SlideShare una empresa de Scribd logo
MASTOCITOSIS Dres: Anaixa Gómez V,  Francisco González, Katrina Fernández
[object Object],➢  AP:   Obtenido por parto eutocico   PAN 3500 TAN 52CMS ➢  AF:   No Contributorios ➢  Edad:  Lactante de 3 meses
ENFERMEDAD ACTUAL ,[object Object],A los 12 días  De vida Placa aumenta de tamaño Motivo por el que consulta   Al mes recibe Furoato de mometasona por 10 días    Placa eritematoamarillenta   redondeada  Abdomen (hipocondrio derecho)
EXAMEN FÍSICO
¿CUAL ES SU DIAGNÓSTICO?
IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA 1.   Mastocitosis Cutánea A/D:   Mastocitoma Solitario 2.  Xantogranuloma en placa? 3.  Nevus Conectivo?
PLAN DE ESTUDIO ➢   Laboratorio:   Hematología Completa     (GB, Hgb, plaq, Eosin, VSG)   Química sanguínea DLN ➢   Biopsia de piel:   (Estudio Histopatológico)
EXAMEN FÍSICO ( Toma de Biopsia)
Estudio Histopatológico   4x HE 10x HE
40x HE 60x  10x Azul de Toluidina 60x
DIAGNÓSTICO DEFINITIVO MASTOCITOSIS CUTÁNEA: MASTOCITOMA  SOLITARIO
MASTOCITOMA SOLITARIO TRATAMIENTO: Anti H1   Esteroides Tópico
[object Object],MASTOCITOSIS LA PIEL ES EL ORGANO QUE SE AFECTA CON MAS FRECUENCIA EN TODOS LOS TIPOS DE MASTOCITOSIS
MASTOCITOSIS Se estima que afecta 1 por cada 1000 a 8000  pacientes nuevos que acuden a la consulta dermatológica 70% a 75% aparecen antes de los 2 a 3 años de  vida * Afecta por igual a ambos sexos ➢ ➢ ➢   * Hartmann K, Henz BM.Mastocytosis: recent advancent in defining the disease. Br J Dermatol  2001;144:682-695   * Soter NA. The skin in mastocytosis. J Invest Henz BM.Mastocytosis: recent advancent in defining  the disease. Br J Dermatol 2001;144:682-695
CLASIFICACIÓN DE LA MASTOCITOSIS  * ,[object Object],TIPO I:  Mastocitosis Indolente B.  Sistémica:  Tracto GI, Hígado   Bazo, MO, Huesos * Hartmann K, Henz BM.Mastocytosis: recent advancent in defining the disease.Br J Dermatol 2001;144:682-695 Urticaria Pigmentosa Mastocitoma Mastositosis Cutánea Difusa Telangiectasia macularies eruptiva perstans * Metcalfe DD. Clinical advances in mastocytosis. An interdiscyplinary rountable discussion. J Invest Dermatol 1991;96:1-65
CLASIFICACIÓN DE LA MASTOCITOSIS  * TIPO III:  Mastocitosis agresiva con Linfadenopatía y Eosinofilía TIPO IV:  Leucemia de Mastocitos * Hartmann K, Henz BM.Mastocytosis: recent advancent in defining the disease.Br J Dermatol 2001;144:682-695 TIPO II:  Mastocitosis con una alteración  hematológica    asociada  (con o sin afectación cutánea) ,[object Object],B.  Trastorno Mielodisplásico
MASTOCITOSIS CUTÁNEA Urticaria  Pigmentosa: Manifestación Cutánea  más  Fc de la mastocitosis Representa el 65% en la edad pediátrica ➢ ➢ Edad de inicio entre 3 y 9 meses ➢ Se presenta como mácula o pápulas rojo-marrón (pigmentadas) ➢
MASTOCITOSIS CUTÁNEA Urticaria  Pigmentosa: Distribución simétrica y tamaño variable ➢ Predominando en tronco,  <  Fc  palmas. plantas y cara ➢ Signo de Darier positivo ➢ * Kiszewski  AE, Duran-Mckinsper C. Cutaneous mastocytoma in chilfren: a clinical analysis of 71 cases. J Eur Acad Dermatol Veneriol 2004; 18 (3):285-90 * Ben-Amitagy D, Metzker A. Pediatric cutaneous mastocytosis: a revew of 180 patients. Isr Med Assoc J 2005; 7 (5):320-2 Prurito ➢
MASTOCITOSIS CUTÁNEA Mastocitoma: Segunda lesión más Fc en niños (10 a 35% ) ➢ Se inicia desde el nacimiento o menores de 6 meses ➢ Lesión tipo mácula, placa o nódulo color piel o amarillo-marrón ➢
MASTOCITOSIS CUTÁNEA Mastocitoma: Superficie con apariencia de piel de naranja ➢ Pueden ser únicos o múltiples ➢ Se localizan en tronco y extremidades ➢ * Akoglu G, Erkin G. Cutaneous mastocytosis. Demograthic aspects and clinical catures of 55 patiens. J Eur Acad Dermatol Veneriol 2006; 20 (8):969-73 Dx dif: Xantogranuloma Juvenil, Nevus Conectivo ➢
MASTOCITOSIS  Diagnóstico: Historia Clínica ➢ Signo de Darier (Patognomónico) Presencia o no de Hepatoesplenomegalia ➢ Biopsia de Piel ➢ Examen Físico:
MASTOCITOSIS  Diagnóstico: ➢ Laboratorio: Hematología completa, química sanguínea Si hay alteración  Estudio de sangre periférica Mastocitosis  Eco abdominal, TAC, RNM Sistémica Alteración de  sangre periférica  Biopsia de medula ósea
TRATAMIENTO DE MASTOCITOSIS  CUTÁNEA La mayoría de mastocitosis cutánea no requiere  Tratamiento por curso benigno y regresión espontánea ➢ El tratamiento es sintomático y no cambia el curso  de la enfermedad ➢ Consejos a los padres y parientes (evitar factores desencadenantes de la degranulación de mastocitos) ➢
TRATAMIENTO DE MASTOCITOSIS  CUTÁNEA Antihistaminicos ➢ Cromoglicato disódico: (síntomas gastrointestinales) ➢ Mastocitoma Solitario * Esteroides de moderada a alta potencia ( bajo oclusión)   Quirúrgico ➢ * Bukhari IA. Solitary mastocytoma successfully treated with a moderate potency topical steroid.  J Drugs Dermatol 2004; 3(3):309-10 * Munro CS, Farr PM.  Solitary mastocytoma causing recurrent blistering in infancy. Arch  Difs Child  1992; 67:1038-1039 Ketotifeno ➢
MASTOCITOSIS CUTÁNEA Evolución y Pronóstico: Depende de la categoría de la enfermedad ➢ Pronóstico Excelente En general son: ➢ Procesos benignos ➢ Auto resolutivos ➢ ➢
G R A C I A S

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melasma
MelasmaMelasma
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Nevus
NevusNevus
Nevus
maurin
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
UABC
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesManuel Sanchez
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
ValeriaPSH
 
Liquen plano
Liquen   planoLiquen   plano
Diascopia
DiascopiaDiascopia
Diascopia
Michael Ortiz F
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
pinkii23
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
Thiago Veríssimo de Melo
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 

La actualidad más candente (20)

Melasma
MelasmaMelasma
Melasma
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Síndrome de Sweet
Síndrome de SweetSíndrome de Sweet
Síndrome de Sweet
 
Nevus
NevusNevus
Nevus
 
Pitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolorPitiriasis versicolor
Pitiriasis versicolor
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Lesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementalesLesiones cutaneas elementales
Lesiones cutaneas elementales
 
8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas8 enf. ampollosas
8 enf. ampollosas
 
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
Eccema numular y Liquen Simple Crónico (Neurodermatitis circunscrita)
 
Discromias
DiscromiasDiscromias
Discromias
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Liquen plano
Liquen   planoLiquen   plano
Liquen plano
 
Celulitis
Celulitis Celulitis
Celulitis
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Diascopia
DiascopiaDiascopia
Diascopia
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Lesiones en la Piel
Lesiones en la PielLesiones en la Piel
Lesiones en la Piel
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 

Similar a Mastocitosis

Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Urticaria pigmentosa
Urticaria pigmentosaUrticaria pigmentosa
Urticaria pigmentosa
Nahyr Parra M
 
RETINOBLASTOMA GENETICA.pptx
RETINOBLASTOMA GENETICA.pptxRETINOBLASTOMA GENETICA.pptx
RETINOBLASTOMA GENETICA.pptx
CarlosCamacho288872
 
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Doriannys Rondon
 
Metaplasia osea endometrial
Metaplasia osea endometrialMetaplasia osea endometrial
Metaplasia osea endometrialAlbert Morales
 
Enfermedad Trofobla_stica.pptx
Enfermedad Trofobla_stica.pptxEnfermedad Trofobla_stica.pptx
Enfermedad Trofobla_stica.pptx
PaolaSantiago50
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
LEISHMANIOSIS ESPUNDIA RESUMEN SEPT 2023.docx
LEISHMANIOSIS ESPUNDIA RESUMEN SEPT 2023.docxLEISHMANIOSIS ESPUNDIA RESUMEN SEPT 2023.docx
LEISHMANIOSIS ESPUNDIA RESUMEN SEPT 2023.docx
JaimeBernardoGaleans
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
HctorGalvn4
 
tumores benignos de vulva.pptx
tumores  benignos de vulva.pptxtumores  benignos de vulva.pptx
tumores benignos de vulva.pptx
manuelperalta48
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
NegreteCruzEdgarOswa
 
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptxAPENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
JosRafaelSousaFlora
 
Tumores de útero benignos y malignos.pptx
Tumores de útero benignos y malignos.pptxTumores de útero benignos y malignos.pptx
Tumores de útero benignos y malignos.pptx
ItzelLuna22
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Laura Cristina Gómez Pajón
 

Similar a Mastocitosis (20)

Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
 
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
Sesión Clínica del CRAIC "Mastocitosis cutánea"
 
066
066066
066
 
Urticaria pigmentosa
Urticaria pigmentosaUrticaria pigmentosa
Urticaria pigmentosa
 
RETINOBLASTOMA GENETICA.pptx
RETINOBLASTOMA GENETICA.pptxRETINOBLASTOMA GENETICA.pptx
RETINOBLASTOMA GENETICA.pptx
 
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
Enfermedad trofoblástica gestacional, diagnóstico y manejo enero 2018
 
Metaplasia osea endometrial
Metaplasia osea endometrialMetaplasia osea endometrial
Metaplasia osea endometrial
 
Enfermedad Trofobla_stica.pptx
Enfermedad Trofobla_stica.pptxEnfermedad Trofobla_stica.pptx
Enfermedad Trofobla_stica.pptx
 
Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019Abcseso hepatico 2019
Abcseso hepatico 2019
 
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
Sesión Académica del CRAIC "Trastornos por activación de mastocitos"
 
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo UterinoPatología Benigna de Cuerpo Uterino
Patología Benigna de Cuerpo Uterino
 
LEISHMANIOSIS ESPUNDIA RESUMEN SEPT 2023.docx
LEISHMANIOSIS ESPUNDIA RESUMEN SEPT 2023.docxLEISHMANIOSIS ESPUNDIA RESUMEN SEPT 2023.docx
LEISHMANIOSIS ESPUNDIA RESUMEN SEPT 2023.docx
 
CANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIALCANCER ENDOMETRIAL
CANCER ENDOMETRIAL
 
Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196Examen ginecologia o_20196
Examen ginecologia o_20196
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
 
tumores benignos de vulva.pptx
tumores  benignos de vulva.pptxtumores  benignos de vulva.pptx
tumores benignos de vulva.pptx
 
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMAPEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
PEDIATRÍA TUMOR DE WILMS, RABDOMIOSARCOMA
 
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptxAPENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
APENDICITIS aguda por médico cirujano pptx
 
Tumores de útero benignos y malignos.pptx
Tumores de útero benignos y malignos.pptxTumores de útero benignos y malignos.pptx
Tumores de útero benignos y malignos.pptx
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 

Más de dermapediatrica

LEISHMANIASIS BIPOLAR
LEISHMANIASIS BIPOLARLEISHMANIASIS BIPOLAR
LEISHMANIASIS BIPOLAR
dermapediatrica
 
Mi Mejor Caso Tratamiento
Mi Mejor Caso TratamientoMi Mejor Caso Tratamiento
Mi Mejor Caso Tratamiento
dermapediatrica
 
Caso Clinico Terapeutico
Caso Clinico TerapeuticoCaso Clinico Terapeutico
Caso Clinico Terapeutico
dermapediatrica
 
Prevencion del melanoma: Desde cúando y cómo?
Prevencion del melanoma: Desde cúando y cómo?Prevencion del melanoma: Desde cúando y cómo?
Prevencion del melanoma: Desde cúando y cómo?
dermapediatrica
 
10.30 psoríase na infância venezuela
10.30 psoríase na infância   venezuela10.30 psoríase na infância   venezuela
10.30 psoríase na infância venezueladermapediatrica
 
Diagnóstico Histopatológico Del Melanoma: De lo sencillo a lo más Difícil
Diagnóstico Histopatológico Del Melanoma: De lo sencillo a lo más DifícilDiagnóstico Histopatológico Del Melanoma: De lo sencillo a lo más Difícil
Diagnóstico Histopatológico Del Melanoma: De lo sencillo a lo más Difícil
dermapediatrica
 
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
Dermatoscopia en lesiones pigmentariasDermatoscopia en lesiones pigmentarias
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
dermapediatrica
 
8.40 caso diagnostico derm pediatrica parte 1
8.40 caso diagnostico derm pediatrica parte 18.40 caso diagnostico derm pediatrica parte 1
8.40 caso diagnostico derm pediatrica parte 1dermapediatrica
 
ABCDE del melanoma Tipos clinicos
 ABCDE  del melanoma Tipos clinicos ABCDE  del melanoma Tipos clinicos
ABCDE del melanoma Tipos clinicos
dermapediatrica
 
Patogenia del Melanoma
Patogenia del Melanoma Patogenia del Melanoma
Patogenia del Melanoma
dermapediatrica
 
Caso Para Diagnostico
Caso Para DiagnosticoCaso Para Diagnostico
Caso Para Diagnostico
dermapediatrica
 
Caso Boletin 181
Caso Boletin 181Caso Boletin 181
Caso Boletin 181
dermapediatrica
 

Más de dermapediatrica (12)

LEISHMANIASIS BIPOLAR
LEISHMANIASIS BIPOLARLEISHMANIASIS BIPOLAR
LEISHMANIASIS BIPOLAR
 
Mi Mejor Caso Tratamiento
Mi Mejor Caso TratamientoMi Mejor Caso Tratamiento
Mi Mejor Caso Tratamiento
 
Caso Clinico Terapeutico
Caso Clinico TerapeuticoCaso Clinico Terapeutico
Caso Clinico Terapeutico
 
Prevencion del melanoma: Desde cúando y cómo?
Prevencion del melanoma: Desde cúando y cómo?Prevencion del melanoma: Desde cúando y cómo?
Prevencion del melanoma: Desde cúando y cómo?
 
10.30 psoríase na infância venezuela
10.30 psoríase na infância   venezuela10.30 psoríase na infância   venezuela
10.30 psoríase na infância venezuela
 
Diagnóstico Histopatológico Del Melanoma: De lo sencillo a lo más Difícil
Diagnóstico Histopatológico Del Melanoma: De lo sencillo a lo más DifícilDiagnóstico Histopatológico Del Melanoma: De lo sencillo a lo más Difícil
Diagnóstico Histopatológico Del Melanoma: De lo sencillo a lo más Difícil
 
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
Dermatoscopia en lesiones pigmentariasDermatoscopia en lesiones pigmentarias
Dermatoscopia en lesiones pigmentarias
 
8.40 caso diagnostico derm pediatrica parte 1
8.40 caso diagnostico derm pediatrica parte 18.40 caso diagnostico derm pediatrica parte 1
8.40 caso diagnostico derm pediatrica parte 1
 
ABCDE del melanoma Tipos clinicos
 ABCDE  del melanoma Tipos clinicos ABCDE  del melanoma Tipos clinicos
ABCDE del melanoma Tipos clinicos
 
Patogenia del Melanoma
Patogenia del Melanoma Patogenia del Melanoma
Patogenia del Melanoma
 
Caso Para Diagnostico
Caso Para DiagnosticoCaso Para Diagnostico
Caso Para Diagnostico
 
Caso Boletin 181
Caso Boletin 181Caso Boletin 181
Caso Boletin 181
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Mastocitosis

  • 1. MASTOCITOSIS Dres: Anaixa Gómez V, Francisco González, Katrina Fernández
  • 2.
  • 3.
  • 5. ¿CUAL ES SU DIAGNÓSTICO?
  • 6. IMPRESIÓN DIAGNÓSTICA 1. Mastocitosis Cutánea A/D: Mastocitoma Solitario 2. Xantogranuloma en placa? 3. Nevus Conectivo?
  • 7. PLAN DE ESTUDIO ➢ Laboratorio: Hematología Completa (GB, Hgb, plaq, Eosin, VSG) Química sanguínea DLN ➢ Biopsia de piel: (Estudio Histopatológico)
  • 8. EXAMEN FÍSICO ( Toma de Biopsia)
  • 10. 40x HE 60x 10x Azul de Toluidina 60x
  • 11. DIAGNÓSTICO DEFINITIVO MASTOCITOSIS CUTÁNEA: MASTOCITOMA SOLITARIO
  • 12. MASTOCITOMA SOLITARIO TRATAMIENTO: Anti H1 Esteroides Tópico
  • 13.
  • 14. MASTOCITOSIS Se estima que afecta 1 por cada 1000 a 8000 pacientes nuevos que acuden a la consulta dermatológica 70% a 75% aparecen antes de los 2 a 3 años de vida * Afecta por igual a ambos sexos ➢ ➢ ➢   * Hartmann K, Henz BM.Mastocytosis: recent advancent in defining the disease. Br J Dermatol 2001;144:682-695   * Soter NA. The skin in mastocytosis. J Invest Henz BM.Mastocytosis: recent advancent in defining the disease. Br J Dermatol 2001;144:682-695
  • 15.
  • 16.
  • 17. MASTOCITOSIS CUTÁNEA Urticaria Pigmentosa: Manifestación Cutánea más Fc de la mastocitosis Representa el 65% en la edad pediátrica ➢ ➢ Edad de inicio entre 3 y 9 meses ➢ Se presenta como mácula o pápulas rojo-marrón (pigmentadas) ➢
  • 18. MASTOCITOSIS CUTÁNEA Urticaria Pigmentosa: Distribución simétrica y tamaño variable ➢ Predominando en tronco, < Fc palmas. plantas y cara ➢ Signo de Darier positivo ➢ * Kiszewski AE, Duran-Mckinsper C. Cutaneous mastocytoma in chilfren: a clinical analysis of 71 cases. J Eur Acad Dermatol Veneriol 2004; 18 (3):285-90 * Ben-Amitagy D, Metzker A. Pediatric cutaneous mastocytosis: a revew of 180 patients. Isr Med Assoc J 2005; 7 (5):320-2 Prurito ➢
  • 19. MASTOCITOSIS CUTÁNEA Mastocitoma: Segunda lesión más Fc en niños (10 a 35% ) ➢ Se inicia desde el nacimiento o menores de 6 meses ➢ Lesión tipo mácula, placa o nódulo color piel o amarillo-marrón ➢
  • 20. MASTOCITOSIS CUTÁNEA Mastocitoma: Superficie con apariencia de piel de naranja ➢ Pueden ser únicos o múltiples ➢ Se localizan en tronco y extremidades ➢ * Akoglu G, Erkin G. Cutaneous mastocytosis. Demograthic aspects and clinical catures of 55 patiens. J Eur Acad Dermatol Veneriol 2006; 20 (8):969-73 Dx dif: Xantogranuloma Juvenil, Nevus Conectivo ➢
  • 21. MASTOCITOSIS Diagnóstico: Historia Clínica ➢ Signo de Darier (Patognomónico) Presencia o no de Hepatoesplenomegalia ➢ Biopsia de Piel ➢ Examen Físico:
  • 22. MASTOCITOSIS Diagnóstico: ➢ Laboratorio: Hematología completa, química sanguínea Si hay alteración Estudio de sangre periférica Mastocitosis Eco abdominal, TAC, RNM Sistémica Alteración de sangre periférica Biopsia de medula ósea
  • 23. TRATAMIENTO DE MASTOCITOSIS CUTÁNEA La mayoría de mastocitosis cutánea no requiere Tratamiento por curso benigno y regresión espontánea ➢ El tratamiento es sintomático y no cambia el curso de la enfermedad ➢ Consejos a los padres y parientes (evitar factores desencadenantes de la degranulación de mastocitos) ➢
  • 24. TRATAMIENTO DE MASTOCITOSIS CUTÁNEA Antihistaminicos ➢ Cromoglicato disódico: (síntomas gastrointestinales) ➢ Mastocitoma Solitario * Esteroides de moderada a alta potencia ( bajo oclusión) Quirúrgico ➢ * Bukhari IA. Solitary mastocytoma successfully treated with a moderate potency topical steroid. J Drugs Dermatol 2004; 3(3):309-10 * Munro CS, Farr PM. Solitary mastocytoma causing recurrent blistering in infancy. Arch Difs Child 1992; 67:1038-1039 Ketotifeno ➢
  • 25. MASTOCITOSIS CUTÁNEA Evolución y Pronóstico: Depende de la categoría de la enfermedad ➢ Pronóstico Excelente En general son: ➢ Procesos benignos ➢ Auto resolutivos ➢ ➢
  • 26. G R A C I A S