SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES CARGA?
 Cualquier objeto
susceptible de ser
movido, incluyendo
personas, animales y
materiales que se
manipulen por medio
de grúa u otro medio
mecánico pero que
requiere del esfuerzo
humano para
moverlos o colocarlos
en su posición
definitiva.
MANIPULACIÓN DE CARGA
 Cualquier operación de
transporte o sujeción de una
carga por parte de uno o
varios trabajadores, como el
levantamiento, la colocación,
el empuje, la tracción o el
desplazamiento, que por sus
características o condiciones
ergonómicas inadecuadas
entrañe riesgos, en particular
dorso lumbares, para los
trabajadores.
MANIPULACIÓN DE CARGA
 En caso de que no se pueda
cargar manualmente la carga
se toma medidas necesarias
para reducir riesgos.
- utilización de ayudas
mecánicas
- reducción o rediseño de la
carga
- actuación sobre la
organización del trabajo
- mejora del entorno de
trabajo
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo implican mucho en la manipulación
de la carga, ya que hay que tener en cuenta ciertas
cosas que pueden exponer peligro frente a los
empleados, trayendo consecuencias para la empresa.
Según los factores de riesgo podemos tener en cuenta:
- Características de la carga
- Esfuerzos físicos necesarios
- Características del medio de trabajo
- Exigencias de la actividad
- Factores individuales de riesgo
CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA
- Es demasiado pesada o
grande.
- Es voluminosa o difícil de
sujetar.
- Está en equilibrio inestable o
su contenido corre el riesgo
de desplazarse.
- Está colocada de tal modo
que debe sostenerse o
manipularse a distancia del
tronco o con torsión o
inclinación del mismo.
- La carga, debido a su
aspecto exterior o a su
consistencia puede ocasionar
lesiones al trabajador, en
particular en caso de golpe.
ESFUERZOS FÍSICOS
NECESARIOS
- No puede realizarse
más que por un
movimiento de torsión o
flexión del tronco.
- Puede acarrear un
movimiento brusco de
la carga.
- Se realiza mientras el
cuerpo está en posición
inestable.
- Se trata de alzar o
descender la carga con
necesidad de modificar
al agarre.
CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO
DE TRABAJO
- La situación o el medio de
trabajo no permite al
trabajador la manipulación
manual de cargas a una
altura segura y en una
postura correcta.
- El suelo o el plano de trabajo
presentan desniveles que
implican la manipulación de la
carga en niveles diferentes.
- El suelo o el punto de apoyo
son inestables.
- La temperatura, humedad o
circulación del aire son
inadecuados.
ESFUERZOS FÍSICOS
NECESARIOS
- Esfuerzos físicos
demasiado frecuentes o
prolongados en los que
intervenga en particular
la columna vertebral.
- Periodo insuficiente de
reposo fisiológico o de
recuperación.
- Distancias demasiado
grandes de elevación,
descenso o transporte.
FACTORES INDIVIDUALES
- la inadecuación de las ropas, el calzado u
otros efectos personales.
- la insuficiencia o inadaptación de los
conocimientos o de la formación.
- la existencia previa de patología dorso lumbar.
CAPACIDAD MÁXIMA DE CARGA
- Persona en general:
25 kg
- Personas mayores y
jóvenes:
15 kg
- Trabajadores
entrenados:
40 kg
TIPOS DE AGARRE
 Agarre bueno: La carga tiene
asas u otro tipo de agarres que
permiten un agarre confortable
con toda la mano,
permaneciendo la muñeca en
posición neutral, sin
desviaciones ni posturas
desfavorables.
 Agarre regular: La carga tiene
asas o hendiduras no tan
óptimas, de forma que no
permiten un agarre tan
confortable, incluyendo aquellas
cargas sin asas que pueden
sujetarse flexionando la mano
90º alrededor de la carga.
 Agarre malo: La carga no
cumple ningún requisito de los
anteriores.
ARTICULO 25 LEY DE 1995
Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos.
1. El empresario garantizará de manera específica la protección de los
trabajadores que, por sus propias características personales o estado
biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación
de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles
a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en cuenta dichos
aspectos en las evaluaciones de los riesgos y, en función de éstas,
adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias.
Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los
que, a causa de sus características personales, estado biológico o por su
discapacidad física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, puedan
ellos, los demás trabajadores u otras personas relacionadas con la
empresa ponerse en situación de peligro o, en general, cuando se
encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no
respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de
trabajo.
2. Igualmente, el empresario deberá tener en cuenta en las evaluaciones los
factores de riesgo que puedan incidir en la función de procreación de los
trabajadores y trabajadoras, en particular por la exposición a agentes
físicos, químicos y biológicos que puedan ejercer efectos mutagénicos o de
toxicidad para la procreación, tanto en los aspectos de la fertilidad, como
del desarrollo de la descendencia, con objeto de adoptar las medidas
preventivas necesarias.

Más contenido relacionado

Similar a Manipulación

Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
nikki
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
Patty Acosta
 
Manipulacion de cargas.pptx
Manipulacion de cargas.pptxManipulacion de cargas.pptx
Manipulacion de cargas.pptx
AnaRosaGasparCantori
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
AndresGiron16
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
Yanet Caldas
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
JorgeLuisAlvarezBarr4
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
tercero_19917
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
Angel Reyes Cruz
 
102862 fd-112
102862 fd-112102862 fd-112
102862 fd-112
Edison Quintana
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptxCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
ssuser537dd8
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
gcgestionhumana
 
riesgobiomecanico
riesgobiomecanicoriesgobiomecanico
riesgobiomecanico
wamba2410
 
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaManejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
CECY50
 
1 riesgos físicos
1 riesgos físicos1 riesgos físicos
1 riesgos físicos
choquinha82
 
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdfPTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
ivan950662
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
JohanaJaramillo33
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
Gurbarra
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Aisquiel Mendoza
 

Similar a Manipulación (20)

Manipulacion de la carga
Manipulacion de la cargaManipulacion de la carga
Manipulacion de la carga
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Manipulacion de cargas.pptx
Manipulacion de cargas.pptxManipulacion de cargas.pptx
Manipulacion de cargas.pptx
 
ERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptxERGONOMIA.pptx
ERGONOMIA.pptx
 
Ergonómia
ErgonómiaErgonómia
Ergonómia
 
Manipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docxManipulación manual de cargas.docx
Manipulación manual de cargas.docx
 
Montacargas
MontacargasMontacargas
Montacargas
 
Manejo manual de cargas
Manejo manual de cargasManejo manual de cargas
Manejo manual de cargas
 
102862 fd-112
102862 fd-112102862 fd-112
102862 fd-112
 
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptxCAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
CAPACITACION MANIPULACION MANUAL DE CARGAS.pptx
 
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.pptLevantamiento de cargas pesadas.ppt
Levantamiento de cargas pesadas.ppt
 
Capacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanicoCapacitacion Riesgo biomecanico
Capacitacion Riesgo biomecanico
 
riesgobiomecanico
riesgobiomecanicoriesgobiomecanico
riesgobiomecanico
 
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomicaManejo de materiales y evaluacion ergonomica
Manejo de materiales y evaluacion ergonomica
 
1 riesgos físicos
1 riesgos físicos1 riesgos físicos
1 riesgos físicos
 
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdfPTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
PTS MANEJO MANUAL DE CARGA.[25004].pdf
 
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docxPRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
PRC-SST-025 Procedimiento de Manejo de Cargas Manuales.docx
 
4 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-34 cargas-1232216867390310-3
4 cargas-1232216867390310-3
 
Manipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargasManipulación manual de cargas
Manipulación manual de cargas
 
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
Levantamientomanualdecargas 120712162439-phpapp02
 

Último

Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 

Último (20)

Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 

Manipulación

  • 1.
  • 2. ¿QUE ES CARGA?  Cualquier objeto susceptible de ser movido, incluyendo personas, animales y materiales que se manipulen por medio de grúa u otro medio mecánico pero que requiere del esfuerzo humano para moverlos o colocarlos en su posición definitiva.
  • 3. MANIPULACIÓN DE CARGA  Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores.
  • 4. MANIPULACIÓN DE CARGA  En caso de que no se pueda cargar manualmente la carga se toma medidas necesarias para reducir riesgos. - utilización de ayudas mecánicas - reducción o rediseño de la carga - actuación sobre la organización del trabajo - mejora del entorno de trabajo
  • 5. FACTORES DE RIESGO Los factores de riesgo implican mucho en la manipulación de la carga, ya que hay que tener en cuenta ciertas cosas que pueden exponer peligro frente a los empleados, trayendo consecuencias para la empresa. Según los factores de riesgo podemos tener en cuenta: - Características de la carga - Esfuerzos físicos necesarios - Características del medio de trabajo - Exigencias de la actividad - Factores individuales de riesgo
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA - Es demasiado pesada o grande. - Es voluminosa o difícil de sujetar. - Está en equilibrio inestable o su contenido corre el riesgo de desplazarse. - Está colocada de tal modo que debe sostenerse o manipularse a distancia del tronco o con torsión o inclinación del mismo. - La carga, debido a su aspecto exterior o a su consistencia puede ocasionar lesiones al trabajador, en particular en caso de golpe.
  • 7. ESFUERZOS FÍSICOS NECESARIOS - No puede realizarse más que por un movimiento de torsión o flexión del tronco. - Puede acarrear un movimiento brusco de la carga. - Se realiza mientras el cuerpo está en posición inestable. - Se trata de alzar o descender la carga con necesidad de modificar al agarre.
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO DE TRABAJO - La situación o el medio de trabajo no permite al trabajador la manipulación manual de cargas a una altura segura y en una postura correcta. - El suelo o el plano de trabajo presentan desniveles que implican la manipulación de la carga en niveles diferentes. - El suelo o el punto de apoyo son inestables. - La temperatura, humedad o circulación del aire son inadecuados.
  • 9. ESFUERZOS FÍSICOS NECESARIOS - Esfuerzos físicos demasiado frecuentes o prolongados en los que intervenga en particular la columna vertebral. - Periodo insuficiente de reposo fisiológico o de recuperación. - Distancias demasiado grandes de elevación, descenso o transporte.
  • 10. FACTORES INDIVIDUALES - la inadecuación de las ropas, el calzado u otros efectos personales. - la insuficiencia o inadaptación de los conocimientos o de la formación. - la existencia previa de patología dorso lumbar.
  • 11. CAPACIDAD MÁXIMA DE CARGA - Persona en general: 25 kg - Personas mayores y jóvenes: 15 kg - Trabajadores entrenados: 40 kg
  • 12. TIPOS DE AGARRE  Agarre bueno: La carga tiene asas u otro tipo de agarres que permiten un agarre confortable con toda la mano, permaneciendo la muñeca en posición neutral, sin desviaciones ni posturas desfavorables.  Agarre regular: La carga tiene asas o hendiduras no tan óptimas, de forma que no permiten un agarre tan confortable, incluyendo aquellas cargas sin asas que pueden sujetarse flexionando la mano 90º alrededor de la carga.  Agarre malo: La carga no cumple ningún requisito de los anteriores.
  • 13. ARTICULO 25 LEY DE 1995 Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos. 1. El empresario garantizará de manera específica la protección de los trabajadores que, por sus propias características personales o estado biológico conocido, incluidos aquellos que tengan reconocida la situación de discapacidad física, psíquica o sensorial, sean especialmente sensibles a los riesgos derivados del trabajo. A tal fin, deberá tener en cuenta dichos aspectos en las evaluaciones de los riesgos y, en función de éstas, adoptará las medidas preventivas y de protección necesarias. Los trabajadores no serán empleados en aquellos puestos de trabajo en los que, a causa de sus características personales, estado biológico o por su discapacidad física, psíquica o sensorial debidamente reconocida, puedan ellos, los demás trabajadores u otras personas relacionadas con la empresa ponerse en situación de peligro o, en general, cuando se encuentren manifiestamente en estados o situaciones transitorias que no respondan a las exigencias psicofísicas de los respectivos puestos de trabajo. 2. Igualmente, el empresario deberá tener en cuenta en las evaluaciones los factores de riesgo que puedan incidir en la función de procreación de los trabajadores y trabajadoras, en particular por la exposición a agentes físicos, químicos y biológicos que puedan ejercer efectos mutagénicos o de toxicidad para la procreación, tanto en los aspectos de la fertilidad, como del desarrollo de la descendencia, con objeto de adoptar las medidas preventivas necesarias.