SlideShare una empresa de Scribd logo
El estudiante...
Componente
Numérico-variacional El estudiante...
Componente
Numérico-variacionalEl estudiante...
Componente
Numérico-variacional
El estudiante...
Componente
Geométrico-métrico
El estudiante...
Componente
Aleatorio
El estudiante...
Componente
Aleatorio
El estudiante...
Componente
Aleatorio
El estudiante...
Componente
Geométrico-métrico
El estudiante...
Componente
Geométrico-métrico
saber 3º, 5º y 9º
las competencias de en...
La prueba de evalua
9o. grado
matematicas
Identifica características de gráficas cartesianas
en relación con la situación que representan.
Identifica expresiones numéricas y algebraicas
equivalentes.
Establece relaciones entre propiedades de las
gráficas y propiedades de las ecuaciones
algebraicas.
Reconoce el lenguaje algebraico como forma
de representar procesos inductivos.
Describe y representa situaciones de variación
relacionando diferentes representaciones.
Representa y reconoce objetos tridimensionales
desde diferentes posiciones y vistas.
Usa sistemas de referencia para localizar o
describir posición de objetos y figuras.
Reconoce y aplica transformaciones de figuras
planas.
Identifica relaciones entre distintas unidades
utilizadas para medir cantidades de la misma
magnitud.
Diferencia magnitudes de un objeto y relaciona
las dimensiones de éste con la determinación
de las magnitudes.
Interpreta y utiliza conceptos de media, mediana
y moda y explicita sus diferencias en
distribuciones diferentes.
Compara, usa e interpreta datos que provienen
de situaciones reales y traduce entre diferentes
representaciones de un conjunto de datos.
Reconoce la posibilidad o la imposibilidad de
ocurrencia de un evento a partir de una
información dada o de un fenómeno.
Reconoce relaciones entre un conjunto de datos
y sus representaciones.
Resuelve problemas en situaciones aditivas y
multiplicativas en el conjunto de los números
reales.
Resuelve problemas que involucran
potenciación, radicación y logaritmación.
Resuelve problemas en situaciones de variación
y modela situaciones de variación con
funciones polinómicas y exponenciales en
contextos aritméticos y geométricos.
Resuelve problemas de medición utilizando
de manera pertinente instrumentos y unidades
de medida.
Resuelve y formula problemas usando modelos
geométricos.
Establece y utiliza diferentes procedimientos
de cálculo para hallar medidas de superficies
y volúmenes.
Resuelve y formula problemas que requieran
técnicas de estimación.
Usa e interpreta medidas de tendencia central
para analizar el comportamiento de un conjunto
de datos.
Resuelve y formula problemas a partir de un
conjunto de datos presentado en tablas,
diagramas de barras y diagrama circular.
Hace inferencias a partir de un conjunto de datos.
Plantea y resuelve situaciones relativas a otras
ciencias utilizando conceptos de probabilidad.
Reconoce patrones en secuencias numéricas.
Interpreta y usa expresiones algebraicas equivalentes.
Interpreta tendencias que se presentan en un
conjunto de variables relacionadas.
Usa representaciones y procedimientos en
situaciones de proporcionalidad directa e inversa.
Reconoce el uso de las propiedades y las
relaciones de los números reales.
Desarrolla procesos inductivos y deductivos con
el lenguaje algebraico para verificar conjeturas
acerca de los números reales.
Argumenta formal e informalmente sobre
propiedades y relaciones de figuras planas y sólidos.
Hace conjeturas y verifica propiedades de
congruencias y semejanza entre figuras
bidimensionales.
Generaliza procedimientos de cálculo para
encontrar el área de figuras planas y el volumen
de algunos sólidos.
Analiza la validez o invalidez de usar
procedimientos para la construcción de figuras
planas y cuerpos con medidas dadas.
Predice y compara los resultados de aplicar
transformaciones rígidas (rotación, traslación y
reflexión) y homotecias (ampliaciones y
reducciones) sobre figuras bidimensionales en
situaciones matemáticas y artísticas.
Hace conjeturas acerca de los resultados de un
experimento aleatorio usando proporcionalidad.
Predice y justifica razonamientos y conclusiones
usando información estadística.
Calcula la probabilidad de eventos simples
usando métodos diversos.
Usa modelos para discutir la posibilidad de
ocurrencia de un evento.
Fundamenta conclusiones utilizando conceptos
de medidas de tendencia central.
1 2 3
Comunicación,
representación
y modelación
Razonamiento
y argumentación
Planteamiento
y resolución
de problemas
saber 3º, 5º y 9º
Un estudiante promedio ubicado en el nivel…
Rangos de
puntaje
Niveles
Descripcion general de los niveles de desempeno
en la prueba de
de
matematicas
9o. grado
346 – 455
234 – 345
100 – 233
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
456 – 500Avanzado
Además de lograr lo definido en el nivel precedente, el estudiante promedio de
este nivel utiliza las propiedades de la potenciación, radicación y/o
logaritmación para solucionar un problema, utiliza expresiones algebraicas y
representaciones gráficas para modelar situaciones sencillas de variación,
establece relaciones entre los sólidos y sus desarrollos planos, reconoce y aplica
movimientos rígidos a figuras planas en un sistema de coordenadas, compara
atributos medibles de uno o varios objetos o eventos, hace conjeturas acerca de
fenómenos aleatorios sencillos.
El estudiante promedio de este nivel reconoce distintas maneras de representar una
función, soluciona problemas en contextos aditivos y multiplicativos, identifica
algunas propiedades de figuras planas y sólidos, establece relaciones entre
dimensionalidad y magnitud, identifica algunos movimientos rígidos en el plano,
utiliza formas de representación convencionales para describir fenómenos de las
ciencias sociales o naturales.
El estudiante promedio ubicado en este nivel no supera las preguntas de menor
complejidad de la prueba.
Además de lograr lo definido en los dos niveles precedentes, el estudiante
promedio de este nivel pasa de la representación algebraica a las propiedades de
una función o sucesión y viceversa, establece equivalencias entre expresiones
algebraicas y numéricas, enuncia propiedades relativas a determinados
subconjuntos numéricos, caracteriza una figura en el plano que ha sido objeto de
varias transformaciones, halla áreas y volúmenes a través de descomposiciones y
recubrimientos, usa criterios de semejanza y congruencia, evalúa la
correspondencia entre una forma de representación y los datos, y halla
probabilidades utilizando técnicas de conteo.
saber359@icfes.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo d
yefema
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
jaime taype castillo
 
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
Ines Yolanda Vasquez Atanacio
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
Docentic Inecicu
 
Tallermate
TallermateTallermate
Tallermate
princesadel69
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
Salvador Quevedo
 
Pruebas ENES - Cevallos 20141201
Pruebas ENES - Cevallos 20141201Pruebas ENES - Cevallos 20141201
Pruebas ENES - Cevallos 20141201
Pancho Cevallos
 
Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16
Alejandra Lázaro
 
PSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de MatematicasPSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de Matematicas
La Nacion Chile
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
yeimsor
 
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa BárbraraTaller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
cerelvergel
 
Estandares pentagono
Estandares pentagonoEstandares pentagono
Estandares pentagono
j b...
 
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p20212021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
IvanDuarte49
 
Propósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundariaPropósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundaria
WILLIANSIFUENTES1
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
WILLIANSIFUENTES1
 

La actualidad más candente (17)

Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo d
 
Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
 
Tallermate
TallermateTallermate
Tallermate
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
Pruebas ENES - Cevallos 20141201
Pruebas ENES - Cevallos 20141201Pruebas ENES - Cevallos 20141201
Pruebas ENES - Cevallos 20141201
 
Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16
 
PSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de MatematicasPSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de Matematicas
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
 
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa BárbraraTaller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
 
Estandares pentagono
Estandares pentagonoEstandares pentagono
Estandares pentagono
 
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p20212021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
 
Propósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundariaPropósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundaria
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 

Destacado

Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
PTAaTLANTICO
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
PTAaTLANTICO
 
Matematicas 5° 2013
Matematicas 5° 2013Matematicas 5° 2013
Matematicas 5° 2013
PTAaTLANTICO
 
Pensamientos Numérico y Variacional
Pensamientos  Numérico y VariacionalPensamientos  Numérico y Variacional
Pensamientos Numérico y Variacional
PTAaTLANTICO
 
Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Leer en la escuela tambien es divertido
Leer en la escuela tambien  es divertidoLeer en la escuela tambien  es divertido
Leer en la escuela tambien es divertido
PTAaTLANTICO
 
Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLE
PTAaTLANTICO
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
PTAaTLANTICO
 
Normas de netiqueta
Normas de netiquetaNormas de netiqueta
Normas de netiqueta
PTAaTLANTICO
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
PTAaTLANTICO
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
PTAaTLANTICO
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
PTAaTLANTICO
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de Clase
PTAaTLANTICO
 
Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015
Angelica Guevara Bernal
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
PTAaTLANTICO
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
PTAaTLANTICO
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativa
PTAaTLANTICO
 

Destacado (20)

Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Matematicas 5° 2013
Matematicas 5° 2013Matematicas 5° 2013
Matematicas 5° 2013
 
Pensamientos Numérico y Variacional
Pensamientos  Numérico y VariacionalPensamientos  Numérico y Variacional
Pensamientos Numérico y Variacional
 
Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013
 
Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013
 
Leer en la escuela tambien es divertido
Leer en la escuela tambien  es divertidoLeer en la escuela tambien  es divertido
Leer en la escuela tambien es divertido
 
Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLE
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas de netiqueta
Normas de netiquetaNormas de netiqueta
Normas de netiqueta
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de Clase
 
Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativa
 

Similar a Matematicas 9°- 2013

Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
JoelOrdoez13
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdfINFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
Vhicaser Ad Network
 
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
pekas salazar
 
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docxPCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
HectorRamosMarcelo1
 
Matematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotintoMatematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotinto
Jorge Andrés Baquero
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
wilderjamesbautistat
 
MATEMATICA 1º.pdf
MATEMATICA 1º.pdfMATEMATICA 1º.pdf
MATEMATICA 1º.pdf
cochachi
 
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docxPROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
ElvisMaykAliagaHinos2
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
EdgarFernandoMARTINE7
 
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdfPROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
wilsonrupertocarrera
 
Mallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3ºMallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3º
I.E Bellavista
 
Z04. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS (1).docx
Z04. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS (1).docxZ04. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS (1).docx
Z04. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS (1).docx
felimon3
 
COMPETENCIA.pdf
COMPETENCIA.pdfCOMPETENCIA.pdf
COMPETENCIA.pdf
YersenDMerlo
 
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
miguelcordovabautist
 
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docxMatríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
ReynaldoFarfnEsteves
 
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdfMATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
LeonardoArancibiaFra
 
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdfMATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
NormithaGuti
 
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docxMatríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Robin Reyes
 
TALLER-SOBRE CAPACIDADES MATEMATICAS.pptx
TALLER-SOBRE CAPACIDADES MATEMATICAS.pptxTALLER-SOBRE CAPACIDADES MATEMATICAS.pptx
TALLER-SOBRE CAPACIDADES MATEMATICAS.pptx
LucindaGomez
 

Similar a Matematicas 9°- 2013 (20)

Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
 
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdfINFORME  TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO 2022.pdf
 
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
 
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docxPCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
 
Matematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotintoMatematicas 9 vinotinto
Matematicas 9 vinotinto
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 
MATEMATICA 1º.pdf
MATEMATICA 1º.pdfMATEMATICA 1º.pdf
MATEMATICA 1º.pdf
 
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docxPROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.docx
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
 
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdfPROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE 1° A 5° MATEMATICA.pdf
 
Mallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3ºMallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3º
 
Z04. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS (1).docx
Z04. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS (1).docxZ04. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS (1).docx
Z04. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS (1).docx
 
COMPETENCIA.pdf
COMPETENCIA.pdfCOMPETENCIA.pdf
COMPETENCIA.pdf
 
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
01. DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS POR CICLOS Y GRADOS.docx
 
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docxMatríz 4to. competencias Secundaria.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria.docx
 
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdfMATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
 
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdfMATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
 
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docxMatríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
Matríz 4to. competencias Secundaria MATEMATICA.docx
 
TALLER-SOBRE CAPACIDADES MATEMATICAS.pptx
TALLER-SOBRE CAPACIDADES MATEMATICAS.pptxTALLER-SOBRE CAPACIDADES MATEMATICAS.pptx
TALLER-SOBRE CAPACIDADES MATEMATICAS.pptx
 

Más de PTAaTLANTICO

Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
PTAaTLANTICO
 
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia  de la Excelencia Académica pdfDecreto del dia  de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
PTAaTLANTICO
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
PTAaTLANTICO
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
PTAaTLANTICO
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
PTAaTLANTICO
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
PTAaTLANTICO
 
Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013
PTAaTLANTICO
 
Conferenecia1
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
PTAaTLANTICO
 
Cómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaCómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodea
PTAaTLANTICO
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de Conocimiento
PTAaTLANTICO
 
Lineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberLineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba Saber
PTAaTLANTICO
 
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolardecreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
PTAaTLANTICO
 
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasCuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
PTAaTLANTICO
 
Competencia Semántica
Competencia SemánticaCompetencia Semántica
Competencia Semántica
PTAaTLANTICO
 

Más de PTAaTLANTICO (14)

Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia  de la Excelencia Académica pdfDecreto del dia  de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013
 
Conferenecia1
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
 
Cómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaCómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodea
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de Conocimiento
 
Lineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberLineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba Saber
 
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolardecreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
 
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasCuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
 
Competencia Semántica
Competencia SemánticaCompetencia Semántica
Competencia Semántica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Matematicas 9°- 2013

  • 1. El estudiante... Componente Numérico-variacional El estudiante... Componente Numérico-variacionalEl estudiante... Componente Numérico-variacional El estudiante... Componente Geométrico-métrico El estudiante... Componente Aleatorio El estudiante... Componente Aleatorio El estudiante... Componente Aleatorio El estudiante... Componente Geométrico-métrico El estudiante... Componente Geométrico-métrico saber 3º, 5º y 9º las competencias de en... La prueba de evalua 9o. grado matematicas Identifica características de gráficas cartesianas en relación con la situación que representan. Identifica expresiones numéricas y algebraicas equivalentes. Establece relaciones entre propiedades de las gráficas y propiedades de las ecuaciones algebraicas. Reconoce el lenguaje algebraico como forma de representar procesos inductivos. Describe y representa situaciones de variación relacionando diferentes representaciones. Representa y reconoce objetos tridimensionales desde diferentes posiciones y vistas. Usa sistemas de referencia para localizar o describir posición de objetos y figuras. Reconoce y aplica transformaciones de figuras planas. Identifica relaciones entre distintas unidades utilizadas para medir cantidades de la misma magnitud. Diferencia magnitudes de un objeto y relaciona las dimensiones de éste con la determinación de las magnitudes. Interpreta y utiliza conceptos de media, mediana y moda y explicita sus diferencias en distribuciones diferentes. Compara, usa e interpreta datos que provienen de situaciones reales y traduce entre diferentes representaciones de un conjunto de datos. Reconoce la posibilidad o la imposibilidad de ocurrencia de un evento a partir de una información dada o de un fenómeno. Reconoce relaciones entre un conjunto de datos y sus representaciones. Resuelve problemas en situaciones aditivas y multiplicativas en el conjunto de los números reales. Resuelve problemas que involucran potenciación, radicación y logaritmación. Resuelve problemas en situaciones de variación y modela situaciones de variación con funciones polinómicas y exponenciales en contextos aritméticos y geométricos. Resuelve problemas de medición utilizando de manera pertinente instrumentos y unidades de medida. Resuelve y formula problemas usando modelos geométricos. Establece y utiliza diferentes procedimientos de cálculo para hallar medidas de superficies y volúmenes. Resuelve y formula problemas que requieran técnicas de estimación. Usa e interpreta medidas de tendencia central para analizar el comportamiento de un conjunto de datos. Resuelve y formula problemas a partir de un conjunto de datos presentado en tablas, diagramas de barras y diagrama circular. Hace inferencias a partir de un conjunto de datos. Plantea y resuelve situaciones relativas a otras ciencias utilizando conceptos de probabilidad. Reconoce patrones en secuencias numéricas. Interpreta y usa expresiones algebraicas equivalentes. Interpreta tendencias que se presentan en un conjunto de variables relacionadas. Usa representaciones y procedimientos en situaciones de proporcionalidad directa e inversa. Reconoce el uso de las propiedades y las relaciones de los números reales. Desarrolla procesos inductivos y deductivos con el lenguaje algebraico para verificar conjeturas acerca de los números reales. Argumenta formal e informalmente sobre propiedades y relaciones de figuras planas y sólidos. Hace conjeturas y verifica propiedades de congruencias y semejanza entre figuras bidimensionales. Generaliza procedimientos de cálculo para encontrar el área de figuras planas y el volumen de algunos sólidos. Analiza la validez o invalidez de usar procedimientos para la construcción de figuras planas y cuerpos con medidas dadas. Predice y compara los resultados de aplicar transformaciones rígidas (rotación, traslación y reflexión) y homotecias (ampliaciones y reducciones) sobre figuras bidimensionales en situaciones matemáticas y artísticas. Hace conjeturas acerca de los resultados de un experimento aleatorio usando proporcionalidad. Predice y justifica razonamientos y conclusiones usando información estadística. Calcula la probabilidad de eventos simples usando métodos diversos. Usa modelos para discutir la posibilidad de ocurrencia de un evento. Fundamenta conclusiones utilizando conceptos de medidas de tendencia central. 1 2 3 Comunicación, representación y modelación Razonamiento y argumentación Planteamiento y resolución de problemas
  • 2. saber 3º, 5º y 9º Un estudiante promedio ubicado en el nivel… Rangos de puntaje Niveles Descripcion general de los niveles de desempeno en la prueba de de matematicas 9o. grado 346 – 455 234 – 345 100 – 233 Satisfactorio Mínimo Insuficiente 456 – 500Avanzado Además de lograr lo definido en el nivel precedente, el estudiante promedio de este nivel utiliza las propiedades de la potenciación, radicación y/o logaritmación para solucionar un problema, utiliza expresiones algebraicas y representaciones gráficas para modelar situaciones sencillas de variación, establece relaciones entre los sólidos y sus desarrollos planos, reconoce y aplica movimientos rígidos a figuras planas en un sistema de coordenadas, compara atributos medibles de uno o varios objetos o eventos, hace conjeturas acerca de fenómenos aleatorios sencillos. El estudiante promedio de este nivel reconoce distintas maneras de representar una función, soluciona problemas en contextos aditivos y multiplicativos, identifica algunas propiedades de figuras planas y sólidos, establece relaciones entre dimensionalidad y magnitud, identifica algunos movimientos rígidos en el plano, utiliza formas de representación convencionales para describir fenómenos de las ciencias sociales o naturales. El estudiante promedio ubicado en este nivel no supera las preguntas de menor complejidad de la prueba. Además de lograr lo definido en los dos niveles precedentes, el estudiante promedio de este nivel pasa de la representación algebraica a las propiedades de una función o sucesión y viceversa, establece equivalencias entre expresiones algebraicas y numéricas, enuncia propiedades relativas a determinados subconjuntos numéricos, caracteriza una figura en el plano que ha sido objeto de varias transformaciones, halla áreas y volúmenes a través de descomposiciones y recubrimientos, usa criterios de semejanza y congruencia, evalúa la correspondencia entre una forma de representación y los datos, y halla probabilidades utilizando técnicas de conteo. saber359@icfes.gov.co