SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN
RAFAEL
ALUMNOS: JONATHAN ADALBERTHO GARCÍA
TATIANA ESTEFANY RAMOS
JOSUÉ EMMANUEL RAMOS
KEVIN BLADIMIR ALVARENGA
MAESTRO: JOSÉ RIGOBERTO GUARDADO
TEMA: OTRAS TÉCNICAS DE RESOLVER CONFLICTOS
PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL “A”
OBJETIVOS:
 GENERAL: Que los alumnos de primer año de bachillerato general
conozcan otras técnicas de como resolver conflictos
 Específicos: Dar a entender las otras técnicas para resolver
conflictos.
 Explicar con seguridad y claridad todo lo que se les desarrollara
INTRODUCCION:
 Los conflictos son hechos inevitables e importantes en la
vida social, aún cuando es un aspecto familiar de
nuestra existencia. El conflicto tiene formas, procesos y
resultados contradictorios, de ahí que su estudio motiva
a diversos grupos de psicólogos, sociólogos,
economistas, docentes, etc.
 Desde el punto de vista personal nos enfrentamos a
conflictos desde que tenemos uso de memoria. El
conflicto como proceso cambiante nace, crece, se
desarrolla y puede a veces transformarse, desaparecer
o disolverse y otras veces permanecer estacionario.
OTRAS TECNICAS PARA RESOLVER
CONFLICTOS
 El conflicto es parte de nuestra convivencia social, surge
desde que nacemos cuando necesitamos aprender a
vivir haciendo uso de muchas herramientas para
asegurar nuestra sobrevivencia. Luego, la vida familiar
nos enseña a negociar con las demandas
contradictorias u opuestas de nuestros padres y el
medio ambiente. En el camino de crecer, desarrollarse y
diferenciarse de los demás, tratando de alcanzar metas
propias, el ser humano siempre estará determinado por
las limitaciones de un universo con recursos insuficientes
y demandas crecientes. De este modo la vida sin
conflictos es una falacia pues sin ellos nos privaríamos
de la oportunidad para desarrollar nuestras habilidades
pues se aprende a través y gracias al conflicto.
PARA MANEJAR LOS CONFLICTOS SE
NECESITAN VARIAS HABILIDADES:
 1. La habilidad de comprender sus propios sentimientos hacia el conflicto.
 Esto significa reconocer la causa del conflicto, o sea, las palabras o
acciones que inmediatamente provocan en usted una reacción
emocional como el enojo o la ira. Una vez reconocida la causa del
conflicto será más fácil controlar las emociones.
 2. La habilidad de escuchar atentamente. Se debe tratar de comprender
lo que la otra persona está diciendo.
 Escuche con todo cuidado en lugar de pensar en lo que deberá decir
usted después. Escuchar atentamente requiere concentración y lenguaje
corporal que indique que usted está prestando atención.
 3. La habilidad de brindar opciones para resolver el conflicto.
 Muchas personas sólo pueden concebir dos maneras de manejar el
conflicto – pelear o evitar el problema. Asegúrese de que sus datos son los
correctos, explore todas las ideas que pueden ayudarle a resolver la
discusión y debata los pros, los contras y las consecuencias.
Cinco formas de resolver conflictos
 1. Competición: Distributiva (ganar-perder) regateo. Satisfacer sus necesidades
es importante; satisfacer las necesidades de los demás no es importante para
usted.
 2. Colaboración: Integrativa (ganar-ganar). Satisfacer las necesidades tanto
suyas y las de su contraparte es importante.
 3. Compromiso: Satisfacer las necesidades suyas y las de su contraparte es
moderadamente importante.
 4. Evitar: Usted es indiferente tanto a sus necesidades como a las de
 los demás: no actúa gustosamente.
 5. Acomodar:
 Simplemente rendirse o conformarse (no es problema para usted y es problema
de la otra persona).
 En general, los más exitosos negociadores inician asumiendo una negociación
colaborativa (integrativa) o ganar-ganar. Los buenos negociadores tratarán
una negociación ganar-ganar o contribuirán a una situación donde ambas
partes se sientan ganadores. Las negociaciones tienden a ser mejores para
ambas partes cuando están en una situación ganar-ganar o ambas partes se
acercan a la negociación deseando "crear valor" o satisfacer tanto sus
necesidades como las de la otra persona.
Estrategias de cómo lograr llegar a
un acuerdo:
 1. Observe su respuesta frente a un conflicto. Si su manera de
comportarse no da resultados, es decir, si se queda cargado con
emociones incontrolables que conducirán a nuevos problemas –
trate de cambiar.
 2. Exprese sus necesidades y defina el problema. Hable de los
temas o asuntos sin insultar ni echar la culpa a otra persona. No
exprese su posición; esa es su manera de solucionar el problema,
más bien compare lo dicho (posición) con lo que realmente se
intentó decir (necesidades).
 3. Juntos, discutan varias maneras de llenar las necesidades o
solucionar el problema. Sea flexible y abierto.
 4. Luego de haber llegado a un acuerdo sobre el plan a seguir,
decidan quién será el responsable de cada acción.
 5. Recuerde:
 a. Elija el momento oportuno.
 b. Planifique de antemano.
 c. Hable directamente.
 d. No asigne culpas ni insulte.
 e. Brinde información.
 f. Escuche.
 g. Demuestre que está escuchando.
 h. Discuta el problema a fondo.
 i. Busque una solución.
 j. Cumpla y ejecute.
Estrategias alternativas de solución de conflictos:
Los principales obstáculos para la elaboración creativa de
soluciones
alternativas son el hábito y la conformidad. Muchos hábitos son
adaptativos y necesarios en muchas situaciones sociales
cotidianas. Los hábitos también pueden ser útiles para la
resolución de conflictos sociales si las respuestas efectivas
aprendidas en situaciones anteriores pueden ser generalizadas a
situaciones conflictivas nuevas pero similares. Sin embargo, los
hábitos también pueden obstaculizar la resolución efectiva de
conflictos si los individuos responden "automáticamente" a las
nuevas situaciones conflictivas con hábitos previamente
aprendidos sin pararse a pensar o cuestionar su aplicabilidad o
idoneidad.
Con el fin de maximizar la eficacia en la resolución de conflictos,
una persona no puede confiar en viejos hábitos, debe tomar en
consideración enfoques diferentes.
 Existen tres principios básicos para generar soluciones alternativas:
 1. El principio de cantidad.
 Sugiere que mientras más soluciones alternativas se produzcan,
existirán más ideas de buena calidad, aumentando de este modo
la probabilidad de descubrir la mejor solución.
 2. El principio de dilación del juicio.
 Aquí la imaginación se utiliza para crear soluciones alternativas; el
juicio se utiliza para clasificar y valorar estas soluciones.
 3. El principio de variedad.
 Defiende que mientras mayor sea la variedad de soluciones, mejor
será la calidad de las ideas obtenidas.
Expo de opv   josue emmanuel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución de conflictos en la escuela
Resolución de conflictos en la escuelaResolución de conflictos en la escuela
Resolución de conflictos en la escuela
ElenaRomAl
 
Parcial resolucion conflictos
Parcial resolucion conflictosParcial resolucion conflictos
Parcial resolucion conflictos
Vanessa Rodriguez
 
Powerpoint Mediacin Escolar
Powerpoint Mediacin Escolar Powerpoint Mediacin Escolar
Powerpoint Mediacin Escolar
Maestros2014
 

La actualidad más candente (16)

Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Resolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictosResolucion paccifica de conflictos
Resolucion paccifica de conflictos
 
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de ConflictosEstrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
 
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTSPRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
PRINCIPIOS BÁSICOS EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICOTS
 
Actividad m7
Actividad m7Actividad m7
Actividad m7
 
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuelOycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
Oycet actividad1 unidad2_jesusmanuel
 
Resolución de conflictos en la escuela
Resolución de conflictos en la escuelaResolución de conflictos en la escuela
Resolución de conflictos en la escuela
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Parcial resolucion conflictos
Parcial resolucion conflictosParcial resolucion conflictos
Parcial resolucion conflictos
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Powerpoint Mediacin Escolar
Powerpoint Mediacin Escolar Powerpoint Mediacin Escolar
Powerpoint Mediacin Escolar
 
Mediación y resolución de conflictos
Mediación y resolución de conflictos Mediación y resolución de conflictos
Mediación y resolución de conflictos
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
Organización y coordinación de equipos de trabajo unidad 2 actividad 1_ma. is...
 

Destacado (12)

Fathurrohman
FathurrohmanFathurrohman
Fathurrohman
 
Raiz cuadrada
Raiz cuadrada Raiz cuadrada
Raiz cuadrada
 
Las url
Las urlLas url
Las url
 
cr_cProfileFeb_2015
cr_cProfileFeb_2015cr_cProfileFeb_2015
cr_cProfileFeb_2015
 
Las tic, ventajas y desventajas, informatica
Las tic, ventajas y desventajas, informaticaLas tic, ventajas y desventajas, informatica
Las tic, ventajas y desventajas, informatica
 
Etika Professional
Etika ProfessionalEtika Professional
Etika Professional
 
Digipak need one more photo
Digipak need one more photoDigipak need one more photo
Digipak need one more photo
 
Fashion tips for women
Fashion tips for womenFashion tips for women
Fashion tips for women
 
Presentacion de seminario
Presentacion de seminarioPresentacion de seminario
Presentacion de seminario
 
Classification of heat exchanger
Classification of heat exchangerClassification of heat exchanger
Classification of heat exchanger
 
Revision & Exam Skills
Revision & Exam SkillsRevision & Exam Skills
Revision & Exam Skills
 
Konsep Dasar Etika
Konsep Dasar EtikaKonsep Dasar Etika
Konsep Dasar Etika
 

Similar a Expo de opv josue emmanuel

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
tocahorse
 
Conflictos escolares kc
Conflictos escolares kcConflictos escolares kc
Conflictos escolares kc
Karen Cuevas
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
Maestria Uce
 

Similar a Expo de opv josue emmanuel (20)

ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOSESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
ESTRATEGIAS QUE NOS AYUDAN EN LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN RECURSOS HUMANOS
 
Enfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflictoEnfrentandose a un conflicto
Enfrentandose a un conflicto
 
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
Manejo de Conflictos. Desarrollo Humano.
 
resolucion_conflictos.pdf
resolucion_conflictos.pdfresolucion_conflictos.pdf
resolucion_conflictos.pdf
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
U2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpcU2 ac1-mgpc
U2 ac1-mgpc
 
ESTILOS EVASIVO Y COLABORADOR.pdf
ESTILOS EVASIVO Y COLABORADOR.pdfESTILOS EVASIVO Y COLABORADOR.pdf
ESTILOS EVASIVO Y COLABORADOR.pdf
 
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de ConflictosConvivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
Convivencia, Habilidades Sociales, Resolución de Conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflictos escolares kc
Conflictos escolares kcConflictos escolares kc
Conflictos escolares kc
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - FASES.DOC
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - FASES.DOCRESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - FASES.DOC
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS - FASES.DOC
 
Manejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictosManejo y solucion de conflictos
Manejo y solucion de conflictos
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
 
Ycm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spaYcm module 2 online course final spa
Ycm module 2 online course final spa
 
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipoSolucionando conflictos para trabajar en equipo
Solucionando conflictos para trabajar en equipo
 
Alzate conflicto
Alzate conflictoAlzate conflicto
Alzate conflicto
 
Alzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidadesAlzate conflicto documento de habilidades
Alzate conflicto documento de habilidades
 

Más de Emmanuel_ (8)

Principios vasicos para aprender ingles
Principios vasicos para aprender inglesPrincipios vasicos para aprender ingles
Principios vasicos para aprender ingles
 
Expo de info
Expo de infoExpo de info
Expo de info
 
Ciencias josue emmanuel
Ciencias   josue emmanuelCiencias   josue emmanuel
Ciencias josue emmanuel
 
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° añoContenido n°3 y 4 soc 1° año
Contenido n°3 y 4 soc 1° año
 
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
Contenido n°3 lenguaje y literatura  josue emmanuelContenido n°3 lenguaje y literatura  josue emmanuel
Contenido n°3 lenguaje y literatura josue emmanuel
 
Expo de seminario josue emmanuel
Expo de seminario     josue emmanuelExpo de seminario     josue emmanuel
Expo de seminario josue emmanuel
 
Expo de matematica
Expo de matematicaExpo de matematica
Expo de matematica
 
Obra el viejo y el mar
Obra el viejo y el marObra el viejo y el mar
Obra el viejo y el mar
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Expo de opv josue emmanuel

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAFAEL ALUMNOS: JONATHAN ADALBERTHO GARCÍA TATIANA ESTEFANY RAMOS JOSUÉ EMMANUEL RAMOS KEVIN BLADIMIR ALVARENGA MAESTRO: JOSÉ RIGOBERTO GUARDADO TEMA: OTRAS TÉCNICAS DE RESOLVER CONFLICTOS PRIMER AÑO DE BACHILLERATO GENERAL “A”
  • 2.
  • 3. OBJETIVOS:  GENERAL: Que los alumnos de primer año de bachillerato general conozcan otras técnicas de como resolver conflictos  Específicos: Dar a entender las otras técnicas para resolver conflictos.  Explicar con seguridad y claridad todo lo que se les desarrollara
  • 4. INTRODUCCION:  Los conflictos son hechos inevitables e importantes en la vida social, aún cuando es un aspecto familiar de nuestra existencia. El conflicto tiene formas, procesos y resultados contradictorios, de ahí que su estudio motiva a diversos grupos de psicólogos, sociólogos, economistas, docentes, etc.  Desde el punto de vista personal nos enfrentamos a conflictos desde que tenemos uso de memoria. El conflicto como proceso cambiante nace, crece, se desarrolla y puede a veces transformarse, desaparecer o disolverse y otras veces permanecer estacionario.
  • 5. OTRAS TECNICAS PARA RESOLVER CONFLICTOS  El conflicto es parte de nuestra convivencia social, surge desde que nacemos cuando necesitamos aprender a vivir haciendo uso de muchas herramientas para asegurar nuestra sobrevivencia. Luego, la vida familiar nos enseña a negociar con las demandas contradictorias u opuestas de nuestros padres y el medio ambiente. En el camino de crecer, desarrollarse y diferenciarse de los demás, tratando de alcanzar metas propias, el ser humano siempre estará determinado por las limitaciones de un universo con recursos insuficientes y demandas crecientes. De este modo la vida sin conflictos es una falacia pues sin ellos nos privaríamos de la oportunidad para desarrollar nuestras habilidades pues se aprende a través y gracias al conflicto.
  • 6. PARA MANEJAR LOS CONFLICTOS SE NECESITAN VARIAS HABILIDADES:  1. La habilidad de comprender sus propios sentimientos hacia el conflicto.  Esto significa reconocer la causa del conflicto, o sea, las palabras o acciones que inmediatamente provocan en usted una reacción emocional como el enojo o la ira. Una vez reconocida la causa del conflicto será más fácil controlar las emociones.  2. La habilidad de escuchar atentamente. Se debe tratar de comprender lo que la otra persona está diciendo.  Escuche con todo cuidado en lugar de pensar en lo que deberá decir usted después. Escuchar atentamente requiere concentración y lenguaje corporal que indique que usted está prestando atención.  3. La habilidad de brindar opciones para resolver el conflicto.  Muchas personas sólo pueden concebir dos maneras de manejar el conflicto – pelear o evitar el problema. Asegúrese de que sus datos son los correctos, explore todas las ideas que pueden ayudarle a resolver la discusión y debata los pros, los contras y las consecuencias.
  • 7. Cinco formas de resolver conflictos  1. Competición: Distributiva (ganar-perder) regateo. Satisfacer sus necesidades es importante; satisfacer las necesidades de los demás no es importante para usted.  2. Colaboración: Integrativa (ganar-ganar). Satisfacer las necesidades tanto suyas y las de su contraparte es importante.  3. Compromiso: Satisfacer las necesidades suyas y las de su contraparte es moderadamente importante.  4. Evitar: Usted es indiferente tanto a sus necesidades como a las de  los demás: no actúa gustosamente.  5. Acomodar:  Simplemente rendirse o conformarse (no es problema para usted y es problema de la otra persona).  En general, los más exitosos negociadores inician asumiendo una negociación colaborativa (integrativa) o ganar-ganar. Los buenos negociadores tratarán una negociación ganar-ganar o contribuirán a una situación donde ambas partes se sientan ganadores. Las negociaciones tienden a ser mejores para ambas partes cuando están en una situación ganar-ganar o ambas partes se acercan a la negociación deseando "crear valor" o satisfacer tanto sus necesidades como las de la otra persona.
  • 8. Estrategias de cómo lograr llegar a un acuerdo:  1. Observe su respuesta frente a un conflicto. Si su manera de comportarse no da resultados, es decir, si se queda cargado con emociones incontrolables que conducirán a nuevos problemas – trate de cambiar.  2. Exprese sus necesidades y defina el problema. Hable de los temas o asuntos sin insultar ni echar la culpa a otra persona. No exprese su posición; esa es su manera de solucionar el problema, más bien compare lo dicho (posición) con lo que realmente se intentó decir (necesidades).  3. Juntos, discutan varias maneras de llenar las necesidades o solucionar el problema. Sea flexible y abierto.  4. Luego de haber llegado a un acuerdo sobre el plan a seguir, decidan quién será el responsable de cada acción.
  • 9.  5. Recuerde:  a. Elija el momento oportuno.  b. Planifique de antemano.  c. Hable directamente.  d. No asigne culpas ni insulte.  e. Brinde información.  f. Escuche.  g. Demuestre que está escuchando.  h. Discuta el problema a fondo.  i. Busque una solución.  j. Cumpla y ejecute.
  • 10. Estrategias alternativas de solución de conflictos: Los principales obstáculos para la elaboración creativa de soluciones alternativas son el hábito y la conformidad. Muchos hábitos son adaptativos y necesarios en muchas situaciones sociales cotidianas. Los hábitos también pueden ser útiles para la resolución de conflictos sociales si las respuestas efectivas aprendidas en situaciones anteriores pueden ser generalizadas a situaciones conflictivas nuevas pero similares. Sin embargo, los hábitos también pueden obstaculizar la resolución efectiva de conflictos si los individuos responden "automáticamente" a las nuevas situaciones conflictivas con hábitos previamente aprendidos sin pararse a pensar o cuestionar su aplicabilidad o idoneidad. Con el fin de maximizar la eficacia en la resolución de conflictos, una persona no puede confiar en viejos hábitos, debe tomar en consideración enfoques diferentes.
  • 11.  Existen tres principios básicos para generar soluciones alternativas:  1. El principio de cantidad.  Sugiere que mientras más soluciones alternativas se produzcan, existirán más ideas de buena calidad, aumentando de este modo la probabilidad de descubrir la mejor solución.  2. El principio de dilación del juicio.  Aquí la imaginación se utiliza para crear soluciones alternativas; el juicio se utiliza para clasificar y valorar estas soluciones.  3. El principio de variedad.  Defiende que mientras mayor sea la variedad de soluciones, mejor será la calidad de las ideas obtenidas.