SlideShare una empresa de Scribd logo
Arrieta Mercado Elkin.
Cedeño Mancilla Germán Elías.
   Mercado Vargas Keyla.
   Pardo Rodríguez Oscar.
 Santamaría Ebrath Manuel.
   The proximal tubule and descending limb of Henle's loop are freely permeable
    to water . Any osmotically active agent that is filtered by the glomerulus but not
    reabsorbed causes water to be retained in these segments and promotes a
    water diuresis. Such agents can be used to reduce intracranial pressure and to
    promote prompt removal of renal toxins. The prototypic osmotic diuretic is
    mannitol.
   Reducción de la PIC.

   hemolisis, rabdomiolisis, quimioterapia.

   Mejora de la perfusión de O2 neuronal.
   Tras la administración, instaurar solución hidroelectrolitica para
    evitar aumento de la osmolalidad >320, niños hasta 360
    mOsm/Kg.

   No se recomienda el uso prolongado.

   Monitoreo constante de signos vitales y posibles signos de
    insuficiencia cardiaca.

   En caso de extravasación produce necrosis e inflamación tisular.

   Inicialmente produce aumento del flujo sanguíneo cerebral y de la
    PIC, contrarrestado luego por una respuesta refleja.
   Inhiben la absorción de NaCl.
   No producen acidosis.
Farmacocinética
Absorción VO:                   2-3 horas
Eliminación                     Renal (dependiente de función)

Duración del efecto             2-3 horas

Disminución de excreción        AINE, Probenecid

Metabolitos                     Sin actividad diurética

Dosis                           1-2 mg/kg
Disminucion de absorción de NaCl
                                         Furosemida
                                                             Disminucion del reciclaje de K

Receptores COX-2
                                                                          ↑ excresión de Ca y Mg


  Prostaglandinas
 Acido araquidónico                                                    Inhibido por indometacina
                                         ↓ absorcion de sal en Asa

•Disminuye congestion pulmonar
•Flujo renal                                                           Puede ser prejudicial para:
•Presión ventricular                                                   •Pacientes con cirrosis
(Se cree que por los efectos de prostaglandinas)
                                                                       •Síndrome nefrótico
   Edema pulmonar agudo.
   Otras condiciones edematosas.
   Crisis hipertensivas.
   Hipercalcemia aguda.
   Hiperpotacemia aguda.
   Falla renal aguda.
   Sobredosis de aniones (bromuro, fluoruro,
    yoduro)
 Inhiben el transporte de NaCl predominantemente
    en el TCD
    Se secretan por el sistema secretor de ácidos orgánicos en el
     túbulo proximal compitiendo con la secreción de acido úrico
     por este sistema.

    La tiazida de mayor uso es la HIDROCLOROTIAZIDA




Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Basic & Clinical Pharmacology. 11th Edition. Bruxelles: The McGraw-Hill Companies; 2009
• Menor potencia
    •Mejor tolerados que
    diuréticos del asa.
    • Natriuresis (pierde
    Na+ y Cl-).


    •Eliminación ↑ K+ y
    Mg2+. ↓ Ca2+ (transp
    pasivo tub proximal) y
    ácido úrico.

    • Usosinérgico con
    diuréticos del asa.
    •Vasodilatadores e
    hiperglucémicos.

Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower JR, Henderson G. Rang & Dale Pharmacology, 7 edicion. Madrid: Elsevier; 2011.
Las tiazidas actúan                   Inhiben el                            Incrementan la
       desde la la superficie                cotransportador Na-                   reabsorción de Ca y
       luminal de la célula                  Cl de la membrana                     Mg.
       epitelial en la porción               luminal, interfiriendo                • No recomendable su uso
       inicial del túbulo                    de esta manera en la                    con depuración de
       contorneado distal,                   corriente iónica de                     creatinina/24 h por
                                                                                     debajo de 40 mL/min.
       allí fijándose.                       Na y Cl.




Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011.
DOSIS                INICIO DE           EFECTO MÁX              DURACIÓN              METABOLIS-   ELIMINACIÓN
                          ACCIÓN                                                              MO


12.5-100             VO: 30 min-            VO: 1-2 h             VO: 6-8 h              Mínimo, vía    80% renal.
mg/día/VO            1h                                                                  hepática       Excreción
                                                                                                        por leche
                                                                                                        materna.
                                                                                                        Categoría D.




Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011.
    Hipertensión no complicada.

    Insuficiencia cardíaca congestiva leve  Tener en
     cuenta riesgo de hipopotasemia.

     Edema resistente severo (junto con diuréticos del asa).

    Para prevenir formación de cálculos recurrentes en la
     hipercalciuria idiopática.


    Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011.
   SNC: Tinnitus, vértigo, pérdida de audición, parestesias.
   Cardiovascular: Hipotensión ortostática.
   Genitourinario: Espasmos de vejiga.
   Gastrointestinal: Pancreatitis, náuseas, vómitos, diarrea.
   Hematológico: Trombocitopenia.
   Metabólico: Hiperglucemia, hiperuricemia, hipocalemia, alcalosis
    hipoclorémica, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia.
   Dermatológico: Prurito, fotosensibilidad.
   Hipersensibilidad.
Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011
1.      Enfermedad renal crónica.

 2.      Embarazo y lactancia.

 3.      Desequilibrio hidroelectrolítico.




Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011.
   Potassium-sparing diuretics prevent K+ secretion by antagonizing the
    effects of aldosterone at the late distal and cortical collecting tubules.
    Inhibition may occur by direct pharmacologic antagonism of
    mineralocorticoid receptors ( spironolactone, eplerenone ) or by
    inhibition of Na+ influx through ion channels in the luminal membrane (
    amiloride, triamterene ).
 Edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva,
  cirrosis y síndrome nefrótico
 Tratamiento y prevención de hipopotasemia
 Hiperaldolteronismo primario

                 • Inicio de acción: Vo: 30 min-
                   1h-con alimentos.
                 • Efecto máximo: VO: 2-3
                   días- meseta: 2-3 semanas
                 • Duración: VO: 8-10 h.
                 • Metabolismo: Hepática
                 • Eliminación: Hepato- renal


                 ESPIRONOLACTONA
   Determinar niveles basales de función renal,
    hepática, cardiaca, ionograma y hemograma V
   Control del peso y eliminación diaria de orina
   Confirmar o descartar embarazo y lactancia
   Reducción de la ingesta de licor, aderezos y la sal en
    los alimentos y bebidas
   Advertir en las mujeres el crecimiento mamario y en
    los hombres la atrofia testicular, con dosis > 100
    mg/ día.
Mecanismo de accion de los principales diureticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ieca
IecaIeca
Ieca
Beluu G.
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
Antonia Concepción Ovelar
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosLalo Landa
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
Ely Quevedo Sánchez
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicosichel
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de AsaSofia Garcia
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
Cindy Peña
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
Emely Caro Diaz
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Edson Castro
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
maudoctor
 

La actualidad más candente (20)

Ieca
IecaIeca
Ieca
 
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínicaVasopresores e inotropicos. farmacología clínica
Vasopresores e inotropicos. farmacología clínica
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Cardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicosCardiotónicos inotrópicos
Cardiotónicos inotrópicos
 
Síndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicosSíndromes toxicológicos
Síndromes toxicológicos
 
Bloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromuscularesBloqueadores neuromusculares
Bloqueadores neuromusculares
 
Farmacología. IECAS
Farmacología. IECASFarmacología. IECAS
Farmacología. IECAS
 
Farmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresoresFarmacos inmunosupresores
Farmacos inmunosupresores
 
Agonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores AdrenergicosAgonistas De Receptores Adrenergicos
Agonistas De Receptores Adrenergicos
 
Inotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutaminaInotropicos dopamina y dobutamina
Inotropicos dopamina y dobutamina
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Diuréticos de Asa
Diuréticos de AsaDiuréticos de Asa
Diuréticos de Asa
 
Adrenergicos
AdrenergicosAdrenergicos
Adrenergicos
 
Heparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinicaHeparinas farmacologia clinica
Heparinas farmacologia clinica
 
diureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitoldiureticos osmoticos; Manitol
diureticos osmoticos; Manitol
 
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología ClínicaCarbapenémicos. Farmacología Clínica
Carbapenémicos. Farmacología Clínica
 
Furosemida
FurosemidaFurosemida
Furosemida
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
Ecg alteraciones electroliticas 14 nov 14
 

Similar a Mecanismo de accion de los principales diureticos.

TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
MariaAyoraProcopio
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renalxelaleph
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
MaverickCondori1
 
Potasio Presentacion
Potasio PresentacionPotasio Presentacion
Potasio Presentacion
Irving Aquino
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
JenniferQuijijeMenen
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemiashiguela
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalIsabel Acosta
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
bioserizierucv
 
Copia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docxCopia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docx
SofiaAvila45
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
Maria Anillo
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
J. Carlos Valdez
 
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .pptTRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
FernandoAlemn9
 
Manejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitosManejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitos
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Marco Perez Villar
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Josue Lara
 

Similar a Mecanismo de accion de los principales diureticos. (20)

IRA
IRAIRA
IRA
 
TEMA 7.pdf
TEMA 7.pdfTEMA 7.pdf
TEMA 7.pdf
 
Insuficiencia Renal
Insuficiencia RenalInsuficiencia Renal
Insuficiencia Renal
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
 
Disnatremias
Disnatremias Disnatremias
Disnatremias
 
Potasio Presentacion
Potasio PresentacionPotasio Presentacion
Potasio Presentacion
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS EN CIRUGIA.pptx
 
Hipopotasemia hiperpotasemia
Hipopotasemia   hiperpotasemiaHipopotasemia   hiperpotasemia
Hipopotasemia hiperpotasemia
 
Síndrome Hepatorrenal
Síndrome HepatorrenalSíndrome Hepatorrenal
Síndrome Hepatorrenal
 
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejoInsuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
Insuficiencia Renal aguda (Lesión Renal Aguda)/Fisiopatología y manejo
 
Copia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docxCopia de Diureticos..docx
Copia de Diureticos..docx
 
Luis aki
Luis akiLuis aki
Luis aki
 
Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos  Farmacos Diureticos
Farmacos Diureticos
 
Diureticos
Diureticos Diureticos
Diureticos
 
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .pptTRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
TRASTORNOS DEL POTASIO .ppt
 
Fármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivosFármacos antihipertensivos
Fármacos antihipertensivos
 
Manejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitosManejo de fluidos y electrolitos
Manejo de fluidos y electrolitos
 
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptxHiponatremia e Hipokalemia.pptx
Hiponatremia e Hipokalemia.pptx
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 

Más de Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.

Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Placenta .
Placenta .Placenta .
Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Caso clinico de fisiologia Gástrica.Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinasPonencia glandulas sudoriparas ecrinas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Ca prostata.
Ca prostata.Ca prostata.
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 

Más de Universidad de Cartagena - Facultad de medicina. (8)

Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
 
Placenta .
Placenta .Placenta .
Placenta .
 
Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Caso clinico de fisiologia Gástrica.Caso clinico de fisiologia Gástrica.
Caso clinico de fisiologia Gástrica.
 
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
Diapos corregidas
 
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinasPonencia glandulas sudoriparas ecrinas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinas
 
Ca prostata.
Ca prostata.Ca prostata.
Ca prostata.
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Mecanismo de accion de los principales diureticos.

  • 1. Arrieta Mercado Elkin. Cedeño Mancilla Germán Elías. Mercado Vargas Keyla. Pardo Rodríguez Oscar. Santamaría Ebrath Manuel.
  • 2.
  • 3.
  • 4. The proximal tubule and descending limb of Henle's loop are freely permeable to water . Any osmotically active agent that is filtered by the glomerulus but not reabsorbed causes water to be retained in these segments and promotes a water diuresis. Such agents can be used to reduce intracranial pressure and to promote prompt removal of renal toxins. The prototypic osmotic diuretic is mannitol.
  • 5. Reducción de la PIC.  hemolisis, rabdomiolisis, quimioterapia.  Mejora de la perfusión de O2 neuronal.
  • 6. Tras la administración, instaurar solución hidroelectrolitica para evitar aumento de la osmolalidad >320, niños hasta 360 mOsm/Kg.  No se recomienda el uso prolongado.  Monitoreo constante de signos vitales y posibles signos de insuficiencia cardiaca.  En caso de extravasación produce necrosis e inflamación tisular.  Inicialmente produce aumento del flujo sanguíneo cerebral y de la PIC, contrarrestado luego por una respuesta refleja.
  • 7. Inhiben la absorción de NaCl.  No producen acidosis.
  • 8. Farmacocinética Absorción VO: 2-3 horas Eliminación Renal (dependiente de función) Duración del efecto 2-3 horas Disminución de excreción AINE, Probenecid Metabolitos Sin actividad diurética Dosis 1-2 mg/kg
  • 9. Disminucion de absorción de NaCl Furosemida Disminucion del reciclaje de K Receptores COX-2 ↑ excresión de Ca y Mg Prostaglandinas Acido araquidónico Inhibido por indometacina ↓ absorcion de sal en Asa •Disminuye congestion pulmonar •Flujo renal Puede ser prejudicial para: •Presión ventricular •Pacientes con cirrosis (Se cree que por los efectos de prostaglandinas) •Síndrome nefrótico
  • 10. Edema pulmonar agudo.  Otras condiciones edematosas.  Crisis hipertensivas.  Hipercalcemia aguda.  Hiperpotacemia aguda.  Falla renal aguda.  Sobredosis de aniones (bromuro, fluoruro, yoduro)
  • 11.  Inhiben el transporte de NaCl predominantemente en el TCD  Se secretan por el sistema secretor de ácidos orgánicos en el túbulo proximal compitiendo con la secreción de acido úrico por este sistema.  La tiazida de mayor uso es la HIDROCLOROTIAZIDA Katzung BG, Masters SB, Trevor AJ. Basic & Clinical Pharmacology. 11th Edition. Bruxelles: The McGraw-Hill Companies; 2009
  • 12. • Menor potencia •Mejor tolerados que diuréticos del asa. • Natriuresis (pierde Na+ y Cl-). •Eliminación ↑ K+ y Mg2+. ↓ Ca2+ (transp pasivo tub proximal) y ácido úrico. • Usosinérgico con diuréticos del asa. •Vasodilatadores e hiperglucémicos. Rang HP, Dale MM, Ritter JM, Flower JR, Henderson G. Rang & Dale Pharmacology, 7 edicion. Madrid: Elsevier; 2011.
  • 13. Las tiazidas actúan Inhiben el Incrementan la desde la la superficie cotransportador Na- reabsorción de Ca y luminal de la célula Cl de la membrana Mg. epitelial en la porción luminal, interfiriendo • No recomendable su uso inicial del túbulo de esta manera en la con depuración de contorneado distal, corriente iónica de creatinina/24 h por debajo de 40 mL/min. allí fijándose. Na y Cl. Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011.
  • 14. DOSIS INICIO DE EFECTO MÁX DURACIÓN METABOLIS- ELIMINACIÓN ACCIÓN MO 12.5-100 VO: 30 min- VO: 1-2 h VO: 6-8 h Mínimo, vía 80% renal. mg/día/VO 1h hepática Excreción por leche materna. Categoría D. Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011.
  • 15. Hipertensión no complicada.  Insuficiencia cardíaca congestiva leve  Tener en cuenta riesgo de hipopotasemia.  Edema resistente severo (junto con diuréticos del asa).  Para prevenir formación de cálculos recurrentes en la hipercalciuria idiopática. Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011.
  • 16. SNC: Tinnitus, vértigo, pérdida de audición, parestesias.  Cardiovascular: Hipotensión ortostática.  Genitourinario: Espasmos de vejiga.  Gastrointestinal: Pancreatitis, náuseas, vómitos, diarrea.  Hematológico: Trombocitopenia.  Metabólico: Hiperglucemia, hiperuricemia, hipocalemia, alcalosis hipoclorémica, hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia.  Dermatológico: Prurito, fotosensibilidad.  Hipersensibilidad. Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011
  • 17. 1. Enfermedad renal crónica. 2. Embarazo y lactancia. 3. Desequilibrio hidroelectrolítico. Mendoza L. Farmacología Cardiovascular. primera edición. Cartagena de Indias: Alpha editores C, 2011.
  • 18. Potassium-sparing diuretics prevent K+ secretion by antagonizing the effects of aldosterone at the late distal and cortical collecting tubules. Inhibition may occur by direct pharmacologic antagonism of mineralocorticoid receptors ( spironolactone, eplerenone ) or by inhibition of Na+ influx through ion channels in the luminal membrane ( amiloride, triamterene ).
  • 19.  Edema asociado a insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis y síndrome nefrótico  Tratamiento y prevención de hipopotasemia  Hiperaldolteronismo primario • Inicio de acción: Vo: 30 min- 1h-con alimentos. • Efecto máximo: VO: 2-3 días- meseta: 2-3 semanas • Duración: VO: 8-10 h. • Metabolismo: Hepática • Eliminación: Hepato- renal ESPIRONOLACTONA
  • 20. Determinar niveles basales de función renal, hepática, cardiaca, ionograma y hemograma V  Control del peso y eliminación diaria de orina  Confirmar o descartar embarazo y lactancia  Reducción de la ingesta de licor, aderezos y la sal en los alimentos y bebidas  Advertir en las mujeres el crecimiento mamario y en los hombres la atrofia testicular, con dosis > 100 mg/ día.