SlideShare una empresa de Scribd logo
Conjunto de síntomas y signos que tiene como
  explicación común las alteraciones anatómicas
  y fisiopatológicas de las vísceras contenidas en
  el mediastino.



Espacio anatómico que se encuentra entre el orificio
torácico superior por arriba, el esternón por delante, la
columna vertebral por detrás, el diafragma por debajo
y la pleura parietal mediastinal a los lados, que lo
separa de los pulmones.
EL MEDIASTINO SE DIVIDE ANATÓMICAMENTE EN 2 DIVISIONES IMPORTANTES:
                MEDIASTINO SUPERIOR Y MEDIASTINO INFERIOR.


                           Desde el orificio torácico superior y el ángulo esternal
Mediastino superior        (ángulo de Louis), hasta el nivel de la cuarta torácica.(T4).



Mediastino inferior:       Este a su vez se subdivide en tres porciones:
                           anterior, medio y posterior


                                Es la parte más pequeña del mediastino y se localiza
   Mediastino anterior
                                anterior al pericardio fibroso, entre éste y el esternón.

     Mediastino medio          Es la subdivisión más importante, ya que en él se ubica el
                               corazón, ocupa la región comprendida entre el pericardio
                               y la porción anterior de la bifurcación traqueal.

    Mediastino posterior        se localiza posterior al pericardio fibroso y al diafragma,
                                y anterior a los cuerpos vertebrales de las ocho
                                vértebras dorsales inferiores.
   Timo
                         Troncos venosos braquiocefálicos
                         Vena cava superior
Mediastino superior      Cayado de la aorta y sus ramas
                         Conducto torácico
                         Nervio vagos y frénicos
                         Nervios laríngeo recurrentes
                         Tráquea
                         Esófago
                         Músculos pre vertebrales.
 Timo en el niño
                                     Ramas de los vasos torácicos
Mediastino anterior                   internos
                                     Grasa
                                     Vasos y nódulos linfáticos

    Mediastino posterior

   Aorta toracioca                             Mediastino medio
   Conducto torácico
   Nódulos linfáticos                      El pericardio fibroso y su contenido
   Venas ácigos y hemiacigos               El corazón
   Nervios esplacnicos toracicos
                                            La porción inicial de los grandes
   Esófago
                                             vasos.
   Nervio vagos
   Vasos y nódulos linfáticos
   Plexo esofágico
   Troncos simpáticos toracicos
Más frecuente territorio venoso cava superior
                                       –Sindrome de hipertensión endocraneana
      COMPRESIÓN DE VASOS:             –Cianosis
                                       –Hipertensión venosa sectorial
                                       –Edema en esclavina (cara y cuello; MMSS)
                                       –Circulación colateral

     COMPRESIÓN DE VÍSCERAS HUECAS:

•Esófago: disfagia orgánica, permanente y progresiva

•Tráquea: disnea, estridor (inspiratorio),fijo (no se moviliza con la tos).

    COMPRESIÓN DE NERVIOS:
                    Frénico: - irritación: dolor en el trayecto del frénico, hipo.
                               - parálisis: elevación del hemidiafragma.
                    Recurrente: - irritación: sin síntomas
                                    - parálisis: disfonía, voz bitonal
                    Neumogástrico: - irritación: tos espasmódica, sialorrea
                                        - parálisis: taquicardia
                    Simpático: - irritación: Pourfour du Petit
                                  - parálisis: Claude Bernard Horner
Constituyentes del síndrome

Fenómenos obstructivos de vasos           –Venas ( cava superior o sus ramas)



Fenómenos obstructivos de vísceras huecas             –Esófago
                                                      –Tráquea


Disfunción neurológica (en más o en menos):



                   •Neumogástrico y Recurrentes (izquierdo)
                   •Frénico
                   •Simpático (sobre todo a nivel del ganglio estrellado)
TUMORES MEDIASTINALES
Síndrome de Hipertensión endocraneana : Cualquiera sea la causa: Tríada
clásica-cefalea-vómitos-papiledema.

Estridor: Es un sonido respiratorio anormal, chillón y musical causado por un bloqueo en
la garganta o la laringe y generalmente se escucha al inhalar.

Voz Bitonal: Trastorno de la fonación que consiste en la formación, a la vez, de dos sonidos de
diferente altura; suele estar producido por la presencia de pólipos en las cuerdas vocales o
por una parálisis unilateral de dichas cuerdas.
sialorrea a la excesiva producción de saliva.

Síndrome de POURFOUR Du PETIT: midriasis, ensanchamiento de la hendidura
palpebral y exoftalmia por irritación del nervio sinpático cervical.
El síndrome de Claude Bernard-Horner, es un síndrome causado por una lesión del nervio
simpático de la cara y se caracteriza por pupilas contraídas (miosis), párpado caído (ptosis)
y anhidrosis (sequedad facial).
Nunca consideres el
     estudio como una
 obligación sino como una
oportunidad para penetrar
 en el bello y maravillosos
     mundo del saber.



                   Albert Einstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Lucelli Yanez
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Rocio Fernández
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
arangogranadosMD
 
8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato
Anatoweb
 

La actualidad más candente (20)

Examen de tórax
Examen de tóraxExamen de tórax
Examen de tórax
 
Pleura y pulmones anatomia practica
Pleura y pulmones anatomia practicaPleura y pulmones anatomia practica
Pleura y pulmones anatomia practica
 
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
Irrigación del corazón (Arterias Coronarias)
 
Drenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómaloDrenaje venoso pulmonar anómalo
Drenaje venoso pulmonar anómalo
 
Anatomía de Pulmones
Anatomía de PulmonesAnatomía de Pulmones
Anatomía de Pulmones
 
Clase 5 mediastino
Clase 5 mediastinoClase 5 mediastino
Clase 5 mediastino
 
Anatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquiosAnatomía de tráquea y bronquios
Anatomía de tráquea y bronquios
 
Trayecto de la aorta
Trayecto de la aortaTrayecto de la aorta
Trayecto de la aorta
 
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia RespiratoriaAnatomía Y Fisiologia Respiratoria
Anatomía Y Fisiologia Respiratoria
 
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferioresMalformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
Malformaciones congenitas de las vias respiratorias inferiores
 
Arco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdfArco aortico y ramas.pdf
Arco aortico y ramas.pdf
 
Clase3 mediastino
Clase3 mediastinoClase3 mediastino
Clase3 mediastino
 
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquiosAnormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
Anormalidades congénitas de la laringe, tranquea y bronquios
 
La aorta y sus ramas parte 1
La aorta y sus ramas parte 1La aorta y sus ramas parte 1
La aorta y sus ramas parte 1
 
1° clase mediastino
1° clase mediastino1° clase mediastino
1° clase mediastino
 
16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares16 sindromespleuropulmonares
16 sindromespleuropulmonares
 
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derechaInsuficiencia cardiaca izquierda y derecha
Insuficiencia cardiaca izquierda y derecha
 
Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario Corazón Y grandes Vasos Seminario
Corazón Y grandes Vasos Seminario
 
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
TRANSPOSICIÓN DE GRANDES VASOS (TGA)
 
8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato8vo órgano del gusto y del olfato
8vo órgano del gusto y del olfato
 

Similar a Mediastino

Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax
Daniel MArtinez
 
Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax
Daniel MArtinez
 
Via digestiva alta, estomago y duodeno
Via digestiva alta, estomago y duodenoVia digestiva alta, estomago y duodeno
Via digestiva alta, estomago y duodeno
Lucía Cabrera Dávila
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
reila17
 

Similar a Mediastino (20)

Síndrome mediastinal
Síndrome mediastinalSíndrome mediastinal
Síndrome mediastinal
 
SINDROME MEDIASTINAL
SINDROME MEDIASTINALSINDROME MEDIASTINAL
SINDROME MEDIASTINAL
 
semiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratoriosemiologiìa del aparato respiratorio
semiologiìa del aparato respiratorio
 
Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax
 
PERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIO
PERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIOPERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIO
PERICARDITIS / ANATOMIA DE PERICARDIO
 
Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax Anatomía integral de tórax
Anatomía integral de tórax
 
Sindromes mediastinales
Sindromes mediastinalesSindromes mediastinales
Sindromes mediastinales
 
Via digestiva alta, estomago y duodeno
Via digestiva alta, estomago y duodenoVia digestiva alta, estomago y duodeno
Via digestiva alta, estomago y duodeno
 
Laringe
LaringeLaringe
Laringe
 
Arbol Arterial
Arbol Arterial Arbol Arterial
Arbol Arterial
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
Sindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinalSindrome ocupativo mediastinal
Sindrome ocupativo mediastinal
 
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasalesAnatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
Anatomía de las fosas nasales y los senos paranasales
 
Anatomia de la Laringe
Anatomia de la LaringeAnatomia de la Laringe
Anatomia de la Laringe
 
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptxSENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
SENTIDO DE LA AUDICIÓN.pptx
 
Otitis media, crónica _ Hipoacusias.pptx
Otitis media, crónica _ Hipoacusias.pptxOtitis media, crónica _ Hipoacusias.pptx
Otitis media, crónica _ Hipoacusias.pptx
 
Mediastino.ppt
Mediastino.pptMediastino.ppt
Mediastino.ppt
 
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
ESTRUCTURA MACROSCOPICA DEL SISTEMA ENDROCRINO Y REPRODUCTIVOPRESENTACION CLA...
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Prope01
Prope01Prope01
Prope01
 

Más de David Espinoza Colonia

Más de David Espinoza Colonia (20)

Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía Apendicitis - cirugía
Apendicitis - cirugía
 
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQDrenaje quirúrgico - fiebre postQ
Drenaje quirúrgico - fiebre postQ
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Manejo en el servicio de urgencia
Manejo en el servicio de urgenciaManejo en el servicio de urgencia
Manejo en el servicio de urgencia
 
Fracturas de cóndilo mandibular
Fracturas de cóndilo mandibularFracturas de cóndilo mandibular
Fracturas de cóndilo mandibular
 
Epistaxis. estado actual
Epistaxis. estado actualEpistaxis. estado actual
Epistaxis. estado actual
 
Enfermedad de rendú osler-weber
Enfermedad de rendú osler-weberEnfermedad de rendú osler-weber
Enfermedad de rendú osler-weber
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Infeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazoInfeccion urinaria en el embarazo
Infeccion urinaria en el embarazo
 
Nefrología cto 8
Nefrología cto 8Nefrología cto 8
Nefrología cto 8
 
Semiologia general
Semiologia generalSemiologia general
Semiologia general
 
Seemiologia suuros 8edicion
Seemiologia suuros 8edicionSeemiologia suuros 8edicion
Seemiologia suuros 8edicion
 
Endocrinologia IV
Endocrinologia IVEndocrinologia IV
Endocrinologia IV
 
Endocrinologia III
Endocrinologia IIIEndocrinologia III
Endocrinologia III
 
Endocrinologia II
Endocrinologia IIEndocrinologia II
Endocrinologia II
 
Endocrinologia I
Endocrinologia IEndocrinologia I
Endocrinologia I
 
Resumen de cardiologia
Resumen de cardiologiaResumen de cardiologia
Resumen de cardiologia
 
Hematologia amir
Hematologia amirHematologia amir
Hematologia amir
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 

Mediastino

  • 1.
  • 2. Conjunto de síntomas y signos que tiene como explicación común las alteraciones anatómicas y fisiopatológicas de las vísceras contenidas en el mediastino. Espacio anatómico que se encuentra entre el orificio torácico superior por arriba, el esternón por delante, la columna vertebral por detrás, el diafragma por debajo y la pleura parietal mediastinal a los lados, que lo separa de los pulmones.
  • 3. EL MEDIASTINO SE DIVIDE ANATÓMICAMENTE EN 2 DIVISIONES IMPORTANTES: MEDIASTINO SUPERIOR Y MEDIASTINO INFERIOR. Desde el orificio torácico superior y el ángulo esternal Mediastino superior (ángulo de Louis), hasta el nivel de la cuarta torácica.(T4). Mediastino inferior: Este a su vez se subdivide en tres porciones: anterior, medio y posterior Es la parte más pequeña del mediastino y se localiza Mediastino anterior anterior al pericardio fibroso, entre éste y el esternón. Mediastino medio Es la subdivisión más importante, ya que en él se ubica el corazón, ocupa la región comprendida entre el pericardio y la porción anterior de la bifurcación traqueal. Mediastino posterior se localiza posterior al pericardio fibroso y al diafragma, y anterior a los cuerpos vertebrales de las ocho vértebras dorsales inferiores.
  • 4. Timo  Troncos venosos braquiocefálicos  Vena cava superior Mediastino superior  Cayado de la aorta y sus ramas  Conducto torácico  Nervio vagos y frénicos  Nervios laríngeo recurrentes  Tráquea  Esófago  Músculos pre vertebrales.
  • 5.  Timo en el niño  Ramas de los vasos torácicos Mediastino anterior internos  Grasa  Vasos y nódulos linfáticos Mediastino posterior  Aorta toracioca Mediastino medio  Conducto torácico  Nódulos linfáticos  El pericardio fibroso y su contenido  Venas ácigos y hemiacigos  El corazón  Nervios esplacnicos toracicos  La porción inicial de los grandes  Esófago vasos.  Nervio vagos  Vasos y nódulos linfáticos  Plexo esofágico  Troncos simpáticos toracicos
  • 6. Más frecuente territorio venoso cava superior –Sindrome de hipertensión endocraneana COMPRESIÓN DE VASOS: –Cianosis –Hipertensión venosa sectorial –Edema en esclavina (cara y cuello; MMSS) –Circulación colateral COMPRESIÓN DE VÍSCERAS HUECAS: •Esófago: disfagia orgánica, permanente y progresiva •Tráquea: disnea, estridor (inspiratorio),fijo (no se moviliza con la tos). COMPRESIÓN DE NERVIOS: Frénico: - irritación: dolor en el trayecto del frénico, hipo. - parálisis: elevación del hemidiafragma. Recurrente: - irritación: sin síntomas - parálisis: disfonía, voz bitonal Neumogástrico: - irritación: tos espasmódica, sialorrea - parálisis: taquicardia Simpático: - irritación: Pourfour du Petit - parálisis: Claude Bernard Horner
  • 7. Constituyentes del síndrome Fenómenos obstructivos de vasos –Venas ( cava superior o sus ramas) Fenómenos obstructivos de vísceras huecas –Esófago –Tráquea Disfunción neurológica (en más o en menos): •Neumogástrico y Recurrentes (izquierdo) •Frénico •Simpático (sobre todo a nivel del ganglio estrellado)
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 13. Síndrome de Hipertensión endocraneana : Cualquiera sea la causa: Tríada clásica-cefalea-vómitos-papiledema. Estridor: Es un sonido respiratorio anormal, chillón y musical causado por un bloqueo en la garganta o la laringe y generalmente se escucha al inhalar. Voz Bitonal: Trastorno de la fonación que consiste en la formación, a la vez, de dos sonidos de diferente altura; suele estar producido por la presencia de pólipos en las cuerdas vocales o por una parálisis unilateral de dichas cuerdas. sialorrea a la excesiva producción de saliva. Síndrome de POURFOUR Du PETIT: midriasis, ensanchamiento de la hendidura palpebral y exoftalmia por irritación del nervio sinpático cervical. El síndrome de Claude Bernard-Horner, es un síndrome causado por una lesión del nervio simpático de la cara y se caracteriza por pupilas contraídas (miosis), párpado caído (ptosis) y anhidrosis (sequedad facial).
  • 14. Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravillosos mundo del saber. Albert Einstein