SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN
FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION
PREGRADO: LICENCIATURA MATEMATICAS Y FISICA
POSTGRADO:
Nro CARACTERÍSTICAS INFORMACIÓN
1 DENOMINACIÓN DEL CURSO: DIDACTICA Y MEDIACIONES
PEDAGOGICAS
2 CÓDIGO: 410502
3 ÁREA: PROFESIONAL
4 PERIODO ACADÉMICO: 1PA 2017
5 NATURALEZA TEORICO PRACTICO
6 CARÁCTER: OBLIGATORIO
7 CRÉDITOS: 2
8 TOTAL INTENSIDAD HORARIA
Intensidad de trabajo presencial 3
Intensidad de trabajo independiente 3
10. JUSTIFICACIÓN:
Resulta común escuchar y leer en muchas partes que las tecnologías de información y comunicación han
cambiado de manera vertical la forma de contacto con el saber y en sí, con la razón de ser del ciudadano
común y corriente. Esta relación se agudiza cuando se tiene que apreciar las relaciones del educador con
aquello que desea “transmitir” y del educando con aquello que desea “aprehender”. Es una época en donde
la gestión del conocimiento forma una relación incestuosa con las nuevas tecnologías.
La virtualidad es uno de los elementos de los cuales forma parte el educador. Difícilmente, en la década de
los 60´s y 70´s los educadores se habían imaginado que su orientación pudiera estar al servicio de muchos
seres al mismo tiempo y en distintos lugares y menos, imaginarse que pudiera, realizar unos foros o
participar sincrónicamente en discusiones a través del ciberespacio, sin importar que no estuviera
físicamente en cada uno de estos sitios. Es como si el maestro hubiese de nuevo exhortado a la creación
de unos mapas para poder navegar en un mundo que pareciera recién creado.
Paradójicamente, las relaciones que posee el educador con sus estudiantes en pleno siglo XXI, están en
su gran mayoría matizadas por las relaciones unidireccionales (profesor – estudiantes), sin asomo de una
verdadera comunicación y muchas veces castigadas por la autocracia clásica de la educación tradicional,
o mejor, de la educación del milenio pasado.
La virtualidad, de esta manera se ha convertido en un ambiente de trabajo productivo rompiendo los
esquemas rígidos de la presencialidad y de la transformación del saber. El papel del saber y del aprender
han sido redefinidos. Bien lo decía Oliveira Lima, “Las nuevas tecnologías redefinen el papel del educador
y del educando” El saber pierde su propiedad de atomicidad y el aprender adquiere el polimorfismo
multimedial.
Una gran cantidad de símbolos proporcionan acceso a la inmensidad de la información, la cual se
transforma en conocimiento, dando paso a la globalidad del conocimiento. Las redes de información han
dado lugar al resquebrajamiento del currículo rígido y han roto las “fronteras” que deliberadamente se
ponían en el trazado caprichoso de planes de estudio.
Sin embargo, al lado de la virtualidad que congrega el emblema de la tecnología se erigen la información y
la comunicación como los dos elementos que conjuntamente con la tecnología conforman la tríada más
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN
poderosa del siglo XXI, lo cual forma parte de la sociedad mediatizada de la cual es insigne expositor el
maestro Martín-Barbero.
Para enfrentar ese desafío debemos ser conscientes de dos tipos de dinámicas que mueven los cambios
en la sociedad de la que hablamos. En un primer movimiento, lo que aparece como estratégico, más que
la intervención de los medios, es la aparición de un ecosistema comunicativo que se está convirtiendo en
algo tan vital como el ecosistema verde, ambiental. La primera manifestación y materialización del
ecosistema comunicativo es la relación de las nuevas tecnologías, desde la tarjeta que sustituye o da
acceso al dinero , hasta las grandes avenidas de Internet -con sensibilidades nuevas- mucho más
claramente visibles entre los más jóvenes: en sus modos de relacionarse con las nuevas tecnologías, es
decir en sus empatías cognitivas y expresivas con ellas, y en los nuevos métodos de percibir el espacio y
el tiempo, la velocidad y la lentitud, lo lejano y lo cercano.
El maestro en su deber ser, como “Homo Faber” reclama acción y vive por ella. El verdadero maestro como
faro, ofrece la luz a seguir en los senderos de la formación del hombre, por tanto su papel debe ser proactivo
en relación con la tecnología y protagónico con el papel que juega la información y la comunicación en el
proceso educativo. Los docentes deben poseer las herramientas para abordar un mundo cambiante y un
educando que difiere enormemente de la manera como crecimos y fuimos educados quienes estamos, en
este momento, de cara a la formación de las juventudes.
11. PROPOSITOS:
Formar maestros mediadores y generadores de cambio, que cree conexiones entre los estudiantes, la
comunidad y las fuentes de información, para transformar su curiosidad y pasión en desarrollo de
experiencias, conocimientos y habilidades cognitivas, con el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías de
la Información y la Comunicación.
Tener acceso a lecturas e ideas relacionadas con el uso de la tecnología.
Adquirir habilidades y destrezas en la búsqueda de información apropiada en la red.
Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de herramientas computacionales que le permitan
desempeñarse cómodamente con la inclusión de las NTIC en su quehacer educativo.
Apreciar el carácter no neutral de la tecnología, y adquirir un marco de referencia tecnológica amplio que
le permita saber por qué está haciendo lo que hace y por qué no hacer otras cosas.
Sentirse seguro en su habilidad para apropiarse de la tecnología y no enfrentarse a prácticas tecnológicas
que van más allá de sus capacidades.
Adquirir un marco conceptual y un discurso que les permita hablar acerca de las NTIC y evaluar sus usos.
12. COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA EL CURSO:
COGNITIVA, PRAXIOLÓGICA , ACTITUDINAL, COMUNICATIVA
13. DIMENSIONES DE LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA:
COGNITIVA PRAXIOLOGICA ACTITUDINAL COMUNICATIVA
Comprenderle rol del
Docente de Matemática y
Física como mediador en
el proceso de aprendizaje
Establecer la cultura del
respeto a las ideas en la
construcción colectiva del
conocimiento a través de
una comunicación asertiva
Identificar las diferencias
individuales como insumos
al crecimiento de grupo
para el fomento de la
tolerancia
Describir la matemática
formal,empleando un
lenguaje formal.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN
expresada en documentos
escritos creativos y la
realización de practica en
una institución educativa
Desarrollar procedimientos
coherentes y comunicarlos
en forma oral y escrita
Justificar a partir de un
lenguaje matemático el
valor de verdad de una
proposición
Demostrar habilidades en
el desarrollo de
actividades con el uso de
las Nuevas Tecnologías de
la Información y la
Comunicación en un tema
específico de matemáticas
o física
Desarrollar habilidades y
destrezas en el computador
frente a su uso como
recurso importante en el
aula de clase
Fomentar valores como la
responsabilidad, tolerancia
y respeto.
14. UNIDADES TEMATICAS:
1. Didáctica
1.1. Modelos y enfoques de enseñanza
- Rasgos generales de los enfoques de enseñanza
- Supuestos sobre las vías para el aprendizaje y las principales formas
- de enseñanza
- Supuestos sobre la relación entre enseñanza y aprendizaje
- Enfoques de enseñanza: tres enfoques básicos
- Las clases escolares no son modelos, son configuraciones cambiantes
1.2. Las funciones del enseñante: procedimientos, técnicas y estrategias
- Gestionar la clase
- Generar situaciones de aprendizaje
- Favorecer la vida grupal y crear un orden de trabajo
- El carácter instrumental de la formación en didáctica
1.3. La programación:
- Programa y componentes de la programación
- Propósitos y objetivos
- La selección, organización y secuenciación de contenidos
- Actividades como parte de la programación
- La articulación de elementos en la programación.
1.4. La evaluación
- La evaluación como parte de las acciones de enseñanza
- Tipos funcionales de evaluación
- Los instrumentos para obtener información.
- Los criterios para valorar. Rúbricas de evaluación.
- La calificación.
- Posibles sesgos en la evaluación
- ¿Qué hacer con la evaluación?
2. Mediaciones pedagógicas
2.1. Definición de mediación pedagógica
2.2. Clases de mediaciones pedagógicas,
- El experimento, el gran ausente del aula.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN
- El objeto real como mediación.
- La demostración.
- Mediaciones tecnológicas:
- La interacción y la interactividad.
- Herramientas de presentación
- Herramientas de creación colectiva
- Animaciones y simulaciones
- Búsqueda y filtro de información en la red.
- Elaboración de portafolio.
- Herramientas de publicación de documentos.
- Las redes sociales como mediación
- La evaluación en línea.
- Diseño de rúbricas de evaluación
- Herramientas de gestión y apoyo a los procesos de aula.:
Sustentación escrita, examen final 30%
Solución de ejercicios de aplicación, competencias actitudinales, sustentaciones orales y escritas 70%
16. FUENTES BIBLIOGRAFICAS:
16.1 FUENTES DE CONSULTA BASICA
BUENDIA, Leonor. Métodos de investigación en psicopedagogía. Mc Graw Hill, 1998.
MEN. Lineamientos curriculares: Nuevas tecnologías y currículo de matemáticas. Bogotá: Magisterio, 2000.
MONROY, Betty. Análisis del texto escolar. En: Educación y cultura, octubre 1993.
Seminario taller de formación de docentes. Uso de nuevas tecnologías en el aula de matemáticas. Bogota:
2000.
CAMPOS, Yolanda. Un Enfoque Humanista Con Apoyo Tecnológico En La Educación Básica
Hernández, Ana. La función mediadora del tutor.
Barriga, F., Hernández, G. (2003) Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. México:
McGraw-Hill,
CAMPOS, Y. (2000) Un Enfoque Humanista con apoyo en la Educación Básica. [En línea] Sociedad
Mexicana de Computación en Educación, Memorias.
>http://www.somece.org.mx/memorias/2000/docs/113.DOC< [2004, mayo 21].
CONTRERAS, V. Roque, R. (1998) Sembrando Esperanzas. San José , CR: IMAS.
GUTIÉRREZ, F., Prieto, D. (1996) Mediación Pedagógica. Guatemala: IIME/EDUZCA,.
Fundación Omar Dengo. (2004) CADE Un programa educativo para niños y niñas de 10 a 13 años. Guía
Didáctica para educadores. Costa Rica: FOD.
LIBEDINSKY, M. (2001) La innovación en la enseñanza. Buenos Aires: Editorial Piados SAICF
TÉBAR, L. (2003) El perfil del profesor mediador. España: Edición Santillana.
16.2 FUENTES DE CONSULTA PARA PROFUNDIZACION:
BERISTÁIN MÁRQUEZ Eloísa y Yolanda CAMPOS CAMPOS. (1990). Matemática y realidad, con
ejercicios de computación y juegos. Serie de libros y materiales para la educación secundaria) México: Mc
Graw Hill de México.
CAMPOS CAMPOS, Yolanda (1995). Propuesta de una Didáctica Integradora de la matemática con
computación para la Educación Básica Mexicana. México: ENSM.
FAINHOLC, Beatriz. (1994) La Tecnología Educativa Propia y Apropiada. Argentina: HVMANITAS
HSIAO, Yu-pin. (1999). The Effects of Cognitive Styles and Learning Strategies in a Hypermedia
Environment: A Review of Literature. Texas: Dpto. del Currículum and Instruction Uniersty.
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN
KRUTETSKII, V. A. (1989) The psycology of mathematical Abilities in Schoolchildren. En Antología del
Seminario de Investigación en Educación Matemática. México: CAM – DF
SANCHO GIL, Juana Ma. (1996) La educación en el tercer milenio. Variaciones para una sinfonía por
componer. Barcelona: Universidad de Barcelona. (En ILCE. Problemática Educativa en América Latina.
Maestría en Tecnología Educativa, 1997)
SOMECE. (1996) Memorias del XII Simposio Internacional de la Computación en la Educación. México:
SSEDF
17. RECURSOS Y MEDIOS TECNOLOGICOS:
Video beam- computadores para los estudiantes- derive- cabri- cuadernia- tablero
electrónico- flash cs4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de AprendizajeProyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Felipe Duarte Camacho
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Ministerio de Educacion de la Republica Dominican
 
Qué son las ti cs 1
Qué son las ti cs 1Qué son las ti cs 1
Qué son las ti cs 1
melania Dominguez
 
Porta Dig.
Porta Dig.Porta Dig.
Memoria profecional.recursos didácticos ti cs ludtke
Memoria profecional.recursos didácticos ti cs ludtkeMemoria profecional.recursos didácticos ti cs ludtke
Memoria profecional.recursos didácticos ti cs ludtkeRicardo Gabriel Lutdke
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
Sara Marisol Mejía Alburez
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
proyecto2013cpe
 
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Priscill Orue Esquivel
 
Proyecto playa rica
Proyecto playa ricaProyecto playa rica
Proyecto playa rica
ermplayarika
 
E portafolio final
E portafolio finalE portafolio final
E portafolio final
Christian Banda
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.ximenamacias95
 
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TICDiseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
AndrsRodriguez43
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadAlbaLenna
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientojuandavilamtz
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetTECNOLOGAS
 
Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizajebnivia
 
2 1uso tic-web
2 1uso tic-web2 1uso tic-web
2 1uso tic-webrenearroyo
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de AprendizajeProyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
Proyecto de Aula - Aplicación y diseño de Tics como herramientas de Aprendizaje
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Qué son las ti cs 1
Qué son las ti cs 1Qué son las ti cs 1
Qué son las ti cs 1
 
Porta Dig.
Porta Dig.Porta Dig.
Porta Dig.
 
Memoria profecional.recursos didácticos ti cs ludtke
Memoria profecional.recursos didácticos ti cs ludtkeMemoria profecional.recursos didácticos ti cs ludtke
Memoria profecional.recursos didácticos ti cs ludtke
 
Tarea colaborativa final
Tarea colaborativa finalTarea colaborativa final
Tarea colaborativa final
 
Proyecto 36571
Proyecto 36571Proyecto 36571
Proyecto 36571
 
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
Perspectiva docente del diseño de contenidos y evaluación para cursos a dista...
 
Proyecto playa rica
Proyecto playa ricaProyecto playa rica
Proyecto playa rica
 
E portafolio final
E portafolio finalE portafolio final
E portafolio final
 
avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.avance 4 - propuesta final.
avance 4 - propuesta final.
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TICDiseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
Diseno de una experiencia de aprendizaje mediante TIC
 
Propuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidadPropuesta la historia a través de la modernidad
Propuesta la historia a través de la modernidad
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
El Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el InternetEl Educador del Siglo XXI y el Internet
El Educador del Siglo XXI y el Internet
 
Entornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de AprendizajeEntornos Personales de Aprendizaje
Entornos Personales de Aprendizaje
 
2 1uso tic-web
2 1uso tic-web2 1uso tic-web
2 1uso tic-web
 

Destacado

Aspectos útiles para la edición de los informes
Aspectos útiles para la edición de los informesAspectos útiles para la edición de los informes
Aspectos útiles para la edición de los informes
saliradu
 
Taller caida libre
Taller caida libreTaller caida libre
Taller caida libre
saliradu
 
Taller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energíaTaller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energía
saliradu
 
Malla curricular fisica (undecimo) 2017
Malla curricular fisica (undecimo) 2017Malla curricular fisica (undecimo) 2017
Malla curricular fisica (undecimo) 2017
saliradu
 
Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017
saliradu
 
Marcos inv ii
Marcos inv iiMarcos inv ii
Marcos inv iisaliradu
 
Taller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energíaTaller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energía
saliradu
 
Nivelación 10° 3 pa
Nivelación 10° 3 paNivelación 10° 3 pa
Nivelación 10° 3 pa
saliradu
 
Sistemas Resonantes
Sistemas ResonantesSistemas Resonantes
Sistemas Resonantes
saliradu
 
1. sonido
1. sonido1. sonido
1. sonido
saliradu
 
Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016
saliradu
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
sbmalambo
 

Destacado (12)

Aspectos útiles para la edición de los informes
Aspectos útiles para la edición de los informesAspectos útiles para la edición de los informes
Aspectos útiles para la edición de los informes
 
Taller caida libre
Taller caida libreTaller caida libre
Taller caida libre
 
Taller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energíaTaller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energía
 
Malla curricular fisica (undecimo) 2017
Malla curricular fisica (undecimo) 2017Malla curricular fisica (undecimo) 2017
Malla curricular fisica (undecimo) 2017
 
Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017Malla curricular fisica (decimo) 2017
Malla curricular fisica (decimo) 2017
 
Marcos inv ii
Marcos inv iiMarcos inv ii
Marcos inv ii
 
Taller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energíaTaller #2 trabajo y energía
Taller #2 trabajo y energía
 
Nivelación 10° 3 pa
Nivelación 10° 3 paNivelación 10° 3 pa
Nivelación 10° 3 pa
 
Sistemas Resonantes
Sistemas ResonantesSistemas Resonantes
Sistemas Resonantes
 
1. sonido
1. sonido1. sonido
1. sonido
 
Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016Malla curricular septimo geometria 2016
Malla curricular septimo geometria 2016
 
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...DBA (Derechos básicos de aprendizaje)  en todas las áreas, competencias y pro...
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
 

Similar a Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1

Las tics como un medio de aprender
Las tics como un medio de aprenderLas tics como un medio de aprender
Las tics como un medio de aprender
sandraiha15
 
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologiasPresentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologiasOlga Caín
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
USMA
 
Protecto de aula
Protecto de aulaProtecto de aula
Protecto de aula
Mauricio Lopez
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Tecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicaciónTecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicación
WINELLY ESPINAL UREÑA
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Estuardo Herrarte
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
guest8635b4
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
guest8635b4
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
Cesia
 
Las áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióNLas áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióN
guest50fcc12
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
maria del carmen padilla silva
 
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIONLAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIONLauraJZ
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeJavier Camacho
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
Javier Camacho
 

Similar a Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1 (20)

El cambiante escenario
El cambiante escenario El cambiante escenario
El cambiante escenario
 
Las tics como un medio de aprender
Las tics como un medio de aprenderLas tics como un medio de aprender
Las tics como un medio de aprender
 
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologiasPresentación incorporacion de las nuevas tecnologias
Presentación incorporacion de las nuevas tecnologias
 
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC'sRol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
Rol de docentes y estudantes ante las nuevas TIC's
 
Protecto de aula
Protecto de aulaProtecto de aula
Protecto de aula
 
Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24Proyecto cpe anexo 24
Proyecto cpe anexo 24
 
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
COMUNICACIÓN EDUCATIVA (Mayo Octubre 2011)
 
Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2Tro agcg z1_p2
Tro agcg z1_p2
 
Tecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicaciónTecnología, educación y comunicación
Tecnología, educación y comunicación
 
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@sTrabajo colaborativo L@s Fantastic@s
Trabajo colaborativo L@s Fantastic@s
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
Las áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióNLas áreas Relevantes De InformacióN
Las áreas Relevantes De InformacióN
 
Las áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióNLas áReas Relevantes De InformacióN
Las áReas Relevantes De InformacióN
 
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIONLAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
 
Tematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpeTematica didactica en_tpe
Tematica didactica en_tpe
 

Más de saliradu

GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdfGUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
saliradu
 
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdfPRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
saliradu
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
saliradu
 
Taller investigacion
Taller investigacionTaller investigacion
Taller investigacion
saliradu
 
Programa de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrdPrograma de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrd
saliradu
 
Pares licenciaturas
Pares licenciaturasPares licenciaturas
Pares licenciaturas
saliradu
 
Mediación pedagógica (2)
Mediación pedagógica (2)Mediación pedagógica (2)
Mediación pedagógica (2)
saliradu
 
Lo que usted como maestro debe saber
Lo que usted como maestro debe saberLo que usted como maestro debe saber
Lo que usted como maestro debe saber
saliradu
 
Didáctica y mediaciones
Didáctica y mediacionesDidáctica y mediaciones
Didáctica y mediaciones
saliradu
 
Pretestlinea3.odt
Pretestlinea3.odtPretestlinea3.odt
Pretestlinea3.odt
saliradu
 
Elementos de una planeación
Elementos de una planeaciónElementos de una planeación
Elementos de una planeación
saliradu
 
Nivelación 7° 3 pa
Nivelación 7° 3 paNivelación 7° 3 pa
Nivelación 7° 3 pa
saliradu
 
Nivelación 11° 3 pa
Nivelación 11° 3 paNivelación 11° 3 pa
Nivelación 11° 3 pa
saliradu
 
Taller refuerzo 3 bim
Taller refuerzo 3 bimTaller refuerzo 3 bim
Taller refuerzo 3 bim
saliradu
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
saliradu
 
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedes
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedesGuia de laboratorio 2 principio de arquímedes
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedes
saliradu
 
Sandra ramos actividad1 mapa c
Sandra ramos actividad1 mapa cSandra ramos actividad1 mapa c
Sandra ramos actividad1 mapa c
saliradu
 
Taller #1 fuerzas
Taller #1 fuerzasTaller #1 fuerzas
Taller #1 fuerzas
saliradu
 
Talller extraclase movimiento.
Talller extraclase movimiento.Talller extraclase movimiento.
Talller extraclase movimiento.
saliradu
 
Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)
saliradu
 

Más de saliradu (20)

GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdfGUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
GUÍA N°4 FÌSICA 10º -BIM 2°.pdf
 
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdfPRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
PRACTICA DE LABORATORIO EQUILIBRIO TERMICO- UNDECIMO-SANDRA RAMOS .pdf
 
Presentacion tic
Presentacion ticPresentacion tic
Presentacion tic
 
Taller investigacion
Taller investigacionTaller investigacion
Taller investigacion
 
Programa de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrdPrograma de experto en aulas virtuales slrd
Programa de experto en aulas virtuales slrd
 
Pares licenciaturas
Pares licenciaturasPares licenciaturas
Pares licenciaturas
 
Mediación pedagógica (2)
Mediación pedagógica (2)Mediación pedagógica (2)
Mediación pedagógica (2)
 
Lo que usted como maestro debe saber
Lo que usted como maestro debe saberLo que usted como maestro debe saber
Lo que usted como maestro debe saber
 
Didáctica y mediaciones
Didáctica y mediacionesDidáctica y mediaciones
Didáctica y mediaciones
 
Pretestlinea3.odt
Pretestlinea3.odtPretestlinea3.odt
Pretestlinea3.odt
 
Elementos de una planeación
Elementos de una planeaciónElementos de una planeación
Elementos de una planeación
 
Nivelación 7° 3 pa
Nivelación 7° 3 paNivelación 7° 3 pa
Nivelación 7° 3 pa
 
Nivelación 11° 3 pa
Nivelación 11° 3 paNivelación 11° 3 pa
Nivelación 11° 3 pa
 
Taller refuerzo 3 bim
Taller refuerzo 3 bimTaller refuerzo 3 bim
Taller refuerzo 3 bim
 
Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas Cálculo de áreas sombreadas
Cálculo de áreas sombreadas
 
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedes
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedesGuia de laboratorio 2 principio de arquímedes
Guia de laboratorio 2 principio de arquímedes
 
Sandra ramos actividad1 mapa c
Sandra ramos actividad1 mapa cSandra ramos actividad1 mapa c
Sandra ramos actividad1 mapa c
 
Taller #1 fuerzas
Taller #1 fuerzasTaller #1 fuerzas
Taller #1 fuerzas
 
Talller extraclase movimiento.
Talller extraclase movimiento.Talller extraclase movimiento.
Talller extraclase movimiento.
 
Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)Guia de clase (1 semana)
Guia de clase (1 semana)
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Diseno de-curso-didactica-y-mediaciones-pedagogicas-1

  • 1. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN FACULTAD: CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACION PREGRADO: LICENCIATURA MATEMATICAS Y FISICA POSTGRADO: Nro CARACTERÍSTICAS INFORMACIÓN 1 DENOMINACIÓN DEL CURSO: DIDACTICA Y MEDIACIONES PEDAGOGICAS 2 CÓDIGO: 410502 3 ÁREA: PROFESIONAL 4 PERIODO ACADÉMICO: 1PA 2017 5 NATURALEZA TEORICO PRACTICO 6 CARÁCTER: OBLIGATORIO 7 CRÉDITOS: 2 8 TOTAL INTENSIDAD HORARIA Intensidad de trabajo presencial 3 Intensidad de trabajo independiente 3 10. JUSTIFICACIÓN: Resulta común escuchar y leer en muchas partes que las tecnologías de información y comunicación han cambiado de manera vertical la forma de contacto con el saber y en sí, con la razón de ser del ciudadano común y corriente. Esta relación se agudiza cuando se tiene que apreciar las relaciones del educador con aquello que desea “transmitir” y del educando con aquello que desea “aprehender”. Es una época en donde la gestión del conocimiento forma una relación incestuosa con las nuevas tecnologías. La virtualidad es uno de los elementos de los cuales forma parte el educador. Difícilmente, en la década de los 60´s y 70´s los educadores se habían imaginado que su orientación pudiera estar al servicio de muchos seres al mismo tiempo y en distintos lugares y menos, imaginarse que pudiera, realizar unos foros o participar sincrónicamente en discusiones a través del ciberespacio, sin importar que no estuviera físicamente en cada uno de estos sitios. Es como si el maestro hubiese de nuevo exhortado a la creación de unos mapas para poder navegar en un mundo que pareciera recién creado. Paradójicamente, las relaciones que posee el educador con sus estudiantes en pleno siglo XXI, están en su gran mayoría matizadas por las relaciones unidireccionales (profesor – estudiantes), sin asomo de una verdadera comunicación y muchas veces castigadas por la autocracia clásica de la educación tradicional, o mejor, de la educación del milenio pasado. La virtualidad, de esta manera se ha convertido en un ambiente de trabajo productivo rompiendo los esquemas rígidos de la presencialidad y de la transformación del saber. El papel del saber y del aprender han sido redefinidos. Bien lo decía Oliveira Lima, “Las nuevas tecnologías redefinen el papel del educador y del educando” El saber pierde su propiedad de atomicidad y el aprender adquiere el polimorfismo multimedial. Una gran cantidad de símbolos proporcionan acceso a la inmensidad de la información, la cual se transforma en conocimiento, dando paso a la globalidad del conocimiento. Las redes de información han dado lugar al resquebrajamiento del currículo rígido y han roto las “fronteras” que deliberadamente se ponían en el trazado caprichoso de planes de estudio. Sin embargo, al lado de la virtualidad que congrega el emblema de la tecnología se erigen la información y la comunicación como los dos elementos que conjuntamente con la tecnología conforman la tríada más
  • 2. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN poderosa del siglo XXI, lo cual forma parte de la sociedad mediatizada de la cual es insigne expositor el maestro Martín-Barbero. Para enfrentar ese desafío debemos ser conscientes de dos tipos de dinámicas que mueven los cambios en la sociedad de la que hablamos. En un primer movimiento, lo que aparece como estratégico, más que la intervención de los medios, es la aparición de un ecosistema comunicativo que se está convirtiendo en algo tan vital como el ecosistema verde, ambiental. La primera manifestación y materialización del ecosistema comunicativo es la relación de las nuevas tecnologías, desde la tarjeta que sustituye o da acceso al dinero , hasta las grandes avenidas de Internet -con sensibilidades nuevas- mucho más claramente visibles entre los más jóvenes: en sus modos de relacionarse con las nuevas tecnologías, es decir en sus empatías cognitivas y expresivas con ellas, y en los nuevos métodos de percibir el espacio y el tiempo, la velocidad y la lentitud, lo lejano y lo cercano. El maestro en su deber ser, como “Homo Faber” reclama acción y vive por ella. El verdadero maestro como faro, ofrece la luz a seguir en los senderos de la formación del hombre, por tanto su papel debe ser proactivo en relación con la tecnología y protagónico con el papel que juega la información y la comunicación en el proceso educativo. Los docentes deben poseer las herramientas para abordar un mundo cambiante y un educando que difiere enormemente de la manera como crecimos y fuimos educados quienes estamos, en este momento, de cara a la formación de las juventudes. 11. PROPOSITOS: Formar maestros mediadores y generadores de cambio, que cree conexiones entre los estudiantes, la comunidad y las fuentes de información, para transformar su curiosidad y pasión en desarrollo de experiencias, conocimientos y habilidades cognitivas, con el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Tener acceso a lecturas e ideas relacionadas con el uso de la tecnología. Adquirir habilidades y destrezas en la búsqueda de información apropiada en la red. Desarrollar habilidades y destrezas en el manejo de herramientas computacionales que le permitan desempeñarse cómodamente con la inclusión de las NTIC en su quehacer educativo. Apreciar el carácter no neutral de la tecnología, y adquirir un marco de referencia tecnológica amplio que le permita saber por qué está haciendo lo que hace y por qué no hacer otras cosas. Sentirse seguro en su habilidad para apropiarse de la tecnología y no enfrentarse a prácticas tecnológicas que van más allá de sus capacidades. Adquirir un marco conceptual y un discurso que les permita hablar acerca de las NTIC y evaluar sus usos. 12. COMPETENCIAS QUE DESARROLLARA EL CURSO: COGNITIVA, PRAXIOLÓGICA , ACTITUDINAL, COMUNICATIVA 13. DIMENSIONES DE LAS COMPETENCIAS QUE DESARROLLA: COGNITIVA PRAXIOLOGICA ACTITUDINAL COMUNICATIVA Comprenderle rol del Docente de Matemática y Física como mediador en el proceso de aprendizaje Establecer la cultura del respeto a las ideas en la construcción colectiva del conocimiento a través de una comunicación asertiva Identificar las diferencias individuales como insumos al crecimiento de grupo para el fomento de la tolerancia Describir la matemática formal,empleando un lenguaje formal.
  • 3. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN expresada en documentos escritos creativos y la realización de practica en una institución educativa Desarrollar procedimientos coherentes y comunicarlos en forma oral y escrita Justificar a partir de un lenguaje matemático el valor de verdad de una proposición Demostrar habilidades en el desarrollo de actividades con el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en un tema específico de matemáticas o física Desarrollar habilidades y destrezas en el computador frente a su uso como recurso importante en el aula de clase Fomentar valores como la responsabilidad, tolerancia y respeto. 14. UNIDADES TEMATICAS: 1. Didáctica 1.1. Modelos y enfoques de enseñanza - Rasgos generales de los enfoques de enseñanza - Supuestos sobre las vías para el aprendizaje y las principales formas - de enseñanza - Supuestos sobre la relación entre enseñanza y aprendizaje - Enfoques de enseñanza: tres enfoques básicos - Las clases escolares no son modelos, son configuraciones cambiantes 1.2. Las funciones del enseñante: procedimientos, técnicas y estrategias - Gestionar la clase - Generar situaciones de aprendizaje - Favorecer la vida grupal y crear un orden de trabajo - El carácter instrumental de la formación en didáctica 1.3. La programación: - Programa y componentes de la programación - Propósitos y objetivos - La selección, organización y secuenciación de contenidos - Actividades como parte de la programación - La articulación de elementos en la programación. 1.4. La evaluación - La evaluación como parte de las acciones de enseñanza - Tipos funcionales de evaluación - Los instrumentos para obtener información. - Los criterios para valorar. Rúbricas de evaluación. - La calificación. - Posibles sesgos en la evaluación - ¿Qué hacer con la evaluación? 2. Mediaciones pedagógicas 2.1. Definición de mediación pedagógica 2.2. Clases de mediaciones pedagógicas, - El experimento, el gran ausente del aula.
  • 4. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN - El objeto real como mediación. - La demostración. - Mediaciones tecnológicas: - La interacción y la interactividad. - Herramientas de presentación - Herramientas de creación colectiva - Animaciones y simulaciones - Búsqueda y filtro de información en la red. - Elaboración de portafolio. - Herramientas de publicación de documentos. - Las redes sociales como mediación - La evaluación en línea. - Diseño de rúbricas de evaluación - Herramientas de gestión y apoyo a los procesos de aula.: Sustentación escrita, examen final 30% Solución de ejercicios de aplicación, competencias actitudinales, sustentaciones orales y escritas 70% 16. FUENTES BIBLIOGRAFICAS: 16.1 FUENTES DE CONSULTA BASICA BUENDIA, Leonor. Métodos de investigación en psicopedagogía. Mc Graw Hill, 1998. MEN. Lineamientos curriculares: Nuevas tecnologías y currículo de matemáticas. Bogotá: Magisterio, 2000. MONROY, Betty. Análisis del texto escolar. En: Educación y cultura, octubre 1993. Seminario taller de formación de docentes. Uso de nuevas tecnologías en el aula de matemáticas. Bogota: 2000. CAMPOS, Yolanda. Un Enfoque Humanista Con Apoyo Tecnológico En La Educación Básica Hernández, Ana. La función mediadora del tutor. Barriga, F., Hernández, G. (2003) Estrategias Docentes para un aprendizaje significativo. México: McGraw-Hill, CAMPOS, Y. (2000) Un Enfoque Humanista con apoyo en la Educación Básica. [En línea] Sociedad Mexicana de Computación en Educación, Memorias. >http://www.somece.org.mx/memorias/2000/docs/113.DOC< [2004, mayo 21]. CONTRERAS, V. Roque, R. (1998) Sembrando Esperanzas. San José , CR: IMAS. GUTIÉRREZ, F., Prieto, D. (1996) Mediación Pedagógica. Guatemala: IIME/EDUZCA,. Fundación Omar Dengo. (2004) CADE Un programa educativo para niños y niñas de 10 a 13 años. Guía Didáctica para educadores. Costa Rica: FOD. LIBEDINSKY, M. (2001) La innovación en la enseñanza. Buenos Aires: Editorial Piados SAICF TÉBAR, L. (2003) El perfil del profesor mediador. España: Edición Santillana. 16.2 FUENTES DE CONSULTA PARA PROFUNDIZACION: BERISTÁIN MÁRQUEZ Eloísa y Yolanda CAMPOS CAMPOS. (1990). Matemática y realidad, con ejercicios de computación y juegos. Serie de libros y materiales para la educación secundaria) México: Mc Graw Hill de México. CAMPOS CAMPOS, Yolanda (1995). Propuesta de una Didáctica Integradora de la matemática con computación para la Educación Básica Mexicana. México: ENSM. FAINHOLC, Beatriz. (1994) La Tecnología Educativa Propia y Apropiada. Argentina: HVMANITAS HSIAO, Yu-pin. (1999). The Effects of Cognitive Styles and Learning Strategies in a Hypermedia Environment: A Review of Literature. Texas: Dpto. del Currículum and Instruction Uniersty.
  • 5. UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS VICERRECTORÍA ACADÉMICA SECRETARIA TÉCNICA DE ACREDITACIÓN KRUTETSKII, V. A. (1989) The psycology of mathematical Abilities in Schoolchildren. En Antología del Seminario de Investigación en Educación Matemática. México: CAM – DF SANCHO GIL, Juana Ma. (1996) La educación en el tercer milenio. Variaciones para una sinfonía por componer. Barcelona: Universidad de Barcelona. (En ILCE. Problemática Educativa en América Latina. Maestría en Tecnología Educativa, 1997) SOMECE. (1996) Memorias del XII Simposio Internacional de la Computación en la Educación. México: SSEDF 17. RECURSOS Y MEDIOS TECNOLOGICOS: Video beam- computadores para los estudiantes- derive- cabri- cuadernia- tablero electrónico- flash cs4