SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMO DE ACCION
• La permeabilidad de la membrana celular es
alterada dando como resultado una reducida
resistencia osmótica y vitalidad del hongo.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
• Tratamiento de infecciones fúngicas en
mujeres como Candida albicans
causadas por vulvovaginitis.
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
No interrumpir prematuramente el tratamiento
durante la menstruación o en respuesta al alivio de los
síntomas
MODO DE ADMINISTRACIÓN
• Vía vaginal.
Reacciones adversas
Ardor en la vulva o vaginal, picazón.
MECANISMO DE ACCION
• Antimicótico, fungicida o fungistático
según la dosis; actúa uniéndose al
ergosterol de la membrana celular.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
• Micosis sistémica grave, micosis con
neutropenia grave,
inmunocomprometidos, candidiasis
invasiva grave
• Pacientes que no respondan a otro
tratamiento
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento
ADVERTENCIA Y PREOCUPACIONES
• prever riesgo anafiláctico
• nefrotoxicidad
• monitorizar función renal, hepática,
hematopoyética, nivel serIco k,mg
REACCIONES ADVERSAS
• aumento: bum, urea, fosfatasa alcalina
• taquicardia, anemia, leucopenia ,trombocitopenia
• alteraciones respiratorias, alteraciones
gastrointestinales, alteraciones equilibrio
electrolítico, alteraciones renales
MECANISMO DE ACCION
• Actúa uniéndose a los esteroles de la
membrana celular de las especies
sensibles de Candida, y formando
canales iónicos en las mismas
provocando cambios en la
permeabilidad de membrana y la
consiguiente salida de los elementos
intracelulares.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
• Infecciones micóticas cutáneas y
mucocutáneas causadas por especies
de Candida
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento
ADVERTENCIA Y PREOCUPACIONES
• No utilizar en infecciones micóticas sistémicas u
oftálmicas ni con vendajes oclusivos
REACCIONES ADVERSAS
• Eritema, prurito, sensación de quemazón
MODO DE ADMINISTRACIÓN
• Uso cutáneo. Lavar y secar minuciosamente la zona
a tratar
MECANISMO DE ACCION
• Se enlaza a los esteroles en la membrana
celular del hongo para producir un cambio
de permeabilidad en la membrana que
permite la pérdida de materiales celulares
esenciales.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
• blefaritis, conjuntivitis y queratitis
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento
REACCIONES ADVERSAS
• Puede producir quemosis o hiperemia conjuntival
(irritación, enrojecimiento o inflamación no
presentes antes del tto.)
MECANISMO DE ACCION
• Acción fungistática, altera la permeabilidad
de la membrana fúngica al inhibir la
síntesis del ergosterol.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
• Infecciones fúngicas superficiales
causadas por dermatofitos, hongos, y
levaduras sensibles como: infecciones
por dermatofitos: tinea pedis, tinea
manuum, tinea cruris, tinea
corporis.Pityriasis versicolor.
Candidiasis vulvovaginal, balanitis
candidiásica.
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento u otro
grupo de los imidazoles
REACCIONES ADVERSAS
sincope, hipotensión, disnea, urticaria); ampollas,
molestias/dolor, edema, eritema, prurito, sensación
de quemazón, irritación/picazón, exfoliación y
erupción cutánea
MECANISMO DE ACCION
• inhibición de la síntesis de ergosterol, por
inhibición de la enzima lanosterol 4-alfa
dimetilasa dependiente del citocromo P-
450.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
• - Tinea cruris, tinea corporis, tinea
pedis y tinea manuum.
- Pitiriasis versicolor.
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento
REACCIONES ADVERSAS
• Irritación cutánea con sensación de quemadura o
intensificación del calor.
MODO DE ADMINISTRACIÓN
• Se recomienda aplicar la crema preferiblemente
por la noche, haciéndola penetrar con un ligero
masaje
MECANISMO DE ACCION
• Antimicótico de amplio espectro. Modifica
la permeabilidad de la membrana fúngica,
al inhibir la biosíntesis del ergosterol
INDICACIONES TERAPEUTICAS
• Dermatofitosis: tinea pedis, corporis,
cruris, manuum, unguium, barbae.
• Afecciones debidas a levaduras:
intertrigo candidiásico; lesiones
perianales; onixis y perionixis;
estomatitis angular; balanopostitis;
candidiasis anal, vulvar y escrotal en
niños y prematuros; vulvovaginitis
candidiásica posantibiótica.
• Micosis provocadas por hongos
diversos tales como: pitiriasis
versicolor.
• Micosis sobreinfectadas por bacterias
gram-positivas sensibles al miconazol
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento
disfunción hepática.,Asma alérgico
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Evitar contacto con los ojos o lesiones
abiertas/heridas. No debe ingerirse ni tener contacto
con las mucosas. No utilizar en áreas extensa
MODO DE ADMINISTRACIÓN
• Aerosol, crema: aplicar y friccionar suavemente
hasta hacerlo penetrar completamente en la piel.
MECANISMO DE ACCION
altera la permeabilidad de la membrana
fúngica al inhibir la síntesis del ergosterol
INDICACIONES TERAPEUTICAS
• Micosis e infecciones provocadas por
hongos, levaduras y bacterias sensibles,
tanto de tipo dérmico como
vulvovaginal y anal. Activo frente a
Candida
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Evitar contacto con los ojos. No se recomienda tratar
la zona afectada con otras sustancias de uso cutáneo.
MODO DE ADMINISTRACIÓN
• Uso cutáneo. Lávese las manos antes y después de
la aplicación. Lave y seque bien las zonas
afectadas..
Reacciones adversas
• Prurito, flogosis e irritación en zona
tratada.
MECANISMO DE ACCION
altera la permeabilidad de la membrana
fúngica al inhibir la síntesis del ergosterol
INDICACIONES TERAPEUTICAS
candidiasis cutáneas, pitiriasis versicolor,
dermatitis seborreica, tinea corporis,
cruris, manus y pedis. Polvo:candidiasis
cutáneas, pitiriasis versicolor, tinea cruris,
tinea corporis, tinea pedis y tinea manus.
Gel: tto. y profilaxis de pitiriasis versicolor,
dermatitis seborreica y pitiriasis capitis.
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
Evitar contacto con los ojos..
MODO DE ADMINISTRACIÓN
• Crema: aplicar sobre las zonas de piel afectadas.
Gel: se aplicará sobre el área afectada de piel o del
pelo, dejándolo 3-5 min antes del aclarado.
Polvo: lavar y secar la zona afectada antes de la
aplicación de este medicamento.
Reacciones adversas
Sensación de quemazón, eritema, picor
MECANISMO DE ACCION
• La permeabilidad de la membrana celular es
alterada dando como resultado una reducida
resistencia osmótica y vitalidad del hongo.
INDICACIONES TERAPEUTICAS
• Tratamiento de infecciones fúngicas en
mujeres como Candida albicans
causadas por vulvovaginitis.
CONTRAINDICACIONES
• hipersensibilidad al medicamento
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES
No interrumpir prematuramente el tratamiento
durante la menstruación o en respuesta al alivio de los
síntomas
MODO DE ADMINISTRACIÓN
• Vía vaginal.
Reacciones adversas
Ardor en la vulva o vaginal, picazón.

Más contenido relacionado

Similar a medicamentos.pptx

Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiadaFungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
anthracis
 
Farmacos antimicoticos sss
Farmacos antimicoticos sssFarmacos antimicoticos sss
Farmacos antimicoticos sss
magdiel vazquez
 
reacciones cutaneas medicamentosas.pptx
reacciones cutaneas medicamentosas.pptxreacciones cutaneas medicamentosas.pptx
reacciones cutaneas medicamentosas.pptx
EglyTuarez1
 
Farmacos antifungicos
Farmacos antifungicosFarmacos antifungicos
Farmacos antifungicos
Dr Renato Soares de Melo
 
ANTIMICÓTICOS.ppt
ANTIMICÓTICOS.pptANTIMICÓTICOS.ppt
ANTIMICÓTICOS.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
ANTICEPTICOS 2022.pptx
ANTICEPTICOS 2022.pptxANTICEPTICOS 2022.pptx
ANTICEPTICOS 2022.pptx
GlaucoDelgado
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Clase farmacológica año 2022 instituo aiep
Clase farmacológica año 2022 instituo aiepClase farmacológica año 2022 instituo aiep
Clase farmacológica año 2022 instituo aiep
PedroPabloMoralesEsp
 
Antibioticos diversos
Antibioticos diversosAntibioticos diversos
Enfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infanciaEnfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infancia
Edgar Pazmino
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
Cat Lunac
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
Ely Meza
 
FARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdfFARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdf
Maria Flores Sonac
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
Alma De La O
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infanciaEnfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infancia
Santiago Andres
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
LesliePerez59
 
Clobegen
ClobegenClobegen

Similar a medicamentos.pptx (20)

Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiadaFungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
Fungicidas (antimicoticos) expo... cambiada
 
Farmacos antimicoticos sss
Farmacos antimicoticos sssFarmacos antimicoticos sss
Farmacos antimicoticos sss
 
reacciones cutaneas medicamentosas.pptx
reacciones cutaneas medicamentosas.pptxreacciones cutaneas medicamentosas.pptx
reacciones cutaneas medicamentosas.pptx
 
Farmacos antifungicos
Farmacos antifungicosFarmacos antifungicos
Farmacos antifungicos
 
ANTIMICÓTICOS.ppt
ANTIMICÓTICOS.pptANTIMICÓTICOS.ppt
ANTIMICÓTICOS.ppt
 
ANTICEPTICOS 2022.pptx
ANTICEPTICOS 2022.pptxANTICEPTICOS 2022.pptx
ANTICEPTICOS 2022.pptx
 
Bacteriologia
BacteriologiaBacteriologia
Bacteriologia
 
Clase farmacológica año 2022 instituo aiep
Clase farmacológica año 2022 instituo aiepClase farmacológica año 2022 instituo aiep
Clase farmacológica año 2022 instituo aiep
 
Antibioticos diversos
Antibioticos diversosAntibioticos diversos
Antibioticos diversos
 
Enfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infanciaEnfermedades eczematosas en la infancia
Enfermedades eczematosas en la infancia
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Fármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticosFármacos antimicóticos
Fármacos antimicóticos
 
FARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdfFARMACOLOGIA_II.pdf
FARMACOLOGIA_II.pdf
 
CANDIDIASIS
CANDIDIASISCANDIDIASIS
CANDIDIASIS
 
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
(2017-03-09)Micosis superficiales (PPT)
 
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
(2022-04-07) INFECCIONES DE LA PIEL (PPT).pptx
 
Enfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infanciaEnfermedades eczematosas de la infancia
Enfermedades eczematosas de la infancia
 
Eccema y dermatitis expo 1
Eccema y dermatitis  expo 1Eccema y dermatitis  expo 1
Eccema y dermatitis expo 1
 
Clobegen
ClobegenClobegen
Clobegen
 

Más de luiscarlosmoralesarc

PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
luiscarlosmoralesarc
 
cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fus
luiscarlosmoralesarc
 
hemorragia uterina anormal ginecologia obs
hemorragia uterina anormal ginecologia obshemorragia uterina anormal ginecologia obs
hemorragia uterina anormal ginecologia obs
luiscarlosmoralesarc
 
OPIOIDES Y CANABINOIDES.pptx
OPIOIDES Y CANABINOIDES.pptxOPIOIDES Y CANABINOIDES.pptx
OPIOIDES Y CANABINOIDES.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptxplaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
luiscarlosmoralesarc
 
Intoxicacion por Cáusticos.pptx
Intoxicacion por Cáusticos.pptxIntoxicacion por Cáusticos.pptx
Intoxicacion por Cáusticos.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
taller de ca gastrico.docx
taller de ca gastrico.docxtaller de ca gastrico.docx
taller de ca gastrico.docx
luiscarlosmoralesarc
 
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxCERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptxREPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
luiscarlosmoralesarc
 
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxCANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
deffectos pared abdominal.pptx
deffectos pared abdominal.pptxdeffectos pared abdominal.pptx
deffectos pared abdominal.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
UVEITIS.pptx
UVEITIS.pptxUVEITIS.pptx
UVEITIS.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
conjuntivitis viral.pptx
conjuntivitis viral.pptxconjuntivitis viral.pptx
conjuntivitis viral.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
exposicion estenosis aortica.pptx
exposicion estenosis aortica.pptxexposicion estenosis aortica.pptx
exposicion estenosis aortica.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
cancer cuello uterino.pptx
cancer cuello uterino.pptxcancer cuello uterino.pptx
cancer cuello uterino.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
Anatomía vejiga.pptx
Anatomía vejiga.pptxAnatomía vejiga.pptx
Anatomía vejiga.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
Trauma de páncreas.pptx
Trauma de páncreas.pptxTrauma de páncreas.pptx
Trauma de páncreas.pptx
luiscarlosmoralesarc
 
farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio
luiscarlosmoralesarc
 
HIPERTIROIDISMO.docx
HIPERTIROIDISMO.docxHIPERTIROIDISMO.docx
HIPERTIROIDISMO.docx
luiscarlosmoralesarc
 

Más de luiscarlosmoralesarc (19)

PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
PLANIFICACION FAMILIAR salud preventiva.
 
cancer de prostata medicina interna fus
cancer de prostata medicina interna  fuscancer de prostata medicina interna  fus
cancer de prostata medicina interna fus
 
hemorragia uterina anormal ginecologia obs
hemorragia uterina anormal ginecologia obshemorragia uterina anormal ginecologia obs
hemorragia uterina anormal ginecologia obs
 
OPIOIDES Y CANABINOIDES.pptx
OPIOIDES Y CANABINOIDES.pptxOPIOIDES Y CANABINOIDES.pptx
OPIOIDES Y CANABINOIDES.pptx
 
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptxplaguicidas y herbicidas (1).pptx
plaguicidas y herbicidas (1).pptx
 
Intoxicacion por Cáusticos.pptx
Intoxicacion por Cáusticos.pptxIntoxicacion por Cáusticos.pptx
Intoxicacion por Cáusticos.pptx
 
taller de ca gastrico.docx
taller de ca gastrico.docxtaller de ca gastrico.docx
taller de ca gastrico.docx
 
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxCERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CERVICITIS, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
 
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptxREPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
REPRODUCCION, HERENCIA Y VARIABILIDAD (1).pptx
 
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptxCANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
CANCER ENDROMETRIAL, REVISION DE TEMA, Sebastian Montero Diaz.pptx
 
deffectos pared abdominal.pptx
deffectos pared abdominal.pptxdeffectos pared abdominal.pptx
deffectos pared abdominal.pptx
 
UVEITIS.pptx
UVEITIS.pptxUVEITIS.pptx
UVEITIS.pptx
 
conjuntivitis viral.pptx
conjuntivitis viral.pptxconjuntivitis viral.pptx
conjuntivitis viral.pptx
 
exposicion estenosis aortica.pptx
exposicion estenosis aortica.pptxexposicion estenosis aortica.pptx
exposicion estenosis aortica.pptx
 
cancer cuello uterino.pptx
cancer cuello uterino.pptxcancer cuello uterino.pptx
cancer cuello uterino.pptx
 
Anatomía vejiga.pptx
Anatomía vejiga.pptxAnatomía vejiga.pptx
Anatomía vejiga.pptx
 
Trauma de páncreas.pptx
Trauma de páncreas.pptxTrauma de páncreas.pptx
Trauma de páncreas.pptx
 
farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio farmacologia-respiratorio
farmacologia-respiratorio
 
HIPERTIROIDISMO.docx
HIPERTIROIDISMO.docxHIPERTIROIDISMO.docx
HIPERTIROIDISMO.docx
 

Último

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

medicamentos.pptx

  • 1. MECANISMO DE ACCION • La permeabilidad de la membrana celular es alterada dando como resultado una reducida resistencia osmótica y vitalidad del hongo. INDICACIONES TERAPEUTICAS • Tratamiento de infecciones fúngicas en mujeres como Candida albicans causadas por vulvovaginitis. CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES No interrumpir prematuramente el tratamiento durante la menstruación o en respuesta al alivio de los síntomas MODO DE ADMINISTRACIÓN • Vía vaginal. Reacciones adversas Ardor en la vulva o vaginal, picazón.
  • 2. MECANISMO DE ACCION • Antimicótico, fungicida o fungistático según la dosis; actúa uniéndose al ergosterol de la membrana celular. INDICACIONES TERAPEUTICAS • Micosis sistémica grave, micosis con neutropenia grave, inmunocomprometidos, candidiasis invasiva grave • Pacientes que no respondan a otro tratamiento CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento ADVERTENCIA Y PREOCUPACIONES • prever riesgo anafiláctico • nefrotoxicidad • monitorizar función renal, hepática, hematopoyética, nivel serIco k,mg REACCIONES ADVERSAS • aumento: bum, urea, fosfatasa alcalina • taquicardia, anemia, leucopenia ,trombocitopenia • alteraciones respiratorias, alteraciones gastrointestinales, alteraciones equilibrio electrolítico, alteraciones renales
  • 3. MECANISMO DE ACCION • Actúa uniéndose a los esteroles de la membrana celular de las especies sensibles de Candida, y formando canales iónicos en las mismas provocando cambios en la permeabilidad de membrana y la consiguiente salida de los elementos intracelulares. INDICACIONES TERAPEUTICAS • Infecciones micóticas cutáneas y mucocutáneas causadas por especies de Candida CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento ADVERTENCIA Y PREOCUPACIONES • No utilizar en infecciones micóticas sistémicas u oftálmicas ni con vendajes oclusivos REACCIONES ADVERSAS • Eritema, prurito, sensación de quemazón MODO DE ADMINISTRACIÓN • Uso cutáneo. Lavar y secar minuciosamente la zona a tratar
  • 4. MECANISMO DE ACCION • Se enlaza a los esteroles en la membrana celular del hongo para producir un cambio de permeabilidad en la membrana que permite la pérdida de materiales celulares esenciales. INDICACIONES TERAPEUTICAS • blefaritis, conjuntivitis y queratitis CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento REACCIONES ADVERSAS • Puede producir quemosis o hiperemia conjuntival (irritación, enrojecimiento o inflamación no presentes antes del tto.)
  • 5. MECANISMO DE ACCION • Acción fungistática, altera la permeabilidad de la membrana fúngica al inhibir la síntesis del ergosterol. INDICACIONES TERAPEUTICAS • Infecciones fúngicas superficiales causadas por dermatofitos, hongos, y levaduras sensibles como: infecciones por dermatofitos: tinea pedis, tinea manuum, tinea cruris, tinea corporis.Pityriasis versicolor. Candidiasis vulvovaginal, balanitis candidiásica. CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento u otro grupo de los imidazoles REACCIONES ADVERSAS sincope, hipotensión, disnea, urticaria); ampollas, molestias/dolor, edema, eritema, prurito, sensación de quemazón, irritación/picazón, exfoliación y erupción cutánea
  • 6. MECANISMO DE ACCION • inhibición de la síntesis de ergosterol, por inhibición de la enzima lanosterol 4-alfa dimetilasa dependiente del citocromo P- 450. INDICACIONES TERAPEUTICAS • - Tinea cruris, tinea corporis, tinea pedis y tinea manuum. - Pitiriasis versicolor. CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento REACCIONES ADVERSAS • Irritación cutánea con sensación de quemadura o intensificación del calor. MODO DE ADMINISTRACIÓN • Se recomienda aplicar la crema preferiblemente por la noche, haciéndola penetrar con un ligero masaje
  • 7. MECANISMO DE ACCION • Antimicótico de amplio espectro. Modifica la permeabilidad de la membrana fúngica, al inhibir la biosíntesis del ergosterol INDICACIONES TERAPEUTICAS • Dermatofitosis: tinea pedis, corporis, cruris, manuum, unguium, barbae. • Afecciones debidas a levaduras: intertrigo candidiásico; lesiones perianales; onixis y perionixis; estomatitis angular; balanopostitis; candidiasis anal, vulvar y escrotal en niños y prematuros; vulvovaginitis candidiásica posantibiótica. • Micosis provocadas por hongos diversos tales como: pitiriasis versicolor. • Micosis sobreinfectadas por bacterias gram-positivas sensibles al miconazol CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento disfunción hepática.,Asma alérgico ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Evitar contacto con los ojos o lesiones abiertas/heridas. No debe ingerirse ni tener contacto con las mucosas. No utilizar en áreas extensa MODO DE ADMINISTRACIÓN • Aerosol, crema: aplicar y friccionar suavemente hasta hacerlo penetrar completamente en la piel.
  • 8. MECANISMO DE ACCION altera la permeabilidad de la membrana fúngica al inhibir la síntesis del ergosterol INDICACIONES TERAPEUTICAS • Micosis e infecciones provocadas por hongos, levaduras y bacterias sensibles, tanto de tipo dérmico como vulvovaginal y anal. Activo frente a Candida CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Evitar contacto con los ojos. No se recomienda tratar la zona afectada con otras sustancias de uso cutáneo. MODO DE ADMINISTRACIÓN • Uso cutáneo. Lávese las manos antes y después de la aplicación. Lave y seque bien las zonas afectadas.. Reacciones adversas • Prurito, flogosis e irritación en zona tratada.
  • 9. MECANISMO DE ACCION altera la permeabilidad de la membrana fúngica al inhibir la síntesis del ergosterol INDICACIONES TERAPEUTICAS candidiasis cutáneas, pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica, tinea corporis, cruris, manus y pedis. Polvo:candidiasis cutáneas, pitiriasis versicolor, tinea cruris, tinea corporis, tinea pedis y tinea manus. Gel: tto. y profilaxis de pitiriasis versicolor, dermatitis seborreica y pitiriasis capitis. CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES Evitar contacto con los ojos.. MODO DE ADMINISTRACIÓN • Crema: aplicar sobre las zonas de piel afectadas. Gel: se aplicará sobre el área afectada de piel o del pelo, dejándolo 3-5 min antes del aclarado. Polvo: lavar y secar la zona afectada antes de la aplicación de este medicamento. Reacciones adversas Sensación de quemazón, eritema, picor
  • 10. MECANISMO DE ACCION • La permeabilidad de la membrana celular es alterada dando como resultado una reducida resistencia osmótica y vitalidad del hongo. INDICACIONES TERAPEUTICAS • Tratamiento de infecciones fúngicas en mujeres como Candida albicans causadas por vulvovaginitis. CONTRAINDICACIONES • hipersensibilidad al medicamento ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES No interrumpir prematuramente el tratamiento durante la menstruación o en respuesta al alivio de los síntomas MODO DE ADMINISTRACIÓN • Vía vaginal. Reacciones adversas Ardor en la vulva o vaginal, picazón.