SlideShare una empresa de Scribd logo
MCM y MCD
Máximo común divisor: MCD
• MAXIMO COMUN DIVISOR de dos o más números, es el mayor de
los divisores comunes.
Se forma tomando los factores comunes a todos los números con
el menor exponente que presenten.
Ejemplo: Hallar el MCD de los números 18 y 24
Factorizamos los números:
18 = 2.32
24 = 23
.3
Tomamos los factores comunes ( 2 y 3 ) con el menor exponente
que presente cada uno ( 1 y 1 respectivamente )
Luego: MCD (18,24) = 2.3 = 6
• El 6 es el mayor de los divisores que tienen en común.
MCD• Verificamos la solución:
• Factorizamos los números:
18 = 2.32
24 = 23
.3
Los divisores de 18 son { 1, 2, 3, 6, 9, 18 }
Los divisores de 24 son { 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24 }
• Los divisores comunes son { 1, 2, 3, 6 }
• El 6 es el mayor de los divisores que tienen en común.
MCD
• Ejemplo práctico:
• Dos cuerdas miden 18 y 24 cm. Y deseamos cortarlas
en trozos de igual longitud, siendo ésta la mayor posible.
Hallamos el mcd de los números 18 y 24
Como ya hemos visto es 6, el mayor de los divisores
comunes.
• Dividimos 18:6 = 3 trozos se obtienen de la cuerda de
18 cm
• Dividimos 24:6 = 4 trozos se obtienen de la cuerda de
24 cm
• En total tendremos 3+4 = 7 trozos de 6 cm cada uno.
• Otro ejemplo práctico:
• Tres libros tienen 120, 150 y 180 párrafos cada uno. Deseamos
cortarlos y formar fascículos con la misma cantidad de hojas cada
uno, de forma que esa cantidad sea la mayor posible.
Hallamos el mcd de los números 120, 150 y 180
Factorizamos 120 = 23
.3.5
Factorizamos 150 = 2.3.52
Factorizamos 180 = 2.32
.5
Tomamos factores comunes con el menor exponente:
• Mcd = 2.3.5 = 6.5 = 30
• Dividimos 120:30 = 4 fascículos de 30 párrafos cada uno.
• Dividimos 150:30 = 5 fascículos de 30 párrafos cada uno.
• Dividimos 180:30 = 6 fascículos de 30 párrafos cada uno.
• En total tendremos 4+5+6 = 15 fascículos de 30 párrafos cada uno.
Mínimo común múltiplo: MCM
• MINIMO COMUN MULTIPLO de dos o más números, es el menor
de los múltiplos comunes.
Se forma tomando los factores comunes y no comunes a todos los
números con el mayor exponente que presenten.
• Ejemplo: Hallar el MCM de los números 18 y 24
• Factorizamos los números:
18 = 2.32
24 = 23
.3
• Tomamos los factores comunes ( 2 y 3 ) con el mayor exponente
que presente cada uno ( 3 y 2 respectivamente ) y todos los
factores no comunes ( en este caso no hay )
Luego: MCM (18,24) = 23
.32
= 8.9 = 72
• El 72 es el menor de los múltiplos comunes.
MCM
• Verificamos la solución:
• Factorizamos los números:
18 = 2.32
24 = 23
.3
• Los múltiplos de 18 son { 18, 36, 54, 72, 90, 108, 144, … }
• Los múltiplos de 24 son { 24, 48, 72, 96, 120, 144, … }
• Los múltiplos comunes son { 72, 144, … }
El 72 es el menor de los múltiplos que tienen en común.
MCM
• Ejemplo práctico:
• Dos coches de carrera parten a la vez y tardan 18 y 24 minutos en
dar una vuelta a la pista. ¿Cuándo se vuelven a encontrar en la
línea de salida?.
• Hallamos el mcm de los números 18 y 24
Como ya hemos visto es 72 es el menor de los múltiplos comunes.
• Dividimos 72:18 = 4 vueltas completas da el primer vehículo.
• Dividimos 72:24 = 3 vueltas completas da el segundo vehículo.
Vuelven a encontrar al cabo de 72 mn en la línea de salida, tras dar 3 y
4 vueltas a la pista cada uno de ellos.
• Otro ejemplo práctico:
• Un alumno tarda 25 s en leer una página, otro 40 s y un tercero
tarda 54 s en leer una página similar. En un supuesto maratón, si
los tres comienzan a leer a las 9,00 horas, ¿ cuándo volverán a
coincidir los tres en volver a comenzar a leer una página?.
• Hallamos el mcm de los números 25, 40 y 54
Factorizamos 25 = 52
Factorizamos 40 = 5.23
Factorizamos 54 = 2.33
• Tomamos factores comunes y no comunes con el mayor
exponente:
Mcm = 23 .
33 .
52
= 8. 27. 25 = 216. 25 = 5400 s
Coincidirán nuevamente a los 5400 s = 90 mn
• Dividimos 5400:25 = 216 párrafos habrá leído el primero.
• Dividimos 5400:40 = 135 párrafos habrá leído el segundo.
• Dividimos 5400:54 = 100 párrafos habrá leído el tercero.
• Otro ejemplo práctico:
• Un alumno tarda 25 s en leer una página, otro 40 s y un tercero
tarda 54 s en leer una página similar. En un supuesto maratón, si
los tres comienzan a leer a las 9,00 horas, ¿ cuándo volverán a
coincidir los tres en volver a comenzar a leer una página?.
• Hallamos el mcm de los números 25, 40 y 54
Factorizamos 25 = 52
Factorizamos 40 = 5.23
Factorizamos 54 = 2.33
• Tomamos factores comunes y no comunes con el mayor
exponente:
Mcm = 23 .
33 .
52
= 8. 27. 25 = 216. 25 = 5400 s
Coincidirán nuevamente a los 5400 s = 90 mn
• Dividimos 5400:25 = 216 párrafos habrá leído el primero.
• Dividimos 5400:40 = 135 párrafos habrá leído el segundo.
• Dividimos 5400:54 = 100 párrafos habrá leído el tercero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
nievess
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
Montecorona
 
Power Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidadPower Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidad
Crisalys
 
Mínimo Común Múltiplo
Mínimo Común MúltiploMínimo Común Múltiplo
Mínimo Común Múltiplo
María Pizarro
 
Diapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicosDiapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicos
Diego Carrillo
 
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Sabrina Dechima
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
Gran Pachacutec
 
Mat 6º - sucesiones-resta y sumas
Mat 6º -  sucesiones-resta y sumasMat 6º -  sucesiones-resta y sumas
Mat 6º - sucesiones-resta y sumas
marcochito68
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
yamarismelo
 
Suma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimalesSuma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimales
Eduardo Ocana
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enteros
florpintado
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
Carlos Andres Trujillo
 
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
Andres Trompa
 
Aprender a dividir
Aprender a dividirAprender a dividir
Aprender a dividir
Cabrera_301
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
romiramirez
 
Multiplicación de fracciones.
Multiplicación de fracciones.Multiplicación de fracciones.
Multiplicación de fracciones.
Ruth Tenezaca
 
ppt 6 básico semana13 (6 julio al 10 de julio) Razones equivalentes sexto bas...
ppt 6 básico semana13 (6 julio al 10 de julio) Razones equivalentes sexto bas...ppt 6 básico semana13 (6 julio al 10 de julio) Razones equivalentes sexto bas...
ppt 6 básico semana13 (6 julio al 10 de julio) Razones equivalentes sexto bas...
ComplementacinHumana
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
VALENTIN ESTEBAN
 
Conversión de fracciones a decimales
Conversión de fracciones a decimalesConversión de fracciones a decimales
Conversión de fracciones a decimales
yoquierolasmatematicas
 
Division Fracciones
Division FraccionesDivision Fracciones
Division Fracciones
clmp2706
 

La actualidad más candente (20)

Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
Numeros primos
Numeros  primosNumeros  primos
Numeros primos
 
Power Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidadPower Point: Reglas de divisibilidad
Power Point: Reglas de divisibilidad
 
Mínimo Común Múltiplo
Mínimo Común MúltiploMínimo Común Múltiplo
Mínimo Común Múltiplo
 
Diapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicosDiapositivas problemas matematicos
Diapositivas problemas matematicos
 
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
Multiplicación y división en Enteros (Propiedades de cada una de las operacio...
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Mat 6º - sucesiones-resta y sumas
Mat 6º -  sucesiones-resta y sumasMat 6º -  sucesiones-resta y sumas
Mat 6º - sucesiones-resta y sumas
 
Múltiplos y divisores
Múltiplos y divisoresMúltiplos y divisores
Múltiplos y divisores
 
Suma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimalesSuma y resta de numeros decimales
Suma y resta de numeros decimales
 
Multiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enterosMultiplicacion y division de numeros enteros
Multiplicacion y division de numeros enteros
 
maximo comun divisor
maximo comun divisormaximo comun divisor
maximo comun divisor
 
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
cuaderno de ejercicios matemáticas grado 4
 
Aprender a dividir
Aprender a dividirAprender a dividir
Aprender a dividir
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiploMáximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
Multiplicación de fracciones.
Multiplicación de fracciones.Multiplicación de fracciones.
Multiplicación de fracciones.
 
ppt 6 básico semana13 (6 julio al 10 de julio) Razones equivalentes sexto bas...
ppt 6 básico semana13 (6 julio al 10 de julio) Razones equivalentes sexto bas...ppt 6 básico semana13 (6 julio al 10 de julio) Razones equivalentes sexto bas...
ppt 6 básico semana13 (6 julio al 10 de julio) Razones equivalentes sexto bas...
 
Powerpoint Decimales
Powerpoint DecimalesPowerpoint Decimales
Powerpoint Decimales
 
Conversión de fracciones a decimales
Conversión de fracciones a decimalesConversión de fracciones a decimales
Conversión de fracciones a decimales
 
Division Fracciones
Division FraccionesDivision Fracciones
Division Fracciones
 

Destacado

Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
Jaime Mayhuay
 
Sesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCDSesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCD
José Luis Morón Valdivia
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
JENNER HUAMAN
 
Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)
JENNER HUAMAN
 
Como se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcdComo se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcd
explicaho
 
Mcm y mcd
Mcm y mcdMcm y mcd
Capitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enterosCapitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enteros
lapaez22
 
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
juanorestes
 
Progresion aritmetica
Progresion aritmeticaProgresion aritmetica
Progresion aritmetica
henry-mendez
 
División Algebraica
División AlgebraicaDivisión Algebraica
División Algebraica
fernando1808garcia
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
malo9828
 
Suma de dos números enteros
Suma de dos números enterosSuma de dos números enteros
Suma de dos números enteros
dospierre
 
Mcd y mcm
Mcd y mcmMcd y mcm
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
John Carlos Vásquez Huamán
 
Conceptos generales de números
Conceptos generales de númerosConceptos generales de números
Conceptos generales de números
romeprofe
 
Suma y Resta de Números Enteros
Suma y Resta de Números EnterosSuma y Resta de Números Enteros
Suma y Resta de Números Enteros
H_Mercado
 
Simplificación Algebraica Primer Grado
Simplificación Algebraica Primer GradoSimplificación Algebraica Primer Grado
Simplificación Algebraica Primer Grado
guest5036c59e
 
IDENTIFICACIÓN DEL MCM
IDENTIFICACIÓN DEL MCMIDENTIFICACIÓN DEL MCM
IDENTIFICACIÓN DEL MCM
Miguel Angel
 
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricasLa hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
Jesús Fernández
 
Suma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedadesSuma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedades
Felipe Parra
 

Destacado (20)

Mcm mcd - senati
Mcm   mcd - senatiMcm   mcd - senati
Mcm mcd - senati
 
Sesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCDSesion 5 MCM MCD
Sesion 5 MCM MCD
 
Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)Mcd y mcm(propiedades)
Mcd y mcm(propiedades)
 
Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)Mcd y mcm(parte i)
Mcd y mcm(parte i)
 
Como se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcdComo se hace el mcm y el mcd
Como se hace el mcm y el mcd
 
Mcm y mcd
Mcm y mcdMcm y mcd
Mcm y mcd
 
Capitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enterosCapitulo dos suma y resta con números enteros
Capitulo dos suma y resta con números enteros
 
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm04ex múltiplos y divisores  mcd y mcm
04ex múltiplos y divisores mcd y mcm
 
Progresion aritmetica
Progresion aritmeticaProgresion aritmetica
Progresion aritmetica
 
División Algebraica
División AlgebraicaDivisión Algebraica
División Algebraica
 
Operaciones con números enteros
Operaciones con números enterosOperaciones con números enteros
Operaciones con números enteros
 
Suma de dos números enteros
Suma de dos números enterosSuma de dos números enteros
Suma de dos números enteros
 
Mcd y mcm
Mcd y mcmMcd y mcm
Mcd y mcm
 
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
 
Conceptos generales de números
Conceptos generales de númerosConceptos generales de números
Conceptos generales de números
 
Suma y Resta de Números Enteros
Suma y Resta de Números EnterosSuma y Resta de Números Enteros
Suma y Resta de Números Enteros
 
Simplificación Algebraica Primer Grado
Simplificación Algebraica Primer GradoSimplificación Algebraica Primer Grado
Simplificación Algebraica Primer Grado
 
IDENTIFICACIÓN DEL MCM
IDENTIFICACIÓN DEL MCMIDENTIFICACIÓN DEL MCM
IDENTIFICACIÓN DEL MCM
 
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricasLa hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
La hoja de cálculo y las progresiones aritméticas y geométricas
 
Suma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedadesSuma y resta de números enteros propiedades
Suma y resta de números enteros propiedades
 

Similar a Mcd mcm

Mcm, mcd
Mcm, mcdMcm, mcd
Mcm y mcd
Mcm y mcdMcm y mcd
Mcm y mcd
Santos Chambi
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
CristianCastro978067
 
Mcd
McdMcd
Mcd
YODALU
 
Mcd
McdMcd
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptxMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
eduardo chacon
 
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdfMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
CesarJairoVillaltaEc
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
Manuel J Granados B
 
Conceptos Básicos del Mínimo Común Múltiplo ccesa007
Conceptos Básicos del Mínimo Común Múltiplo  ccesa007Conceptos Básicos del Mínimo Común Múltiplo  ccesa007
Conceptos Básicos del Mínimo Común Múltiplo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
EVAMASO
 
Múltiplo divisores
Múltiplo divisoresMúltiplo divisores
Múltiplo divisores
Silvia Vedani
 
Mínimo común multiplo
Mínimo común multiploMínimo común multiplo
Mínimo común multiplo
Colegio Vedruna
 
Mcmultiplo1
Mcmultiplo1Mcmultiplo1
Mcmultiplo1
Vicente Huerta
 
Mínimo común Múltiplo
Mínimo común MúltiploMínimo común Múltiplo
Mínimo común Múltiplo
YODALU
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y  mínimo común múltiploMáximo común divisor y  mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Matemolivares1
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
PeluchaPelucha
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2
JEDANNIE Apellidos
 

Similar a Mcd mcm (20)

Mcm, mcd
Mcm, mcdMcm, mcd
Mcm, mcd
 
Mcm y mcd
Mcm y mcdMcm y mcd
Mcm y mcd
 
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptxMÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO, MÁXIMO COMÚN DIVISOR.pptx
 
Mcd
McdMcd
Mcd
 
Mcd
McdMcd
Mcd
 
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptxMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA-6°.pptx
 
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdfMúltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
Múltiplos-y-Divisores.-M.C.M-y-M.C.D-MATEMÁTICA.pdf
 
Ilovepdf merged
Ilovepdf mergedIlovepdf merged
Ilovepdf merged
 
Conceptos Básicos del Mínimo Común Múltiplo ccesa007
Conceptos Básicos del Mínimo Común Múltiplo  ccesa007Conceptos Básicos del Mínimo Común Múltiplo  ccesa007
Conceptos Básicos del Mínimo Común Múltiplo ccesa007
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Max y min
Max y minMax y min
Max y min
 
Múltiplo divisores
Múltiplo divisoresMúltiplo divisores
Múltiplo divisores
 
Mínimo común multiplo
Mínimo común multiploMínimo común multiplo
Mínimo común multiplo
 
Mcmultiplo1
Mcmultiplo1Mcmultiplo1
Mcmultiplo1
 
Mínimo común Múltiplo
Mínimo común MúltiploMínimo común Múltiplo
Mínimo común Múltiplo
 
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y  mínimo común múltiploMáximo común divisor y  mínimo común múltiplo
Máximo común divisor y mínimo común múltiplo
 
Clase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdfClase#3 MCM y MCD.pdf
Clase#3 MCM y MCD.pdf
 
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
Guía de clase de matemáticas primero bloque 2
 
Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2Guía de clase primero bloque 2
Guía de clase primero bloque 2
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Mcd mcm

  • 2. Máximo común divisor: MCD • MAXIMO COMUN DIVISOR de dos o más números, es el mayor de los divisores comunes. Se forma tomando los factores comunes a todos los números con el menor exponente que presenten. Ejemplo: Hallar el MCD de los números 18 y 24 Factorizamos los números: 18 = 2.32 24 = 23 .3 Tomamos los factores comunes ( 2 y 3 ) con el menor exponente que presente cada uno ( 1 y 1 respectivamente ) Luego: MCD (18,24) = 2.3 = 6 • El 6 es el mayor de los divisores que tienen en común.
  • 3. MCD• Verificamos la solución: • Factorizamos los números: 18 = 2.32 24 = 23 .3 Los divisores de 18 son { 1, 2, 3, 6, 9, 18 } Los divisores de 24 son { 1, 2, 3, 4, 6, 8, 12, 24 } • Los divisores comunes son { 1, 2, 3, 6 } • El 6 es el mayor de los divisores que tienen en común.
  • 4. MCD • Ejemplo práctico: • Dos cuerdas miden 18 y 24 cm. Y deseamos cortarlas en trozos de igual longitud, siendo ésta la mayor posible. Hallamos el mcd de los números 18 y 24 Como ya hemos visto es 6, el mayor de los divisores comunes. • Dividimos 18:6 = 3 trozos se obtienen de la cuerda de 18 cm • Dividimos 24:6 = 4 trozos se obtienen de la cuerda de 24 cm • En total tendremos 3+4 = 7 trozos de 6 cm cada uno.
  • 5. • Otro ejemplo práctico: • Tres libros tienen 120, 150 y 180 párrafos cada uno. Deseamos cortarlos y formar fascículos con la misma cantidad de hojas cada uno, de forma que esa cantidad sea la mayor posible. Hallamos el mcd de los números 120, 150 y 180 Factorizamos 120 = 23 .3.5 Factorizamos 150 = 2.3.52 Factorizamos 180 = 2.32 .5 Tomamos factores comunes con el menor exponente: • Mcd = 2.3.5 = 6.5 = 30 • Dividimos 120:30 = 4 fascículos de 30 párrafos cada uno. • Dividimos 150:30 = 5 fascículos de 30 párrafos cada uno. • Dividimos 180:30 = 6 fascículos de 30 párrafos cada uno. • En total tendremos 4+5+6 = 15 fascículos de 30 párrafos cada uno.
  • 6. Mínimo común múltiplo: MCM • MINIMO COMUN MULTIPLO de dos o más números, es el menor de los múltiplos comunes. Se forma tomando los factores comunes y no comunes a todos los números con el mayor exponente que presenten. • Ejemplo: Hallar el MCM de los números 18 y 24 • Factorizamos los números: 18 = 2.32 24 = 23 .3 • Tomamos los factores comunes ( 2 y 3 ) con el mayor exponente que presente cada uno ( 3 y 2 respectivamente ) y todos los factores no comunes ( en este caso no hay ) Luego: MCM (18,24) = 23 .32 = 8.9 = 72 • El 72 es el menor de los múltiplos comunes.
  • 7. MCM • Verificamos la solución: • Factorizamos los números: 18 = 2.32 24 = 23 .3 • Los múltiplos de 18 son { 18, 36, 54, 72, 90, 108, 144, … } • Los múltiplos de 24 son { 24, 48, 72, 96, 120, 144, … } • Los múltiplos comunes son { 72, 144, … } El 72 es el menor de los múltiplos que tienen en común.
  • 8. MCM • Ejemplo práctico: • Dos coches de carrera parten a la vez y tardan 18 y 24 minutos en dar una vuelta a la pista. ¿Cuándo se vuelven a encontrar en la línea de salida?. • Hallamos el mcm de los números 18 y 24 Como ya hemos visto es 72 es el menor de los múltiplos comunes. • Dividimos 72:18 = 4 vueltas completas da el primer vehículo. • Dividimos 72:24 = 3 vueltas completas da el segundo vehículo. Vuelven a encontrar al cabo de 72 mn en la línea de salida, tras dar 3 y 4 vueltas a la pista cada uno de ellos.
  • 9. • Otro ejemplo práctico: • Un alumno tarda 25 s en leer una página, otro 40 s y un tercero tarda 54 s en leer una página similar. En un supuesto maratón, si los tres comienzan a leer a las 9,00 horas, ¿ cuándo volverán a coincidir los tres en volver a comenzar a leer una página?. • Hallamos el mcm de los números 25, 40 y 54 Factorizamos 25 = 52 Factorizamos 40 = 5.23 Factorizamos 54 = 2.33 • Tomamos factores comunes y no comunes con el mayor exponente: Mcm = 23 . 33 . 52 = 8. 27. 25 = 216. 25 = 5400 s Coincidirán nuevamente a los 5400 s = 90 mn • Dividimos 5400:25 = 216 párrafos habrá leído el primero. • Dividimos 5400:40 = 135 párrafos habrá leído el segundo. • Dividimos 5400:54 = 100 párrafos habrá leído el tercero.
  • 10. • Otro ejemplo práctico: • Un alumno tarda 25 s en leer una página, otro 40 s y un tercero tarda 54 s en leer una página similar. En un supuesto maratón, si los tres comienzan a leer a las 9,00 horas, ¿ cuándo volverán a coincidir los tres en volver a comenzar a leer una página?. • Hallamos el mcm de los números 25, 40 y 54 Factorizamos 25 = 52 Factorizamos 40 = 5.23 Factorizamos 54 = 2.33 • Tomamos factores comunes y no comunes con el mayor exponente: Mcm = 23 . 33 . 52 = 8. 27. 25 = 216. 25 = 5400 s Coincidirán nuevamente a los 5400 s = 90 mn • Dividimos 5400:25 = 216 párrafos habrá leído el primero. • Dividimos 5400:40 = 135 párrafos habrá leído el segundo. • Dividimos 5400:54 = 100 párrafos habrá leído el tercero.