SlideShare una empresa de Scribd logo
I
NOMBRE DEL TRABAJO
ACTIVIDAD No. 1
AUTORA:
Jacqueline Vega Benítez
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL – CVUDES
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA – MGTE
Florencia Caquetá
Marzo 29 de 2018
2
INTRODUCCIÓN
En este trabajo presentaré un Mapa Conceptual que contesta y condensa tres preguntas
orientadas por el Maestro Antonio Claret García Botero orientador de la asignatura
“Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa”.
Las Respuestas están basadas en la lectura de varios documentos que nos propone el Primer
y segundo módulo dentro del ciclo de formación donde de manera lúdica nos permiten
crear y recrear de una forma interesante la comprensión de textos y a su vez la
interiorización de una modalidad que puede ser aplicada en nuestra práctica diaria de
trabajo. También considero que es una forma agradable de poder evaluar nuestro
desempeño como estudiantes y a su vez sugerir la aplicación de la puesta en práctica de un
Rol interesante con nuestros estudiantes.
La posibilidad de crear formas de Comprensión de lectura se torna interesante pues incluye
articular las posturas de los autores con la praxis y desempeño académico laboral de
nosotros como estudiantes de esta maestría pero a su vez como orientadores en muchos
casos de personitas que mañana serán el futuro de una Nueva generación que pide a gritos
la incorporación de la Tecnología Educativa.
3
Mapa Conceptual:
PROYECTOS ORIENTADOS CON EXCELENTE
CALIDAD
GESTORES PROFESIONALES
ADMINISTR
A
PLANEA Y
LIDERA
CONFIANZA
COMUNICACIÓN
ORGANIZACIÓN
COORDINA Y DIRIJE
APOYO DE (TICS)
EFICACIA
EFICIENCIA
EFECTIVIDAD
Genera
EXCELENTE
GESTIÓN
GARANTIZA
DIRECCION DE
UN PROYECTO
PLANIFICAR
HACER
REVIZAR
ACTUAR
SE EJECUTA POR PROCESOS
ELEMENTOS NECESARIOS
METODOLOGIA
INICIACION
SEGUIMIENTOY CONTROL
CIERRE
PLANIFICACION
EJECUCION
CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO CONTEXTOS
SOCIALES
CULTURALES
ECONOMICOS
AMBIENTALES
DURACION
RESULTADOS FORMA GRADUAL
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
4
Compuestopor
FASES FASE FINAL
FASE INTERMEDIA
FASE INICIAL
VERIFICABLE
PRODUCTO FINAL
VERIFICABLE POR
AVANCE
VERIFICABLE POR
ACTO DE INICIACION
RESPONSABLES PARA ESTABLECER EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
DIRECTOR
PROYECTO
EQUIPOS
PROYECTO
ORGANIZACION
EJECUCION
PROYECTO
PATROCINADORES
OFICINA DE
GESTION DEL
PROYECTO
PATROCINADORES
OTROS
INVESRIONISTAS
CONTRATISTAS
EL MEJOR APRENDIZAJE NO DERIVA DE
ENCONTRAR FORMAS PARA CONSTRUIR SINO
PARA OFRECER OPRTUNIDADES PARA
CONSTRUIR (SEYMOUR PAPERT)
5
CONCLUSIONES
Puedo concluir en este trabajo la importancia de adquirir un Perfil profesional como
administradora y gestora de Nuevos Proyectos encaminados a liderar la incorporación de
nuevos elementos como lo son la inclusión o incorporación de las Nuevas Tecnologías en
nuestra práctica educativa.
Se hace de vital importancia conocer e ir a la vanguardia de los retos que propone una
nueva generación de estudiantes que se forman aceleradamente con los medios masivos de
comunicación mediante programas, redes y un mundo nuevo que para mí personalmente se
convierten en un reto absoluto pues mi desempeño académico es como docente de Artes
desde la línea de formación en la Danza Tradicional en la Universidad de la Amazonía por
consiguiente estar inmersa en las nuevas tecnologías orientadas a la Educación Superior no
eran de vital importancia pero con estas lecturas y este trabajo especialmente siento la
riqueza de querer aprender e incluir a mi vida nuevas oportunidades de aprendizaje y por
ende nuevos retos para incluir en las diferentes posibilidades de orientar el desempeño
académico de mis estudiantes y por ende evaluarlos.
Utilizar, entender y aplicar la Plataforma de la UDES y su propuesta de educación virtual es
otro reto ya que ha sido muy dispendioso e interesante forma de proponerme dar
continuidad a mis estudios profesionales por eso las Conclusiones de este trabajo son para
mí una Oportunidad para expresar un planteamiento de un mundo completamente
desconocido para mi desde la informática donde espero poder plasmarlo como un Proyecto
de Vida garantizando a mi praxis la incorporación de la Tecnología Educativa, aplicar sus
procesos y características, arrojar resultados, mantener el ciclo de vida hasta finalizar mis
estudios propuestos desde esta línea de Formación en Maestría.
6
REFERENCIAS:
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/Anexos/Cap1/1.df
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/Anexos/Cap1/2.df
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/Anexos/Cap1/3.df
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158068s.pdf
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/01/Anexos/1.pdf
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/Anexos/Cap2/1.df
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/Anexos/Cap2/2.df
https://www.youtube.com/watch?v=HzdJ3eTNFz4
https://www.youtube.com/watch?v=FsLkmRhFa6M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 1 gerencia de proyectos mapa conceptual
Actividad 1 gerencia de proyectos  mapa conceptualActividad 1 gerencia de proyectos  mapa conceptual
Actividad 1 gerencia de proyectos mapa conceptual
LeidyNathaly
 
El rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodleEl rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodle
claudiacan
 
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma MoodleEl Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
Alejandra Sayago
 
MapaGerenciadeProyectos
MapaGerenciadeProyectosMapaGerenciadeProyectos
MapaGerenciadeProyectos
Fannylú Vargas
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
FERNANDO VALLEJOS ROJAS
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
lucreciajaimes
 
Matriz curricular marzo 2010
Matriz curricular marzo  2010Matriz curricular marzo  2010
Matriz curricular marzo 2010
Sylmy Agraz
 
Sandra lorena gonzalez murillo actividad 1.2 mapa c
Sandra lorena gonzalez murillo actividad 1.2 mapa cSandra lorena gonzalez murillo actividad 1.2 mapa c
Sandra lorena gonzalez murillo actividad 1.2 mapa c
Sandra Lorena Gonzalez Murillo
 
Presentacion 3er proyecto octubre 2009
Presentacion 3er proyecto octubre 2009Presentacion 3er proyecto octubre 2009
Presentacion 3er proyecto octubre 2009
Sylmy Agraz
 
Taller complementario actividad 8
Taller complementario actividad 8Taller complementario actividad 8
Taller complementario actividad 8
Susana Calpa Enriquez
 
Luz marina barbosa palacios actividad1_2_mapc.
Luz marina  barbosa palacios actividad1_2_mapc.Luz marina  barbosa palacios actividad1_2_mapc.
Luz marina barbosa palacios actividad1_2_mapc.
luzmi036
 
momento final catedra unadista
momento final catedra unadistamomento final catedra unadista
momento final catedra unadista
marcealvia4
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
Rubymanja
 

La actualidad más candente (18)

Tutor virtual
Tutor virtualTutor virtual
Tutor virtual
 
Actividad 1 gerencia de proyectos mapa conceptual
Actividad 1 gerencia de proyectos  mapa conceptualActividad 1 gerencia de proyectos  mapa conceptual
Actividad 1 gerencia de proyectos mapa conceptual
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
El rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodleEl rol del tutor en la plataforma moodle
El rol del tutor en la plataforma moodle
 
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma MoodleEl Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
El Rol del Tutor en la Plataforma Moodle
 
MapaGerenciadeProyectos
MapaGerenciadeProyectosMapaGerenciadeProyectos
MapaGerenciadeProyectos
 
Guia de tutor moodle
Guia de tutor moodleGuia de tutor moodle
Guia de tutor moodle
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Matriz curricular marzo 2010
Matriz curricular marzo  2010Matriz curricular marzo  2010
Matriz curricular marzo 2010
 
Sandra lorena gonzalez murillo actividad 1.2 mapa c
Sandra lorena gonzalez murillo actividad 1.2 mapa cSandra lorena gonzalez murillo actividad 1.2 mapa c
Sandra lorena gonzalez murillo actividad 1.2 mapa c
 
Presentacion 3er proyecto octubre 2009
Presentacion 3er proyecto octubre 2009Presentacion 3er proyecto octubre 2009
Presentacion 3er proyecto octubre 2009
 
Taller complementario actividad 8
Taller complementario actividad 8Taller complementario actividad 8
Taller complementario actividad 8
 
Luz marina barbosa palacios actividad1_2_mapc.
Luz marina  barbosa palacios actividad1_2_mapc.Luz marina  barbosa palacios actividad1_2_mapc.
Luz marina barbosa palacios actividad1_2_mapc.
 
momento final catedra unadista
momento final catedra unadistamomento final catedra unadista
momento final catedra unadista
 
Importancia del bloque académico
Importancia del bloque académicoImportancia del bloque académico
Importancia del bloque académico
 
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 

Similar a Mapa conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnologia

Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Luis Eduardo Aponte
 
Xavier quintero act1
Xavier quintero act1Xavier quintero act1
Xavier quintero act1
Xavier Quintero Sierra
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
anamar8904
 
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electricaUso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Gladdyz M Tarco C
 
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...Jeanette
 
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...Jeanette
 
Uso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctricaUso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctrica
Edu Enríquez
 
Act. final aafc gypr
Act. final aafc gyprAct. final aafc gypr
Act. final aafc gypr
Gloriatzin
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioNombre Vale
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
Socorro Urbano
 
Sesion 5
Sesion 5 Sesion 5
Sesion 5
julissa toscano
 
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolarLa enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolarDepartamento
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
NOLVERGAN
 
Proyecto de aula sustentación
Proyecto de aula   sustentaciónProyecto de aula   sustentación
Proyecto de aula sustentación
brayitanpte18
 
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
YGraciela
 
Eficacia_en_la_funcion_tutorial.pptx
Eficacia_en_la_funcion_tutorial.pptxEficacia_en_la_funcion_tutorial.pptx
Eficacia_en_la_funcion_tutorial.pptx
LaFabianaTorresAuad
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualLuz Arely Monroy
 
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...guest1645976
 

Similar a Mapa conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnologia (20)

Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los AprendizajeEnsayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
Ensayo Educación a Distancia y Evaluación de los Aprendizaje
 
Xavier quintero act1
Xavier quintero act1Xavier quintero act1
Xavier quintero act1
 
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
PROPUESTA DE FORMACIÒN APOYADA EN EL DISEÑO INSTRUCCIONAL ASSURE PARA LA UNID...
 
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electricaUso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingenieria electrica
 
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
 
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
Diseño educativo de un curso en línea con las dimensiones del aprendizaje en ...
 
Uso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctricaUso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctrica
Uso tiene los tics en la carrera de ingeniería eléctrica
 
Act. final aafc gypr
Act. final aafc gyprAct. final aafc gypr
Act. final aafc gypr
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Transversalidad
TransversalidadTransversalidad
Transversalidad
 
Sesion 5
Sesion 5 Sesion 5
Sesion 5
 
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolarLa enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
La enseñanza ha sido la razón de ser de la educación escolar
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Proyecto de aula sustentación
Proyecto de aula   sustentaciónProyecto de aula   sustentación
Proyecto de aula sustentación
 
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
Grupo n fase_de_planificacion_v1.1_2
 
Problema tips
Problema tipsProblema tips
Problema tips
 
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
EDMODO y la Calidad en la Educación Virtual. Elaborado por: Yordana Guedez
 
Eficacia_en_la_funcion_tutorial.pptx
Eficacia_en_la_funcion_tutorial.pptxEficacia_en_la_funcion_tutorial.pptx
Eficacia_en_la_funcion_tutorial.pptx
 
Tutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria VirtualTutoria y Asesoria Virtual
Tutoria y Asesoria Virtual
 
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
”El Profesor Y El Formador En Los Sistemas Digitales De EnseñAnza Y Aprendiza...
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Mapa conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnologia

  • 1. I NOMBRE DEL TRABAJO ACTIVIDAD No. 1 AUTORA: Jacqueline Vega Benítez UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL – CVUDES MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA – MGTE Florencia Caquetá Marzo 29 de 2018
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN En este trabajo presentaré un Mapa Conceptual que contesta y condensa tres preguntas orientadas por el Maestro Antonio Claret García Botero orientador de la asignatura “Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa”. Las Respuestas están basadas en la lectura de varios documentos que nos propone el Primer y segundo módulo dentro del ciclo de formación donde de manera lúdica nos permiten crear y recrear de una forma interesante la comprensión de textos y a su vez la interiorización de una modalidad que puede ser aplicada en nuestra práctica diaria de trabajo. También considero que es una forma agradable de poder evaluar nuestro desempeño como estudiantes y a su vez sugerir la aplicación de la puesta en práctica de un Rol interesante con nuestros estudiantes. La posibilidad de crear formas de Comprensión de lectura se torna interesante pues incluye articular las posturas de los autores con la praxis y desempeño académico laboral de nosotros como estudiantes de esta maestría pero a su vez como orientadores en muchos casos de personitas que mañana serán el futuro de una Nueva generación que pide a gritos la incorporación de la Tecnología Educativa.
  • 3. 3 Mapa Conceptual: PROYECTOS ORIENTADOS CON EXCELENTE CALIDAD GESTORES PROFESIONALES ADMINISTR A PLANEA Y LIDERA CONFIANZA COMUNICACIÓN ORGANIZACIÓN COORDINA Y DIRIJE APOYO DE (TICS) EFICACIA EFICIENCIA EFECTIVIDAD Genera EXCELENTE GESTIÓN GARANTIZA DIRECCION DE UN PROYECTO PLANIFICAR HACER REVIZAR ACTUAR SE EJECUTA POR PROCESOS ELEMENTOS NECESARIOS METODOLOGIA INICIACION SEGUIMIENTOY CONTROL CIERRE PLANIFICACION EJECUCION CARACTERISTICAS DE UN PROYECTO CONTEXTOS SOCIALES CULTURALES ECONOMICOS AMBIENTALES DURACION RESULTADOS FORMA GRADUAL CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
  • 4. 4 Compuestopor FASES FASE FINAL FASE INTERMEDIA FASE INICIAL VERIFICABLE PRODUCTO FINAL VERIFICABLE POR AVANCE VERIFICABLE POR ACTO DE INICIACION RESPONSABLES PARA ESTABLECER EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO DIRECTOR PROYECTO EQUIPOS PROYECTO ORGANIZACION EJECUCION PROYECTO PATROCINADORES OFICINA DE GESTION DEL PROYECTO PATROCINADORES OTROS INVESRIONISTAS CONTRATISTAS EL MEJOR APRENDIZAJE NO DERIVA DE ENCONTRAR FORMAS PARA CONSTRUIR SINO PARA OFRECER OPRTUNIDADES PARA CONSTRUIR (SEYMOUR PAPERT)
  • 5. 5 CONCLUSIONES Puedo concluir en este trabajo la importancia de adquirir un Perfil profesional como administradora y gestora de Nuevos Proyectos encaminados a liderar la incorporación de nuevos elementos como lo son la inclusión o incorporación de las Nuevas Tecnologías en nuestra práctica educativa. Se hace de vital importancia conocer e ir a la vanguardia de los retos que propone una nueva generación de estudiantes que se forman aceleradamente con los medios masivos de comunicación mediante programas, redes y un mundo nuevo que para mí personalmente se convierten en un reto absoluto pues mi desempeño académico es como docente de Artes desde la línea de formación en la Danza Tradicional en la Universidad de la Amazonía por consiguiente estar inmersa en las nuevas tecnologías orientadas a la Educación Superior no eran de vital importancia pero con estas lecturas y este trabajo especialmente siento la riqueza de querer aprender e incluir a mi vida nuevas oportunidades de aprendizaje y por ende nuevos retos para incluir en las diferentes posibilidades de orientar el desempeño académico de mis estudiantes y por ende evaluarlos. Utilizar, entender y aplicar la Plataforma de la UDES y su propuesta de educación virtual es otro reto ya que ha sido muy dispendioso e interesante forma de proponerme dar continuidad a mis estudios profesionales por eso las Conclusiones de este trabajo son para mí una Oportunidad para expresar un planteamiento de un mundo completamente desconocido para mi desde la informática donde espero poder plasmarlo como un Proyecto de Vida garantizando a mi praxis la incorporación de la Tecnología Educativa, aplicar sus procesos y características, arrojar resultados, mantener el ciclo de vida hasta finalizar mis estudios propuestos desde esta línea de Formación en Maestría.