SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
Inflamación
Inflamación
Es una reacción de defensa que se manifiesta ante cualquier agresión, actúa
como un mecanismo homeostático y tiene como finalidad adaptar al
organismo a circunstancias anormales. Es un proceso complejo, que se
presenta como respuesta tanto a infecciones como a una diversidad de
estímulos generadores de lesión tisular (traumatismo, tóxicos, isquémicos,
autoinmunes etc).
Signoscardinales
• Calor
• Rubor
• Tumor
• Dolor
Objetivo de la inflamación
Localizar el proceso
Remover el agente causal
Reparar el área dañada
Inflamación aguda local
Etapas
Quimiotaxis
• Es el desplazamiento, que por atracción realiza una célula a lo largo de un
gradiente de concentración de una molécula atrayente.
• Por la acción de quimiotractantes como IL-8, C5a, istamina y leucotrieno
(LT.B4) lipopolisacaridos, restos de fibrina o de colágeno y las áreas
lesionadas reclutas además de células de la circulación, aquellas que se
encuentran en reposo adheridas a las paredes endoteliales.
• Las células tisulares (cebadas, fribroblastos, queratinocitos etc) adyacentes
a la zona infectada o lesiondas son las primeras en llegar, en ser activadas y
promover la activación.
Aumento del diámetro vascular
• SecretadasInducido por sustancias
inflamatorias: istamina,
bradicinina, eicosaniodes,
triptaceas, prostaglandinas
Desde los primeros
segundos por los
mastocitos locales,
los basófilos y la células
endoteliales activadas
aumentan el flujo
sanguíneo hacia el área
inflamada
Lo que genera elevación de
la temperatura y
enrojecimiento local.
Aumento de la permeabilidad
vascular
La dilatación capilar
permite el paso de
liquido y proteínas
sanguíneas
Acumularse
producen edema.
La distensión de los
tejidos, la acción de
bradicinina y el estimulo
de todo lo anterior
ejerce sobre las
terminaciones nerviosas
Dolor.
Adherencia y rodamiento celular
• Inicialmente los neutrófilos se adhieren a las celulas endoteliales a través de
las moléculas de adherencia de baja afinidad denominada selectinas.
• Los leucocitos se desplazan sobre las células endoteliales de las vénulas
poscapulares mediante el rodamiento
• Las quimiocinas (IL-8) se adhieren a la superficie de los leucocitos en
rodamiento e inducen en ellos la expresión de otros grupos de moléculas de
adherencia de alta afinidad, las integrinas, a su vez la IL-1 y el TNF actúan
sobre las células endoteliales para aumentar la expresión de los ligandos
para las integrinas de los leucocitos.
Transmigración o diapédesis celular
El rodamiento de leucocitos sobre las células endoteliales finaliza con el paso de los
leucocitos hacia el tejido lesionado.
Los leucocitos pueden `pasar a través de las uniones intercelulares o de manera
transcelular .
Una vez que los leucocitos son traspasados la barrera endotelial, pueden llegar a
tejido inflamado, guiados por las señales quimiotractantes que en el se genera.
En el sitio de la inflamación las células fagociticas endocitan al antígeno, lo
procesa y lo convierte en pequeños péptidos lo que unidos a moléculas MHC
pueden ser presentados a los linfocitos T.
Se induce la participación de la inmunidad especifica, con lo que se potencializa
notablemente la respuesta inmune ante los agresores o causantes de la agresión
Limpieza y reparación de tejidos
Los monocitos son agentes importantes en la limpieza y la reparación de
tejidos
Llegan de 8 a 12 horas despues, emigran desde la circulación
sanguínea y se convierten en macrófagos.
Destruyen bacterias, células anfitrionas dañadas y neutrófilos
muertos o a punto de morir.
A medida que la batalla avanza la mayoría de los neutrófilos y macrófagos
mueren. Estas células muertas, restos de tejido y el liquido tisular dan
lugar al pus.
Los trombocitos sanguíneos y las células endoteliales en una área de
la lesión secretan factor de crecimiento derivado de trombocitos, es
un agente que estimula a los fibroblastos para que se multipliquen y
sinteticen colágeno.
La fibrina que se coagula en el tejido puede proporcionar un
esqueleto para la reconstrucción.
El dolor también contribuye, pues este hace que se limite el uso de la
parte lesiona para que tenga oportunidad de descansar y sanar.
Bilbiografia
• Abbas, A. K. lichtman, A. H. & Pillai S. (2014). Inmunología
básica. Funciones y trastornos del sistema inmunitario. Cuarta
edición. Recuperado de booksmedicos.com
• Vega, R.G.B. (2008). Inmunología para el medico general. pág.
220-222.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
Ivan Libreros
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
Mitzy Brito
 
citocinas
citocinascitocinas
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
Silvia Montes De Oca Chacón
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
MedicinaUas
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
Burdach Friedrich
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
MIP Lupita ♥
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
Maggie Pereyra
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Sistema mononuclear fagocítico
Sistema mononuclear fagocíticoSistema mononuclear fagocítico
Sistema mononuclear fagocítico
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Enrique José Chipana Telleria
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
Gabriela Valenzuela
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
Jossy Preciado
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
pathopedica
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
fernanda ruiz
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
Larisa Loaiza
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Lolita Velher
 

La actualidad más candente (20)

inmunidad adaptativa
inmunidad adaptativainmunidad adaptativa
inmunidad adaptativa
 
Histologia amigdalas
Histologia amigdalasHistologia amigdalas
Histologia amigdalas
 
citocinas
citocinascitocinas
citocinas
 
Interleucinas-Citocinas
Interleucinas-CitocinasInterleucinas-Citocinas
Interleucinas-Citocinas
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
Inflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronicaInflamacion aguda y cronica
Inflamacion aguda y cronica
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
Neutrofilos
NeutrofilosNeutrofilos
Neutrofilos
 
Inmunología - Fagocitosis
Inmunología - FagocitosisInmunología - Fagocitosis
Inmunología - Fagocitosis
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Sistema mononuclear fagocítico
Sistema mononuclear fagocíticoSistema mononuclear fagocítico
Sistema mononuclear fagocítico
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del AntigenoProcesamiento Y Presentacion Del Antigeno
Procesamiento Y Presentacion Del Antigeno
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
SISTEMA MONOCITO - MACROFAGO (RETICULOENDOTELIAL)
 
Inflamación
InflamaciónInflamación
Inflamación
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
 
Hipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IVHipersensibilidad IV
Hipersensibilidad IV
 
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyunoHistologia estomago,duodeno y yeyuno
Histologia estomago,duodeno y yeyuno
 

Similar a Proceso inflamatorio en inmunología

REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
TeodoraPatricio
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
Madi Moreno
 
Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2
CFUK 22
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
Alicia
 
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdftema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
irvingbutron3
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
Universidad de Montemorelos
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
CFUK 22
 
Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología
Mauricia Reyes
 
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
Ingrid Cruz
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
Alicia
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
sinosky1
 
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamacióninflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
VICENTEZAPATA20
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
Leyla Campos Caicedo
 
Ci 4808 Duran Arlina Tpi 2009 2
Ci 4808 Duran Arlina Tpi 2009 2Ci 4808 Duran Arlina Tpi 2009 2
Ci 4808 Duran Arlina Tpi 2009 2
Milagros Daly
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
Yayo Salazar Benavides
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
Leucocitos monc
Leucocitos moncLeucocitos monc
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
BrandonAlanis1
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
Angel Cordova
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
MarlanaSaynadeOlivei
 

Similar a Proceso inflamatorio en inmunología (20)

REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptxREACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
REACCIONES INFLAMATORIAS F.pptx
 
Inflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónica
 
Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2Cicatrizacion 2
Cicatrizacion 2
 
Inflamación 2014
Inflamación  2014Inflamación  2014
Inflamación 2014
 
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdftema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
tema 2 inflamacion aguda y crónica red.pdf
 
Inflamación y Cicatrización
Inflamación y CicatrizaciónInflamación y Cicatrización
Inflamación y Cicatrización
 
Cicatrizacion
CicatrizacionCicatrizacion
Cicatrizacion
 
Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología Inflamacion granulomatosa Patología
Inflamacion granulomatosa Patología
 
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
262219522 inflamacion-aguda-y-cronica
 
Inflamación 2 2014
Inflamación  2   2014Inflamación  2   2014
Inflamación 2 2014
 
Clase semana 7 inflamacion
Clase semana  7 inflamacionClase semana  7 inflamacion
Clase semana 7 inflamacion
 
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamacióninflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
inflamacion Alteraciones funcionales a nivel de la Inflamación
 
Seminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion pptSeminario inflamacion ppt
Seminario inflamacion ppt
 
Ci 4808 Duran Arlina Tpi 2009 2
Ci 4808 Duran Arlina Tpi 2009 2Ci 4808 Duran Arlina Tpi 2009 2
Ci 4808 Duran Arlina Tpi 2009 2
 
Proceso de la Inflamación
Proceso de la InflamaciónProceso de la Inflamación
Proceso de la Inflamación
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Leucocitos monc
Leucocitos moncLeucocitos monc
Leucocitos monc
 
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdfinflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
inflamacin-131118232813-phpapp02.pdf
 
Bioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la InflamaciónBioquimica de la Inflamación
Bioquimica de la Inflamación
 
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdfINFLAMACIÓN AGUDA.pdf
INFLAMACIÓN AGUDA.pdf
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 

Proceso inflamatorio en inmunología

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA Inflamación
  • 2. Inflamación Es una reacción de defensa que se manifiesta ante cualquier agresión, actúa como un mecanismo homeostático y tiene como finalidad adaptar al organismo a circunstancias anormales. Es un proceso complejo, que se presenta como respuesta tanto a infecciones como a una diversidad de estímulos generadores de lesión tisular (traumatismo, tóxicos, isquémicos, autoinmunes etc).
  • 3. Signoscardinales • Calor • Rubor • Tumor • Dolor Objetivo de la inflamación Localizar el proceso Remover el agente causal Reparar el área dañada
  • 4.
  • 5. Inflamación aguda local Etapas Quimiotaxis • Es el desplazamiento, que por atracción realiza una célula a lo largo de un gradiente de concentración de una molécula atrayente. • Por la acción de quimiotractantes como IL-8, C5a, istamina y leucotrieno (LT.B4) lipopolisacaridos, restos de fibrina o de colágeno y las áreas lesionadas reclutas además de células de la circulación, aquellas que se encuentran en reposo adheridas a las paredes endoteliales. • Las células tisulares (cebadas, fribroblastos, queratinocitos etc) adyacentes a la zona infectada o lesiondas son las primeras en llegar, en ser activadas y promover la activación.
  • 6. Aumento del diámetro vascular • SecretadasInducido por sustancias inflamatorias: istamina, bradicinina, eicosaniodes, triptaceas, prostaglandinas Desde los primeros segundos por los mastocitos locales, los basófilos y la células endoteliales activadas aumentan el flujo sanguíneo hacia el área inflamada Lo que genera elevación de la temperatura y enrojecimiento local.
  • 7.
  • 8. Aumento de la permeabilidad vascular La dilatación capilar permite el paso de liquido y proteínas sanguíneas Acumularse producen edema. La distensión de los tejidos, la acción de bradicinina y el estimulo de todo lo anterior ejerce sobre las terminaciones nerviosas Dolor.
  • 9. Adherencia y rodamiento celular • Inicialmente los neutrófilos se adhieren a las celulas endoteliales a través de las moléculas de adherencia de baja afinidad denominada selectinas. • Los leucocitos se desplazan sobre las células endoteliales de las vénulas poscapulares mediante el rodamiento • Las quimiocinas (IL-8) se adhieren a la superficie de los leucocitos en rodamiento e inducen en ellos la expresión de otros grupos de moléculas de adherencia de alta afinidad, las integrinas, a su vez la IL-1 y el TNF actúan sobre las células endoteliales para aumentar la expresión de los ligandos para las integrinas de los leucocitos.
  • 10. Transmigración o diapédesis celular El rodamiento de leucocitos sobre las células endoteliales finaliza con el paso de los leucocitos hacia el tejido lesionado. Los leucocitos pueden `pasar a través de las uniones intercelulares o de manera transcelular . Una vez que los leucocitos son traspasados la barrera endotelial, pueden llegar a tejido inflamado, guiados por las señales quimiotractantes que en el se genera. En el sitio de la inflamación las células fagociticas endocitan al antígeno, lo procesa y lo convierte en pequeños péptidos lo que unidos a moléculas MHC pueden ser presentados a los linfocitos T. Se induce la participación de la inmunidad especifica, con lo que se potencializa notablemente la respuesta inmune ante los agresores o causantes de la agresión
  • 11. Limpieza y reparación de tejidos Los monocitos son agentes importantes en la limpieza y la reparación de tejidos Llegan de 8 a 12 horas despues, emigran desde la circulación sanguínea y se convierten en macrófagos. Destruyen bacterias, células anfitrionas dañadas y neutrófilos muertos o a punto de morir. A medida que la batalla avanza la mayoría de los neutrófilos y macrófagos mueren. Estas células muertas, restos de tejido y el liquido tisular dan lugar al pus.
  • 12. Los trombocitos sanguíneos y las células endoteliales en una área de la lesión secretan factor de crecimiento derivado de trombocitos, es un agente que estimula a los fibroblastos para que se multipliquen y sinteticen colágeno. La fibrina que se coagula en el tejido puede proporcionar un esqueleto para la reconstrucción. El dolor también contribuye, pues este hace que se limite el uso de la parte lesiona para que tenga oportunidad de descansar y sanar.
  • 13. Bilbiografia • Abbas, A. K. lichtman, A. H. & Pillai S. (2014). Inmunología básica. Funciones y trastornos del sistema inmunitario. Cuarta edición. Recuperado de booksmedicos.com • Vega, R.G.B. (2008). Inmunología para el medico general. pág. 220-222.