SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDICINA IV
GERIATRIA
ESTUDIANTE:
Gómez Guadalupe Piero
DOCENTE:
Dra. Guarniz Lozano Rosa
MAL NUTRICIÓN
Se define malnutrición como la alteración de la composición corporal por
depravación absoluta o relativa de nutrientes que produce la disminución de los
parámetros nutricionales por debajo del percentil 75.
DESNUTRICIÓN
MALNUTRICIÓN
 Pérdida involuntaria de peso > 4% anual o > 5 kg
semestral, índice de masa corporal < 22,
hipoalbuminemia, hipocolesterolemia (en el caso
de ancianos en la comunidad).
 Pérdida de peso > 2,5 kg mensual o 10% en 180
días, ingesta < 75% en la mayoría de las comidas
(en el caso de ancianos institucionalizados).
 Ingesta < 50% de la calculada como necesaria,
hipoalbuminemia, hipocolesterolemia (en el caso
de anciano hospitalizado).
 Disminución fisiológica de la ingestión de
alimento y reducción de los mecanismos
homeostásicos que restauran la ingestión de
alimento en respuesta a estímulos
anoréxicos.
Estilo de vida no
saludable
Pobreza
Falta educación en
nutrición
 En consecuencia los ancianos suelen tomar más
tiempo que los adultos jóvenes para recuperar
el peso perdido, permanecen más tiempo
desnutridos y son más susceptibles a las
enfermedades subsecuentes.
MECANISMOS INTESTINALES
AL MOMENTO DE
ALIMENTARSE
MENOR ACIDEZ
GÁSTRICA
Retardo en el
vaciamiento
intestinal.
Movilidad intestinal
disminuida.
ADENTADO O SEMI
DENTADO
PRÓTESIS DEFICIENTE DISFAGIAS.
Estreñimiento.
CAUSAS
CAMBIOS
FISIOLOGICOS
DEPENDENCIA DE
ACTIVIDADES
INSTRUMENTALES
ENTORNO FÍSICO
ENFERMEDADES
ALTERACIONES
BUCALES
HOSPITALIZACIONES
EVALUACIÓN ANTROPOMÈTRICA
EXAMENES DE
LABORATORIO
CRITERIOS
DIAGNOSTICOS
EVALUACIÓN DE LA
INGESTA
DESPISTAJE
HISTORIA CLINICA
 Descartar cualquier
trastorno nutricional
 Extraer datos del peso
anterior y compararlo con
el actual.
PERDIDA > 5% (6 MESES)
PERDIDA > 10% (3 AÑOS)
PROBLEMANUTRICIONAL
M
I
N
I
N
U
T
R
I
C
I
O
N
A
L
A
S
S
E
S
S
M
E
N
T
1.- PLIEGUES Y CIRCUNFERENCIAS:
 Adultos mayores con cifras de
pliegue tricipital y
circunferencia muscular del
brazo por debajo del percentil
10 aumenta el riesgo de mal
nutrición.
2.- PERDIDA DE PESO
 Pérdida de peso = (peso
habitual-peso actual)/peso
habitual x 100.
 Pérdidas mayores de 2%
semanal, 5% mensual, o > 10%
semestral
 ALBÚMINA
Se altera rápidamente ante cualquier situación de estrés
agudo, inflamación crónica y otras patologías. Por su larga vida
media (20 días) la albúmina sólo es útil en el seguimiento a
largo plazo de la intervención nutricional. Se considera
desnutrición leve si 4,5-3,5 g/dl, moderada entre 3,5-2,5 g/dl,
grave si ⏴ 2,5 g/dl.
 PREALBÚMINA
Tiene una mejor especificad para valorar el índice nutricional.
Se usa para valorar la respuesta al tratamiento, pudiendo
obtenerse aumentos de 1 mg/ml/día duran te la
intervención nutricional.
 COLESTEROL Refleja desnutrición: leve 180-140 g/dl,
moderada 140-100 g/dl, grave ⏴ 100 mg/dl.
 TRANSFERRINA.
◾ El registro de ingesta de 24 horas o de tres días estima la
ingesta de nutrientes y sirve para planificar una
modificación necesaria si el paciente y la familia son
previamente entrenados en la forma de recolectar los
datos.
◾ Útiles en escenarios extrahospitalarios.
El criterio diagnóstico de desnutrición energético proteica es que el
adulto mayor presente dos o más parámetros alterados, incluyendo
al menos uno bioquímico y uno antropométrico.
CALORIAS
PROTEINAS
GRASA Y
COLESTEROL
CARBOHIDRATOS
A
G
U
A
La mitad deben ser de
origen animal, por su
mayor poder biológico.
MalNutricion Terminado.pptx

Más contenido relacionado

Similar a MalNutricion Terminado.pptx

Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Sergio Miranda
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Noé González Gallegos
 
Modulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicas
Modulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicasModulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicas
Modulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicas
yesychuche
 
Malnutricion en paciente quirurgico
Malnutricion en paciente quirurgicoMalnutricion en paciente quirurgico
Malnutricion en paciente quirurgico
Evangelina Molina
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
mariajimenez372
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
Tatiana Roman M
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
DavidCervantes88
 
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptxDIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
calidadcalidad4
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Wendy Roldan
 
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portilloDiabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Eduardo R
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
Kary Fdez
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
julimarontiver
 
Manejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente DiabéticoManejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente Diabético
StudentMedicine1
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
dudu736917
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
AnyDesireePacherresL
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ricardo Leòn
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
Universidad de Guadalajara
 
Desnutrición y Obesidad
Desnutrición y ObesidadDesnutrición y Obesidad
Desnutrición y Obesidad
Universidad del Valle de Atemajac
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
nutry
 

Similar a MalNutricion Terminado.pptx (20)

Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedadDiabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
Diabetes mellitus 2. historia natural de la enfermedad
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Modulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicas
Modulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicasModulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicas
Modulo IV-nutricion. Enfermedades metabólicas
 
Malnutricion en paciente quirurgico
Malnutricion en paciente quirurgicoMalnutricion en paciente quirurgico
Malnutricion en paciente quirurgico
 
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
Tratamiento nutricio-de-la-diabetes-1220145700982380-8
 
Desnutricion infantil
Desnutricion infantilDesnutricion infantil
Desnutricion infantil
 
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptxNUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
NUTRICION OBESIDAD Y DM PPT.pptx
 
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptxDIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portilloDiabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
Diabetes mellitus tipo i dr. vh portillo
 
Nutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticosNutrición para diabéticos
Nutrición para diabéticos
 
Ensayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidadEnsayo de la obsesidad
Ensayo de la obsesidad
 
Manejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente DiabéticoManejo nutricional paciente Diabético
Manejo nutricional paciente Diabético
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 
Trastornos de la Nutrición en la vida
Trastornos de la Nutrición  en  la  vidaTrastornos de la Nutrición  en  la  vida
Trastornos de la Nutrición en la vida
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Cirugía metabólica
Cirugía metabólicaCirugía metabólica
Cirugía metabólica
 
Desnutrición y Obesidad
Desnutrición y ObesidadDesnutrición y Obesidad
Desnutrición y Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
 

Más de PaoloGomezGuadalupe

LES y AR.pptx
LES y AR.pptxLES y AR.pptx
LES y AR.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
Caso clínico 2.pptx
Caso clínico 2.pptxCaso clínico 2.pptx
Caso clínico 2.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptxcancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
Sindrome de caida Terminadp.pptx
Sindrome de caida Terminadp.pptxSindrome de caida Terminadp.pptx
Sindrome de caida Terminadp.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
CANCER DE PIEL NO MELANOMA.pptx
CANCER DE PIEL NO MELANOMA.pptxCANCER DE PIEL NO MELANOMA.pptx
CANCER DE PIEL NO MELANOMA.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
Metastasis cerebral 1.pdf
Metastasis cerebral 1.pdfMetastasis cerebral 1.pdf
Metastasis cerebral 1.pdf
PaoloGomezGuadalupe
 
COMPRESION MEDULAR - EXPO.pdf
COMPRESION MEDULAR - EXPO.pdfCOMPRESION MEDULAR - EXPO.pdf
COMPRESION MEDULAR - EXPO.pdf
PaoloGomezGuadalupe
 
Metastasis cerebral TERMINADO.pptx
Metastasis cerebral TERMINADO.pptxMetastasis cerebral TERMINADO.pptx
Metastasis cerebral TERMINADO.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptxanestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
PaoloGomezGuadalupe
 
ANTIULCEROSO.docx
ANTIULCEROSO.docxANTIULCEROSO.docx
ANTIULCEROSO.docx
PaoloGomezGuadalupe
 

Más de PaoloGomezGuadalupe (10)

LES y AR.pptx
LES y AR.pptxLES y AR.pptx
LES y AR.pptx
 
Caso clínico 2.pptx
Caso clínico 2.pptxCaso clínico 2.pptx
Caso clínico 2.pptx
 
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptxcancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
cancer de piel Melanomas y no Melanomas.pptx
 
Sindrome de caida Terminadp.pptx
Sindrome de caida Terminadp.pptxSindrome de caida Terminadp.pptx
Sindrome de caida Terminadp.pptx
 
CANCER DE PIEL NO MELANOMA.pptx
CANCER DE PIEL NO MELANOMA.pptxCANCER DE PIEL NO MELANOMA.pptx
CANCER DE PIEL NO MELANOMA.pptx
 
Metastasis cerebral 1.pdf
Metastasis cerebral 1.pdfMetastasis cerebral 1.pdf
Metastasis cerebral 1.pdf
 
COMPRESION MEDULAR - EXPO.pdf
COMPRESION MEDULAR - EXPO.pdfCOMPRESION MEDULAR - EXPO.pdf
COMPRESION MEDULAR - EXPO.pdf
 
Metastasis cerebral TERMINADO.pptx
Metastasis cerebral TERMINADO.pptxMetastasis cerebral TERMINADO.pptx
Metastasis cerebral TERMINADO.pptx
 
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptxanestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
anestesiaaaaandres-130404125846-phpapp01.pptx
 
ANTIULCEROSO.docx
ANTIULCEROSO.docxANTIULCEROSO.docx
ANTIULCEROSO.docx
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 

MalNutricion Terminado.pptx

  • 1. MEDICINA IV GERIATRIA ESTUDIANTE: Gómez Guadalupe Piero DOCENTE: Dra. Guarniz Lozano Rosa MAL NUTRICIÓN
  • 2.
  • 3.
  • 4. Se define malnutrición como la alteración de la composición corporal por depravación absoluta o relativa de nutrientes que produce la disminución de los parámetros nutricionales por debajo del percentil 75. DESNUTRICIÓN MALNUTRICIÓN  Pérdida involuntaria de peso > 4% anual o > 5 kg semestral, índice de masa corporal < 22, hipoalbuminemia, hipocolesterolemia (en el caso de ancianos en la comunidad).  Pérdida de peso > 2,5 kg mensual o 10% en 180 días, ingesta < 75% en la mayoría de las comidas (en el caso de ancianos institucionalizados).  Ingesta < 50% de la calculada como necesaria, hipoalbuminemia, hipocolesterolemia (en el caso de anciano hospitalizado).
  • 5.  Disminución fisiológica de la ingestión de alimento y reducción de los mecanismos homeostásicos que restauran la ingestión de alimento en respuesta a estímulos anoréxicos. Estilo de vida no saludable Pobreza Falta educación en nutrición  En consecuencia los ancianos suelen tomar más tiempo que los adultos jóvenes para recuperar el peso perdido, permanecen más tiempo desnutridos y son más susceptibles a las enfermedades subsecuentes.
  • 6. MECANISMOS INTESTINALES AL MOMENTO DE ALIMENTARSE MENOR ACIDEZ GÁSTRICA Retardo en el vaciamiento intestinal. Movilidad intestinal disminuida. ADENTADO O SEMI DENTADO PRÓTESIS DEFICIENTE DISFAGIAS. Estreñimiento.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19. HISTORIA CLINICA  Descartar cualquier trastorno nutricional  Extraer datos del peso anterior y compararlo con el actual. PERDIDA > 5% (6 MESES) PERDIDA > 10% (3 AÑOS) PROBLEMANUTRICIONAL M I N I N U T R I C I O N A L A S S E S S M E N T
  • 20. 1.- PLIEGUES Y CIRCUNFERENCIAS:  Adultos mayores con cifras de pliegue tricipital y circunferencia muscular del brazo por debajo del percentil 10 aumenta el riesgo de mal nutrición. 2.- PERDIDA DE PESO  Pérdida de peso = (peso habitual-peso actual)/peso habitual x 100.  Pérdidas mayores de 2% semanal, 5% mensual, o > 10% semestral
  • 21.  ALBÚMINA Se altera rápidamente ante cualquier situación de estrés agudo, inflamación crónica y otras patologías. Por su larga vida media (20 días) la albúmina sólo es útil en el seguimiento a largo plazo de la intervención nutricional. Se considera desnutrición leve si 4,5-3,5 g/dl, moderada entre 3,5-2,5 g/dl, grave si ⏴ 2,5 g/dl.  PREALBÚMINA Tiene una mejor especificad para valorar el índice nutricional. Se usa para valorar la respuesta al tratamiento, pudiendo obtenerse aumentos de 1 mg/ml/día duran te la intervención nutricional.  COLESTEROL Refleja desnutrición: leve 180-140 g/dl, moderada 140-100 g/dl, grave ⏴ 100 mg/dl.  TRANSFERRINA.
  • 22. ◾ El registro de ingesta de 24 horas o de tres días estima la ingesta de nutrientes y sirve para planificar una modificación necesaria si el paciente y la familia son previamente entrenados en la forma de recolectar los datos. ◾ Útiles en escenarios extrahospitalarios.
  • 23.
  • 24. El criterio diagnóstico de desnutrición energético proteica es que el adulto mayor presente dos o más parámetros alterados, incluyendo al menos uno bioquímico y uno antropométrico.
  • 25.
  • 26. CALORIAS PROTEINAS GRASA Y COLESTEROL CARBOHIDRATOS A G U A La mitad deben ser de origen animal, por su mayor poder biológico.