SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINSTRACIÓN DE PERSONAL
TEMA 5:
EL DESARROLLO y LA RETRIBUCIÓN DE
LOS RECURSOS HUMANOS
TEM
A 5
5.1.- El desarrollo de los recursos
humanos. Conceptos.
5.2.- La formación del personal
5.3.- Gestión de carreras
5.4.- Recompensas y sanciones en la
empresa
Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los
Recursos HumanosRecursos Humanos
5.5.- Políticas de retribución.
5.6.- La acción disciplinaria en la
empresa
TEM
A 5
5.1.- El desarrollo de los recursos
humanos. Conceptos.
5.2.- La formación del personal
5.3.- Gestión de carreras
5.4.- Recompensas y sanciones en la
empresa
Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los
Recursos HumanosRecursos Humanos
5.5.- Políticas de retribución.
5.6.- La acción disciplinaria en la
empresa
1.- EDUCACIÓN: Influencia a la que se ve sometido el ser humano a lo largo de
su existencia.
2.- INSTRUCCIÓN: conocimientos teóricos que posibilitan el enriquecimiento
cultural y de competencias de las personas.
3.- ORIENTACIÓN: proporcionar información básica para realizar correctamente
las actividades.
4.- ENTRENAMIENTO: enseñanza práctica tendente a desarrollar habilidades.
5.- DESARROLLO: formación que pretende preparar al empleado para asumir
funciones más complejas o numerosas.
6.- FORMACIÓN: procedimientos usados por las empresa para dotar, mantener
o incrementar las competencias profesionales de sus empleados.
1.- EDUCACIÓN: Influencia a la que se ve sometido el ser humano a lo largo de
su existencia.
2.- INSTRUCCIÓN: conocimientos teóricos que posibilitan el enriquecimiento
cultural y de competencias de las personas.
3.- ORIENTACIÓN: proporcionar información básica para realizar correctamente
las actividades.
4.- ENTRENAMIENTO: enseñanza práctica tendente a desarrollar habilidades.
5.- DESARROLLO: formación que pretende preparar al empleado para asumir
funciones más complejas o numerosas.
6.- FORMACIÓN: procedimientos usados por las empresa para dotar, mantener
o incrementar las competencias profesionales de sus empleados.
1.1. El desarrollo de los recursos humanos. ConceptosEl desarrollo de los recursos humanos. Conceptos
EDUCACIÓN
FORMACIÓN
INSTRUCCIÓN
ORIENTACIÓN
ENTRENAMIENTO
DESARROLLO
1.1. El desarrollo de los recursos humanos. ConceptosEl desarrollo de los recursos humanos. Conceptos
TEM
A 5
5.1.- El desarrollo de los recursos
humanos. Conceptos.
5.2.- La formación del personal
5.3.- Gestión de carreras
5.4.- Recompensas y sanciones en la
empresa
Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los
Recursos HumanosRecursos Humanos
5.5.- Políticas de retribución.
5.6.- La acción disciplinaria en la
empresa
1.-EFICACIA: Alcanzar objetivos de la empresa.
2.-PERTINENCIA: ser coherente con la realidad.
3.-OPORTUNIDAD: tanto temporal como espacial.
4.-COHERENCIA: integración con objetivos y políticas de personal.
5.-CONFORMIDAD: respeto de la legalidad y de los procedimientos
empresariales.
6.-ACEPTACIÓN: de todos los implicados.
7.-EFICIENCIA: inexistencia de despilfarro.
1.-EFICACIA: Alcanzar objetivos de la empresa.
2.-PERTINENCIA: ser coherente con la realidad.
3.-OPORTUNIDAD: tanto temporal como espacial.
4.-COHERENCIA: integración con objetivos y políticas de personal.
5.-CONFORMIDAD: respeto de la legalidad y de los procedimientos
empresariales.
6.-ACEPTACIÓN: de todos los implicados.
7.-EFICIENCIA: inexistencia de despilfarro.
2.2. La formación del personalLa formación del personal
Requisitos, objetivos y planificaciónRequisitos, objetivos y planificación
1.- Homogeneizar comportamientos profesionales.
2.- Establecimiento de canal de comunicación efectivo.
3.- Desarrollo de sistemas de motivación.
4.- Apoyo a la promoción interna.
5.- Desarrollar potencial de los recursos humanos.
6.- Instrumentalizar sistema de perfeccionamiento.
7.- Potenciar relaciones humanas.
1.- Homogeneizar comportamientos profesionales.
2.- Establecimiento de canal de comunicación efectivo.
3.- Desarrollo de sistemas de motivación.
4.- Apoyo a la promoción interna.
5.- Desarrollar potencial de los recursos humanos.
6.- Instrumentalizar sistema de perfeccionamiento.
7.- Potenciar relaciones humanas.
2.2. La formación del personalLa formación del personal
Requisitos, objetivos y planificaciónRequisitos, objetivos y planificación
ANALISIS DE LA
EMPRESA
DETERMINAR
NECESIDADES
DISEÑO DE ACCIONES
DE FORMACIÓN
PROGRAMA DE
FORMACIÓN
SISTEMA DE
EVALUACIÓN
PRESUPUESTO DE
LA FORMACIÓN
REDACCIÓN
DEL PLAN
PUESTA EN MARCHA
Y EVALUACIÓN
2.2. La formación del personalLa formación del personal
Requisitos, objetivos y planificaciónRequisitos, objetivos y planificación
DENTRO
DE LA
EMPRESA
Fuera del puesto
En el puesto:
a) Rotación de puestos
b) Asignación de aprendices
FUERA
DE LA
EMPRESA
Conferencia
Seminario
Reuniones de grupos de
formación
Simulación
Método del caso
Incidente crítico
Método de las situaciones
Métodos de formaciónMétodos de formación
2.2. La formación del personalLa formación del personal
TEM
A 5
5.1.- El desarrollo de los recursos
humanos. Conceptos.
5.2.- La formación del personal
5.3.- Gestión de carreras
5.4.- Recompensas y sanciones en la
empresa
Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los
Recursos HumanosRecursos Humanos
5.5.- Políticas de retribución.
5.6.- La acción disciplinaria en la
empresa
Movimientos o desplazamientos entre puestos de trabajo,
grupos o categorías profesionales, niveles Retributivos, o
una combinación de varios de ellos, experimentados por un
trabajador a lo largo de su vida profesional.
REQUISITOS
PUESTOS DE TRABAJO
CATEGORÍAS O
GRUPOS
PROFESIONALES
NIVELES
RETRIBUTIVOS
Concepto y requisitosConcepto y requisitos
3.3. Gestión de carrerasGestión de carreras
Canal de carrera: secuencia seguida habitualmente por
un trabajador en su discurrir por la empresa.
Los puentes: Puestos, grupos o categorías profesionales,
e inclusos niveles retributivos, a partir de los cuales un
individuo puede acceder de una canal de carrera a otro
Criterios de promoción:
-Antigüedad
-Efectividad
-Cumplimiento
-El potencial; y otros
Diseño de un plan de carrerasDiseño de un plan de carreras
3.3. Gestión de carrerasGestión de carreras
TEM
A 5
5.1.- El desarrollo de los recursos
humanos. Conceptos.
5.2.- La formación del personal
5.3.- Gestión de carreras
5.4.- Recompensas y sanciones en la
empresa
Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los
Recursos HumanosRecursos Humanos
5.5.- Políticas de retribución.
5.6.- La acción disciplinaria en la
empresa
PERSONA EMPRESA
APORTA
ESPERA
ESFUERZO Y
TRABAJO
RECOMPENSAS
NECESIDADES Y
METAS
RENDIMIENTO
EN EL TRABAJO
Conceptos y objetivosConceptos y objetivos
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
Tipo de
resultados
INDIVIDUO EMPRESA
DIRECTO
Satisface o perjudica directamente una
necesidad
Aceptación de compañeros; felicitación del
jefe; satisfacción por el trabajo bien hecho.
INDIRECTO
Influye sobre las necesidades de un
modo indirecto.
Dinero (sensación de poder, de éxito,
propia estima)
POSITIVO
Ayuda a la satisfacción de una
necesidad.
Promoción, felicitación del jefe, aumento
salarial.
NEGATIVO
Perjudica la satisfacción de una
necesidad.
Suspensión de empleo y sueldo; rechazo
de los compañeros, reprimenda del jefe
EXTRÍNSECO
Son otorgados por las organizaciones o
terceras personas ajenas al individuo.
Aumento salarial, promoción
INTRÍNSECO Se lo otorga el propio individuo.
Sensación de éxito; satisfacción por hacer
bien las cosas; sentirse competente.
El sistema de motivación se basa en la obtención de resultados.
RESULTADO: Es todo aquello que puede afectar en cualquier forma a la satisfacción de las
necesidades, intereses, deseos y/o metas de los individuos dentro de la empresa
Conceptos y objetivosConceptos y objetivos
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
OBJETIVOS
1.-Procurar la satisfacción de los intereses, metas, deseos y/o necesidades
personales de los miembros de la organización
2.-Facilitar a los integrantes de la empresa retro-información relacionada con la
forma en que una persona hace las cosas en los diversos frentes en que se
halla.
3.-Servir como indicador de la posición relativa que un individuo ocupa en la
organización.
4.-Recompensar el éxito alcanzado en el control de terceras personas, sobre
todo cuando se ocupan posiciones directivas o de supervisión.
5.-Servir de garantía del logro de los objetivos organizacionales, especialmente
los de eficacia y eficiencia, a través del rendimiento individual y colectivo de los
trabajadores
1.-Procurar la satisfacción de los intereses, metas, deseos y/o necesidades
personales de los miembros de la organización
2.-Facilitar a los integrantes de la empresa retro-información relacionada con la
forma en que una persona hace las cosas en los diversos frentes en que se
halla.
3.-Servir como indicador de la posición relativa que un individuo ocupa en la
organización.
4.-Recompensar el éxito alcanzado en el control de terceras personas, sobre
todo cuando se ocupan posiciones directivas o de supervisión.
5.-Servir de garantía del logro de los objetivos organizacionales, especialmente
los de eficacia y eficiencia, a través del rendimiento individual y colectivo de los
trabajadores
Conceptos y objetivosConceptos y objetivos
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
VALORACIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO
Es la técnica que señala el valor de un puesto dentro de una
organización, en función de los demás puestos de la misma.
Cuestiones básicas:
1) Se trata de valores relativos que no se pueden comparar entre
diferentes organizaciones.
2) El objeto del juicio de valor son los puestos de trabajo y no las
personas, por ello el resultado es el salario mínimo de un puesto
Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
VALORACIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO
Objetivos básicos:
1) Procurar la justicia retributiva. “A igual trabajo, igual salario”.
2) Obtener una tabla salarial sencilla que simplifique y racionalice
la gestión de los salarios en la empresa.
3) Dotar a la empresa de una herramienta de racionalidad útil
para la toma de decisiones. (Planificación mano de obra,
gestión de carreras, selección de personal, formación, etc.)
Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
VALORACIÓN DE LOS
PUESTOS DE TRABAJO
Sistemas de valoración de puestos:
Sistemas no analíticos y no cuantitativos.
Valoración de modo global, obteniendo una clasificación de puestos sin se que se pueda
establecer la importancia de uno con respecto a otros.
Método de ordenación simple y método de clasificación.
Sistemas analíticos y cuantitativos.
Descomposición del puesto en una serie de factores que se valoran de forma
independiente. Obtención de una clasificación de puestos cuantificando las diferencias.
Método de comparación de factores y de asignación de puntos por factor.
Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
Sistemas de valoración de puestos:
Método de ordenación simple.
Un conjunto de personas que conforman el comité de valoración, evalúan las
descripciones de los puestos de trabajo y los ordenan en función de la importancia
para la empresa.
Método de clasificación.
Se establecen diversos grados o clases de trabajos a los que tratan de ajustar los
distintos puestos de la empresa.
Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
Sistemas de valoración de puestos:
Método de comparación de factores.
Para cada puesto se evalúan cinco factores generales: requisitos mentales, pericia, requisitos físicos,
responsabilidades y condiciones de trabajo. Pasos a seguir:
a) Establecer y definir los factores a usar en la valoración.
b) Seleccionar puestos claves.
c) Aplicar la retribución a cada puesto clave a los factores.
d) Establecer una escala de comparación de puestos e insertar en la misma los puestos claves
e) Evaluar los puestos, factor a factor, según su relación con los puestos clave de la escala. Cada puesto
debe compararse con los demás puestos en términos de cada factor.
Asignación de puntos por factor.
Se analizan los puestos evaluando la cantidad de cada uno de los factores. La evaluación de los
factores se utilizan puntos y no cantidades monetarias. Se compara la definición de puesto y la
dificultada de cada factor. Posteriormente se determina el número de puntos correspondientes en una
tabla y se calculan los puntos totales para el puesto.
Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
VALORACIÓN DEL
RENDIMIENTO
Conjunto de técnicas que pretenden realizar la apreciación del
desempeño profesional de un individuo en relación con el puesto que
actualmente ocupa y conforme a un procedimiento sistemático.
Se busca la evaluación del desempeño alcanzado por el individuo en el
puesto que ocupa ahora. Se puede distinguir entre valoración del
rendimiento y valoración del potencial.
Valoración realizada a través de un procedimiento sistemático. Se
realiza de forma analítica y no global
Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
VALORACIÓN DEL
RENDIMIENTO
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD
PROPÓSITOS ENCAMINADA HACIA
Mejorar el rendimiento en el trabajo Resultados de las actividades individuales
Determinar la compensación de los empleos Las conductas
Apoyo en la gestión de carreras Rasgos personales
Mejora en las relaciones de personal
Apoyo en las decisiones de formación y capacitación
Base en la evaluación del proceso de reclutamiento y
selección
Apoyo en el diseño de las estrategias de RR.HH.
Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO
LOS ENSAYOS
LOS INCIDENTES CRÍTICOS
LAS ESCALAS DE CALIFICACIÓN
MÉTODOS DE COMPARACIÓN ENTRE PERSONAS
MÉTODOS
Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento
4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
TEM
A 5
5.1.- El desarrollo de los recursos
humanos. Conceptos.
5.2.- La formación del personal
5.3.- Gestión de carreras
5.4.- Recompensas y sanciones en la
empresa
Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los
Recursos HumanosRecursos Humanos
5.5.- Políticas de retribución.
5.6.- La acción disciplinaria en la
empresa
La retribución debe:
a) Integrarse en el proceso estratégico de la organización.
b) Deben facilitar los comportamientos laborales efectivos.
c) Deben procurar un tratamiento efectivo de los empleados
d) Deben ayudar a conseguir los objetivos de la organización.
Cuestiones relevantes:
a) ¿Cuanto pagar a las personas que desarrollan trabajos iguales o
distintos?
b) ¿Resulta conveniente usar la retribución para reconocer variaciones
en experiencia y/o rendimiento de los empleados individualmente
considerados?
c) ¿Cómo distribuir la retribución entre líquido, beneficios y servicios
recibidos?
5.5. Políticas de retribuciónPolíticas de retribución
Salario baseSalario base
IncentivosIncentivos
BeneficiosBeneficios
Bajo
Bajo Bajo Bajo
Bajo
BajoBajo
AltoAlto Alto
Alto CompetitivoAltoCompetitivo
Competitivo
Competitivo
Competitivo
Ninguno
DESPEGUE
ALTO
CRECIMIENTO
MADUREZ
ESTABILIDAD
DECLIVE
RENOVACIÓN
RETRIBUCIÓN y CICLO DE VIDA
TIEMPO
INGRESOS O
PARTICIPACIÓN
EN EL MERCADO
El salario y otros elementosEl salario y otros elementos
5.5. Políticas de retribuciónPolíticas de retribución
SALARIO BASE
COMPLEMENTOS
CARGAS SOCIALES
COMPONENTES DEL
SALARIO
BENEFICIOS SOCIALES
El salario y otros elementosEl salario y otros elementos
5.5. Políticas de retribuciónPolíticas de retribución
Conceptos
Conceptos
Análisis, descripción y evaluación de
puestos, estructura.
Investigación de mercados, estructura
retributiva, política retributiva.
Antigüedad, rendimiento, políticas y
programas de incentivos
Planificación, presupuestación,
comunicación, control
Consistencia
interna
Competitividad
externa
Contribución
individual
Naturaleza de la
administración
Técnicas de compensación
Técnicas de compensación
Objetivos
Objetivos
EFICIENCIA
EQUIDAD
LEGALIDAD
Objetivos del sistema de compensaciónObjetivos del sistema de compensación
5.5. Políticas de retribuciónPolíticas de retribución
TEM
A 5
5.1.- El desarrollo de los recursos
humanos. Conceptos.
5.2.- La formación del personal
5.3.- Gestión de carreras
5.4.- Recompensas y sanciones en la
empresa
Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los
Recursos HumanosRecursos Humanos
5.5.- Políticas de retribución.
5.6.- La acción disciplinaria en la
empresa
La actuación disciplinaria en la empresa solo es necesaria cuando las demás
técnicas han fallado. Podemos distinguir dos tipos: “Positivas o preventivas” y
“Punitivas o correctivas”
Positivas: Conjunto de medidas que se toman con el objetivo de animar a los
empleados para que sigan las normas y evitar las infracciones. Objetivo fomentar la
autodisciplina. Es necesario la existencia de un clima que favorezca la autodisciplina
para lo cual es necesario el conocimiento y comprensión de las normas. Condiciones
que favorecen ese clima:
a) Toda persona otorga mayor respaldo a aquellas normas en cuya elaboración ha
participado.
b) Todo individuo tiende a apoyar en mayor medida aquellos enunciados que adopten
una forma positiva que los que adopten una forma negativa.
c) Es conveniente dar a conocer las razones sobre las que se sustentan las diversas
normas.
6.6. La acción disciplinaria en la empresaLa acción disciplinaria en la empresa
Punitivas: Conjunto de sanciones que una empresa adopta cuando un trabajador viola las
normas. Este tipo de actuación sigue, de forma casi automática, a la infracción de una regla y
pretende desalentar otras posibles violaciones. Normalmente se materializan en algún modo
de castigo. Tipología:
a) Amonestación verbal: Advertir, verbalmente de la comisión de una infracción y el peligro
inherente a repetir la acción.
b) Amonestación escrita: Se realiza por escrito y queda reflejada en el expediente del
amonestado.
c) Suspensión disciplinaria: Suspensión de empleo y sueldo al trabajador durante una
temporada.
d) Traslado disciplinario: Sanción consistente en el traslado del trabajador a otro puesto de
trabajo.
e) La degradación: También denominado “remoción”, y significa lo contrario a una promoción.
f) Despido: Sanción última y definitiva.
6.6. La acción disciplinaria en la empresaLa acción disciplinaria en la empresa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Jimmy Gongora Mina
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Maria Rodriguez
 
Capacitacion y Desarrollo de Personal
Capacitacion y Desarrollo de PersonalCapacitacion y Desarrollo de Personal
Capacitacion y Desarrollo de Personal
Jesus Alvarado
 
Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5
diplomados2
 
Capacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanosCapacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanos
Danny LR
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Karol Alvarado
 
Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitación
diego56464
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
Lopez1972
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)
Sandra Flores García
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
anayeli2001
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Ensayo la capacitacion
Ensayo  la capacitacionEnsayo  la capacitacion
Ensayo la capacitacion
Vanessa Sauceda
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
fabian87
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
Mitzi Serna Salazar
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
ZuzeroZoldy
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamiento
josefinacontreras
 
Métodos de desarrollo de personas
Métodos de desarrollo de personasMétodos de desarrollo de personas
Métodos de desarrollo de personas
Merys Mateo
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)Capacitacion y desarrollo del personal (1)
Capacitacion y desarrollo del personal (1)
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
 
Tema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrolloTema5 entrenamiento y desarrollo
Tema5 entrenamiento y desarrollo
 
Capacitacion y Desarrollo de Personal
Capacitacion y Desarrollo de PersonalCapacitacion y Desarrollo de Personal
Capacitacion y Desarrollo de Personal
 
Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5Entrenamiento y desarrollo tema 5
Entrenamiento y desarrollo tema 5
 
Capacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanosCapacitacion de recursos humanos
Capacitacion de recursos humanos
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
Beneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitaciónBeneficios de la capacitación
Beneficios de la capacitación
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)
 
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
HERRAMIENTAS DE GESTIÓN DE CAPACITACIÓN
 
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanosPresentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
Presentación 1 capacitacion y desarrollo de recursos humanos
 
Ensayo la capacitacion
Ensayo  la capacitacionEnsayo  la capacitacion
Ensayo la capacitacion
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
Capacitación - Libro de CHIAVENATO IDALBERTO
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
Capacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamientoCapacitacion y entrenamiento
Capacitacion y entrenamiento
 
Métodos de desarrollo de personas
Métodos de desarrollo de personasMétodos de desarrollo de personas
Métodos de desarrollo de personas
 

Destacado

Planes y beneficios sociales
Planes y beneficios socialesPlanes y beneficios sociales
Planes y beneficios sociales
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Mantenimiento de personal
Mantenimiento de personalMantenimiento de personal
Mantenimiento de personal
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Cts
CtsCts
Manual de procedimientos administrativos
Manual de procedimientos administrativosManual de procedimientos administrativos
Manual de procedimientos administrativos
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Mapro
MaproMapro
Escuela Humanistica
Escuela HumanisticaEscuela Humanistica
Teorias y Enfoques de la Administración
Teorias y Enfoques de la AdministraciónTeorias y Enfoques de la Administración
Teorias y Enfoques de la Administración
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Test psicológico
Test psicológicoTest psicológico
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Administración de Personal
Administración de PersonalAdministración de Personal
Administración de Personal
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
5 s
5 s5 s
Test del arbol
Test del arbolTest del arbol
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Escala tipo likert
Escala tipo likert Escala tipo likert
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Jonathan Alexander Gelvez
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
Augusto Javes Sanchez
 

Destacado (19)

Planes y beneficios sociales
Planes y beneficios socialesPlanes y beneficios sociales
Planes y beneficios sociales
 
Mantenimiento de personal
Mantenimiento de personalMantenimiento de personal
Mantenimiento de personal
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Manual de procedimientos administrativos
Manual de procedimientos administrativosManual de procedimientos administrativos
Manual de procedimientos administrativos
 
Mapro
MaproMapro
Mapro
 
Escuela Humanistica
Escuela HumanisticaEscuela Humanistica
Escuela Humanistica
 
Teorias y Enfoques de la Administración
Teorias y Enfoques de la AdministraciónTeorias y Enfoques de la Administración
Teorias y Enfoques de la Administración
 
Test psicológico
Test psicológicoTest psicológico
Test psicológico
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
Administración de Personal
Administración de PersonalAdministración de Personal
Administración de Personal
 
Administración de Personal
Administración de PersonalAdministración de Personal
Administración de Personal
 
5 s
5 s5 s
5 s
 
Test del arbol
Test del arbolTest del arbol
Test del arbol
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
Evaluación de Desempeño
Evaluación de DesempeñoEvaluación de Desempeño
Evaluación de Desempeño
 
Escala tipo likert
Escala tipo likert Escala tipo likert
Escala tipo likert
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 
Administración del talento humano
Administración del talento humanoAdministración del talento humano
Administración del talento humano
 

Similar a Mantenimiento 2

Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion
MilderCalzadillaZamb
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)
Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)
Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)
julio2013
 
Sitios Web Recirsos Humanos
Sitios Web Recirsos HumanosSitios Web Recirsos Humanos
Sitios Web Recirsos Humanos
Tecnológico Sudamericano
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Diana Lopez Silva
 
Guìa #7 Subsistema internacional Recursos Humanos
Guìa #7 Subsistema internacional Recursos HumanosGuìa #7 Subsistema internacional Recursos Humanos
Guìa #7 Subsistema internacional Recursos Humanos
kangulo26
 
Formato modelo estrategico (2)
Formato modelo estrategico (2)Formato modelo estrategico (2)
Formato modelo estrategico (2)
Jina Fuentes
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
Osvaldo Ernesto Krausemann .·.
 
Los Procesos gerenciales de talento humano
 Los Procesos gerenciales de talento humano Los Procesos gerenciales de talento humano
Los Procesos gerenciales de talento humano
josemanuelvelasquez1
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
jorgititito
 
Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015
20093269
 
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptxLos Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
josemanuelvelasquez1
 
relaciones industriales
relaciones industrialesrelaciones industriales
relaciones industriales
jacobocruz
 
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humanoFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
cristopherc
 
Caso planeación e.
Caso planeación e.Caso planeación e.
Caso planeación e.
Roger Olavarrueth
 
Tema VI Milagros Prado - Milagros Rodriguez.pdf
Tema VI Milagros Prado - Milagros Rodriguez.pdfTema VI Milagros Prado - Milagros Rodriguez.pdf
Tema VI Milagros Prado - Milagros Rodriguez.pdf
milieprado
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Jina Fuentes
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
GabyHasra VTuber
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Juanita Ramirez
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
121386
 
INDUCCIÒN
INDUCCIÒNINDUCCIÒN
INDUCCIÒN
UNIONLINE LIMITED
 

Similar a Mantenimiento 2 (20)

Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion Formacion y Evaluacion
Formacion y Evaluacion
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)
Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)
Formato plan estratégico gestion del talento humano (1)
 
Sitios Web Recirsos Humanos
Sitios Web Recirsos HumanosSitios Web Recirsos Humanos
Sitios Web Recirsos Humanos
 
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HHPromocion y desarrollo del personal RR.HH
Promocion y desarrollo del personal RR.HH
 
Guìa #7 Subsistema internacional Recursos Humanos
Guìa #7 Subsistema internacional Recursos HumanosGuìa #7 Subsistema internacional Recursos Humanos
Guìa #7 Subsistema internacional Recursos Humanos
 
Formato modelo estrategico (2)
Formato modelo estrategico (2)Formato modelo estrategico (2)
Formato modelo estrategico (2)
 
Etapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docxEtapas en la capacitación (1).docx
Etapas en la capacitación (1).docx
 
Los Procesos gerenciales de talento humano
 Los Procesos gerenciales de talento humano Los Procesos gerenciales de talento humano
Los Procesos gerenciales de talento humano
 
Trabajo en grupo
Trabajo en grupoTrabajo en grupo
Trabajo en grupo
 
Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015Evento 13/05/2015
Evento 13/05/2015
 
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptxLos Procesos gerenciales de talento humano.pptx
Los Procesos gerenciales de talento humano.pptx
 
relaciones industriales
relaciones industrialesrelaciones industriales
relaciones industriales
 
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humanoFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
 
Caso planeación e.
Caso planeación e.Caso planeación e.
Caso planeación e.
 
Tema VI Milagros Prado - Milagros Rodriguez.pdf
Tema VI Milagros Prado - Milagros Rodriguez.pdfTema VI Milagros Prado - Milagros Rodriguez.pdf
Tema VI Milagros Prado - Milagros Rodriguez.pdf
 
Formato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humanoFormato plan estratégico gestion del talento humano
Formato plan estratégico gestion del talento humano
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanosCapacitación y desarrollo de recursos humanos
Capacitación y desarrollo de recursos humanos
 
Plan estrategico
Plan estrategicoPlan estrategico
Plan estrategico
 
INDUCCIÒN
INDUCCIÒNINDUCCIÒN
INDUCCIÒN
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinosAgroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinos
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
3. teorias y enfoques de la administración
3.  teorias y enfoques de la administración3.  teorias y enfoques de la administración
3. teorias y enfoques de la administración
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
Regner Nicolás Castillo Salazar
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
Regner Nicolás Castillo Salazar
 

Más de Regner Nicolás Castillo Salazar (20)

Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres RosasPlan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
Plan de la Cadena de suministros Industrias Tres Rosas
 
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.CGestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
Gestion de la Cadena de Suministros de Industrias Mayo S.A.C
 
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con PerúTratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
Tratado de Libre comercio entre Canadá, Chile y China con Perú
 
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
Brochure de Consultoría Empresarial Castillo S.A.C.
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinosAgroexportación de granos andinos
Agroexportación de granos andinos
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 
5ta clase tramites exportación definitiva
5ta clase  tramites exportación definitiva5ta clase  tramites exportación definitiva
5ta clase tramites exportación definitiva
 
3. teorias y enfoques de la administración
3.  teorias y enfoques de la administración3.  teorias y enfoques de la administración
3. teorias y enfoques de la administración
 
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo1   2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
1 2 introducción y evolución del pensamiento administrativo
 
Agroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y piscoAgroexportación de vino y pisco
Agroexportación de vino y pisco
 
Agroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verdurasAgroexportación de frutas y verduras
Agroexportación de frutas y verduras
 
Agroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajesAgroexportación de flores y follajes
Agroexportación de flores y follajes
 
Agroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantesAgroexportación de colorantes
Agroexportación de colorantes
 
Agroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicumAgroexportación de capsicum
Agroexportación de capsicum
 
Agroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacaoAgroexportación de cafe y cacao
Agroexportación de cafe y cacao
 

Mantenimiento 2

  • 1. ADMINSTRACIÓN DE PERSONAL TEMA 5: EL DESARROLLO y LA RETRIBUCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
  • 2. TEM A 5 5.1.- El desarrollo de los recursos humanos. Conceptos. 5.2.- La formación del personal 5.3.- Gestión de carreras 5.4.- Recompensas y sanciones en la empresa Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los Recursos HumanosRecursos Humanos 5.5.- Políticas de retribución. 5.6.- La acción disciplinaria en la empresa
  • 3. TEM A 5 5.1.- El desarrollo de los recursos humanos. Conceptos. 5.2.- La formación del personal 5.3.- Gestión de carreras 5.4.- Recompensas y sanciones en la empresa Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los Recursos HumanosRecursos Humanos 5.5.- Políticas de retribución. 5.6.- La acción disciplinaria en la empresa
  • 4. 1.- EDUCACIÓN: Influencia a la que se ve sometido el ser humano a lo largo de su existencia. 2.- INSTRUCCIÓN: conocimientos teóricos que posibilitan el enriquecimiento cultural y de competencias de las personas. 3.- ORIENTACIÓN: proporcionar información básica para realizar correctamente las actividades. 4.- ENTRENAMIENTO: enseñanza práctica tendente a desarrollar habilidades. 5.- DESARROLLO: formación que pretende preparar al empleado para asumir funciones más complejas o numerosas. 6.- FORMACIÓN: procedimientos usados por las empresa para dotar, mantener o incrementar las competencias profesionales de sus empleados. 1.- EDUCACIÓN: Influencia a la que se ve sometido el ser humano a lo largo de su existencia. 2.- INSTRUCCIÓN: conocimientos teóricos que posibilitan el enriquecimiento cultural y de competencias de las personas. 3.- ORIENTACIÓN: proporcionar información básica para realizar correctamente las actividades. 4.- ENTRENAMIENTO: enseñanza práctica tendente a desarrollar habilidades. 5.- DESARROLLO: formación que pretende preparar al empleado para asumir funciones más complejas o numerosas. 6.- FORMACIÓN: procedimientos usados por las empresa para dotar, mantener o incrementar las competencias profesionales de sus empleados. 1.1. El desarrollo de los recursos humanos. ConceptosEl desarrollo de los recursos humanos. Conceptos
  • 5. EDUCACIÓN FORMACIÓN INSTRUCCIÓN ORIENTACIÓN ENTRENAMIENTO DESARROLLO 1.1. El desarrollo de los recursos humanos. ConceptosEl desarrollo de los recursos humanos. Conceptos
  • 6. TEM A 5 5.1.- El desarrollo de los recursos humanos. Conceptos. 5.2.- La formación del personal 5.3.- Gestión de carreras 5.4.- Recompensas y sanciones en la empresa Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los Recursos HumanosRecursos Humanos 5.5.- Políticas de retribución. 5.6.- La acción disciplinaria en la empresa
  • 7. 1.-EFICACIA: Alcanzar objetivos de la empresa. 2.-PERTINENCIA: ser coherente con la realidad. 3.-OPORTUNIDAD: tanto temporal como espacial. 4.-COHERENCIA: integración con objetivos y políticas de personal. 5.-CONFORMIDAD: respeto de la legalidad y de los procedimientos empresariales. 6.-ACEPTACIÓN: de todos los implicados. 7.-EFICIENCIA: inexistencia de despilfarro. 1.-EFICACIA: Alcanzar objetivos de la empresa. 2.-PERTINENCIA: ser coherente con la realidad. 3.-OPORTUNIDAD: tanto temporal como espacial. 4.-COHERENCIA: integración con objetivos y políticas de personal. 5.-CONFORMIDAD: respeto de la legalidad y de los procedimientos empresariales. 6.-ACEPTACIÓN: de todos los implicados. 7.-EFICIENCIA: inexistencia de despilfarro. 2.2. La formación del personalLa formación del personal Requisitos, objetivos y planificaciónRequisitos, objetivos y planificación
  • 8. 1.- Homogeneizar comportamientos profesionales. 2.- Establecimiento de canal de comunicación efectivo. 3.- Desarrollo de sistemas de motivación. 4.- Apoyo a la promoción interna. 5.- Desarrollar potencial de los recursos humanos. 6.- Instrumentalizar sistema de perfeccionamiento. 7.- Potenciar relaciones humanas. 1.- Homogeneizar comportamientos profesionales. 2.- Establecimiento de canal de comunicación efectivo. 3.- Desarrollo de sistemas de motivación. 4.- Apoyo a la promoción interna. 5.- Desarrollar potencial de los recursos humanos. 6.- Instrumentalizar sistema de perfeccionamiento. 7.- Potenciar relaciones humanas. 2.2. La formación del personalLa formación del personal Requisitos, objetivos y planificaciónRequisitos, objetivos y planificación
  • 9. ANALISIS DE LA EMPRESA DETERMINAR NECESIDADES DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN PROGRAMA DE FORMACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN PRESUPUESTO DE LA FORMACIÓN REDACCIÓN DEL PLAN PUESTA EN MARCHA Y EVALUACIÓN 2.2. La formación del personalLa formación del personal Requisitos, objetivos y planificaciónRequisitos, objetivos y planificación
  • 10. DENTRO DE LA EMPRESA Fuera del puesto En el puesto: a) Rotación de puestos b) Asignación de aprendices FUERA DE LA EMPRESA Conferencia Seminario Reuniones de grupos de formación Simulación Método del caso Incidente crítico Método de las situaciones Métodos de formaciónMétodos de formación 2.2. La formación del personalLa formación del personal
  • 11. TEM A 5 5.1.- El desarrollo de los recursos humanos. Conceptos. 5.2.- La formación del personal 5.3.- Gestión de carreras 5.4.- Recompensas y sanciones en la empresa Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los Recursos HumanosRecursos Humanos 5.5.- Políticas de retribución. 5.6.- La acción disciplinaria en la empresa
  • 12. Movimientos o desplazamientos entre puestos de trabajo, grupos o categorías profesionales, niveles Retributivos, o una combinación de varios de ellos, experimentados por un trabajador a lo largo de su vida profesional. REQUISITOS PUESTOS DE TRABAJO CATEGORÍAS O GRUPOS PROFESIONALES NIVELES RETRIBUTIVOS Concepto y requisitosConcepto y requisitos 3.3. Gestión de carrerasGestión de carreras
  • 13. Canal de carrera: secuencia seguida habitualmente por un trabajador en su discurrir por la empresa. Los puentes: Puestos, grupos o categorías profesionales, e inclusos niveles retributivos, a partir de los cuales un individuo puede acceder de una canal de carrera a otro Criterios de promoción: -Antigüedad -Efectividad -Cumplimiento -El potencial; y otros Diseño de un plan de carrerasDiseño de un plan de carreras 3.3. Gestión de carrerasGestión de carreras
  • 14. TEM A 5 5.1.- El desarrollo de los recursos humanos. Conceptos. 5.2.- La formación del personal 5.3.- Gestión de carreras 5.4.- Recompensas y sanciones en la empresa Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los Recursos HumanosRecursos Humanos 5.5.- Políticas de retribución. 5.6.- La acción disciplinaria en la empresa
  • 15. PERSONA EMPRESA APORTA ESPERA ESFUERZO Y TRABAJO RECOMPENSAS NECESIDADES Y METAS RENDIMIENTO EN EL TRABAJO Conceptos y objetivosConceptos y objetivos 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 16. Tipo de resultados INDIVIDUO EMPRESA DIRECTO Satisface o perjudica directamente una necesidad Aceptación de compañeros; felicitación del jefe; satisfacción por el trabajo bien hecho. INDIRECTO Influye sobre las necesidades de un modo indirecto. Dinero (sensación de poder, de éxito, propia estima) POSITIVO Ayuda a la satisfacción de una necesidad. Promoción, felicitación del jefe, aumento salarial. NEGATIVO Perjudica la satisfacción de una necesidad. Suspensión de empleo y sueldo; rechazo de los compañeros, reprimenda del jefe EXTRÍNSECO Son otorgados por las organizaciones o terceras personas ajenas al individuo. Aumento salarial, promoción INTRÍNSECO Se lo otorga el propio individuo. Sensación de éxito; satisfacción por hacer bien las cosas; sentirse competente. El sistema de motivación se basa en la obtención de resultados. RESULTADO: Es todo aquello que puede afectar en cualquier forma a la satisfacción de las necesidades, intereses, deseos y/o metas de los individuos dentro de la empresa Conceptos y objetivosConceptos y objetivos 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 17. OBJETIVOS 1.-Procurar la satisfacción de los intereses, metas, deseos y/o necesidades personales de los miembros de la organización 2.-Facilitar a los integrantes de la empresa retro-información relacionada con la forma en que una persona hace las cosas en los diversos frentes en que se halla. 3.-Servir como indicador de la posición relativa que un individuo ocupa en la organización. 4.-Recompensar el éxito alcanzado en el control de terceras personas, sobre todo cuando se ocupan posiciones directivas o de supervisión. 5.-Servir de garantía del logro de los objetivos organizacionales, especialmente los de eficacia y eficiencia, a través del rendimiento individual y colectivo de los trabajadores 1.-Procurar la satisfacción de los intereses, metas, deseos y/o necesidades personales de los miembros de la organización 2.-Facilitar a los integrantes de la empresa retro-información relacionada con la forma en que una persona hace las cosas en los diversos frentes en que se halla. 3.-Servir como indicador de la posición relativa que un individuo ocupa en la organización. 4.-Recompensar el éxito alcanzado en el control de terceras personas, sobre todo cuando se ocupan posiciones directivas o de supervisión. 5.-Servir de garantía del logro de los objetivos organizacionales, especialmente los de eficacia y eficiencia, a través del rendimiento individual y colectivo de los trabajadores Conceptos y objetivosConceptos y objetivos 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 18. VALORACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Es la técnica que señala el valor de un puesto dentro de una organización, en función de los demás puestos de la misma. Cuestiones básicas: 1) Se trata de valores relativos que no se pueden comparar entre diferentes organizaciones. 2) El objeto del juicio de valor son los puestos de trabajo y no las personas, por ello el resultado es el salario mínimo de un puesto Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 19. VALORACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Objetivos básicos: 1) Procurar la justicia retributiva. “A igual trabajo, igual salario”. 2) Obtener una tabla salarial sencilla que simplifique y racionalice la gestión de los salarios en la empresa. 3) Dotar a la empresa de una herramienta de racionalidad útil para la toma de decisiones. (Planificación mano de obra, gestión de carreras, selección de personal, formación, etc.) Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 20. VALORACIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO Sistemas de valoración de puestos: Sistemas no analíticos y no cuantitativos. Valoración de modo global, obteniendo una clasificación de puestos sin se que se pueda establecer la importancia de uno con respecto a otros. Método de ordenación simple y método de clasificación. Sistemas analíticos y cuantitativos. Descomposición del puesto en una serie de factores que se valoran de forma independiente. Obtención de una clasificación de puestos cuantificando las diferencias. Método de comparación de factores y de asignación de puntos por factor. Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 21. Sistemas de valoración de puestos: Método de ordenación simple. Un conjunto de personas que conforman el comité de valoración, evalúan las descripciones de los puestos de trabajo y los ordenan en función de la importancia para la empresa. Método de clasificación. Se establecen diversos grados o clases de trabajos a los que tratan de ajustar los distintos puestos de la empresa. Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 22. Sistemas de valoración de puestos: Método de comparación de factores. Para cada puesto se evalúan cinco factores generales: requisitos mentales, pericia, requisitos físicos, responsabilidades y condiciones de trabajo. Pasos a seguir: a) Establecer y definir los factores a usar en la valoración. b) Seleccionar puestos claves. c) Aplicar la retribución a cada puesto clave a los factores. d) Establecer una escala de comparación de puestos e insertar en la misma los puestos claves e) Evaluar los puestos, factor a factor, según su relación con los puestos clave de la escala. Cada puesto debe compararse con los demás puestos en términos de cada factor. Asignación de puntos por factor. Se analizan los puestos evaluando la cantidad de cada uno de los factores. La evaluación de los factores se utilizan puntos y no cantidades monetarias. Se compara la definición de puesto y la dificultada de cada factor. Posteriormente se determina el número de puntos correspondientes en una tabla y se calculan los puntos totales para el puesto. Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 23. VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO Conjunto de técnicas que pretenden realizar la apreciación del desempeño profesional de un individuo en relación con el puesto que actualmente ocupa y conforme a un procedimiento sistemático. Se busca la evaluación del desempeño alcanzado por el individuo en el puesto que ocupa ahora. Se puede distinguir entre valoración del rendimiento y valoración del potencial. Valoración realizada a través de un procedimiento sistemático. Se realiza de forma analítica y no global Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 24. VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD PROPÓSITOS ENCAMINADA HACIA Mejorar el rendimiento en el trabajo Resultados de las actividades individuales Determinar la compensación de los empleos Las conductas Apoyo en la gestión de carreras Rasgos personales Mejora en las relaciones de personal Apoyo en las decisiones de formación y capacitación Base en la evaluación del proceso de reclutamiento y selección Apoyo en el diseño de las estrategias de RR.HH. Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 25. VALORACIÓN DEL RENDIMIENTO LOS ENSAYOS LOS INCIDENTES CRÍTICOS LAS ESCALAS DE CALIFICACIÓN MÉTODOS DE COMPARACIÓN ENTRE PERSONAS MÉTODOS Valoración de puestos y evaluación del rendimientoValoración de puestos y evaluación del rendimiento 4.4. Recompensas y sanciones en la empresaRecompensas y sanciones en la empresa
  • 26. TEM A 5 5.1.- El desarrollo de los recursos humanos. Conceptos. 5.2.- La formación del personal 5.3.- Gestión de carreras 5.4.- Recompensas y sanciones en la empresa Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los Recursos HumanosRecursos Humanos 5.5.- Políticas de retribución. 5.6.- La acción disciplinaria en la empresa
  • 27. La retribución debe: a) Integrarse en el proceso estratégico de la organización. b) Deben facilitar los comportamientos laborales efectivos. c) Deben procurar un tratamiento efectivo de los empleados d) Deben ayudar a conseguir los objetivos de la organización. Cuestiones relevantes: a) ¿Cuanto pagar a las personas que desarrollan trabajos iguales o distintos? b) ¿Resulta conveniente usar la retribución para reconocer variaciones en experiencia y/o rendimiento de los empleados individualmente considerados? c) ¿Cómo distribuir la retribución entre líquido, beneficios y servicios recibidos? 5.5. Políticas de retribuciónPolíticas de retribución
  • 28. Salario baseSalario base IncentivosIncentivos BeneficiosBeneficios Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo BajoBajo AltoAlto Alto Alto CompetitivoAltoCompetitivo Competitivo Competitivo Competitivo Ninguno DESPEGUE ALTO CRECIMIENTO MADUREZ ESTABILIDAD DECLIVE RENOVACIÓN RETRIBUCIÓN y CICLO DE VIDA TIEMPO INGRESOS O PARTICIPACIÓN EN EL MERCADO El salario y otros elementosEl salario y otros elementos 5.5. Políticas de retribuciónPolíticas de retribución
  • 29. SALARIO BASE COMPLEMENTOS CARGAS SOCIALES COMPONENTES DEL SALARIO BENEFICIOS SOCIALES El salario y otros elementosEl salario y otros elementos 5.5. Políticas de retribuciónPolíticas de retribución
  • 30. Conceptos Conceptos Análisis, descripción y evaluación de puestos, estructura. Investigación de mercados, estructura retributiva, política retributiva. Antigüedad, rendimiento, políticas y programas de incentivos Planificación, presupuestación, comunicación, control Consistencia interna Competitividad externa Contribución individual Naturaleza de la administración Técnicas de compensación Técnicas de compensación Objetivos Objetivos EFICIENCIA EQUIDAD LEGALIDAD Objetivos del sistema de compensaciónObjetivos del sistema de compensación 5.5. Políticas de retribuciónPolíticas de retribución
  • 31. TEM A 5 5.1.- El desarrollo de los recursos humanos. Conceptos. 5.2.- La formación del personal 5.3.- Gestión de carreras 5.4.- Recompensas y sanciones en la empresa Tema 5.Tema 5. El desarrollo y la retribución de losEl desarrollo y la retribución de los Recursos HumanosRecursos Humanos 5.5.- Políticas de retribución. 5.6.- La acción disciplinaria en la empresa
  • 32. La actuación disciplinaria en la empresa solo es necesaria cuando las demás técnicas han fallado. Podemos distinguir dos tipos: “Positivas o preventivas” y “Punitivas o correctivas” Positivas: Conjunto de medidas que se toman con el objetivo de animar a los empleados para que sigan las normas y evitar las infracciones. Objetivo fomentar la autodisciplina. Es necesario la existencia de un clima que favorezca la autodisciplina para lo cual es necesario el conocimiento y comprensión de las normas. Condiciones que favorecen ese clima: a) Toda persona otorga mayor respaldo a aquellas normas en cuya elaboración ha participado. b) Todo individuo tiende a apoyar en mayor medida aquellos enunciados que adopten una forma positiva que los que adopten una forma negativa. c) Es conveniente dar a conocer las razones sobre las que se sustentan las diversas normas. 6.6. La acción disciplinaria en la empresaLa acción disciplinaria en la empresa
  • 33. Punitivas: Conjunto de sanciones que una empresa adopta cuando un trabajador viola las normas. Este tipo de actuación sigue, de forma casi automática, a la infracción de una regla y pretende desalentar otras posibles violaciones. Normalmente se materializan en algún modo de castigo. Tipología: a) Amonestación verbal: Advertir, verbalmente de la comisión de una infracción y el peligro inherente a repetir la acción. b) Amonestación escrita: Se realiza por escrito y queda reflejada en el expediente del amonestado. c) Suspensión disciplinaria: Suspensión de empleo y sueldo al trabajador durante una temporada. d) Traslado disciplinario: Sanción consistente en el traslado del trabajador a otro puesto de trabajo. e) La degradación: También denominado “remoción”, y significa lo contrario a una promoción. f) Despido: Sanción última y definitiva. 6.6. La acción disciplinaria en la empresaLa acción disciplinaria en la empresa