SlideShare una empresa de Scribd logo
saber 3º, 5º y 9º
las competencias de en...
La prueba de evalua
5o. grado
matematicas
El estudiante...
Componente
Numérico-variacional El estudiante...
Componente
Numérico-variacionalEl estudiante...
Componente
Numérico-variacional
El estudiante...
Componente
Geométrico-métrico
El estudiante...
Componente
Aleatorio
El estudiante...
Componente
Aleatorio
El estudiante...
Componente
Aleatorio
El estudiante...
Componente
Geométrico-métrico
El estudiante...
Componente
Geométrico-métrico
Reconoce significados del número en
diferentes contextos (medición, conteo,
comparación, codificación, localización,
entre otros).
Reconoce diferentes representaciones de
un mismo número.
Describe e interpreta propiedades y
relaciones de los números y sus
operaciones.
Traduce relaciones numéricas expresadas
gráfica y simbólicamente.
Compara datos presentados en diferentes
representaciones.
Hace arreglos condicionados o no
condicionados.
Hace conjeturas acerca de la posibilidad
de ocurrencia de eventos.
Reconoce patrones numéricos.
Justifica propiedades y relaciones numéricas
usando ejemplos y contraejemplos.
Reconoce y genera equivalencias entre
expresiones numéricas.
Analiza relaciones de dependencia en
diferentes situaciones.
Usa y justifica propiedades (aditiva y posicional
del sistema de numeración decimal).
Compara y clasifica objetos
tridimensionales y figuras bidimensionales
de acuerdo con sus componentes.
Reconoce nociones de paralelismo y
perpendicularidad en distintos contextos.
Hace conjeturas y verifica los resultados de
aplicar transformaciones a figuras en el plano.
Describe y argumenta acerca del perímetro
y el área de un conjunto de figuras planas
cuando una de las magnitudes se fija.
Relaciona objetos tridimensionales y sus
propiedades con sus respectivos
desarrollos planos.
Construye y descompone figuras planas y
sólidos a partir de condiciones dadas.
Identifica y justifica relaciones de
semejanza y congruencia entre figuras.
Establece relaciones entre los atributos
mensurables de un objeto o evento y sus
respectivas magnitudes.
Identifica unidades tanto estandarizadas
como no convencionales apropiadas para
diferentes mediciones y establece
relaciones entre ellas.
Utiliza sistemas de coordenadas para
especificar localizaciones.
Clasifica y organiza la presentación de
datos.
Interpreta cualitativamente datos relativos
a situaciones del entorno escolar.
Representa un conjunto de datos e
interpreta representaciones gráficas de un
conjunto de datos.
Hace traducciones entre diferentes
representaciones.
Expresa el grado de probabilidad de un
suceso.
Resuelve y formula problemas aditivos de
transformación, comparación, combinación
e igualación.
Resuelve y formula problemas
multiplicativos de adición repetida, factor
multiplicante, razón y producto cartesiano.
Resuelve y formula problemas de
proporcionalidad directa e inversa.
Resuelve y formula problemas que
requieren el uso de la fracción como parte
de un todo, como cociente y como razón.
Utiliza diferentes procedimientos de
cálculo para hallar la medida de superficies
y volúmenes.
Reconoce el uso de las magnitudes y de
las dimensiones de las unidades
respectivas en situaciones aditivas y
multiplicativas.
Utiliza relaciones y propiedades
geométricas para resolver problemas de
medición.
Usa y construye modelos geométricos para
solucionar problemas.
Resuelve problemas que requieren
representar datos relativos al entorno
usando una o diferentes representaciones.
Resuelve problemas que requieren
encontrar y/o dar significado al promedio
de un conjunto de datos.
Resuelve situaciones que requieren
calcular la posibilidad o imposibilidad de
ocurrencia de eventos.
1 2 3
Comunicación,
representación
y modelación
Razonamiento
y argumentación
Planteamiento
y resolución
de problemas
saber 3º, 5º y 9º
Un estudiante promedio ubicado en el nivel…
Rangos de
puntaje
Niveles
Descripcion general de los niveles de desempeno
en la prueba de
de
matematicas
5o. grado
Además de lograr lo definido en el nivel precedente, el estudiante promedio
ubicado en este nivel identifica y utiliza propiedades de las operaciones para
solucionar problemas, modela situaciones de dependencia lineal, diferencia y
calcula medidas de longitud y superficie, identifica y describe transformaciones
en el plano, reconoce relaciones de semejanza y congruencia entre figuras, usa
la media aritmética para solucionar problemas, establece conjeturas a partir de
la lectura directa de información estadística y estima la probabilidad de
eventos simples.
El estudiante promedio ubicado en este nivel utiliza operaciones básicas para
solucionar situaciones problema, identifica información relacionada con la
medición, hace recubrimientos y descomposiciones de figuras planas, organiza y
clasifica información estadística.
El estudiante promedio ubicado en este nivel no supera las preguntas de menor
complejidad de la prueba.
331 – 396
265 – 330
100 – 264
Satisfactorio
Mínimo
Insuficiente
397 – 500Avanzado
Además de lograr lo definido en los dos niveles precedentes, el estudiante
promedio ubicado en este nivel soluciona problemas correspondientes a la
estructura multiplicativa de los números naturales, reconoce y utiliza la fracción
como operador, compara diferentes atributos de figuras y sólidos a partir de sus
medidas y establece relaciones entre ellos, establece conjeturas sobre conjuntos
de datos a partir de las relaciones entre diferentes formas de representación, e
interpreta el grado de probabilidad de un evento aleatorio.
saber359@icfes.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo d
yefema
 
PSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de MatematicasPSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de Matematicas
La Nacion Chile
 
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa BárbraraTaller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
cerelvergel
 
Estandares pentagono
Estandares pentagonoEstandares pentagono
Estandares pentagono
j b...
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
yeimsor
 

La actualidad más candente (17)

Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016Matriz planificacion curricular matematica 2016
Matriz planificacion curricular matematica 2016
 
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi1ro matriz  diversificacion  2015     ciclo vi
1ro matriz diversificacion 2015 ciclo vi
 
Trabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo dTrabajo extraclase grupo d
Trabajo extraclase grupo d
 
Ciclo 3 matematicas
Ciclo 3   matematicasCiclo 3   matematicas
Ciclo 3 matematicas
 
Tallermate
TallermateTallermate
Tallermate
 
Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16Dosificacion 15 16
Dosificacion 15 16
 
Estandares de matematicas
Estandares de matematicasEstandares de matematicas
Estandares de matematicas
 
Pruebas ENES - Cevallos 20141201
Pruebas ENES - Cevallos 20141201Pruebas ENES - Cevallos 20141201
Pruebas ENES - Cevallos 20141201
 
PSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de MatematicasPSU: nuevo temario de Matematicas
PSU: nuevo temario de Matematicas
 
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa BárbraraTaller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
Taller Mesa Matematicas 27 Marzo, Educadores Rurales de Santa Bárbrara
 
Estandares pentagono
Estandares pentagonoEstandares pentagono
Estandares pentagono
 
Estándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticasEstándares básicos de competencias en matemáticas
Estándares básicos de competencias en matemáticas
 
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORAPLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
PLANIFICACIÓN ANUAL-PRIMER GRADO-I.E MARÍA AUXILIADORA
 
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZEDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
EDUCACIÓN CIUDAD DE CARHUAZ
 
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p20212021 20-03-12-temario-matematica-p2021
2021 20-03-12-temario-matematica-p2021
 
Propósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundariaPropósitos de primer grado de secundaria
Propósitos de primer grado de secundaria
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 

Destacado

Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
PTAaTLANTICO
 
Matematicas 9°- 2013
Matematicas 9°- 2013Matematicas 9°- 2013
Matematicas 9°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Pensamientos Numérico y Variacional
Pensamientos  Numérico y VariacionalPensamientos  Numérico y Variacional
Pensamientos Numérico y Variacional
PTAaTLANTICO
 
Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
PTAaTLANTICO
 
Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013
PTAaTLANTICO
 
Leer en la escuela tambien es divertido
Leer en la escuela tambien  es divertidoLeer en la escuela tambien  es divertido
Leer en la escuela tambien es divertido
PTAaTLANTICO
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLE
PTAaTLANTICO
 
Normas de netiqueta
Normas de netiquetaNormas de netiqueta
Normas de netiqueta
PTAaTLANTICO
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
PTAaTLANTICO
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
PTAaTLANTICO
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de Clase
PTAaTLANTICO
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
PTAaTLANTICO
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
PTAaTLANTICO
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativa
PTAaTLANTICO
 

Destacado (20)

Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Matematicas 9°- 2013
Matematicas 9°- 2013Matematicas 9°- 2013
Matematicas 9°- 2013
 
Pensamientos Numérico y Variacional
Pensamientos  Numérico y VariacionalPensamientos  Numérico y Variacional
Pensamientos Numérico y Variacional
 
Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013Matematicas 3°- 2013
Matematicas 3°- 2013
 
Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
 
Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013Lenguaje 9°- 2013
Lenguaje 9°- 2013
 
Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013Lenguaje 5°- 2013
Lenguaje 5°- 2013
 
Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013Lenguaje 3°- 2013
Lenguaje 3°- 2013
 
Leer en la escuela tambien es divertido
Leer en la escuela tambien  es divertidoLeer en la escuela tambien  es divertido
Leer en la escuela tambien es divertido
 
Comprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLEComprensión lectora- PNLE
Comprensión lectora- PNLE
 
Normas icontec
Normas icontecNormas icontec
Normas icontec
 
Normas de netiqueta
Normas de netiquetaNormas de netiqueta
Normas de netiqueta
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
presentación características pruebas saber 359
 presentación características pruebas saber 359 presentación características pruebas saber 359
presentación características pruebas saber 359
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
 
Metodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de ClaseMetodología de Estudio de Clase
Metodología de Estudio de Clase
 
Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015Pruebas diagnósticas 2015
Pruebas diagnósticas 2015
 
Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014Alcances gestion marzo 7 de 2014
Alcances gestion marzo 7 de 2014
 
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
1. metodologia definicion niveles desempeno pruebas saber 3º5 º 9º
 
Sistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativaSistematización de experiencias significativa
Sistematización de experiencias significativa
 

Similar a Matematicas 5° 2013

Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
pekas salazar
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
EdgarFernandoMARTINE7
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
MERCEDES LUJÁN POMASONCCO
 

Similar a Matematicas 5° 2013 (20)

Descripcion prueba matematicas 9 grado 2014
Descripcion prueba matematicas 9 grado 2014Descripcion prueba matematicas 9 grado 2014
Descripcion prueba matematicas 9 grado 2014
 
Mat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidadesMat5 pa. y unidades
Mat5 pa. y unidades
 
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
1ro Programacion Anual Matemática 2024 Peru
 
Malla de matemáticas 5º
Malla de  matemáticas 5ºMalla de  matemáticas 5º
Malla de matemáticas 5º
 
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docxPCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
PCA (2DO AÑO.2022) (1).docx
 
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021Informe anual-técnico-pedagógico 2021
Informe anual-técnico-pedagógico 2021
 
Mallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3ºMallas matemáticas 3º
Mallas matemáticas 3º
 
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdfMATEMATICA 3º - 2018.pdf
MATEMATICA 3º - 2018.pdf
 
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdfMATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
MATEMATICA 1er GRADO DE SECUNDARIA.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docxMATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
MATRIZ DE COMPETENCIA MATEMATICA_4_AVANZADO_MARTINEZ.docx
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro secundaria República Colombia-ccesa007
 
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docxCompetencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
Competencias, Capacidades y Desempeños - Matemáticas.docx
 
3ro Programacion Anual Matemática.doc
3ro Programacion Anual Matemática.doc3ro Programacion Anual Matemática.doc
3ro Programacion Anual Matemática.doc
 
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdfMATEMATICA 4º - 2018.pdf
MATEMATICA 4º - 2018.pdf
 
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
Programa Curricular de Educación Primaria Reajustado en Word para la planific...
 
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
5° PLAN AREA-MATEMATICAS_2023.docx
 
Area de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidadesArea de matematica competenci as ycapacidades
Area de matematica competenci as ycapacidades
 
Mat2 pa
Mat2 paMat2 pa
Mat2 pa
 
COMPETENCIA.pdf
COMPETENCIA.pdfCOMPETENCIA.pdf
COMPETENCIA.pdf
 

Más de PTAaTLANTICO

Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
PTAaTLANTICO
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
PTAaTLANTICO
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
PTAaTLANTICO
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
PTAaTLANTICO
 
Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013
PTAaTLANTICO
 
Cómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaCómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodea
PTAaTLANTICO
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de Conocimiento
PTAaTLANTICO
 
Lineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberLineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba Saber
PTAaTLANTICO
 
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolardecreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
PTAaTLANTICO
 
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasCuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
PTAaTLANTICO
 
Competencia Semántica
Competencia SemánticaCompetencia Semántica
Competencia Semántica
PTAaTLANTICO
 

Más de PTAaTLANTICO (14)

Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1Acompañamiento 3.1
Acompañamiento 3.1
 
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia  de la Excelencia Académica pdfDecreto del dia  de la Excelencia Académica pdf
Decreto del dia de la Excelencia Académica pdf
 
Estrategias de enseñanza pta
Estrategias de enseñanza    ptaEstrategias de enseñanza    pta
Estrategias de enseñanza pta
 
Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)Seguimiento a procesos académicos (2)
Seguimiento a procesos académicos (2)
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
Informe con evidencias de la formacion a tutores en uso pedagógico de los tab...
 
Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013Informe de Evaluación 2013
Informe de Evaluación 2013
 
Conferenecia1
Conferenecia1Conferenecia1
Conferenecia1
 
Cómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodeaCómo ves el mundo que te rodea
Cómo ves el mundo que te rodea
 
Agenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de ConocimientoAgenda de la Feria de Conocimiento
Agenda de la Feria de Conocimiento
 
Lineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba SaberLineamientos de Prueba Saber
Lineamientos de Prueba Saber
 
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolardecreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
decreto_1965 que reglamenta la Ley de Convivencia Escolar
 
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicasCuaderno de trabajo # 22 matematicas
Cuaderno de trabajo # 22 matematicas
 
Competencia Semántica
Competencia SemánticaCompetencia Semántica
Competencia Semántica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Matematicas 5° 2013

  • 1. saber 3º, 5º y 9º las competencias de en... La prueba de evalua 5o. grado matematicas El estudiante... Componente Numérico-variacional El estudiante... Componente Numérico-variacionalEl estudiante... Componente Numérico-variacional El estudiante... Componente Geométrico-métrico El estudiante... Componente Aleatorio El estudiante... Componente Aleatorio El estudiante... Componente Aleatorio El estudiante... Componente Geométrico-métrico El estudiante... Componente Geométrico-métrico Reconoce significados del número en diferentes contextos (medición, conteo, comparación, codificación, localización, entre otros). Reconoce diferentes representaciones de un mismo número. Describe e interpreta propiedades y relaciones de los números y sus operaciones. Traduce relaciones numéricas expresadas gráfica y simbólicamente. Compara datos presentados en diferentes representaciones. Hace arreglos condicionados o no condicionados. Hace conjeturas acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos. Reconoce patrones numéricos. Justifica propiedades y relaciones numéricas usando ejemplos y contraejemplos. Reconoce y genera equivalencias entre expresiones numéricas. Analiza relaciones de dependencia en diferentes situaciones. Usa y justifica propiedades (aditiva y posicional del sistema de numeración decimal). Compara y clasifica objetos tridimensionales y figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes. Reconoce nociones de paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos. Hace conjeturas y verifica los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano. Describe y argumenta acerca del perímetro y el área de un conjunto de figuras planas cuando una de las magnitudes se fija. Relaciona objetos tridimensionales y sus propiedades con sus respectivos desarrollos planos. Construye y descompone figuras planas y sólidos a partir de condiciones dadas. Identifica y justifica relaciones de semejanza y congruencia entre figuras. Establece relaciones entre los atributos mensurables de un objeto o evento y sus respectivas magnitudes. Identifica unidades tanto estandarizadas como no convencionales apropiadas para diferentes mediciones y establece relaciones entre ellas. Utiliza sistemas de coordenadas para especificar localizaciones. Clasifica y organiza la presentación de datos. Interpreta cualitativamente datos relativos a situaciones del entorno escolar. Representa un conjunto de datos e interpreta representaciones gráficas de un conjunto de datos. Hace traducciones entre diferentes representaciones. Expresa el grado de probabilidad de un suceso. Resuelve y formula problemas aditivos de transformación, comparación, combinación e igualación. Resuelve y formula problemas multiplicativos de adición repetida, factor multiplicante, razón y producto cartesiano. Resuelve y formula problemas de proporcionalidad directa e inversa. Resuelve y formula problemas que requieren el uso de la fracción como parte de un todo, como cociente y como razón. Utiliza diferentes procedimientos de cálculo para hallar la medida de superficies y volúmenes. Reconoce el uso de las magnitudes y de las dimensiones de las unidades respectivas en situaciones aditivas y multiplicativas. Utiliza relaciones y propiedades geométricas para resolver problemas de medición. Usa y construye modelos geométricos para solucionar problemas. Resuelve problemas que requieren representar datos relativos al entorno usando una o diferentes representaciones. Resuelve problemas que requieren encontrar y/o dar significado al promedio de un conjunto de datos. Resuelve situaciones que requieren calcular la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos. 1 2 3 Comunicación, representación y modelación Razonamiento y argumentación Planteamiento y resolución de problemas
  • 2. saber 3º, 5º y 9º Un estudiante promedio ubicado en el nivel… Rangos de puntaje Niveles Descripcion general de los niveles de desempeno en la prueba de de matematicas 5o. grado Además de lograr lo definido en el nivel precedente, el estudiante promedio ubicado en este nivel identifica y utiliza propiedades de las operaciones para solucionar problemas, modela situaciones de dependencia lineal, diferencia y calcula medidas de longitud y superficie, identifica y describe transformaciones en el plano, reconoce relaciones de semejanza y congruencia entre figuras, usa la media aritmética para solucionar problemas, establece conjeturas a partir de la lectura directa de información estadística y estima la probabilidad de eventos simples. El estudiante promedio ubicado en este nivel utiliza operaciones básicas para solucionar situaciones problema, identifica información relacionada con la medición, hace recubrimientos y descomposiciones de figuras planas, organiza y clasifica información estadística. El estudiante promedio ubicado en este nivel no supera las preguntas de menor complejidad de la prueba. 331 – 396 265 – 330 100 – 264 Satisfactorio Mínimo Insuficiente 397 – 500Avanzado Además de lograr lo definido en los dos niveles precedentes, el estudiante promedio ubicado en este nivel soluciona problemas correspondientes a la estructura multiplicativa de los números naturales, reconoce y utiliza la fracción como operador, compara diferentes atributos de figuras y sólidos a partir de sus medidas y establece relaciones entre ellos, establece conjeturas sobre conjuntos de datos a partir de las relaciones entre diferentes formas de representación, e interpreta el grado de probabilidad de un evento aleatorio. saber359@icfes.gov.co