SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO DE FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL.




                             •ELKIN ARRIETA MERCADO
                             •ROY BALLESTAS
                             •MARÍA CAMILA CASTILLA
                             •ALAINA CASTRO SUAREZ
                             •JESÚS LÓPEZ ALJURE
                             •KEYLA MERCADO VARGAS
                             •OSCAR PARDO RODRÍGUEZ
                             •ADRIANA VERGARA
CASO CLÍNICO.

Un hombre de 43 años llega donde su
gastroenterólogo con sintomatología propia
de enfermedad por ulcera péptica. Afirma
tener dolor tipo ardor mid epigástrico que
presenta mejoría a la ingesta de comida y
empeora en el ayuno. El paciente ha
estado en tratamiento con numerosos
medicamentos antiácidos sin presentar
mejoría. Ha tenido ulceras pépticas
recurrentes durante los últimos 5 años y ha
tenido alivio mínimo con los tratamientos
comunes.
Los niveles séricos de gastrina en ayunas
se encontraron extremadamente elevados.
Posterior a otros paraclínicos, se hace
diagnostico de tumor pancreático secretor
de gastrina.
¿Por cuál mecanismo puede la gastrina elevada causar ulceras?

Por la estimulación cuantiosa de las células parietales para producir
acido clorhídrico (HCL)
¿Que células son estimuladas por la gastrina para secretar
acido?

R//: La gastrina estimula la secreción de acido clorhídrico
estimulando las células parietales de las glándulas oxinticas del
cuerpo y fondo estomacal a través de los canales de calcio
aumentando el calcio intracelular y activando la proteína – cinasa C.
¿Que células son las responsables de la secreción de factor
intrínseco?
R//: células parietales.
 A una mujer de 25 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal es
  necesario removerle gran parte de su íleo. El metabolismo de ácidos
  biliares en dicha paciente estaría caracterizado por cuál de las siguientes

A. Perdida de ácidos biliares en heces disminuida
B. Aumento de la síntesis de Novo de los ácidos biliares
C. Aumento del retorno de los ácidos biliares al hígado vía sangre portal
D. Aumento de la secreción de ácidos biliares por parte del hígado.
 Un paciente con ulceras duodenales tiene niveles elevados de
  gastrina sérica que no disminuyen posterior a la acidificación de
  antro gástrico. En dicho paciente, cuál de los siguientes es probable
  que este deprimido

A. Secreción de ácido gástrico
B. Secreción de pepsinogeno gástrico
C. Secreción de bicarbonato pancreático
D. Liberación de la gastrina por parte de las células antrales G
E. Niveles séricos de secretina
 Paciente masculino de 32 años con antecedente de alcoholismo con
  pancreatitis crónica en el que más del 90% de la función pancreática
  está perdida. Cual de las siguientes es mas probable encontrar?

A. Niveles séricos de secretina disminuidos
B. niveles séricos de glucosa disminuidos
C. Aumento de la formación de micelios de ácidos biliares
D. Valores de pH duodenal aumentados
E. Esteatorrea
DATOS FISIOLÓGICOS.

•   La secreción salivar es hipotónica, rica en potasio y producida en gran volumen
•   La secreción salivar es estimulada cuando se estimulan sus nervios simpáticos o
    parasimpáticos.
•   La secreción de ácido por parte de las células parietales es llevada a cabo por
    transporte activo primario.
•   Los mayores estimulantes de la secreción acida son la ACh neurocrina, la
    hormona gastrina y la histamina paracrina.
•   La liberación de gastrina es inhibida de forma paracrina por la somatostatina, la
    cual es liberada cuando el pH baja aproximadamente a 3.
•   Las enzimas pancreáticas son secretadas por células acinares, principalmente
    en respuesta a la ACh y la CCK.
•   El bicarbonato pancreático es secretado por las células ductales, principalmente
    en respuesta a la secretina. Sin embargo, la CCK potencia el efecto de la
    secretina sobre la secreción de bicarbonato.
•   La bilis se forma en el hígado y es concentrada en la vesícula biliar. La bilis es
    liberada por la vesícula biliar al duodeno, principalmente en respuesta a la CCK
    liberada por el intestino delgado.
•   Las sales biliares secretadas al duodeno hacen parte de la digestión y absorción
    de lípidos y luego son reabsorbidas en el íleo para ser llevadas al hígado de
    nuevo por la sangre portal.
DATOS FISIOLÓGICOS.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
 
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESISENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
YeisonArrietaSossa
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
Azusalud Azuqueca
 
Antitroideos.
Antitroideos.Antitroideos.
Antitroideos.
Oswaldo A. Garibay
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
jose guadalupe dautt leyva
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
kellyb_v
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
ANALISVETTBUSTAMANTE
 
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticosCorticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Juan Carlos Ivancevich
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergica
RUSTICA
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Oswaldo A. Garibay
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Dr. Jair García-Guerrero
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Wendy Roldan
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
Karina Jaimes
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Edson Castro
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Fernanda Pineda Gea
 
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasiaTolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
yemy flores
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
Dayana Bustos González
 
Antihistamínicos
Antihistamínicos Antihistamínicos
Antihistamínicos
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACIONMEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
MEDIADORES QUIMICOS DE LA INFLAMACION
 
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESISENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
ENDOTELIO Y ATEROGÉNESIS
 
Diureticos
DiureticosDiureticos
Diureticos
 
Antitroideos.
Antitroideos.Antitroideos.
Antitroideos.
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA)
 
Fisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tosFisiopatologia de la tos
Fisiopatologia de la tos
 
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticosCorticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
Corticosteroides II - Inhalados, oftálmicos y óticos
 
Clase nº 8 trasmision colinergica
Clase nº 8  trasmision colinergicaClase nº 8  trasmision colinergica
Clase nº 8 trasmision colinergica
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.Hipolipemiantes.
Hipolipemiantes.
 
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus Farmacologia de la Diabetes Mellitus
Farmacologia de la Diabetes Mellitus
 
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derechaInsuficiencia cardíaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardíaca izquierda y derecha
 
Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio Bloqueadores de los canales de calcio
Bloqueadores de los canales de calcio
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara IIFarmacos Antihipertensivos - ara II
Farmacos Antihipertensivos - ara II
 
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasiaTolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
Tolerancia,intolerancia,taquifilaxia e idiosincrasia
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Antihistamínicos
Antihistamínicos Antihistamínicos
Antihistamínicos
 

Similar a Caso clinico de fisiologia Gástrica.

7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
ismaelmachaca3
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
universidad Xochicalco
 
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
joseramonlozanofuent
 
Disentería
DisenteríaDisentería
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Gloriana Pichardo
 
Pancreatitis aguda. Cirugía. Clase estudiantes
Pancreatitis aguda. Cirugía. Clase estudiantesPancreatitis aguda. Cirugía. Clase estudiantes
Pancreatitis aguda. Cirugía. Clase estudiantes
soficorleto13
 
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdfG8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
diarreas
diarreasdiarreas
Sindrome de absorción intestinal deficiente
Sindrome de absorción intestinal deficienteSindrome de absorción intestinal deficiente
Sindrome de absorción intestinal deficiente
Luis Fabián López Galdámez
 
C8 fisiologia higado y biliar
C8  fisiologia higado y biliarC8  fisiologia higado y biliar
C8 fisiologia higado y biliar
Josseph Noriega
 
Fisiopatología de la ulcera péptica
Fisiopatología de la ulcera pépticaFisiopatología de la ulcera péptica
Fisiopatología de la ulcera péptica
Carlos Franco
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
Universidad Nacional de Loja
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
Dayana Bustos González
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédocoPatologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
Miguel Traña
 
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptxenfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
BUAP
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
Leticia KN
 
Sindrome de mala absorcion intestinal
Sindrome de mala absorcion intestinalSindrome de mala absorcion intestinal
Sindrome de mala absorcion intestinal
Alejandra Briseño
 

Similar a Caso clinico de fisiologia Gástrica. (20)

7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de HondurasDIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
DIARREA CRÓNICA Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Disentería
DisenteríaDisentería
Disentería
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis aguda. Cirugía. Clase estudiantes
Pancreatitis aguda. Cirugía. Clase estudiantesPancreatitis aguda. Cirugía. Clase estudiantes
Pancreatitis aguda. Cirugía. Clase estudiantes
 
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdfG8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
G8 - ACIDOSIS Y ALCALOSIS METABOLICA.pdf.pdf
 
diarreas
diarreasdiarreas
diarreas
 
Sindrome de absorción intestinal deficiente
Sindrome de absorción intestinal deficienteSindrome de absorción intestinal deficiente
Sindrome de absorción intestinal deficiente
 
C8 fisiologia higado y biliar
C8  fisiologia higado y biliarC8  fisiologia higado y biliar
C8 fisiologia higado y biliar
 
Fisiopatología de la ulcera péptica
Fisiopatología de la ulcera pépticaFisiopatología de la ulcera péptica
Fisiopatología de la ulcera péptica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Litiasis vesicular
Litiasis vesicularLitiasis vesicular
Litiasis vesicular
 
Secreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinalSecreción gastrointestinal
Secreción gastrointestinal
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédocoPatologia litiasica de vesicula y colédoco
Patologia litiasica de vesicula y colédoco
 
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptxenfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
enfermedad-acido-peptica-160814214429.pptx
 
40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina40 digestivo secrec exócr medicina
40 digestivo secrec exócr medicina
 
Sindrome de mala absorcion intestinal
Sindrome de mala absorcion intestinalSindrome de mala absorcion intestinal
Sindrome de mala absorcion intestinal
 

Más de Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.

Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Mecanismo de accion de los principales diureticos.Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Placenta .
Placenta .Placenta .
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinasPonencia glandulas sudoriparas ecrinas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinas
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 
Ca prostata.
Ca prostata.Ca prostata.
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Universidad de Cartagena - Facultad de medicina.
 

Más de Universidad de Cartagena - Facultad de medicina. (8)

Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Mecanismo de accion de los principales diureticos.Mecanismo de accion de los principales diureticos.
Mecanismo de accion de los principales diureticos.
 
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicasGlaucoma: Manifestaciones clinicas
Glaucoma: Manifestaciones clinicas
 
Placenta .
Placenta .Placenta .
Placenta .
 
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
Factores pronosticos y predictivos del Carcinoma mamario.
 
Diapos corregidas
Diapos corregidasDiapos corregidas
Diapos corregidas
 
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinasPonencia glandulas sudoriparas ecrinas
Ponencia glandulas sudoriparas ecrinas
 
Ca prostata.
Ca prostata.Ca prostata.
Ca prostata.
 
Biotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacosBiotransformacion y excrecion de farmacos
Biotransformacion y excrecion de farmacos
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Caso clinico de fisiologia Gástrica.

  • 1. CASO CLÍNICO DE FISIOLOGÍA GASTROINTESTINAL. •ELKIN ARRIETA MERCADO •ROY BALLESTAS •MARÍA CAMILA CASTILLA •ALAINA CASTRO SUAREZ •JESÚS LÓPEZ ALJURE •KEYLA MERCADO VARGAS •OSCAR PARDO RODRÍGUEZ •ADRIANA VERGARA
  • 2. CASO CLÍNICO. Un hombre de 43 años llega donde su gastroenterólogo con sintomatología propia de enfermedad por ulcera péptica. Afirma tener dolor tipo ardor mid epigástrico que presenta mejoría a la ingesta de comida y empeora en el ayuno. El paciente ha estado en tratamiento con numerosos medicamentos antiácidos sin presentar mejoría. Ha tenido ulceras pépticas recurrentes durante los últimos 5 años y ha tenido alivio mínimo con los tratamientos comunes. Los niveles séricos de gastrina en ayunas se encontraron extremadamente elevados. Posterior a otros paraclínicos, se hace diagnostico de tumor pancreático secretor de gastrina.
  • 3. ¿Por cuál mecanismo puede la gastrina elevada causar ulceras? Por la estimulación cuantiosa de las células parietales para producir acido clorhídrico (HCL)
  • 4. ¿Que células son estimuladas por la gastrina para secretar acido? R//: La gastrina estimula la secreción de acido clorhídrico estimulando las células parietales de las glándulas oxinticas del cuerpo y fondo estomacal a través de los canales de calcio aumentando el calcio intracelular y activando la proteína – cinasa C.
  • 5. ¿Que células son las responsables de la secreción de factor intrínseco? R//: células parietales.
  • 6.  A una mujer de 25 años con Enfermedad Inflamatoria Intestinal es necesario removerle gran parte de su íleo. El metabolismo de ácidos biliares en dicha paciente estaría caracterizado por cuál de las siguientes A. Perdida de ácidos biliares en heces disminuida B. Aumento de la síntesis de Novo de los ácidos biliares C. Aumento del retorno de los ácidos biliares al hígado vía sangre portal D. Aumento de la secreción de ácidos biliares por parte del hígado.
  • 7.  Un paciente con ulceras duodenales tiene niveles elevados de gastrina sérica que no disminuyen posterior a la acidificación de antro gástrico. En dicho paciente, cuál de los siguientes es probable que este deprimido A. Secreción de ácido gástrico B. Secreción de pepsinogeno gástrico C. Secreción de bicarbonato pancreático D. Liberación de la gastrina por parte de las células antrales G E. Niveles séricos de secretina
  • 8.  Paciente masculino de 32 años con antecedente de alcoholismo con pancreatitis crónica en el que más del 90% de la función pancreática está perdida. Cual de las siguientes es mas probable encontrar? A. Niveles séricos de secretina disminuidos B. niveles séricos de glucosa disminuidos C. Aumento de la formación de micelios de ácidos biliares D. Valores de pH duodenal aumentados E. Esteatorrea
  • 9. DATOS FISIOLÓGICOS. • La secreción salivar es hipotónica, rica en potasio y producida en gran volumen • La secreción salivar es estimulada cuando se estimulan sus nervios simpáticos o parasimpáticos. • La secreción de ácido por parte de las células parietales es llevada a cabo por transporte activo primario. • Los mayores estimulantes de la secreción acida son la ACh neurocrina, la hormona gastrina y la histamina paracrina. • La liberación de gastrina es inhibida de forma paracrina por la somatostatina, la cual es liberada cuando el pH baja aproximadamente a 3. • Las enzimas pancreáticas son secretadas por células acinares, principalmente en respuesta a la ACh y la CCK. • El bicarbonato pancreático es secretado por las células ductales, principalmente en respuesta a la secretina. Sin embargo, la CCK potencia el efecto de la secretina sobre la secreción de bicarbonato. • La bilis se forma en el hígado y es concentrada en la vesícula biliar. La bilis es liberada por la vesícula biliar al duodeno, principalmente en respuesta a la CCK liberada por el intestino delgado. • Las sales biliares secretadas al duodeno hacen parte de la digestión y absorción de lípidos y luego son reabsorbidas en el íleo para ser llevadas al hígado de nuevo por la sangre portal.
  • 11.