SlideShare una empresa de Scribd logo
Mapa Conceptual
Gerencia en Proyectos de tecnología educativa
Jeisson Andrés Pabón Ortíz
Estudiante
Gestión en Ciencia Y Tecnología
Universidad de Santander
CV-UDES
Medellín 2018
Jeisson Andrés Pabón Ortíz, licenciado en Química, Universidad Distrital Francisco
José de Caldas; docente secretaria de educación de Antioquia (SEDUCA).
E-mail: jpabon1985@yahoo.es.
INTRODUCCIÓN
La gerencia de proyectos se encuentra presente en casi todos los programas profesionales y
en muchos de los de posgrado, en especial, en el área de las ingenierías y las ciencias
administrativas y sociales. Su reciente y sostenido éxito se debe tal vez a cuatro factores
claves: primero, utiliza el enfoque del managing by objectives; segundo, es una disciplina
ecléctica, esto es que se alimenta de diferentes disciplinas, llegando a ser más que la suma de
las partes; tercero, su frontera de conocimientos está en constante expansión y crecimiento,
y cuarto, la aparición de asociaciones profesionales, tales como el PROJECT
MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) ® en Estados Unidos y Prince2TM en Europa.
(Universidad Militar Nueva Granada; 2014). La competencia mundial creciente y la demanda
de nuevos productos llevan a las empresas a crear o buscar apoyo en tecnologías basadas en
conocimientos científicos, con el fin de incorporarlas al sistema productivo para lograr
reducir costos, mejorar la calidad, ahorrar tanto energía como materias primas que pueden
ser escasas y aumentar la productividad de la fuerza de trabajo.
En Colombia igual que en Latinoamérica el plano en educación y ciencia no es muy
alentador, no es una coincidencia que el 94% del número total de científicos pertenezcan al
Primer mundo. Aún cuando el Tercer Mundo representa el 77% de la población mundial,
sólo contribuye con el 15% del PIM y posee un mero 6% de los científicos del mundo. Los
países desarrollados, con el 23% de la población humana, lideran los sistemas de mercado,
controlan la generación, transferencia y comercialización de la tecnología y fomentan la
innovación científica. Sólo el 1% de los científicos del mundo son latinoamericanos, y de
éstos sólo el 1% son colombianos. Colombia cuenta en la actualidad con 5.000 científicos
(180 por millón), de los cuales la mitad no ha realizado estudios de Maestría o Doctorado
Según las normas internacionales, sólo el 10% de la suma total estimada calificarían (18 por
millón). Para un nivel adecuado de competencia, con una población de 36 millones de
habitantes, Colombia debería tener en la actualidad al menos 36.000 científicos e ingenieros.
Países industrializados como Japón cuentan entre 3.548 y 4.853 científicos e ingenieros por
millón de habitantes, y los Estados Unidos entre 2.685 y 3.265. En América Latina tiene un
promedio de 209, aun cuando Brasil, el Cono Sur y México cuentan con un promedio de 400.
(Misión, 1996).
La mayoría de docentes no están preparados como administradores de proyectos educativos,
sin embargo, eso no significa que un docente sea o no apto para administrar un proyecto o
una institución educativa; la gestión de proyectos tiene un conjunto de herramientas que el
docente puede utilizar dentro de una clase, en la cotidianidad de la escuela o en alguna
instancia de su vida. Por otro lado, permite al docente entender las necesidades del colegio o
la universidad frente a la inversión de un recurso financiero, humano y tecnológico.
CONCLUSIONES
En las instituciones educativas los proyectos transversales, proyecto educativo institucional,
proyectos de gestión directiva, administrativa, académica y de proyección a la comunidad,
en muchas ocasiones no se direccionan como tal y se convierten en actividades para cumplir
un cronograma, esto sucede por que no existe un ciclo de vida de estos mismos, y muchos
directivos desconocen las características de una estructura organizada de proyectos y carecen
de esta formación.
En el momento de la planificación de un proyecto, debe estar enmarcado, tanto en el contexto
social como en el cultural, económico, ambiental y educativo. Puesto, que en la mayoría de
las instituciones se buscan empresas que solucionen las diferentes problemáticas, o
desarrollen proyectos institucionales sin tener en cuenta las características anteriormente
descritas.
Se debe detectar a tiempo que en la aplicación de administrar un proyecto y ejecutarlo, no se
confunda con un trabajo operativo, pues, en muchas ocasiones al no presentar una estructura
organizada, el producto a entregar no determine ser un avance importante.
BIBLIOGRAFIA
Centro De Educación Virtual Cvudes (2017) L.E.M Gerencia de Proyectos. Revisado el 10
de febrero de 2018. Recuperado:
http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html
Misión, c., educación y desarrollo. (1996). Colombia: al filo de la oportunidad. Informa de
la Misión de Sabios, 1. Recuperado de:
http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/colombiaal_filo_de_la_oportunida
d.pdf
Proyecto Educativo del Programa “Especialización en Gerencia Integral de Proyectos”
(2014); Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Recuperado
de:http://www.umng.edu.co/documents/10162/42131/PEP+Gerencia+Integral+de+Proyect
os2014_ENE+12_2015.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Jorge Uribe Roldán
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Mariella Ackermann
 
La Educacin Superioren Chile Final Manuscript
La Educacin Superioren Chile Final ManuscriptLa Educacin Superioren Chile Final Manuscript
La Educacin Superioren Chile Final Manuscript
Christian Yañez Villouta
 
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e InnovaciónCuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Marta Yaneth Santisteban Muñoz
 
Teeorias y enfoques_del_desarrollo
Teeorias y enfoques_del_desarrolloTeeorias y enfoques_del_desarrollo
Teeorias y enfoques_del_desarrollo
David Eduardo Sandoval Varela
 
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
dgescucea
 
Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
RobertoRiveraOrtega
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
SandraMilenaPetroArg
 
Informe la es en chile 2009 ocde (1)
Informe la es en chile 2009 ocde (1)Informe la es en chile 2009 ocde (1)
Informe la es en chile 2009 ocde (1)
Nata Nina Albornoz
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento
Alondra Rojas
 
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovarTrabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
David Armando Martínez Leyva
 
Empleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxiEmpleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxi
José Javier Villalba Calles
 
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad EducativaMapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
RosaMaraRiveraOrtega
 
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
Pedro Atienza
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
JaimeRodrguez61
 

La actualidad más candente (16)

Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
Unicoc J Uribe Tendencias De La EducacióN Superior Sept 30 2009
 
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014Gonzalo Galdos   La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
Gonzalo Galdos La universidad que necesitamos - Cade por la Educación 2014
 
La Educacin Superioren Chile Final Manuscript
La Educacin Superioren Chile Final ManuscriptLa Educacin Superioren Chile Final Manuscript
La Educacin Superioren Chile Final Manuscript
 
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e InnovaciónCuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
Cuadro comparativo sistemas de Ciencia Tecnologia e Innovación
 
Teeorias y enfoques_del_desarrollo
Teeorias y enfoques_del_desarrolloTeeorias y enfoques_del_desarrollo
Teeorias y enfoques_del_desarrollo
 
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
Tendencias de la educación superior en América Latina y el Caribe: Un estudio...
 
Emprendimiento femenino
Emprendimiento femeninoEmprendimiento femenino
Emprendimiento femenino
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Trazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superiorTrazabilidad de la educación superior
Trazabilidad de la educación superior
 
Informe la es en chile 2009 ocde (1)
Informe la es en chile 2009 ocde (1)Informe la es en chile 2009 ocde (1)
Informe la es en chile 2009 ocde (1)
 
Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento Retos de la sociedad del conocimiento
Retos de la sociedad del conocimiento
 
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovarTrabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
Trabajo modulo 2: inventario de posibilidades para innovar
 
Empleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxiEmpleabilidad en el siglo xxi
Empleabilidad en el siglo xxi
 
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad EducativaMapa conceptual trazabilidad Educativa
Mapa conceptual trazabilidad Educativa
 
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
El Mercado Laboral (Estrategias de Orientación)
 
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina. Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
Trazabilidad de la educación Superior en América Latina.
 

Similar a Mapa conceptual gestion de proyectos

Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
eraser Juan José Calderón
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
SAMANTHAROA
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
SAMANTHAROA
 
Estado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombiaEstado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombia
LuisEnriqueFlorezMer
 
Revista tecno news
Revista tecno newsRevista tecno news
Revista tecno news
daisymarisela
 
Sp023 plandesarroll
Sp023 plandesarrollSp023 plandesarroll
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
Cindy Beltran Novoa
 
Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)
ingridlagunesjarvio
 
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
Omar Jimenez
 
Resumen del articulo
Resumen del articuloResumen del articulo
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo HumanoEducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
marlon
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
Juan Lopez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
Command_250989
 
Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
 Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim... Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
BANCO SANTANDER
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
CESSI ArgenTIna
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
Juan Huarachi
 
Gerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica UniversitariaGerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica Universitaria
Universia Venezuela
 
50 estrategias para 2050: El trabajo y la Revolución Digital en España
50 estrategias para 2050: El trabajo y la Revolución Digital en España50 estrategias para 2050: El trabajo y la Revolución Digital en España
50 estrategias para 2050: El trabajo y la Revolución Digital en España
Alfredo Vela Zancada
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
Petros Ingenieria
 

Similar a Mapa conceptual gestion de proyectos (20)

Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América LatinaLas universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
Las universidades, pilares de la ciencia y la tecnología en América Latina
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Estado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombiaEstado actual de la investigacion en colombia
Estado actual de la investigacion en colombia
 
Revista tecno news
Revista tecno newsRevista tecno news
Revista tecno news
 
Sp023 plandesarroll
Sp023 plandesarrollSp023 plandesarroll
Sp023 plandesarroll
 
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICOLA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
 
Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)Sociedad del conocimiento(1)
Sociedad del conocimiento(1)
 
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
La Educación en Posgrado, Bolivia, Yoga, Piel Blanca, Bioética, Meditación, P...
 
actividad dd
actividad ddactividad dd
actividad dd
 
Resumen del articulo
Resumen del articuloResumen del articulo
Resumen del articulo
 
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo HumanoEducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
EducacióN Superior Para El Desarrollo Humano
 
EMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTOEMPRENDIMIENTO
EMPRENDIMIENTO
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
 Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim... Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
Un tercio de los universitarios españoles se propone emprender en los próxim...
 
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovaciónPropuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
Propuestas Ernesto Sanz (UCR-Cambiemos) sobre ciencia, tecnología e innovación
 
Proyecto formativo tobon
Proyecto formativo   tobonProyecto formativo   tobon
Proyecto formativo tobon
 
Gerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica UniversitariaGerencia Estratégica Universitaria
Gerencia Estratégica Universitaria
 
50 estrategias para 2050: El trabajo y la Revolución Digital en España
50 estrategias para 2050: El trabajo y la Revolución Digital en España50 estrategias para 2050: El trabajo y la Revolución Digital en España
50 estrategias para 2050: El trabajo y la Revolución Digital en España
 
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOSESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
ESTUDIO DE CASO COLCIENCIAS Y GESTION DE RECURSOS
 

Más de jpabon1985

Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
jpabon1985
 
Circular olimpiadas virtuales (1)
Circular olimpiadas virtuales (1)Circular olimpiadas virtuales (1)
Circular olimpiadas virtuales (1)
jpabon1985
 
Taller bioquimica
Taller bioquimicaTaller bioquimica
Taller bioquimica
jpabon1985
 
Biologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celularBiologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celular
jpabon1985
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
jpabon1985
 
Ejer formulacion once
Ejer formulacion  onceEjer formulacion  once
Ejer formulacion once
jpabon1985
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
jpabon1985
 
Ejercicios estequiometria
Ejercicios estequiometriaEjercicios estequiometria
Ejercicios estequiometria
jpabon1985
 
Fq1 bach estequiomet
Fq1 bach estequiometFq1 bach estequiomet
Fq1 bach estequiomet
jpabon1985
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
jpabon1985
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
jpabon1985
 
Cien 9 b2_p4_est_web
Cien 9 b2_p4_est_webCien 9 b2_p4_est_web
Cien 9 b2_p4_est_web
jpabon1985
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
jpabon1985
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
jpabon1985
 
Guia de ph y poh
Guia de ph y pohGuia de ph y poh
Guia de ph y poh
jpabon1985
 
Taller de octavo
Taller de octavoTaller de octavo
Taller de octavo
jpabon1985
 
Recuperacion octavo4
Recuperacion octavo4Recuperacion octavo4
Recuperacion octavo4
jpabon1985
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
jpabon1985
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
jpabon1985
 
Equilibrio q uimico
Equilibrio q uimicoEquilibrio q uimico
Equilibrio q uimico
jpabon1985
 

Más de jpabon1985 (20)

Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
Lineamientos olimpiadas virtuales (1)
 
Circular olimpiadas virtuales (1)
Circular olimpiadas virtuales (1)Circular olimpiadas virtuales (1)
Circular olimpiadas virtuales (1)
 
Taller bioquimica
Taller bioquimicaTaller bioquimica
Taller bioquimica
 
Biologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celularBiologia. respiracion celular
Biologia. respiracion celular
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Ejer formulacion once
Ejer formulacion  onceEjer formulacion  once
Ejer formulacion once
 
Problemas estequiometria
Problemas estequiometriaProblemas estequiometria
Problemas estequiometria
 
Ejercicios estequiometria
Ejercicios estequiometriaEjercicios estequiometria
Ejercicios estequiometria
 
Fq1 bach estequiomet
Fq1 bach estequiometFq1 bach estequiomet
Fq1 bach estequiomet
 
Quimica mol
Quimica molQuimica mol
Quimica mol
 
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteoGuia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
Guia reacciones-quimicas-y-balanceo-por-tanteo
 
Cien 9 b2_p4_est_web
Cien 9 b2_p4_est_webCien 9 b2_p4_est_web
Cien 9 b2_p4_est_web
 
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendelianaProblemas de-genc3a9tica-mendeliana
Problemas de-genc3a9tica-mendeliana
 
Mendel
MendelMendel
Mendel
 
Guia de ph y poh
Guia de ph y pohGuia de ph y poh
Guia de ph y poh
 
Taller de octavo
Taller de octavoTaller de octavo
Taller de octavo
 
Recuperacion octavo4
Recuperacion octavo4Recuperacion octavo4
Recuperacion octavo4
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Ejercicios acido base
Ejercicios acido baseEjercicios acido base
Ejercicios acido base
 
Equilibrio q uimico
Equilibrio q uimicoEquilibrio q uimico
Equilibrio q uimico
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Mapa conceptual gestion de proyectos

  • 1. Mapa Conceptual Gerencia en Proyectos de tecnología educativa Jeisson Andrés Pabón Ortíz Estudiante Gestión en Ciencia Y Tecnología Universidad de Santander CV-UDES Medellín 2018 Jeisson Andrés Pabón Ortíz, licenciado en Química, Universidad Distrital Francisco José de Caldas; docente secretaria de educación de Antioquia (SEDUCA). E-mail: jpabon1985@yahoo.es.
  • 2. INTRODUCCIÓN La gerencia de proyectos se encuentra presente en casi todos los programas profesionales y en muchos de los de posgrado, en especial, en el área de las ingenierías y las ciencias administrativas y sociales. Su reciente y sostenido éxito se debe tal vez a cuatro factores claves: primero, utiliza el enfoque del managing by objectives; segundo, es una disciplina ecléctica, esto es que se alimenta de diferentes disciplinas, llegando a ser más que la suma de las partes; tercero, su frontera de conocimientos está en constante expansión y crecimiento, y cuarto, la aparición de asociaciones profesionales, tales como el PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) ® en Estados Unidos y Prince2TM en Europa. (Universidad Militar Nueva Granada; 2014). La competencia mundial creciente y la demanda de nuevos productos llevan a las empresas a crear o buscar apoyo en tecnologías basadas en conocimientos científicos, con el fin de incorporarlas al sistema productivo para lograr reducir costos, mejorar la calidad, ahorrar tanto energía como materias primas que pueden ser escasas y aumentar la productividad de la fuerza de trabajo. En Colombia igual que en Latinoamérica el plano en educación y ciencia no es muy alentador, no es una coincidencia que el 94% del número total de científicos pertenezcan al Primer mundo. Aún cuando el Tercer Mundo representa el 77% de la población mundial, sólo contribuye con el 15% del PIM y posee un mero 6% de los científicos del mundo. Los países desarrollados, con el 23% de la población humana, lideran los sistemas de mercado, controlan la generación, transferencia y comercialización de la tecnología y fomentan la innovación científica. Sólo el 1% de los científicos del mundo son latinoamericanos, y de
  • 3. éstos sólo el 1% son colombianos. Colombia cuenta en la actualidad con 5.000 científicos (180 por millón), de los cuales la mitad no ha realizado estudios de Maestría o Doctorado Según las normas internacionales, sólo el 10% de la suma total estimada calificarían (18 por millón). Para un nivel adecuado de competencia, con una población de 36 millones de habitantes, Colombia debería tener en la actualidad al menos 36.000 científicos e ingenieros. Países industrializados como Japón cuentan entre 3.548 y 4.853 científicos e ingenieros por millón de habitantes, y los Estados Unidos entre 2.685 y 3.265. En América Latina tiene un promedio de 209, aun cuando Brasil, el Cono Sur y México cuentan con un promedio de 400. (Misión, 1996). La mayoría de docentes no están preparados como administradores de proyectos educativos, sin embargo, eso no significa que un docente sea o no apto para administrar un proyecto o una institución educativa; la gestión de proyectos tiene un conjunto de herramientas que el docente puede utilizar dentro de una clase, en la cotidianidad de la escuela o en alguna instancia de su vida. Por otro lado, permite al docente entender las necesidades del colegio o la universidad frente a la inversión de un recurso financiero, humano y tecnológico.
  • 4.
  • 5. CONCLUSIONES En las instituciones educativas los proyectos transversales, proyecto educativo institucional, proyectos de gestión directiva, administrativa, académica y de proyección a la comunidad, en muchas ocasiones no se direccionan como tal y se convierten en actividades para cumplir un cronograma, esto sucede por que no existe un ciclo de vida de estos mismos, y muchos directivos desconocen las características de una estructura organizada de proyectos y carecen de esta formación. En el momento de la planificación de un proyecto, debe estar enmarcado, tanto en el contexto social como en el cultural, económico, ambiental y educativo. Puesto, que en la mayoría de las instituciones se buscan empresas que solucionen las diferentes problemáticas, o desarrollen proyectos institucionales sin tener en cuenta las características anteriormente descritas. Se debe detectar a tiempo que en la aplicación de administrar un proyecto y ejecutarlo, no se confunda con un trabajo operativo, pues, en muchas ocasiones al no presentar una estructura organizada, el producto a entregar no determine ser un avance importante.
  • 6. BIBLIOGRAFIA Centro De Educación Virtual Cvudes (2017) L.E.M Gerencia de Proyectos. Revisado el 10 de febrero de 2018. Recuperado: http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/librov2.html Misión, c., educación y desarrollo. (1996). Colombia: al filo de la oportunidad. Informa de la Misión de Sabios, 1. Recuperado de: http://www.plandecenal.edu.co/cms/media/herramientas/colombiaal_filo_de_la_oportunida d.pdf Proyecto Educativo del Programa “Especialización en Gerencia Integral de Proyectos” (2014); Universidad Militar Nueva Granada; Facultad de Ingeniería; Recuperado de:http://www.umng.edu.co/documents/10162/42131/PEP+Gerencia+Integral+de+Proyect os2014_ENE+12_2015.pdf.