SlideShare una empresa de Scribd logo
CARDIOLOGIA PEDIATRICA



Cardiopatías congénitas.

Cardiopatías adquiridas.

Miscelaneas.
CARDIOLOGIA PEDIATRICA
                  Cardiopatías congénitas.

 Sin cianosis
  DA-V
                 { Cardiomegalia e hiperflujo {PCA, CIV, CIA,
                  Sin cardiomegalia y FP normal {EP, CoAo,
  EAo

 Con cianosis   { Sin cardiomeglia e hipoflujo {TF, AP, AT
                  Cardiomegalia e hiperflujo { TGA, CATVP,
  S.VIH
                  Cardiomegalia e hipoflujo { AP s/CIV,
  Ebstein
CARDIOLOGIA PEDIATRICA
   Cardiopatías adquiridas.


 Miocardiopatías
 Fiebre reumática
 Enfermedad de Kawasaki
 Arteritis de Takayasu
 Pericarditis
 Endocarditis bacteriana
CARDIOLOGIA PEDIATRICA
             Miscelaneas.
 Hipertensión arterial sistémica
 Hipertensión arterial pulmonar
 Insuficiencia cardiaca
 Choque cardiogénico
 Soplos cardiacos
 Tumores cardiacos
 Sindromes con cardiopatías
 Trastornos del ritmo
 Crisis de hipoxia
 Hiperlipidemias
 Aspectos psicológicos del niño con cardiopatía
 Paro cardiaco en pediatría
Cardiopatías congénitas.

 Las    cardiopatías  son    las   malformaciones
 congénitas que se presentan con más frecuencia.
 Un caso de cada 100 recién nacidos vivos.

 En recién nacidos la cardiopatía más frecuente es
 la PCA. Las cardiopatías congénitas cianógenas
 más frecuentes son el S.VIH y la TGA.

                   De Rubens. Rev Mex Cardiol 1997; 8: 128-39.
Cardiopatías congénitas.
Frecuencia:

 La descendencia de un paciente con cardiopatía
 congénita es entre 1 y 10% de repetir la misma
 cardiopatía.

 La recurrencia de cardiopatía congénita en un 2°
 hijo es entre 2 y 5%.

 El 40% de las cardiopatías fetales cursan con
 alteración cromosómica. La más frecuente es el
 síndrome de Down, que cursa en un 40 a 60% con
 cardiopatía.
                               De Rubens F. Rev Esp Cardiol
                                            2003; 56: 894-9.
Cardiopatías congénitas.

PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO
 (PCA).
 Es un vaso arterial que une a la arteria pulmonar
 izquierda con la Ao descendente.
 Es la persistencia de la porción distal del 6° arco
 aórtico izq.
 Es necesario en la vida fetal. Envía el 85% de la
 sangre del VD a la Ao descendente.

Attie. Cardiología Pediátrica 1ª Ed, Ed Panamericana, 1993: 345-49.
Cardiopatías congénitas.
           Persistencia del conducto arterioso.

 Se presenta un caso por cada 1,500 nacimientos.
   En nuestro medio es la cardiopatía más frecuente.
 Normalmente cierra en las primeras horas del nacimiento
 (cierre funcional) y a las 3 semanas se produce el cierre
 anatómico.
 Se presenta en prematuros y recién nacidos con dificultad
 respiratoria, hasta en un 45 a 90%.
 En el 2% de los casos se asocia a cardiopatías dependientes
 de conducto ( S.VIH, AP, TGA, CoAo, IAAo, TF).
 Su asociación con los síndromes cromosómicos es con el
 síndrome de Char.
                                   Gómez. 2003; PAC Neonatologìa 1
Cardiopatías congénitas.
    Persistencia del conducto arterioso.

Manifestaciones clínicas:

 Dificultad respiratoria.
 Precordio hiperactivo.
 Insuficiencia cardiaca.
 Thrill en hueco supraesternal.
 Pulsos periféricos “saltones”
 Soplo sistólico en foco pulmonar (60%),
 continuo (30%) o sin soplo (10%)
Cardiopatías congénitas.
    Persistencia del conducto arterioso.



Radiografía de tórax P-A:
Cardiopatías congénitas.
  Persistencia del conducto arterioso.

Electrocardiograma.
Cardiopatías congénitas.
   Persistencia del conducto arterioso.

Ecocardiograma.
Cardiopatías congénitas.
            Persistencia del conducto arterioso.
Tratamiento:

 Puede cerrar espontaneamente entre los 4 y 6
 meses de edad.
 Indometacina (inhib.de PGE1) Profilaxis: 200
 microgrs/Kg una dosis.
 Indometacina. Rescate: 0.2 mg/Kg/dosis x 2 o 3
 dosis c/12 hrs IV por 30 min. (en los primeros 10
 días de nacido)
 Diuréticos: Furosemide 1-2 mgs/Kg cada 6-8 hrs
 Digoxina.
 Cierre con oclusores.
 Cierre quirúrgico .
                             Gómez. 2003;PAC Neonatología 1.
Cardiopatías congénitas.

COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
 Es la comunicación entre ambos ventrículos, através
 del tabique interventricular, puede ser pequeña o
 grande, única o múltiple.
 Tiene una frecuencia de 5/1000 nacidos.
 Es la 2° cardiopatía congénita más frecuente en
 nuestro medio, representa el 20% de las cardiopatías.
 Después de la 2° semana de nacimiento, es la causa
 más común de insuficiencia cardiaca.
 Se asocia con frecuencia a Trisomías 13, 15, 18 y 21.
                Attie. Cardiologìa Pediátrica, 1ª Ed- Ed. Panamericana, 1993: 153-69.
Cardiopatías congénitas.
Comunicación interventricular
Cardiopatías congénitas
          Comunicación interventricular.

Manifestaciones clínicas:

 Soplo holosistólico en mesocardio, irradiado
 “en barra” y acentuación del 2° ruido
 Taquipnea
 Diaforesis
 Fatiga al alimentarse
 Corazón hiperdinámico
 Disminución en el incremento ponderal
Cardiopatías congénitas.
      Comunicación interventricular

Radiografía PA de tórax.
Cardiopatías congénitas.
     Comunicación interventricular


Electrocardiografía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
Victor Espinoza Gomez
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
Astrid Herrera
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
CUR
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
ANdrés Osorio Sdvsf
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
docenciaaltopalancia
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
Percy Viguria
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Abisai Arellano
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Rebeca Guevara
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Erickmar Morales-Medrano
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
Marco Rivera
 
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUDRecién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatriaRepaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Fuerteventura
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
Jamil Ramón
 
Consenso hemodinamia en el recién nacido
Consenso hemodinamia en el recién nacidoConsenso hemodinamia en el recién nacido
Consenso hemodinamia en el recién nacido
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Hemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatríaHemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatría
Karen Azpe
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
pacofierro
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 

La actualidad más candente (20)

02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn02. macrosomia en rn
02. macrosomia en rn
 
Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina Enfermedad de Membrana hialina
Enfermedad de Membrana hialina
 
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
Fiebre en pediatria
Fiebre en pediatriaFiebre en pediatria
Fiebre en pediatria
 
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémicaAsfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
Asfixia perinatal encefalopatía hipoxico isquémica
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
Fibrilación auricular. diagnóstico y tratamiento
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)Insuficiencia cardiaca (pediatría)
Insuficiencia cardiaca (pediatría)
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
Asfixia Perinatal
Asfixia PerinatalAsfixia Perinatal
Asfixia Perinatal
 
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUDRecién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
 
Repaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatriaRepaso patologia respiratoria en pediatria
Repaso patologia respiratoria en pediatria
 
Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Consenso hemodinamia en el recién nacido
Consenso hemodinamia en el recién nacidoConsenso hemodinamia en el recién nacido
Consenso hemodinamia en el recién nacido
 
Hemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatríaHemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatría
 
Adaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RNAdaptacion y fisiologia del RN
Adaptacion y fisiologia del RN
 
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica NeonatalEncefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
Encefalopatia hipoxico isqumica Neonatal
 

Destacado

Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
radiologiaroclapy
 
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACIONCARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Cardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridasCardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridas
Pharmed Solutions Institute
 
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Samantha Saenz
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
tato9685
 
4. cardiopatias congenitas
4. cardiopatias congenitas4. cardiopatias congenitas
4. cardiopatias congenitas
Rodrigo Beltran
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
Leidy Fuentes
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
Alonso Custodio
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
Arturo Blanco
 
2. cardiolgía 2 Pediatría
2.  cardiolgía 2 Pediatría2.  cardiolgía 2 Pediatría
2. cardiolgía 2 Pediatría
CFUK 22
 
Ebstein
EbsteinEbstein
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
Catalina Guajardo
 
Malformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovascularesMalformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovasculares
Rodrigo Maldonado
 
Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínica
CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
CFUK 22
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazon
cdelrocioparra
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
Mayra Olguin
 
Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]
Rocio del Carmen Ruiz Ceceña
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
CFUK 22
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
CFUK 22
 

Destacado (20)

Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
Cardiopatías Congénitas y Adquiridas
 
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACIONCARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
CARDIOPATIAS ADQUIRIDAS PRESENTACION
 
Cardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridasCardiopatias adquiridas
Cardiopatias adquiridas
 
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
Cardiopatias Adquiridas (Radiologia)
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
4. cardiopatias congenitas
4. cardiopatias congenitas4. cardiopatias congenitas
4. cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
2. cardiolgía 2 Pediatría
2.  cardiolgía 2 Pediatría2.  cardiolgía 2 Pediatría
2. cardiolgía 2 Pediatría
 
Ebstein
EbsteinEbstein
Ebstein
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
Malformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovascularesMalformaciones cardiovasculares
Malformaciones cardiovasculares
 
Enfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínicaEnfermedad tiroidea subclínica
Enfermedad tiroidea subclínica
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Anomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazonAnomalias congenitas del corazon
Anomalias congenitas del corazon
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]Embarazo Y Parto[1]
Embarazo Y Parto[1]
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
 
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
Bienestar fetal y   detencion de embarazo1Bienestar fetal y   detencion de embarazo1
Bienestar fetal y detencion de embarazo1
 

Similar a 1. cardiolgía 1 Pediatría

19 p.c.a.
19   p.c.a.19   p.c.a.
19 p.c.a.
Mocte Salaiza
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
cardiologia
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
tucienciamedic tucienciamedic
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
near1010
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
DaniloPushaina2
 
Cardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ DapCardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ Dap
Furia Argentina
 
16 cardiopatias congenitas
16   cardiopatias congenitas16   cardiopatias congenitas
16 cardiopatias congenitas
Mocte Salaiza
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
ricvas
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Cardiopatias ii congenitas
Cardiopatias ii   congenitasCardiopatias ii   congenitas
Cardiopatias ii congenitas
Carlos Zapattel
 
Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13
Armando Vargas
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
Dr. Carlos Fernando Corona
 
Cardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenasCardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenas
Felipe Vazquez
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
diannn13
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricular
Rocío Caballero
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías Cianógenas
Obed Rubio
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Ascani Nicaragua
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptxCardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
DrxZero19
 

Similar a 1. cardiolgía 1 Pediatría (20)

19 p.c.a.
19   p.c.a.19   p.c.a.
19 p.c.a.
 
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso4 Persistencia Del Conducto Arterioso
4 Persistencia Del Conducto Arterioso
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más ImportantesCardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
Cardiopatías Congénitas: Resumen De Las Más Importantes
 
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdfcardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
cardiopatiascongnitas-171207073423.pdf
 
Cardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ DapCardiaco Cia Civ Dap
Cardiaco Cia Civ Dap
 
16 cardiopatias congenitas
16   cardiopatias congenitas16   cardiopatias congenitas
16 cardiopatias congenitas
 
CARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITACARDIOPATIA CONGENITA
CARDIOPATIA CONGENITA
 
Ep,Coa,Shih
Ep,Coa,ShihEp,Coa,Shih
Ep,Coa,Shih
 
Cardiopatias ii congenitas
Cardiopatias ii   congenitasCardiopatias ii   congenitas
Cardiopatias ii congenitas
 
Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13Cardiopatias actual 06 12 13
Cardiopatias actual 06 12 13
 
Corazon y embarazo
Corazon y embarazoCorazon y embarazo
Corazon y embarazo
 
Cardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenasCardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenas
 
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
20110304 cardiopatias congenitas_fatima (1)
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricular
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías Cianógenas
 
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenasAbordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
Abordaje de cardiopatias congenitas acianogenas
 
Cc ppt
Cc pptCc ppt
Cc ppt
 
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptxCardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
Cardiopatias_Congenitas_ACartes.pptx
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
CFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
CFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
CFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
CFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
CFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
CFUK 22
 
Ccl
CclCcl
Ccl
CFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
CFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
CFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
CFUK 22
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
CFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 

1. cardiolgía 1 Pediatría

  • 2. CARDIOLOGIA PEDIATRICA Cardiopatías congénitas.  Sin cianosis DA-V { Cardiomegalia e hiperflujo {PCA, CIV, CIA, Sin cardiomegalia y FP normal {EP, CoAo, EAo  Con cianosis { Sin cardiomeglia e hipoflujo {TF, AP, AT Cardiomegalia e hiperflujo { TGA, CATVP, S.VIH Cardiomegalia e hipoflujo { AP s/CIV, Ebstein
  • 3. CARDIOLOGIA PEDIATRICA Cardiopatías adquiridas.  Miocardiopatías  Fiebre reumática  Enfermedad de Kawasaki  Arteritis de Takayasu  Pericarditis  Endocarditis bacteriana
  • 4. CARDIOLOGIA PEDIATRICA Miscelaneas.  Hipertensión arterial sistémica  Hipertensión arterial pulmonar  Insuficiencia cardiaca  Choque cardiogénico  Soplos cardiacos  Tumores cardiacos  Sindromes con cardiopatías  Trastornos del ritmo  Crisis de hipoxia  Hiperlipidemias  Aspectos psicológicos del niño con cardiopatía  Paro cardiaco en pediatría
  • 5. Cardiopatías congénitas.  Las cardiopatías son las malformaciones congénitas que se presentan con más frecuencia. Un caso de cada 100 recién nacidos vivos.  En recién nacidos la cardiopatía más frecuente es la PCA. Las cardiopatías congénitas cianógenas más frecuentes son el S.VIH y la TGA. De Rubens. Rev Mex Cardiol 1997; 8: 128-39.
  • 6. Cardiopatías congénitas. Frecuencia:  La descendencia de un paciente con cardiopatía congénita es entre 1 y 10% de repetir la misma cardiopatía.  La recurrencia de cardiopatía congénita en un 2° hijo es entre 2 y 5%.  El 40% de las cardiopatías fetales cursan con alteración cromosómica. La más frecuente es el síndrome de Down, que cursa en un 40 a 60% con cardiopatía. De Rubens F. Rev Esp Cardiol 2003; 56: 894-9.
  • 7. Cardiopatías congénitas. PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO (PCA).  Es un vaso arterial que une a la arteria pulmonar izquierda con la Ao descendente.  Es la persistencia de la porción distal del 6° arco aórtico izq.  Es necesario en la vida fetal. Envía el 85% de la sangre del VD a la Ao descendente. Attie. Cardiología Pediátrica 1ª Ed, Ed Panamericana, 1993: 345-49.
  • 8. Cardiopatías congénitas. Persistencia del conducto arterioso.  Se presenta un caso por cada 1,500 nacimientos. En nuestro medio es la cardiopatía más frecuente.  Normalmente cierra en las primeras horas del nacimiento (cierre funcional) y a las 3 semanas se produce el cierre anatómico.  Se presenta en prematuros y recién nacidos con dificultad respiratoria, hasta en un 45 a 90%.  En el 2% de los casos se asocia a cardiopatías dependientes de conducto ( S.VIH, AP, TGA, CoAo, IAAo, TF).  Su asociación con los síndromes cromosómicos es con el síndrome de Char. Gómez. 2003; PAC Neonatologìa 1
  • 9. Cardiopatías congénitas. Persistencia del conducto arterioso. Manifestaciones clínicas:  Dificultad respiratoria.  Precordio hiperactivo.  Insuficiencia cardiaca.  Thrill en hueco supraesternal.  Pulsos periféricos “saltones”  Soplo sistólico en foco pulmonar (60%), continuo (30%) o sin soplo (10%)
  • 10. Cardiopatías congénitas. Persistencia del conducto arterioso. Radiografía de tórax P-A:
  • 11. Cardiopatías congénitas. Persistencia del conducto arterioso. Electrocardiograma.
  • 12. Cardiopatías congénitas. Persistencia del conducto arterioso. Ecocardiograma.
  • 13. Cardiopatías congénitas. Persistencia del conducto arterioso. Tratamiento:  Puede cerrar espontaneamente entre los 4 y 6 meses de edad.  Indometacina (inhib.de PGE1) Profilaxis: 200 microgrs/Kg una dosis.  Indometacina. Rescate: 0.2 mg/Kg/dosis x 2 o 3 dosis c/12 hrs IV por 30 min. (en los primeros 10 días de nacido)  Diuréticos: Furosemide 1-2 mgs/Kg cada 6-8 hrs  Digoxina.  Cierre con oclusores.  Cierre quirúrgico . Gómez. 2003;PAC Neonatología 1.
  • 14. Cardiopatías congénitas. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR  Es la comunicación entre ambos ventrículos, através del tabique interventricular, puede ser pequeña o grande, única o múltiple.  Tiene una frecuencia de 5/1000 nacidos.  Es la 2° cardiopatía congénita más frecuente en nuestro medio, representa el 20% de las cardiopatías.  Después de la 2° semana de nacimiento, es la causa más común de insuficiencia cardiaca.  Se asocia con frecuencia a Trisomías 13, 15, 18 y 21. Attie. Cardiologìa Pediátrica, 1ª Ed- Ed. Panamericana, 1993: 153-69.
  • 16. Cardiopatías congénitas Comunicación interventricular. Manifestaciones clínicas:  Soplo holosistólico en mesocardio, irradiado “en barra” y acentuación del 2° ruido  Taquipnea  Diaforesis  Fatiga al alimentarse  Corazón hiperdinámico  Disminución en el incremento ponderal
  • 17. Cardiopatías congénitas. Comunicación interventricular Radiografía PA de tórax.
  • 18. Cardiopatías congénitas. Comunicación interventricular Electrocardiografía.