SlideShare una empresa de Scribd logo
Sexto Grado
Maestra: Mercado
SUMA Y RESTA DE NÚMEROS
ENTEROS
Sexto Grado
Maestra: Heidi M.
¿Recuerdan cómo surgieron los
números?
Primero…
•Desde la era antigua el
ser humano siempre
buscó respuestas a sus
preguntas. La pregunta
permitió que aparecieran
conceptos abstractos de
la mente del ser humano.
Cuando el ser humano
desarrolla la capacidad
de darle sentido racional
a las cosas, nace el
concepto de cantidad.
Luego…
•Inicialmente no
utilizábamos los
números que
actualmente utilizamos,
sino las cantidades con
marcas en los árboles,
con un montón de
piedras, nudos en sogas,
etc. Los recursos que
utilizaban dependían de
la cultura donde estaban
ubicados.
Porultimo…
•Antes se utilizaban los
números enteros
positivos para contar
cantidades básicas como
ovejas, objetos,
personas, etc. Pero, hoy
día, se sabe que también
se pueden usar números
negativos.
Type equation here.
Introducción
•¿Qué aprenderé?
Tarea
•¿Cómo lo pondré en práctica?
Producto
•¿Cuánto aprendí del tema?
¡Hola matemáticos!
Hoy trabajaremos un poco diferente. Usaremos la tecnología para
aprender acerca de los números enteros. Quizás les sorprenda lo que
encontrarán porque hay más números de los que hasta hora conocen. Esos
números se llaman enteros negativos o números negativos. ¿Números
negativos? ¡Así es! Presten mucha atención a las instrucciones:
1. Busca a un compañero o compañera con el que puedas trabajar.
2. Lean con cuidado siempre cada “slide” y presionen el botón que dice
Índice en la parte de abajo. Así podrán seguir el orden para hacer varias
actividades.
3. Completen cada actividad para luego ir a la próxima hasta terminarlas
todas.
4. No olviden presionar también el botón de CONCLUSIÓN, para hacer lo
que se les pide.
índice
Tarea
Ahora tu y tu pareja encontrarán las actividades que deberán
completer o resolver. Lean muy bien cada actividad o ejercicio.
Recuerden, no se trata de una competencia, sino de aprender de
forma divertida y tecnológica. Lo importante es que completen
todas las actividades. ¿Están listos?
Actividad
#1
•¿Pueden distinguir los enteros positivos de los
negativos?
•Usen la recta numérica. Presionen la frase: actividad
#1 para que conozcan los enteros positivos y
negativos.
Actividad
#2
•¡Hay que seguir las reglas!
•Presionen la frase: actividad #2 para conocer las reglas al
sumar, restar, multiplicar o dividir enteros postivos y
negativos.
Actividad
#3
•Bueno… manos a la obra.
•Creo que están listos para una breve
práctica.
La recta
numérica
¿Qué observan? Así es. Es la recta numérica. Ella contiene un punto de origen que es
cero (0). Del 0 hacia la derecha aparecen los números normales que usamos para contar
usualmente. Estos números se llaman positivos porque son mayores que el cero. Pero, del
cero a la izquierda aparecen los números negativos. Se les llama así porque ocupan lugares
antes del cero. Eso quiere decir que son menores que el cero. Mientras más lejos estén del
origen o cero, menor es el número.
• Observen el siguiente video hasta que el tiempo llegue a 4:47. ¡No vean más allá de ahí!
¡No hagan trampa! Luego, presionen el botón de Tarea para seguir con las demás
actividades.
Tarea
Reglas de suma y resta con
enteros
continuación de la
tarea…
Suma Resta
Números con el mismo signo positivo se
suman, y en el resultado, el símbolo se
queda igual.
Ejemplo: 2 + 3 = 5 realmente quiere decir
"positivo 2 más positivo 3 es igual a positivo
5".
Números positivos que se restan, su
resultado queda con el símbolo del número
mayor.
Ejemplo: 6 - 3 = 3 realmente quiere decir
"positivo 6 menos positivo 3 es igual a
positivo 3".La suma de un número positivo y un número
negativo, significa restar ambos números y
el signo del resultado será el del número
mayor.
15 + (-3) = 12
Restar por un número negativo, es lo mismo
que sumar.
6-(-3) = 6+3 = 9
• Ahora sí, terminen de ver el video que comenzaron orita. Desde el tiempo 4:47 hasta que se
termine. Luego, presionen el botón de Tarea para seguir con la última actividad.
Tarea
¡A practicar lo aprendido!
Contesten los siguientes ejercicios con la respuesta correcta. Veamos si
comprendieron… Cuando terminen, no olviden presionar el botón de Conclusión.
1. ¿Dónde están los números enteros
negativos
en la recta numérica?
a. antes del
cero
b. después del
cero
c. entre los
positivos
2. ¿Qué operación se hace si los signos de
los
enteros son diferentes?
a. se suman
b. se dividen
c. se restan
3. ¿Cuál es el resultado de esta operación:
2 + 6 – 4 - 2?
b. 2
a. -2
c. 8
Conclusi
ón
¡Correctooo!
!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Tere Alvarez
 
Justificación del uso del ABN
Justificación del uso del ABNJustificación del uso del ABN
Justificación del uso del ABN
colegiosanbernardo
 

La actualidad más candente (20)

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
 
Matematica1
Matematica1Matematica1
Matematica1
 
.Presentación del método
.Presentación del método.Presentación del método
.Presentación del método
 
Solucionario 5º
Solucionario 5º Solucionario 5º
Solucionario 5º
 
Presentación visual matemáticas.
Presentación visual matemáticas.Presentación visual matemáticas.
Presentación visual matemáticas.
 
Algoritmo de la suma
Algoritmo de la sumaAlgoritmo de la suma
Algoritmo de la suma
 
Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)Maestra hercy (1)
Maestra hercy (1)
 
Iniciar bien el día
Iniciar bien el díaIniciar bien el día
Iniciar bien el día
 
Algoritmo abn
Algoritmo abnAlgoritmo abn
Algoritmo abn
 
8vo MATEMATICA
8vo MATEMATICA8vo MATEMATICA
8vo MATEMATICA
 
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLOPROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
PROBLEMAS ARITMETICOS CON ENUNCIADO VERBAL - PAEV - III CICLO
 
El mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticasEl mundo de las matemáticas
El mundo de las matemáticas
 
Cartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º gradoCartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º grado
 
Sesion mat2g 20
Sesion mat2g 20Sesion mat2g 20
Sesion mat2g 20
 
Colegio santiago el mayor medina 13 01-2014
Colegio santiago el mayor medina 13 01-2014Colegio santiago el mayor medina 13 01-2014
Colegio santiago el mayor medina 13 01-2014
 
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Justificación del uso del ABN
Justificación del uso del ABNJustificación del uso del ABN
Justificación del uso del ABN
 
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividirlo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
lo que cuentan las cuentas de multiplicar y dividir
 
Problemas aditivos
Problemas aditivosProblemas aditivos
Problemas aditivos
 

Destacado

Destacado (10)

Hoja de trabajo plano coordenadas
Hoja de trabajo plano coordenadasHoja de trabajo plano coordenadas
Hoja de trabajo plano coordenadas
 
Conclusion webquest
Conclusion webquestConclusion webquest
Conclusion webquest
 
Hoja de trabajo porcentaje
Hoja de trabajo porcentajeHoja de trabajo porcentaje
Hoja de trabajo porcentaje
 
Los polígonos y sus nombres
Los polígonos y sus nombresLos polígonos y sus nombres
Los polígonos y sus nombres
 
Transformaciones Geométricas
Transformaciones GeométricasTransformaciones Geométricas
Transformaciones Geométricas
 
Movimiento de los polígonos
Movimiento de los polígonosMovimiento de los polígonos
Movimiento de los polígonos
 
Los triángulos según los lados y ángulos
Los triángulos según los lados y ángulosLos triángulos según los lados y ángulos
Los triángulos según los lados y ángulos
 
Algebra ppt
Algebra pptAlgebra ppt
Algebra ppt
 
Area y Perímetro de Polígonos en el geoplano
Area y Perímetro de Polígonos en el geoplanoArea y Perímetro de Polígonos en el geoplano
Area y Perímetro de Polígonos en el geoplano
 
Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado Examen para Primaria Cuarto Grado
Examen para Primaria Cuarto Grado
 

Similar a Suma y Resta de Números Enteros

Suma y resta francisco sánchez verde 1- c
Suma y resta   francisco sánchez verde 1- cSuma y resta   francisco sánchez verde 1- c
Suma y resta francisco sánchez verde 1- c
Fraanck Saancheez
 
Darmary Armas Guia Didactica Rosa Anare
Darmary Armas Guia Didactica Rosa AnareDarmary Armas Guia Didactica Rosa Anare
Darmary Armas Guia Didactica Rosa Anare
roswill
 

Similar a Suma y Resta de Números Enteros (20)

Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Mi primera clase
Mi primera claseMi primera clase
Mi primera clase
 
Suma y resta francisco sánchez verde 1- c
Suma y resta   francisco sánchez verde 1- cSuma y resta   francisco sánchez verde 1- c
Suma y resta francisco sánchez verde 1- c
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
 
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
Semana 1 mate1 del 10 al 14 de agosto-2020
 
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
Semana 1 mate1 del 16 al 20 de agosto-2021
 
Darmary Armas Guia Didactica Rosa Anare
Darmary Armas Guia Didactica Rosa AnareDarmary Armas Guia Didactica Rosa Anare
Darmary Armas Guia Didactica Rosa Anare
 
Metodología matemática ok
Metodología matemática okMetodología matemática ok
Metodología matemática ok
 
Semana 1Mate1-Del 15 al 19 de Agosto-2022.pptx
Semana 1Mate1-Del 15 al 19 de Agosto-2022.pptxSemana 1Mate1-Del 15 al 19 de Agosto-2022.pptx
Semana 1Mate1-Del 15 al 19 de Agosto-2022.pptx
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
 
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restarLo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
 
Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014Taller de matemáticas primer grado 2014
Taller de matemáticas primer grado 2014
 
3 GRADO.pdf
3 GRADO.pdf3 GRADO.pdf
3 GRADO.pdf
 
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agostoSemana 1 mate1 14 al 18 agosto
Semana 1 mate1 14 al 18 agosto
 
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agostoSemana 1 mate1 15 al 19agosto
Semana 1 mate1 15 al 19agosto
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Suma y Resta de Números Enteros

  • 1. Sexto Grado Maestra: Mercado SUMA Y RESTA DE NÚMEROS ENTEROS Sexto Grado Maestra: Heidi M.
  • 2. ¿Recuerdan cómo surgieron los números? Primero… •Desde la era antigua el ser humano siempre buscó respuestas a sus preguntas. La pregunta permitió que aparecieran conceptos abstractos de la mente del ser humano. Cuando el ser humano desarrolla la capacidad de darle sentido racional a las cosas, nace el concepto de cantidad. Luego… •Inicialmente no utilizábamos los números que actualmente utilizamos, sino las cantidades con marcas en los árboles, con un montón de piedras, nudos en sogas, etc. Los recursos que utilizaban dependían de la cultura donde estaban ubicados. Porultimo… •Antes se utilizaban los números enteros positivos para contar cantidades básicas como ovejas, objetos, personas, etc. Pero, hoy día, se sabe que también se pueden usar números negativos.
  • 3. Type equation here. Introducción •¿Qué aprenderé? Tarea •¿Cómo lo pondré en práctica? Producto •¿Cuánto aprendí del tema?
  • 4. ¡Hola matemáticos! Hoy trabajaremos un poco diferente. Usaremos la tecnología para aprender acerca de los números enteros. Quizás les sorprenda lo que encontrarán porque hay más números de los que hasta hora conocen. Esos números se llaman enteros negativos o números negativos. ¿Números negativos? ¡Así es! Presten mucha atención a las instrucciones: 1. Busca a un compañero o compañera con el que puedas trabajar. 2. Lean con cuidado siempre cada “slide” y presionen el botón que dice Índice en la parte de abajo. Así podrán seguir el orden para hacer varias actividades. 3. Completen cada actividad para luego ir a la próxima hasta terminarlas todas. 4. No olviden presionar también el botón de CONCLUSIÓN, para hacer lo que se les pide. índice
  • 5. Tarea Ahora tu y tu pareja encontrarán las actividades que deberán completer o resolver. Lean muy bien cada actividad o ejercicio. Recuerden, no se trata de una competencia, sino de aprender de forma divertida y tecnológica. Lo importante es que completen todas las actividades. ¿Están listos? Actividad #1 •¿Pueden distinguir los enteros positivos de los negativos? •Usen la recta numérica. Presionen la frase: actividad #1 para que conozcan los enteros positivos y negativos. Actividad #2 •¡Hay que seguir las reglas! •Presionen la frase: actividad #2 para conocer las reglas al sumar, restar, multiplicar o dividir enteros postivos y negativos. Actividad #3 •Bueno… manos a la obra. •Creo que están listos para una breve práctica.
  • 6. La recta numérica ¿Qué observan? Así es. Es la recta numérica. Ella contiene un punto de origen que es cero (0). Del 0 hacia la derecha aparecen los números normales que usamos para contar usualmente. Estos números se llaman positivos porque son mayores que el cero. Pero, del cero a la izquierda aparecen los números negativos. Se les llama así porque ocupan lugares antes del cero. Eso quiere decir que son menores que el cero. Mientras más lejos estén del origen o cero, menor es el número. • Observen el siguiente video hasta que el tiempo llegue a 4:47. ¡No vean más allá de ahí! ¡No hagan trampa! Luego, presionen el botón de Tarea para seguir con las demás actividades. Tarea
  • 7. Reglas de suma y resta con enteros continuación de la tarea… Suma Resta Números con el mismo signo positivo se suman, y en el resultado, el símbolo se queda igual. Ejemplo: 2 + 3 = 5 realmente quiere decir "positivo 2 más positivo 3 es igual a positivo 5". Números positivos que se restan, su resultado queda con el símbolo del número mayor. Ejemplo: 6 - 3 = 3 realmente quiere decir "positivo 6 menos positivo 3 es igual a positivo 3".La suma de un número positivo y un número negativo, significa restar ambos números y el signo del resultado será el del número mayor. 15 + (-3) = 12 Restar por un número negativo, es lo mismo que sumar. 6-(-3) = 6+3 = 9 • Ahora sí, terminen de ver el video que comenzaron orita. Desde el tiempo 4:47 hasta que se termine. Luego, presionen el botón de Tarea para seguir con la última actividad. Tarea
  • 8. ¡A practicar lo aprendido! Contesten los siguientes ejercicios con la respuesta correcta. Veamos si comprendieron… Cuando terminen, no olviden presionar el botón de Conclusión. 1. ¿Dónde están los números enteros negativos en la recta numérica? a. antes del cero b. después del cero c. entre los positivos 2. ¿Qué operación se hace si los signos de los enteros son diferentes? a. se suman b. se dividen c. se restan 3. ¿Cuál es el resultado de esta operación: 2 + 6 – 4 - 2? b. 2 a. -2 c. 8 Conclusi ón
  • 9.