIC los estudiantes reconozcan la
importancia de los medios de comunicación como medio de visibilizar situaciones cotidianas.
5.7 Enfoque educativo CTS
Nuestra estrategia consiste en fortalecer valores y normas en el uso de herramientas tecnológicas para la
construcción de piezas comunicativas que den cuenta de algunos elementos de la realidad local en donde
se ubican nuestros estudiantes.
5.8 Competencias Siglo XXI
Las competencias del siglo XXI, que se desarrollan en este proyecto las cuales están basadas en la UNESCO
son:
❖ Creatividad einnovación
❖ Pensamiento crítico y resolución deproblemas
❖ Comunicación y colaboración
❖ Alfabetismo en manejo de la información
❖ Alfabetismo en medios
❖ Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
❖ Habilidades socialeseinterculturales
❖ Productividad y confiabilidad
❖ Liderazgo y responsabilidad
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
❖ Los productos van a surgir desus propios intereses y de la reflexión acerca de los eventos que
ocurren en su contexto local.
❖ Los estudiantes serán participantes activosdesu propio proceso formativo, mediante el uso de los
recursos electrónicos con los quese cuentan.
❖ Sus productos serán visibles en un medio en donde puedan acceder fácilmente (Blog).
METODOLOGÍA DEL PROYECTO
7.1 Resumen del proyecto
El proyecto se desarrollará a través de clases magistrales en las que se explicará a los estudiantes los
diferentes conceptos que orientarán el desarrollo del producto final. Partiremos de la idea de que los
estudiantes son sujetos sociales y por tanto tienen un conocimiento que puede fortalecer el aprendizaje en
las sesiones.Éstas estarán ambientadas por ejemplos visuales, sonoros, táctiles, que permitan comprender
de mejor manera la idea que se tiene para la presentación del producto final. Posterior a la explicación y al
relacionarse con ejemplos, se procederá a realizar una etapa práctica en la que los estudiantes podrán
construir sus propias piezascomunicativas;lascuales,al finalizar,serán subidas y exhibidas en un sitio web.
7.2 Herramientas de planificación curricular
PEI– Rúbrica – Plan de Estudios grados Tercero y Cuarto
7.3 Recursos
Grabadoras,tablets,cámarasfotográficas,cámarasdevídeos, celulares,video beam, computadores,
humanos, programas de edición, Blogdel proyecto (evidencias).
7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1
Uno de nuestros objetivos es articular los diferentes proyectos, planes y modelo, de tal manera que el
producto final,dinamicey responda a las necesidades educativasdelos estudiantes de nuestra institución.
La idea es transformar las dinámicas de aprendizaje de las diferentes áreas, de tal manera que nues tras
clases seconstituyan en ambientes en donde sepotencialicen habilidades mediante el uso de herramientas
tecnológicas.
EVALUACIÓN FORMATIVA
DIAGNÓSTICO DURANTE DESPUÉS
El diagnóstico sebasa en tres
aspectos:
1.Qué elementos conoce y
maneja el estudiante frente
al uso de computadores.
2. Qué herramientas
tecnológicas conocey utiliza
de manera adecuada.
2.Qué cuidados tieneal
ingresar al internet.
3.Cuántos de los estudiantes
tiene
computador en su casa o
tiene acceso a internet.
4. Participación y actitud en
las actividades motivadoras.
1. Desarrollo deActividades
propuestas en el proyecto.
2. Propuestas y actitud para el
trabajo.
3. Participación en el trabajo
colaborativo.
1. A través de la aplicabilidad de
los contenidos y conceptos
vistos en las clases en las
diversas actividades.
2. Revisión del producto.
3. Reflexión crítica sobreel
trabajo realizado.
Descripción de la evaluación
Los avances y alcances de los estudiantes se evidenciarán en:
❖ Participación en clase.
❖ Desarrollo de las diferentes actividades planteadas en el proyecto.
❖ Respeto de las normas de convivencia y comportamiento.
❖ Uso responsable de las TIC y equipos puestos a su disposición.
❖ Respeto de los compañeros y docentes.
❖ La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, utilizando diferentes estrategias como
Rúbricas y blog de evidencias.
OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE
❖ Ejecución juegos propios para su proceso de aprendizaje.
❖ Utilizando estrategias de aprendizajes colaborativos con la socialización de sus pares.
❖ Para los que tienen intereses diferentes- promover la participación activa en el aula.
❖ Los estudiantes tendrán espacios para despejar sus inquietudes.
❖ Escuchar otras propuestas de actividades para lograr el objetivo.
❖ Para apoyar a los estudiantes con mayores capacidades tanto en el manejo del blog como el nivel
de conocimiento y manejo de diferentes herramientas tecnológicas, se plantea reconocer su
autonomía a través de mensajes positivos de felicitación, animándolos a continuar incrementando
su conocimiento y el avance en las diferentes actividades planteadas.
❖ Para los estudiantes con necesidades especiales,seles ofrece acompañamiento más personalizado
en el aula de clase y el apoyo de los niños con mayores capacidades.
PRODUCTOS DEL PROYECTO
❖ Se harán toma de fotografías,vídeos , recolección de los mejores trabajos quese den durante la
implementación del proyecto, los cuales serán publicados en el blog.
❖ Blog del proyecto "COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y MULTICULTURALIDAD ” enriquecido con las
actividades realizadaspor los estudiantes y docentes.
SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto se encontrará en la plataforma de TIT@ www.calieducadigital.com
Recursos:
Se utilizarán los siguientes recursos para el desarrollo de las diferentes piezas comunicativas:Grabadoras,
tablets, cámaras fotográficas, cámaras de vídeos, celulares, video beam, computadores, humanos,
programas de edición, Blog del proyecto (evidencias).
Evidencias:
Cada una de las actividades desarrolladas dentro de nuestro proyecto se registrarà mediante fotografías,
videos, exposiciones, testimonio de padres de familia y estudiantes, blog entre otros.
Plan de mejoramiento:
Pendiente. Se planteará durante y después de la ejecución del proyecto.
CREDITOS
Se utilizará una licenciacreative commons de Reconocimiento – NoComercial (by-nc), que permite la generación de
obras derivadas siempre que nose haga unusocomercial. Tampocose puede utilizar la obra original con finalidades
comerciales.
Se utiliza Creative Commons porque es una organización que licencia de manera gratuita las obras o creaciones de los
usuarios, otorgando pautas de uso a aquellos que en la web encuentren tu trabajo.
Los recursos utilizados comoapoyopara el diseño ypuesta enmarcha del proyectoson:
www.youtube.com
www.google.com
programasde edición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
sandra Milena Bejarano Garcia
 
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
UNIMINUTO
 
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
Elmer Gelvez
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
FuturasMaestras2
 
Inicial pedagogica
Inicial pedagogicaInicial pedagogica
Inicial pedagogica
Rosa Perozo
 
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Domingo Terencio
 
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-cTrabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
Maebaar
 
1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas
jaimeCPR
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.
7lunes1
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
Óscar Toloza
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Francisco Javier Ballesteros Sánchez
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
joseprudenciopadillasedei
 
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
Joaquín Luis Navarro
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
gueste440a2a
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Waman Wasi
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Marcelo Fabian Vargas Zalazar
 
Planificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicosPlanificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicos
gloriarojasilva1
 
Proyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad culturalProyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad cultural
Franciln Valdes
 
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
monthe08
 

La actualidad más candente (19)

Planificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbPPlanificador de proyectos educativos con AbP
Planificador de proyectos educativos con AbP
 
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
Presentación inicio estudio mediaciones aprendizaje y familia 050514
 
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURALCONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
CONOZCAMOS NUESTRO PATRIMONIO HISTORICO Y CULTURAL
 
Unidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoriaUnidad didactica prehistoria
Unidad didactica prehistoria
 
Inicial pedagogica
Inicial pedagogicaInicial pedagogica
Inicial pedagogica
 
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competenciasIntroducción a las programaciones didácticas por competencias
Introducción a las programaciones didácticas por competencias
 
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-cTrabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
Trabajo final-cohoerte-1-2010-2012-barroso-maria-elena-comisión-c
 
1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas1 Concepto DescripcióN Tareas
1 Concepto DescripcióN Tareas
 
Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.Unidad didactica los medios de transportes.
Unidad didactica los medios de transportes.
 
PresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto CoincoPresentacióN Proyecto Coinco
PresentacióN Proyecto Coinco
 
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivarianaCurriculo educacion-primaria-bolivariana
Curriculo educacion-primaria-bolivariana
 
Proyecto de Aula
Proyecto de AulaProyecto de Aula
Proyecto de Aula
 
Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)Publicacion de Posters (web)
Publicacion de Posters (web)
 
Presentación amigos del planeta
Presentación amigos del planetaPresentación amigos del planeta
Presentación amigos del planeta
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 
Proyecto la escuela , la identidad de todos
Proyecto  la escuela , la identidad  de todosProyecto  la escuela , la identidad  de todos
Proyecto la escuela , la identidad de todos
 
Planificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicosPlanificador de proyectos mitos ecologicos
Planificador de proyectos mitos ecologicos
 
Proyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad culturalProyecto de identidad cultural
Proyecto de identidad cultural
 
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libreProyecto aprovechamiento del tiempo libre
Proyecto aprovechamiento del tiempo libre
 

Similar a Planificadordeproyectos grupo5

NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
RAQUELCANO19
 
PLANIFICADOR DEL PROYECTO
PLANIFICADOR DEL PROYECTOPLANIFICADOR DEL PROYECTO
PLANIFICADOR DEL PROYECTO
Ruby Martinez
 
Planificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huellaPlanificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huella
carmenmeyermosqueracifuentes
 
Planificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huellaPlanificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huella
carmenmeyermosqueracifuentes
 
Planificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huellaPlanificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huella
amparovergaradecifuentes
 
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docxPEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
Dante Burga Toro
 
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
Planificador de proyecto TIC  : CREANDO MUNDOS POSIBLESPlanificador de proyecto TIC  : CREANDO MUNDOS POSIBLES
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
PILAR ABELLA
 
PROYECTO PARES TIC
PROYECTO PARES TICPROYECTO PARES TIC
PROYECTO PARES TIC
clemen07
 
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
AndersonYdrogo1
 
Portafolio Aranzazu 01 - 01
Portafolio Aranzazu 01 - 01Portafolio Aranzazu 01 - 01
Portafolio Aranzazu 01 - 01
Juan Sebastian Castaño Orozco
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
KenyoHuamani
 
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con ticGuia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Victor Manuel Betemi
 
Powe point tic
Powe point ticPowe point tic
Powe point tic
Irene Ollero
 
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluaciónUDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
Fernando Dpm
 
Vi. competencias infantil
Vi. competencias infantilVi. competencias infantil
Vi. competencias infantil
Universidad de Oviedo
 
Mi portafolio final
Mi portafolio finalMi portafolio final
Mi portafolio final
Salomon Alfaro Escapini
 
Planificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stellaPlanificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stella
luzstellaamezquita
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
anasamumachucaRoldan
 
Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021
Haydee Pariona Cárdenas
 
Proyecto tita
Proyecto titaProyecto tita
Proyecto tita
Maria Arana
 

Similar a Planificadordeproyectos grupo5 (20)

NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
NUEVO MODELO EDUCATIVO 2018
 
PLANIFICADOR DEL PROYECTO
PLANIFICADOR DEL PROYECTOPLANIFICADOR DEL PROYECTO
PLANIFICADOR DEL PROYECTO
 
Planificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huellaPlanificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huella
 
Planificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huellaPlanificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huella
 
Planificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huellaPlanificador proyecto dejando huella
Planificador proyecto dejando huella
 
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docxPEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
PEI 2022 - 2023 - JCM (1).docx
 
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
Planificador de proyecto TIC  : CREANDO MUNDOS POSIBLESPlanificador de proyecto TIC  : CREANDO MUNDOS POSIBLES
Planificador de proyecto TIC : CREANDO MUNDOS POSIBLES
 
PROYECTO PARES TIC
PROYECTO PARES TICPROYECTO PARES TIC
PROYECTO PARES TIC
 
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
1. PROGRAMACIÓN ANUAL - PRIMARIA - 1ERO.docx
 
Portafolio Aranzazu 01 - 01
Portafolio Aranzazu 01 - 01Portafolio Aranzazu 01 - 01
Portafolio Aranzazu 01 - 01
 
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdfCARPETA PEDAGÓGICA.pdf
CARPETA PEDAGÓGICA.pdf
 
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con ticGuia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
Guia para el estudio dinamico de las ciencias sociales con tic
 
Powe point tic
Powe point ticPowe point tic
Powe point tic
 
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluaciónUDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
UDI "The Tiny Seed" + Rúbrica evaluación
 
Vi. competencias infantil
Vi. competencias infantilVi. competencias infantil
Vi. competencias infantil
 
Mi portafolio final
Mi portafolio finalMi portafolio final
Mi portafolio final
 
Planificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stellaPlanificador de proyectos luz stella
Planificador de proyectos luz stella
 
Proceso formativo
Proceso formativoProceso formativo
Proceso formativo
 
Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021Carpeta p edagogica 2021
Carpeta p edagogica 2021
 
Proyecto tita
Proyecto titaProyecto tita
Proyecto tita
 

Más de Sandra Patricia Orjuela

Actividades cts
Actividades ctsActividades cts
Actividades cts
Sandra Patricia Orjuela
 
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandezFormato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Sandra Patricia Orjuela
 
8 formatoevaluacionentrepares diana
8 formatoevaluacionentrepares diana8 formatoevaluacionentrepares diana
8 formatoevaluacionentrepares diana
Sandra Patricia Orjuela
 
Rubricas
RubricasRubricas
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Sandra Patricia Orjuela
 
Gestion diana
Gestion dianaGestion diana
8 formatoevaluacionentrepares humberto
8 formatoevaluacionentrepares humberto8 formatoevaluacionentrepares humberto
8 formatoevaluacionentrepares humberto
Sandra Patricia Orjuela
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
Sandra Patricia Orjuela
 
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuelaFormato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Sandra Patricia Orjuela
 
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuelaFormato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Sandra Patricia Orjuela
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
Sandra Patricia Orjuela
 
Cop
CopCop
Formato notas docente
Formato notas docenteFormato notas docente
Formato notas docente
Sandra Patricia Orjuela
 
Digiculturalidad
Digiculturalidad Digiculturalidad
Digiculturalidad
Sandra Patricia Orjuela
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
Sandra Patricia Orjuela
 
Rubrica pid copia
Rubrica pid   copiaRubrica pid   copia
Rubrica pid copia
Sandra Patricia Orjuela
 
Proyectos multimedia
Proyectos multimediaProyectos multimedia
Proyectos multimedia
Sandra Patricia Orjuela
 
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Sandra Patricia Orjuela
 
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Sandra Patricia Orjuela
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
Sandra Patricia Orjuela
 

Más de Sandra Patricia Orjuela (20)

Actividades cts
Actividades ctsActividades cts
Actividades cts
 
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandezFormato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
Formato 10 informe_final_de_visitas_medianamarleneromerofernandez
 
8 formatoevaluacionentrepares diana
8 formatoevaluacionentrepares diana8 formatoevaluacionentrepares diana
8 formatoevaluacionentrepares diana
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Gestion diana
Gestion dianaGestion diana
Gestion diana
 
8 formatoevaluacionentrepares humberto
8 formatoevaluacionentrepares humberto8 formatoevaluacionentrepares humberto
8 formatoevaluacionentrepares humberto
 
Matriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizajeMatriz de estrategías de aprendizaje
Matriz de estrategías de aprendizaje
 
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuelaFormato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
Formato 10 informe_final_de_visitas_sandrapatriciaorjuela
 
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuelaFormato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
Formato 8 matriz_dofa_sandrapatriciaorjuela
 
Cuestionario cop
Cuestionario copCuestionario cop
Cuestionario cop
 
Cop
CopCop
Cop
 
Formato notas docente
Formato notas docenteFormato notas docente
Formato notas docente
 
Digiculturalidad
Digiculturalidad Digiculturalidad
Digiculturalidad
 
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Rubrica pid copia
Rubrica pid   copiaRubrica pid   copia
Rubrica pid copia
 
Proyectos multimedia
Proyectos multimediaProyectos multimedia
Proyectos multimedia
 
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
Reflexión aportes de las TIC al desarrollo de la identidad profesional de los...
 
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
Proyecto en el campo de las tics sede Santiago
 
Tabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizajeTabla estrategias de aprendizaje
Tabla estrategias de aprendizaje
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Planificadordeproyectos grupo5

  • 1. Planificador de proyectos1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 InternacionalLicense. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Humberto Galvis Marulanda,OscarAlexander Zuluaga,Sandra PatriciaOrjuelaHenao. 1.2 Correo electrónico humberto.galvis007@gmail.com oscar.zuluagae@gmail.com sandrapatriciaorjuela521@gmail.com 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa Eustaquio Palacios - Sede Santiago Rengifo Salcedo 1.4 Dirección de la institución educativa carrera 52 No 2-51 1.5 Ciudad Cali 1.6 Reseña del Contexto La Institución Educativa Eustaquio Palacios es una institución de carácter público, fundada en 1963 y está adscrita a la Secretaría deEducación Municipal desantiago deCali.Actualmente es la institución más grande de la ciudad, pues con sus 11 sedes, atiende aproximadamente a 6300 estudiantes, entre niños, jóvenes y adultos del sector de ladera en la ciudad de Cali, en los niveles de educación básica y media. Fundada en 1963 como un colegio Departamental, siendo gobernador el señor Gustavo Balcázar Monzón, recibe su nombre del célebre autor vallecaucano Eustaquio Palacios, escritor de la novela "El Alférez Real”. Su primera sede fue en el barrio San Fernando y sus estudiantes provenían de los barrios Alameda, Bretaña, Colseguros, Junín y Siloé. En 1967, debido a la gran cantidad de estudiantes que tenía, fue necesario buscar otra sede que se bautizó con el nombre "Eustaquito" y quedaba en la calle 7 entre carreras 6 y 8. También en este año se dio inicio a la educación nocturna en el colegio.En 1970, el colegio se trasladó a su sedeactual, gracias a la gestión que 1 Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 InternacionalLicense.Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..
  • 2. hizo el gobernador para que a Univalle le asignaran los terrenos que hoy ocupa en Meléndez, y a cambio ésta cediera el lote donde funciona hoy el colegio. El colegio se construyó con la ayuda de profesores, padres de familia y estudiantes, quienes realizaron la "marcha del ladrillo"(cada uno con un ladrillo) desde la sede de San Fernando hasta llegar a la sede actual. En 1992 sediversificael bachillerato con la adscripción al CASD. En 1995 la Escuela El Amparo se fusiona al colegio. En el año 2002, se fusionan 11 centros docentes de las comunas 19, 20 y 56 rural, creándose la Institución Educativa Eustaquio Palacios. En el año 2005 se implementa el Centro Regional de Educación CERES, con la participación dela Universidad del Valle, el Intep de Roldanillo y el SENA, donde se atiende a estudiantes de las comunas 1, 18, 19 y 20. Actualmente la institución atiendeaproximadamente6.500 estudiantes en sus once sedes, desde preescolar hasta el grado once, en las jornadas diurna y nocturna. Cuenta con la colaboración de 160 maestros y 50 personas del área administrativa. Su Rector es el Lic. Oscar Atilio Ordóñez Pérez”. HORIZONTE INSTITUCIONAL MISIÓN Formar seres humanos en los niveles de educación inicial, básica y media, facilitando la apropiación del saber acorde a las necesidades ambientales, sociales y laborales del entorno, permitiendo que nuestros estudiantes sean proactivos, responsables y conscientes. VISIÓN La Institución Educativa Eustaquio Palaciosserá para el 2020 un espacio deconvivencia donde se enriquezca la dignidad humana y la unidad institucional, comprometida con una educación integral de seres humanos competentes, con iniciativa, creatividad e innovación, responsables y respetuosos con el entorno. PRINCIPIOS • Dignidad humana • Participación • Responsabilidad • Eficacia • Eficiencia VALORES • Respeto • Compromiso • Solidaridad • Honestidad
  • 3. 1.7 Georeferencia FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y MULTICULTURALIDAD 2.2 Resumen del proyecto Los medios de comunicación son instrumentos socialesy culturales quepermiten configurar miradas sobre “la realidad”.Los niños de los grados 3° Y 4° de la escuela Santiago Rengifo Sa lcedo, ubicada en el sector de Siloé, hacen parte de un contexto que posee muchas historias que contar. Ellos, como agentes de ese espacio social, serán los encargados de recoger esa memoria que caracteriza al sector y construirán diferentes estrategias comunicativas como piezas radiales, periódicos digitales, libro álbumes, fotografías, videos, que se subirán a un portal digital para ser distribuidos en diferentes sectores de la comunidad y de la sociedad caleña, permitiendo que éstos puedan mirar a través de los ojos de dichos estudiantes. El proyecto cobra sentido e importancia en tanto, mediante el uso de las TICS, se pueden visibilizar las percepciones que un conjunto de estudiantes, tiene sobre su comunidad. En el proyecto participarán diversos actores de la comunidad educativa,quienes,a través de sus experiencias,enriquecerán el ejercicio de contar. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Tecnología e informática,Matemáticas,Lengua Castellana,CienciasSociales,CienciasNaturales,Artística, Ética y Valores,Inglés. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Básica primaria / Grados:tercero, cuarto y quinto
  • 4. 2.5 Tiempo necesario aproximado seis (6) meses. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…) TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA - Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada - Reconozco características del funcionamiento de algunos productos tecnológicos de mi entorno y los utilizo en forma segura. - Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición. - Aporto mis recursos para la realización de tareas colectivas. - Lidera compromisos individuales, grupales para la solución de problemas sociales. - Utilizo responsable y autónomamente las tecnologías de la información y la comunicación paraaprender,consultar y comunicarme con las diferentes sociedades. MATEMÁTICAS - Explico –desde mi experiencia–la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia deeventos cotidianos. - Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación. - Recolecto datos de situaciones cercanas a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio). - Organizo la información recolectada utilizando procedimientos definidos. LENGUA CASTELLANA - Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden. - Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. - Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicasdela comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer - Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc). - Conozco y respeto las reglas básicasdel diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.
  • 5. más eficaces mis procesos comunicativos. CIENCIAS SOCIALES - Me identifico como un ser humano único, miembro de diversas organizaciones sociales y políticas necesariaspara el bienestar y el desarrollo personal y comunitario;reconozco que las normas son acuerdos básicosque buscan la convivencia pacífica en la diversidad. - Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordado. - Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías. CIENCIAS NATURALES - Valoro la utilidad de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano y reconozco que somos agentes de cambio en el entorno y en la sociedad. - Expreso mis ideas con claridad. - Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. ARTÍSTICA - Desarrollo la expresividad de sensaciones, sentimientos e ideas a través de símbolos y gráficas. - Construyo y reconozco los elementos propios de procesos contemplativo, imaginativo y selectivo. - Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc). ÉTICA Y VALORES - Desarrollo las competencias comunicativas y dialógicas,a través del respeto y valoración del otro y en su reconocimiento como interlocutor válido. - Reconozco, valoro y disfruto el diálogo con los otros. - Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. - Identifico y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar. INGLÉS - Sigo atentamente lo que dicen mi profesor y mis compañeros durante un juego o una actividad. - Comprendo correctamente las instrucciones.
  • 6. 1.2 Contenidos curriculares abordados Analicelos contenidos de acuerdo a las necesidades de sus estudiantes y los objetivos de su proyecto, analice su pregunta orientadora, el tema y los contenidos para una articulación efectiva COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES - La Comunicación. - Elementos de la comunicación. - Medios de comunicación. ❖ La Internet ❖ Textos periodísticos ❖ La radio ❖ La fotografía ❖ El vídeo ❖ Las caricaturas - Uso de herramientas tecnológicas (computador, celular, cámara y tablet). - Búsqueda de diferentes aplicaciones y software educativo. - Participación social que implica cuestiones de ética y responsabilidad social,comunicación,interacción social y propuestas de soluciones. 3.3 Indicadores de desempeño Lo que los estudiantes deberán ser capaces de hacer al finalizar la actividad de aprendizaje COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES - Identifica las características del periódico. - Reconoce las características de la Internet. - Hace uso adecuado de los medios de comunicación. - Busca y reconoce las secciones del periódico. - Identifica los elementos de la comunicación mediante diálogos sencillos. - Busca información en distintos medios de comunicación - Expone sus trabajos frente a sus compañeros. - Comprende que los medios masivos dela comunicación son importantes. - Maneja la Internet con seguridad. - Cumple con las normas de una buena comunicación. - Participa activamente en juegos y actividades colectivas. - Uso responsable y autónomo de las TIC. 3.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC PREGUNTAS ESENCIALES: ¿Qué medios de comunicación puedo desarrollar en mi escuela,que me permitan mostrar la percepción que sobre mi comunidad tengo? PREGUNTAS DE UNIDAD: ¿Qué medios de comunicación conocemos? ¿Qué diferencias hay entre los distintos medios decomunicación? ¿Cuál es la relación queexisteentre los medios de comunicación y la cultura? PREGUNTAS DE CONTENIDO: ¿Qué medios de comunicación influyen más en la construcción deidentidad en mi comunidad?
  • 7. ¿Cómo puedo comunicarmey expresar adecuadamente mi punto de vista ante los demás? ¿Cómo realizo tareas y labores que me agradan? ¿Cómo puedo cumplir metas personales para beneficio común? HABILIDADES PREVIAS ❖ Saber utilizar el computador. ❖ Tener conocimiento de las normas de trabajo colaborativo. ❖ Exponer de forma clara los conceptos eideas. ❖ Interactuar con los compañeros de clase. ❖ Cuidar de los implementos de trabajo. ❖ Atención prolongada. ❖ Habilidades visuales, y auditivas. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar Hacer uso responsable de los medios masivos de comunicación, como herramientas testimoniales que dan cuenta de la realidad de su contexto social. Así mismo, esperamos posibilitar una reflexión sobre la pertinencia y la validez de los mensajes que se transmiten a través de estos medios. 5.2 Conocimiento Pedagógico Capacitaciones a los estudiantes sobre construcción de algunos medios de comunicación para que posteriormente, puedan ser desarrollados partiendo de su contexto sociocultural. 5.3 Conocimiento Tecnológico Uso de grabadoras,tablets,cámaras fotográficas,cámarasdevídeos, celulares,video bea m, computadores, humanos, programas de edición. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar ❖ Referencias pragmáticas quelos estudiantes pueden tomar para elaborar sus propiaspiezas comunicativas. ❖ Videos de Youtube. ❖ Imágenes y fotografías. ❖ Textos expositivos. ❖ Audios de programas radiofónicos. ❖ Periódicos digitales. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar ❖ Elaboración deun guión radiofónico. ❖ Elaboración de noticias, partiendo de sus experiencias vividas. ❖ Elaboración deretratos en su contexto sociocultural. ❖ Elaboración delibros álbumes. ❖ Construcción de un filminuto,sobresituaciones desu cotidianidad en la escuela. ❖ Creación de piezas comunicativas, que tengan como temas principales situaciones o eventos ocurridos en la comunidad, mediante el uso de diferentes dispositivos electrónicos a los cuales tienen acceso los estudiantes. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
  • 8. En el desarrollo del proyecto utilizaremos herramientas tecnológicas como un recurso para el fortalecimiento de los saberes. Se busca que a través del uso de las TIC los estudiantes reconozcan la importancia de los medios de comunicación como medio de visibilizar situaciones cotidianas. 5.7 Enfoque educativo CTS Nuestra estrategia consiste en fortalecer valores y normas en el uso de herramientas tecnológicas para la construcción de piezas comunicativas que den cuenta de algunos elementos de la realidad local en donde se ubican nuestros estudiantes. 5.8 Competencias Siglo XXI Las competencias del siglo XXI, que se desarrollan en este proyecto las cuales están basadas en la UNESCO son: ❖ Creatividad einnovación ❖ Pensamiento crítico y resolución deproblemas ❖ Comunicación y colaboración ❖ Alfabetismo en manejo de la información ❖ Alfabetismo en medios ❖ Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación) ❖ Habilidades socialeseinterculturales ❖ Productividad y confiabilidad ❖ Liderazgo y responsabilidad ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES ❖ Los productos van a surgir desus propios intereses y de la reflexión acerca de los eventos que ocurren en su contexto local. ❖ Los estudiantes serán participantes activosdesu propio proceso formativo, mediante el uso de los recursos electrónicos con los quese cuentan. ❖ Sus productos serán visibles en un medio en donde puedan acceder fácilmente (Blog). METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto El proyecto se desarrollará a través de clases magistrales en las que se explicará a los estudiantes los diferentes conceptos que orientarán el desarrollo del producto final. Partiremos de la idea de que los estudiantes son sujetos sociales y por tanto tienen un conocimiento que puede fortalecer el aprendizaje en las sesiones.Éstas estarán ambientadas por ejemplos visuales, sonoros, táctiles, que permitan comprender de mejor manera la idea que se tiene para la presentación del producto final. Posterior a la explicación y al relacionarse con ejemplos, se procederá a realizar una etapa práctica en la que los estudiantes podrán construir sus propias piezascomunicativas;lascuales,al finalizar,serán subidas y exhibidas en un sitio web. 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI– Rúbrica – Plan de Estudios grados Tercero y Cuarto 7.3 Recursos Grabadoras,tablets,cámarasfotográficas,cámarasdevídeos, celulares,video beam, computadores, humanos, programas de edición, Blogdel proyecto (evidencias).
  • 9. 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 Uno de nuestros objetivos es articular los diferentes proyectos, planes y modelo, de tal manera que el producto final,dinamicey responda a las necesidades educativasdelos estudiantes de nuestra institución. La idea es transformar las dinámicas de aprendizaje de las diferentes áreas, de tal manera que nues tras clases seconstituyan en ambientes en donde sepotencialicen habilidades mediante el uso de herramientas tecnológicas. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNÓSTICO DURANTE DESPUÉS El diagnóstico sebasa en tres aspectos: 1.Qué elementos conoce y maneja el estudiante frente al uso de computadores. 2. Qué herramientas tecnológicas conocey utiliza de manera adecuada. 2.Qué cuidados tieneal ingresar al internet. 3.Cuántos de los estudiantes tiene computador en su casa o tiene acceso a internet. 4. Participación y actitud en las actividades motivadoras. 1. Desarrollo deActividades propuestas en el proyecto. 2. Propuestas y actitud para el trabajo. 3. Participación en el trabajo colaborativo. 1. A través de la aplicabilidad de los contenidos y conceptos vistos en las clases en las diversas actividades. 2. Revisión del producto. 3. Reflexión crítica sobreel trabajo realizado. Descripción de la evaluación Los avances y alcances de los estudiantes se evidenciarán en: ❖ Participación en clase. ❖ Desarrollo de las diferentes actividades planteadas en el proyecto. ❖ Respeto de las normas de convivencia y comportamiento. ❖ Uso responsable de las TIC y equipos puestos a su disposición. ❖ Respeto de los compañeros y docentes. ❖ La autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación, utilizando diferentes estrategias como Rúbricas y blog de evidencias. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE ❖ Ejecución juegos propios para su proceso de aprendizaje. ❖ Utilizando estrategias de aprendizajes colaborativos con la socialización de sus pares. ❖ Para los que tienen intereses diferentes- promover la participación activa en el aula. ❖ Los estudiantes tendrán espacios para despejar sus inquietudes. ❖ Escuchar otras propuestas de actividades para lograr el objetivo. ❖ Para apoyar a los estudiantes con mayores capacidades tanto en el manejo del blog como el nivel de conocimiento y manejo de diferentes herramientas tecnológicas, se plantea reconocer su
  • 10. autonomía a través de mensajes positivos de felicitación, animándolos a continuar incrementando su conocimiento y el avance en las diferentes actividades planteadas. ❖ Para los estudiantes con necesidades especiales,seles ofrece acompañamiento más personalizado en el aula de clase y el apoyo de los niños con mayores capacidades. PRODUCTOS DEL PROYECTO ❖ Se harán toma de fotografías,vídeos , recolección de los mejores trabajos quese den durante la implementación del proyecto, los cuales serán publicados en el blog. ❖ Blog del proyecto "COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y MULTICULTURALIDAD ” enriquecido con las actividades realizadaspor los estudiantes y docentes. SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO El proyecto se encontrará en la plataforma de TIT@ www.calieducadigital.com Recursos: Se utilizarán los siguientes recursos para el desarrollo de las diferentes piezas comunicativas:Grabadoras, tablets, cámaras fotográficas, cámaras de vídeos, celulares, video beam, computadores, humanos, programas de edición, Blog del proyecto (evidencias). Evidencias: Cada una de las actividades desarrolladas dentro de nuestro proyecto se registrarà mediante fotografías, videos, exposiciones, testimonio de padres de familia y estudiantes, blog entre otros. Plan de mejoramiento: Pendiente. Se planteará durante y después de la ejecución del proyecto. CREDITOS Se utilizará una licenciacreative commons de Reconocimiento – NoComercial (by-nc), que permite la generación de obras derivadas siempre que nose haga unusocomercial. Tampocose puede utilizar la obra original con finalidades comerciales. Se utiliza Creative Commons porque es una organización que licencia de manera gratuita las obras o creaciones de los usuarios, otorgando pautas de uso a aquellos que en la web encuentren tu trabajo. Los recursos utilizados comoapoyopara el diseño ypuesta enmarcha del proyectoson: www.youtube.com www.google.com programasde edición.