SlideShare una empresa de Scribd logo
3
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
Agosto
2013
Laboratorio de Higiene Industrial
Regional Centro
Empresa:
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.
Usuaria: SIMONIZ PANCEL (Cra. 127 No. 15B-60. Bogota)
CONTRATO: 094101476
Elaborado por:
Holmes Iván Noguera
Licencia 8107 de 28 de agosto de 2007
CONSULTORIA EN GESTION DE RIESGOS
IPS SURAMERICANA
3
1. INTRODUCCIÓN
La identificación, cuantificación y control integral de los diferentes factores de riesgo
existentes en la empresa, hace parte de las actividades que se deben desarrollar en los
programas de salud ocupacional, con el fin de alcanzar ambientes más saludable para los
trabajadores de las mismas, por esto la práctica de la Higiene ha venido tomando mayor
fuerza en los últimos años, ya que su aplicación nos permite determinar el potencial del
factor de riesgo para generar posibles efectos adversos en la salud de las personas
expuestas.
Conscientes de esta importancia la Administradora de Riesgos Laborales ARP SURA, y
dando cumplimiento a las actividades programadas dentro del desarrollo del programa de
salud ocupacional y previamente concertado con la EMPRESA COLOMBIANA DE
EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-
60. Bogota). El 21 de agosto de 2013, se realizó la evaluación de sonometrías. La
medición se realizó con el acompañamiento de Andrés David Vargas (Líder Salud
Ocupacional).
2. OBJETIVOS
 Cuantificar el nivel de presión sonora al que se expone el personal que labora en las
diferentes áreas y oficios en la EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS
TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60.
Bogota).
 Comparar el resultado obtenidos contra los Valores Límites Permisibles establecidos
en la legislación colombiana para ruido.
 Presentar algunas acciones de mejoramiento tendientes a que la empresa minimice el
factor de riesgo evaluado.
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
3. METODOLOGÍA
Las evaluaciones de los niveles de presión sonora presentan una metodología y una
técnica de medición, que a continuación se describe.
3.1. TÉCNICA DE MEDICIÓN PARA RUIDO
Existen esencialmente dos formas de realizar la cuantificación de los niveles de presión
sonora, las cuales son conocidas como “Sonometrías”.
Las ”SONOMETRÍAS” se utilizan básicamente para cuantificar los niveles de ruido
generados por una máquina o los existentes en un puesto de trabajo, especialmente
cuando los niveles de presión sonora son más o menos constantes o cuando la índole del
estudio así lo ameriten. Permite también realizar estudios para el control de la exposición
a ruido.
3.1.1 Metodología para Realizar las Sonometrías
• En cada sitio donde se realizaron las Sonometrías, se efectuó un análisis de
frecuencia de bandas de octava, dependiendo de las condiciones de funcionamiento
del equipo o máquina evaluada.
• Durante las mediciones se utilizó el protector para el viento en el micrófono del
sonómetro.
• Las evaluaciones se realizaron en dB(A) y dB (Lin) y la velocidad de respuesta en
Slow (Para ruidos continuos) y en Fast (Para ruido de impacto o picos).
• En cada punto medido, la higienista se ubicó durante un tiempo representativo, de tal
forma que garantizará una representatividad de los resultados.
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
3.1.1. EQUIPOS UTILIZADOS
Para la realización de la evaluación de los niveles de presión sonora se utilizo el siguiente
equipo:
Tabla No. 1. Equipos usados para el muestreo de ruido ocupacional.
EQUIPO MODELO
No.
Inventario
SERIAL
Sonómetro Sound Pro DL 16568 BIJ060002
El sonómetro se verifico en su calibración antes y después de la evaluación con el fin de
darle mayor confiabilidad a las evaluaciones.
NOTA; Al final de informe se encuentran los certificados de calibración del sonómetro y
dosímetros utilizados.
4. NORMAS Y REGLAMENTOS UTILIZADOS
Las normas que se tuvieron en cuenta para la realización de las evaluaciones no han
sufrido cambios en los últimos dos años y continúan siendo las resoluciones Colombianas
08321 de 1983 y la 1792 de 1990 emanadas del ministerio de Salud y de Trabajo y
Seguridad Social respectivamente.
Resolución 2844/07 GATI-HNIR, Recomendaciones establecidas en la Guía de Atención
Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el
Lugar de Trabajo año 2006
En estas resoluciones se definen las estrategias a utilizar durante la evaluación así como
también los límites de exposición entre los que se encuentran los valores para ruidos
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
continuos o intermitentes con una rata de intercambio de 5 dB el cual se encuentra en la
tabla No 1 del presente informe.
TABLA No 2.
VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL
A RUIDO
TIEMPO DE EXPOSICION
(HORAS)
VALOR LIMITE PERMISIBLE
dB(A)
8 85
4 90
2 95
1 100
½ (30 minutos) 105
¼ ( 15 minutos) 110
1/8 (7.5 minutos) 115
Estos valores límites permisibles son aplicados a ruido continuo e intermitente, sin
exceder la jornada máxima laboral vigente, de 8 horas diarias.
RESOLUCIÓN 8321 DE 1983 ARTICULO 42. “No se permite ningún tiempo de
exposición a ruido continuo o intermitente por encima de 115 dB (A) de Presión
sonora”.
5. RESULTADOS
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
Los resultados obtenidos en las evaluaciones de ruido se pueden observar en la tabla No
2, y en la tabla No 3, las cuales informan sobre el sitio donde se realizó la evaluación y
algunas observaciones de importancia que se presentaron durante el tiempo de muestreo.
Los decibeles (A), son conocidos comúnmente como aquellos que asemejan la respuesta
del oído humano ante el ruido, además de ser importante porque las diferentes normas
existentes se presentan para esta escala de medición.
La dosis, es la energía sonora recibida por el oído durante un periodo de tiempo
determinado. Está dada en función del producto del nivel sonoro en dB(A) y el periodo de
exposición a dicho nivel.
La escala lineal, es aquella en la cual no existe ninguna atenuación del ruido y por lo tanto
presenta su mayor importancia como parámetro para control del ruido.
Tasa de intercambio o rata, expresa cuánto tendría que aumentar o descender el nivel
sonoro para mantener una medida seleccionada de riesgo de pérdida de audición, cuando
se duplica la duración de la exposición o se reduce a la mitad. En el presente diagnostico
se utilizó una tasa de intercambio de 5 que es la que actualmente está establecida dentro
de la legislación Colombia.
La importancia de los barridos de frecuencia radica en servir de base para un adecuado
control de los altos niveles de ruido, ya que tanto los diferentes materiales utilizados como
los equipos de protección personal, presentan una curva de atenuación, en las diferentes
frecuencias. Además sirve como parámetro de referencia para relacionar la posible
pérdida de audición del personal con los diferentes niveles de ruido existentes en las
áreas.
6. ANÁLISIS DE RESULTADOS
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
Los puntos en los que se realizaron las mediciones fueron los lugares en donde se
desempeña el trabajador para realizar sus funciones, lo que le da mayor representatividad
a los resultados obtenidos. El análisis se realizara de acuerdo al orden en que se
presentan en la tabla de resultados.
SONOMETRIAS
- En total se realizaron quince (15) sonometrías distribuidas en los diferentes áreas.
- Al frente a cada uno de los sitio evaluados (Tabla de resultados), mediante sonometrías,
se encuentran algunas observaciones detectadas durante la medición y que puede ser
una base para el análisis de los resultados.
- Las seis (6) mediciones presentaron niveles de presión sonora inferiores a 80 dB(A), y
corresponden a:
 Oficina. Producción (puerta cerrada) . 70.4 dB(A)
 Oficina. Producción (puerta abierta). 72.1 dB(A)
 Inyectora SI53. 78.1 dB(A)
 Inyectora SIG3. 79.0 B(A)
 Sopladora SI 06. 78.3 dB(A)
 Línea Envasado. 77.0 dB(A)
- Dos (2) sonometrías presentaron niveles de presión sonora superior a 80 dB(A) e inferior
a 84.9 dB(A). Niveles de ruido a partir de los cuales se recomienda empezar a
implementar medidas de control en la fuente, medio y el trabajador:
 Plataforma. Mezclas. 83.8 dB(A)
 Escritorio mezcla. 80.5 dB(A)
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
- Siete (7) sonometrías presentaron niveles de presión sonora superior al valor limite
permisible de 85 dB(A) para 8 horas de exposición, por lo cual puede decirse que existe
riesgo aparente para la salud auditiva de las personas expuestas, y corresponde a:
 Troqueladora TA17. 96.8 dB(A)
 Troqueladora TA11. 92.1 dB(A)
 Troqueladora TC03. 105.5 dB(A)
 Banco Ensamble. Punto medio. 85.6 dB(A)
 Ensambladora de tapas. 85.2 dB(A)
 Ensambladora Autónoma S30. 90.2 dB(A)
 Troqueladora OAK. 87.5 dB(A)
- Se observo el uso de protección personal aditivo tipo copa (Zubi - Ola) y también
inserción re usable.
- Las seis (6) mediciones presentaron niveles de presión sonora inferiores a 80 dB(A), y
corresponden
- Se cuenta con programa de Vigilancia Epidemiológico para ruido. Se realizan
audiometrías anualmente.
- Se realizan inspecciones de observación de comportamiento sobre el uso de elementos
de protección personal, de manera aleatoria y se dejan registros de los hallazgos.
- Se realiza capacitación al personal sobre: uso adecuado e importancia de los elementos
de protección personal, y sobre ruido.
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
- ATENUACIÓN DE LOS PROTECTORES AUDITIVOS
El uso de protección auditiva no elimina el riesgo por completo, pero sí disminuye la
probabilidad de que se presente daño auditivo, siempre y cuando el trabajador los use
adecuada y permanentemente, y manteniéndolos en buen estado.
Para su análisis, se escogieron una de las área evaluada mediante Sonometría:
“Troqueladora TA17” con 96.8 dB(A). La línea de color rojo representa el nivel de ruido
permitido en cada frecuencia, la línea azul oscuro representa el comportamiento del nivel
de ruido medido. La línea verde oscuro representan la atenuación de los protectores de
estudio: Copa Zubiola referencia 11321318. De la grafica se puede concluir, que el
protector tipo copa atenuá el ruido presente en esta área, asegurando protección al
trabajador.
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
Al realizar el mismo análisis en “Troqueladora TC03” con 105.5 dB(A), se observa que a
4000HZ el nivel de ruido atenuado por el protector es superior al limite permisible línea
roja, y por tanto no protege adecuadamente, se recomienda el uso de doble protección
auditiva. Por seguridad del trabajador y teniendo en cuenta que el presente análisis se
realiza con un protector en buen estado (nuevo), se recomienda el uso de doble
protección auditiva a partir de 95 dB(A).
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
7. RECOMENDACIONES
Teniendo en cuenta las observaciones realizadas y los resultados obtenidos, a
continuación se presentan algunas acciones de mejoramiento propuestas, tendientes a
controlar la exposición a ruido del personal que labora en la EMPRESA COLOMBIANA
DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No.
15B-60. Bogota). La Compañía estudiará su viabilidad y nivel de implementación.
- Se observo generación de ruido por el uso de manqueras con aire a presión, por ejemplo
en la troqueladota TA17, y se usa para expulsar la pieza. Se recomienda el uso de
boquillas o “peines” que permiten guiar las líneas de flujo de aire disminuyendo la
turbulencia y por tanto el ruido. Ver siguiente imagen a manea de ejemplo.
- Para la maquina troqueladora TC03 (la genera los mayores niveles de ruido, 105.5
dB(A)) se recomienda:
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
 Revisar el estado de los actuales cojinetes. Cuando estos superan su vida útil pierden
elasticidad, comportándose como un sólido, y por tanto no absorben la vibración y se
genera ruido hacia el ambiente de trabajo.
 Encerramiento acústico (insonorización).
 Para el trabajador de esta maquina, se requiere el uso permanente de doble
protección auditiva (inserción y tipo copa).
- Para el “Plataforma de Mezcla”, durante el muestreo se percibió un ruido agudo propio
de desalineamiento del eje con el motor del Mezclador No.4. Se recomienda revisar y
realizar mantenimiento si se requiere.
- Para la troqueladora OAK, se observo que esta anclada directamente al piso. Por tanto
las vibraciones estructurales se trasmiten directamente al piso generando ruido hacia el
ambiente de trabajo. Se recomienda instalar cojinetes o superficies absorbentes de
vibración debajo de la troqueladora. Esta recomendación aplica para las troqueladoras
que no cuenten con absorbentes de vibración en su base.
- Para los dispositivos neumáticos, se recomienda instalar silenciadores de aire para
aminorar el ruido generado por el escape del airea a presión. Igualmente revisar fugas de
aire que pudiesen existir en los diferentes acoples de los sistemas neumáticos.
- Continuar con el Sistema de Vigilancia Epidemiológico para la conservación auditiva,
que tenga como base las mediciones ocupacionales y que incluya un plan de atención a
las personas y al ambiente, el cual hace parte integrante de las políticas y compromiso de
la empresa en materia de Salud Ocupacional, la base fundamental para mantener
controlada la exposición de los trabajadores a niveles nocivos de ruido y prevenir la
aparición de patologías relacionadas con la exposición.
En el Sistema de Vigilancia epidemiológica, es sumamente importante hacer énfasis en la
utilización adecuada y permanente, así como el mantenimiento, de la protección auditiva
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
durante la jornada de trabajo en los puntos donde los niveles de ruido son superiores a los
80 dB(A). Para los trabajos donde se generen niveles de ruido por encima de
los 95 dB(A) se recomienda el uso de doble protección auditiva .
- Los equipos de Protección personal suministrados a los trabajadores de la empresa,
deben ofrecer garantías necesarias para cumplir adecuadamente su función y estar
avalados por organismos y normas nacionales e internacionales como ICONTEC, la
OSHA y NIOSH. Además se debe tener en cuenta la curva de atenuación de los
diferentes protectores auditivos que se utilizan al interior de la empresa, para ser
comparada con el espectrograma de ruido generado por el funcionamiento de las
máquinas y así poder verificar si estos cumplen con la atenuación requerida.
- Continuar con las inspecciones periódicas, verificando el uso y estado de los elementos
de protección auditiva.
- Continuar con las charlas, capacitaciones frente al factor de riesgo para el personal que
se encuentre incluido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico SVE de ruido.
- Para claridad del trabajador sobre los niveles de ruido al que está expuesto, se sugiere
informar mediante avisos los niveles de presión sonora registrados en las diferentes
maquinas, áreas o zonas. De esta manera se generara mayor conciencia en el uso de
protección auditiva: copa y/o inserción.
Esperamos que el presente diagnostico sea una gran herramienta dentro de las
actividades de Salud Ocupacional de su empresa y estaremos atentos a resolver
cualquier inquietud.
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
3
El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o
recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de
los profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter
vinculante ni obligatorio.
Elaborado por:
Holmes Iván Noguera
Licencia 8107 de 28 de agosto de 2007
DISTRIBUIDOR HOMOLOGADO ARP SURA
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido
2013
TABLA 2
RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.
(usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota).
PUNTO
EVALUADO
No
Exp.
NPS
dB(A)
NPS
dB(Lin)
ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin))
OBSERVACIONES
31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k
Troqueladora TA17. 1 96.8 96.9 73.2 72.7 79.2 84.6 87.8 85.8 88.3 90.9 90.6 86.8
Fuente de ruido: 15
impactos en 20
segundos. Rudo por el
corte (impacto) de fleje
en acero inoxidable de
0.25 mm. También ruido
por aire a presión para
permitir el escape de las
piezas troqueladas. Se
observo el uso
permanente de
protección personal
auditivo tipo copa.
Troqueladora TA11. 1 92.1 92.2 72.1 75.2 77.2 80.0 81.7 81.6 83.9 87.0 84.7 80.8 Fuente de ruido:
troqueladora, 29
impactos en 30
TABLA 2
RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.
(usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota).
PUNTO
EVALUADO
No
Exp.
NPS
dB(A)
NPS
dB(Lin)
ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin))
OBSERVACIONES
31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k
segundos para la
conformación de
arandela. Se observo el
uso permanente de
protección personal
auditiva tipo copa
Zubiola.
Troqueladora TC03. 1 105.5 106.3 73.6 75.2 88.6 90.5 91.2 93.4 99.4 100.
3
100.
4
101.
0
Fuente de ruido: 81
impactos en 10
segundos. Rudo por el
troquel en la fabricación
de casuela tapa radiador
en acero inoxidable 0.38
mm. Se observo el uso
permanente de
protección personal
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
TABLA 2
RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.
(usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota).
PUNTO
EVALUADO
No
Exp.
NPS
dB(A)
NPS
dB(Lin)
ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin))
OBSERVACIONES
31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k
auditiva tipo copa
Zubiola.
Banco Ensamble.
Punto medio.
5 85.6 86.8 65.7 67.0 76.9 78.9 79.6 78.2 78.8 77.6 75.9 68.6
Fuente de ruido: ruido de
fondo de troqueles. En
promedio entre 5 y 6
troqueladoras
funcionando (en total
son diecisiete
troqueladoras). Se
observo el uso
permanente de
protección personal
auditiva tipo copa
Zubiola.
Oficina. Producción
(puerta cerrada)
1 70.4 73.7 59.1 61.0 65.2 66.8 68.2 65.6 61.6 60.3 53.8 40.3 Fuente de ruido: ruido
proveniente de
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
TABLA 2
RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.
(usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota).
PUNTO
EVALUADO
No
Exp.
NPS
dB(A)
NPS
dB(Lin)
ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin))
OBSERVACIONES
31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k
producción, medición
realizada con puerta
cerrada. Se realizan
tareas operativas y no
intelectuales según lo
manifestado por la
empresa.
Oficina. Producción
(puerta abierta)
1 72.1 74.5 59.0 61.6 65.3 67.6 68.2 66.8 63.4 64.0 58.4 46.7
Fuente de ruido: ruido
proveniente de
producción, medición
realizada con puerta
abierta.
Inyectora SI53 1 78.1 82.5 72.1 73.2 73.5 77.8 74.0 71.2 69.5 68.2 65.8 57.6 Fuente de ruido: motor,
sistema hidráulico,
movimiento del pistón y
motor de inyección.
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
TABLA 2
RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.
(usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota).
PUNTO
EVALUADO
No
Exp.
NPS
dB(A)
NPS
dB(Lin)
ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin))
OBSERVACIONES
31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k
Ciclo: 40 segundos. Se
observo el uso
permanente de
protección auditiva tipo
inserción re usable.
Producción: tapete.
Inyectora SIG3 1 79.0 83.2 68.5 71.1 78.4 75.0 75.5 73.7 70.3 68.5 63.6 54.2
Fuente de ruido: motor
hidráulico. Al operar el
molino se presento una
máximo de 87.1 dB(A).
Ciclo: 18 segundos por 4
unidades. Se observo el
uso de protección
personal auditiva tipo
copa.
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
TABLA 2
RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.
(usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota).
PUNTO
EVALUADO
No
Exp.
NPS
dB(A)
NPS
dB(Lin)
ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin))
OBSERVACIONES
31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k
Sopladora SI 06. 1 78.3 80.9 68.5 72.6 70.2 73.4 72.4 70.1 70.1 70.4 70.1 67.6
Fuente de ruido:
desplazamiento
hidráulica del molde.
Producción frasco
aditivo, ciclo: 21
segundos. Se observo el
uso de protección
auditiva tipo copa.
Ensambladora de
tapas.
1 85.2 85.3 65.5 70.3 74.8 71.7 73.6 74.2 76.5 80.5 77.3 72.7
Fuente de ruido:
abrazaderas (troqueles),
sistema neumático de la
maquina. Producción de
tapa radiador TR27,
ciclo: 1.5 segundos.
Plataforma. Mezclas. 1 83.8 85.7 67.3 71.5 71.5 79.3 81.4 77.4 71.8 62.2 52.1 43.3 Fuente de ruido: motor y
agitador, son tres
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
TABLA 2
RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.
(usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota).
PUNTO
EVALUADO
No
Exp.
NPS
dB(A)
NPS
dB(Lin)
ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin))
OBSERVACIONES
31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k
mezcladores: Champú
(No.4), Silicona (No.3),
Limpiador de vidrio
(No.1). Se observo el
uso de protección
personal auditiva tipo
inserción re usable.
Escritorio mezcla. 1 80.5 82.9 62.3 68.7 67.2 71.8 80.2 76.2 71.7 66.2 56.2 39.0
Fuente de ruido: durante
la operación de los
mezcladores. Se
presento un máximo de
82.8 dB(A).
Línea Envasado. 1 77.0 77.5 62.8 66.0 67.3 69.2 71.0 67.9 67.5 68.3 64.6 58.4
Fuente de ruido: bomba
neumática.
Ensambladora
Autónoma S30.
1 90.2 91.4 70.0 71.9 79.6 82.0 83.6 83.9 85.2 82.9 78.6 70.9 Fuente de ruido: sistema
mecánico, movimiento
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
TABLA 2
RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.
(usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota).
PUNTO
EVALUADO
No
Exp.
NPS
dB(A)
NPS
dB(Lin)
ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin))
OBSERVACIONES
31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k
vibrador. Aporte de ruido
de TC03. Se observo el
uso de protección
personal auditiva tipo
copa.
Troqueladora OAK. 1 87.5 91.5 70.2 80.7 88.5 82.8 79.7 77.6 79.7 79.7 77.2 70.4
Fuente de ruido: golpe
del troquel, producción
"cremallera acero 0.8
mm". 90 golpes por
minuto. Se observo el
uso personal de
protección auditiva tipo
copa.
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
ANEXO 2 CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN SONOMETRO
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido
2013
EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdfSHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
chuquilinsalazar
 
Formato owas
Formato owasFormato owas
Formato owas
Andres Perez Zuñiga
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
Yanet Caldas
 
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
Freddy Riera
 
Riesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvdRiesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvd
Rosa Barroso
 
Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
Any Garcia Cullen
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
car_bet8
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
Miguel Ángel Florián Verona
 
Lista de chequeo auditoria
Lista de chequeo   auditoriaLista de chequeo   auditoria
Lista de chequeo auditoria
hvr18
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
Jacke Garcia
 
Ppt puesto lest
Ppt puesto lestPpt puesto lest
Ppt puesto lest
claudiohernandezperez
 
Check list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptxCheck list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptx
flornayeliperezpascu
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
César Augusto Díaz Talavera
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
Roberto Vega
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoques
Zulay Porras
 
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docxFORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
RosadelCarmenPinosLe
 
TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
Paolis Villarreal
 
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...
Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...
Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
KAIZEN CERTIFICATION S.A.C
 

La actualidad más candente (20)

SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdfSHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
SHES-RSA-020 Programa Anual de SSOMA 2023_MINA.pdf
 
Formato owas
Formato owasFormato owas
Formato owas
 
Ruido en el trabajo
Ruido en el trabajoRuido en el trabajo
Ruido en el trabajo
 
Proceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareasProceso, actividades y tareas
Proceso, actividades y tareas
 
Riesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvdRiesgos del trabajo con pvd
Riesgos del trabajo con pvd
 
Método rula
Método rulaMétodo rula
Método rula
 
Sistema hombre maquina
Sistema hombre maquinaSistema hombre maquina
Sistema hombre maquina
 
Plan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacionalPlan de seguridad y salud ocupacional
Plan de seguridad y salud ocupacional
 
Lista de chequeo auditoria
Lista de chequeo   auditoriaLista de chequeo   auditoria
Lista de chequeo auditoria
 
Ergonomia en la oficina
Ergonomia en la oficinaErgonomia en la oficina
Ergonomia en la oficina
 
Ppt puesto lest
Ppt puesto lestPpt puesto lest
Ppt puesto lest
 
Check list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptxCheck list OCRA.pptx
Check list OCRA.pptx
 
Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2Charla de ergonomia, unsa2
Charla de ergonomia, unsa2
 
check-list-herramientas
check-list-herramientascheck-list-herramientas
check-list-herramientas
 
Ergonomia enfoques
Ergonomia enfoquesErgonomia enfoques
Ergonomia enfoques
 
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docxFORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
FORMATO-PLAN-INTEGRAL-DE-PREVENCION-DE-RIESGOS-LABORALES_V5.docx
 
TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO TRABAJO SIMULTANEO
TRABAJO SIMULTANEO
 
Principios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientosPrincipios de economía de movimientos
Principios de economía de movimientos
 
Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...
Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...
Ley 30102 .Ley que dispone medidas preventivas contra los efectos nocivos par...
 
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
MONITOREO OCUPACIONAL Y AMBIENTAL (4.5.1 ISO 14001 Y OHSAS 18001)
 

Destacado

Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones
Paola Hun Rodriguez
 
Formato informe técnico prexor
Formato informe técnico prexorFormato informe técnico prexor
Formato informe técnico prexor
Guillermo Rebolledo
 
humedal conejera
humedal conejerahumedal conejera
humedal conejera
Santiago Laverde
 
normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones
Choko Torres Anguiano
 
Tabla de niveles de presion sonora
Tabla de niveles de presion sonoraTabla de niveles de presion sonora
Tabla de niveles de presion sonora
Denisse Vzc
 
Tabla de niveles de sonido del gpo 311
Tabla de niveles de sonido del gpo 311Tabla de niveles de sonido del gpo 311
Tabla de niveles de sonido del gpo 311
ferchakparacho
 
Eventos, personas, ficha1, concentrado.
Eventos, personas, ficha1, concentrado.Eventos, personas, ficha1, concentrado.
Eventos, personas, ficha1, concentrado.
aldairmendezosorio
 
Nrr Calculado
Nrr CalculadoNrr Calculado
Nrr Calculado
Pedro Vargas
 
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalacionesGuía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
INASEL
 
Mapa conceptual fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual fundamentos de la higiene y seguridad industrialMapa conceptual fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Karol Rodríguez
 
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
sergiolebu
 
Ds 024 2016-em
Ds 024 2016-emDs 024 2016-em
Ds 024 2016-em
Joel Ch H
 
Control del Ruido
Control del RuidoControl del Ruido
Control del Ruido
Marco Araya González
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonora
yrodo
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Paola Heidkie
 
Medición de Ruido Industrial
Medición de Ruido IndustrialMedición de Ruido Industrial
Medición de Ruido Industrial
Miguel Ángel Hernàndez Cuevas.
 
Practica 3 niveles de ruido
Practica 3 niveles de ruidoPractica 3 niveles de ruido
Practica 3 niveles de ruido
Yasmín Xigoo
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Grey2210
 
Ruido gatiso
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatiso
oscarreyesnova
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
angierey
 

Destacado (20)

Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones Manual asignatura. ruido y vibraciones
Manual asignatura. ruido y vibraciones
 
Formato informe técnico prexor
Formato informe técnico prexorFormato informe técnico prexor
Formato informe técnico prexor
 
humedal conejera
humedal conejerahumedal conejera
humedal conejera
 
normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones normas sobre las vibraciones
normas sobre las vibraciones
 
Tabla de niveles de presion sonora
Tabla de niveles de presion sonoraTabla de niveles de presion sonora
Tabla de niveles de presion sonora
 
Tabla de niveles de sonido del gpo 311
Tabla de niveles de sonido del gpo 311Tabla de niveles de sonido del gpo 311
Tabla de niveles de sonido del gpo 311
 
Eventos, personas, ficha1, concentrado.
Eventos, personas, ficha1, concentrado.Eventos, personas, ficha1, concentrado.
Eventos, personas, ficha1, concentrado.
 
Nrr Calculado
Nrr CalculadoNrr Calculado
Nrr Calculado
 
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalacionesGuía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
Guía de medición y evaluación del ruido de actividades o instalaciones
 
Mapa conceptual fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual fundamentos de la higiene y seguridad industrialMapa conceptual fundamentos de la higiene y seguridad industrial
Mapa conceptual fundamentos de la higiene y seguridad industrial
 
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
Aplicacion instructivo ruido d.s. 594
 
Ds 024 2016-em
Ds 024 2016-emDs 024 2016-em
Ds 024 2016-em
 
Control del Ruido
Control del RuidoControl del Ruido
Control del Ruido
 
Contaminacion sonora
Contaminacion sonoraContaminacion sonora
Contaminacion sonora
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Medición de Ruido Industrial
Medición de Ruido IndustrialMedición de Ruido Industrial
Medición de Ruido Industrial
 
Practica 3 niveles de ruido
Practica 3 niveles de ruidoPractica 3 niveles de ruido
Practica 3 niveles de ruido
 
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrialFundamentos de higiene y seguridad industrial
Fundamentos de higiene y seguridad industrial
 
Ruido gatiso
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatiso
 
higiene industrial
higiene industrialhigiene industrial
higiene industrial
 

Similar a Mediciones de ruido 2013

Srt 85 12
Srt 85 12Srt 85 12
Nom011 ruido
Nom011 ruidoNom011 ruido
Nom011 ruido
DanielEduardoBaldera
 
El Ruido
El RuidoEl Ruido
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
Elber Barzola
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guã a 1
Guã a 1Guã a 1
Guã a 1
luis Made
 
Ruido
RuidoRuido
Riesgos sobre ruido
Riesgos sobre ruidoRiesgos sobre ruido
Riesgos sobre ruido
IVONNE muñoz
 
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
TT220FF
 
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
Viviana Maria Serna Obando
 
NOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptxNOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptx
pablocastillo743557
 
Prevencion Ruido.pdf
Prevencion Ruido.pdfPrevencion Ruido.pdf
Prevencion Ruido.pdf
juanlopez242260
 
Ntp 270
Ntp 270Ntp 270
Ntp 270
Gustavo Felip
 
1. iso 9612 2010
1. iso 9612 20101. iso 9612 2010
1. iso 9612 2010
1. iso 9612 20101. iso 9612 2010
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
Karina224599
 
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdfinstructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
Pablo Meza Venegas
 
Informe de riesgo paola zarraga
Informe de riesgo paola zarragaInforme de riesgo paola zarraga
Informe de riesgo paola zarraga
mariapaolas
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
elpab
 

Similar a Mediciones de ruido 2013 (20)

Srt 85 12
Srt 85 12Srt 85 12
Srt 85 12
 
Nom011 ruido
Nom011 ruidoNom011 ruido
Nom011 ruido
 
El Ruido
El RuidoEl Ruido
El Ruido
 
Peligros Fisicos
Peligros FisicosPeligros Fisicos
Peligros Fisicos
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guã a 1
Guã a 1Guã a 1
Guã a 1
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Riesgos sobre ruido
Riesgos sobre ruidoRiesgos sobre ruido
Riesgos sobre ruido
 
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
6 criterios de evaluación de la exposición a ruido laboral
 
Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)Boletin #1 p.aud (1)
Boletin #1 p.aud (1)
 
NOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptxNOM-011-STPS-2001.pptx
NOM-011-STPS-2001.pptx
 
Prevencion Ruido.pdf
Prevencion Ruido.pdfPrevencion Ruido.pdf
Prevencion Ruido.pdf
 
Ntp 270
Ntp 270Ntp 270
Ntp 270
 
1. iso 9612 2010
1. iso 9612 20101. iso 9612 2010
1. iso 9612 2010
 
1. iso 9612 2010
1. iso 9612 20101. iso 9612 2010
1. iso 9612 2010
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
 
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdfinstructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
instructivo-para-la-aplicación-del-ds-594-agente-físico---ruido.pdf
 
Informe de riesgo paola zarraga
Informe de riesgo paola zarragaInforme de riesgo paola zarraga
Informe de riesgo paola zarraga
 
ruido y vibraciones
ruido y vibracionesruido y vibraciones
ruido y vibraciones
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Mediciones de ruido 2013

  • 1. 3 EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013 Agosto 2013 Laboratorio de Higiene Industrial Regional Centro Empresa: EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. Usuaria: SIMONIZ PANCEL (Cra. 127 No. 15B-60. Bogota) CONTRATO: 094101476 Elaborado por: Holmes Iván Noguera Licencia 8107 de 28 de agosto de 2007 CONSULTORIA EN GESTION DE RIESGOS IPS SURAMERICANA
  • 2. 3 1. INTRODUCCIÓN La identificación, cuantificación y control integral de los diferentes factores de riesgo existentes en la empresa, hace parte de las actividades que se deben desarrollar en los programas de salud ocupacional, con el fin de alcanzar ambientes más saludable para los trabajadores de las mismas, por esto la práctica de la Higiene ha venido tomando mayor fuerza en los últimos años, ya que su aplicación nos permite determinar el potencial del factor de riesgo para generar posibles efectos adversos en la salud de las personas expuestas. Conscientes de esta importancia la Administradora de Riesgos Laborales ARP SURA, y dando cumplimiento a las actividades programadas dentro del desarrollo del programa de salud ocupacional y previamente concertado con la EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B- 60. Bogota). El 21 de agosto de 2013, se realizó la evaluación de sonometrías. La medición se realizó con el acompañamiento de Andrés David Vargas (Líder Salud Ocupacional). 2. OBJETIVOS  Cuantificar el nivel de presión sonora al que se expone el personal que labora en las diferentes áreas y oficios en la EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota).  Comparar el resultado obtenidos contra los Valores Límites Permisibles establecidos en la legislación colombiana para ruido.  Presentar algunas acciones de mejoramiento tendientes a que la empresa minimice el factor de riesgo evaluado. EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 3. 3 3. METODOLOGÍA Las evaluaciones de los niveles de presión sonora presentan una metodología y una técnica de medición, que a continuación se describe. 3.1. TÉCNICA DE MEDICIÓN PARA RUIDO Existen esencialmente dos formas de realizar la cuantificación de los niveles de presión sonora, las cuales son conocidas como “Sonometrías”. Las ”SONOMETRÍAS” se utilizan básicamente para cuantificar los niveles de ruido generados por una máquina o los existentes en un puesto de trabajo, especialmente cuando los niveles de presión sonora son más o menos constantes o cuando la índole del estudio así lo ameriten. Permite también realizar estudios para el control de la exposición a ruido. 3.1.1 Metodología para Realizar las Sonometrías • En cada sitio donde se realizaron las Sonometrías, se efectuó un análisis de frecuencia de bandas de octava, dependiendo de las condiciones de funcionamiento del equipo o máquina evaluada. • Durante las mediciones se utilizó el protector para el viento en el micrófono del sonómetro. • Las evaluaciones se realizaron en dB(A) y dB (Lin) y la velocidad de respuesta en Slow (Para ruidos continuos) y en Fast (Para ruido de impacto o picos). • En cada punto medido, la higienista se ubicó durante un tiempo representativo, de tal forma que garantizará una representatividad de los resultados. EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 4. 3 3.1.1. EQUIPOS UTILIZADOS Para la realización de la evaluación de los niveles de presión sonora se utilizo el siguiente equipo: Tabla No. 1. Equipos usados para el muestreo de ruido ocupacional. EQUIPO MODELO No. Inventario SERIAL Sonómetro Sound Pro DL 16568 BIJ060002 El sonómetro se verifico en su calibración antes y después de la evaluación con el fin de darle mayor confiabilidad a las evaluaciones. NOTA; Al final de informe se encuentran los certificados de calibración del sonómetro y dosímetros utilizados. 4. NORMAS Y REGLAMENTOS UTILIZADOS Las normas que se tuvieron en cuenta para la realización de las evaluaciones no han sufrido cambios en los últimos dos años y continúan siendo las resoluciones Colombianas 08321 de 1983 y la 1792 de 1990 emanadas del ministerio de Salud y de Trabajo y Seguridad Social respectivamente. Resolución 2844/07 GATI-HNIR, Recomendaciones establecidas en la Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Hipoacusia Neurosensorial Inducida por Ruido en el Lugar de Trabajo año 2006 En estas resoluciones se definen las estrategias a utilizar durante la evaluación así como también los límites de exposición entre los que se encuentran los valores para ruidos EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 5. 3 continuos o intermitentes con una rata de intercambio de 5 dB el cual se encuentra en la tabla No 1 del presente informe. TABLA No 2. VALORES LÍMITES PERMISIBLES PARA LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A RUIDO TIEMPO DE EXPOSICION (HORAS) VALOR LIMITE PERMISIBLE dB(A) 8 85 4 90 2 95 1 100 ½ (30 minutos) 105 ¼ ( 15 minutos) 110 1/8 (7.5 minutos) 115 Estos valores límites permisibles son aplicados a ruido continuo e intermitente, sin exceder la jornada máxima laboral vigente, de 8 horas diarias. RESOLUCIÓN 8321 DE 1983 ARTICULO 42. “No se permite ningún tiempo de exposición a ruido continuo o intermitente por encima de 115 dB (A) de Presión sonora”. 5. RESULTADOS EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 6. 3 Los resultados obtenidos en las evaluaciones de ruido se pueden observar en la tabla No 2, y en la tabla No 3, las cuales informan sobre el sitio donde se realizó la evaluación y algunas observaciones de importancia que se presentaron durante el tiempo de muestreo. Los decibeles (A), son conocidos comúnmente como aquellos que asemejan la respuesta del oído humano ante el ruido, además de ser importante porque las diferentes normas existentes se presentan para esta escala de medición. La dosis, es la energía sonora recibida por el oído durante un periodo de tiempo determinado. Está dada en función del producto del nivel sonoro en dB(A) y el periodo de exposición a dicho nivel. La escala lineal, es aquella en la cual no existe ninguna atenuación del ruido y por lo tanto presenta su mayor importancia como parámetro para control del ruido. Tasa de intercambio o rata, expresa cuánto tendría que aumentar o descender el nivel sonoro para mantener una medida seleccionada de riesgo de pérdida de audición, cuando se duplica la duración de la exposición o se reduce a la mitad. En el presente diagnostico se utilizó una tasa de intercambio de 5 que es la que actualmente está establecida dentro de la legislación Colombia. La importancia de los barridos de frecuencia radica en servir de base para un adecuado control de los altos niveles de ruido, ya que tanto los diferentes materiales utilizados como los equipos de protección personal, presentan una curva de atenuación, en las diferentes frecuencias. Además sirve como parámetro de referencia para relacionar la posible pérdida de audición del personal con los diferentes niveles de ruido existentes en las áreas. 6. ANÁLISIS DE RESULTADOS EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 7. 3 Los puntos en los que se realizaron las mediciones fueron los lugares en donde se desempeña el trabajador para realizar sus funciones, lo que le da mayor representatividad a los resultados obtenidos. El análisis se realizara de acuerdo al orden en que se presentan en la tabla de resultados. SONOMETRIAS - En total se realizaron quince (15) sonometrías distribuidas en los diferentes áreas. - Al frente a cada uno de los sitio evaluados (Tabla de resultados), mediante sonometrías, se encuentran algunas observaciones detectadas durante la medición y que puede ser una base para el análisis de los resultados. - Las seis (6) mediciones presentaron niveles de presión sonora inferiores a 80 dB(A), y corresponden a:  Oficina. Producción (puerta cerrada) . 70.4 dB(A)  Oficina. Producción (puerta abierta). 72.1 dB(A)  Inyectora SI53. 78.1 dB(A)  Inyectora SIG3. 79.0 B(A)  Sopladora SI 06. 78.3 dB(A)  Línea Envasado. 77.0 dB(A) - Dos (2) sonometrías presentaron niveles de presión sonora superior a 80 dB(A) e inferior a 84.9 dB(A). Niveles de ruido a partir de los cuales se recomienda empezar a implementar medidas de control en la fuente, medio y el trabajador:  Plataforma. Mezclas. 83.8 dB(A)  Escritorio mezcla. 80.5 dB(A) EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 8. 3 - Siete (7) sonometrías presentaron niveles de presión sonora superior al valor limite permisible de 85 dB(A) para 8 horas de exposición, por lo cual puede decirse que existe riesgo aparente para la salud auditiva de las personas expuestas, y corresponde a:  Troqueladora TA17. 96.8 dB(A)  Troqueladora TA11. 92.1 dB(A)  Troqueladora TC03. 105.5 dB(A)  Banco Ensamble. Punto medio. 85.6 dB(A)  Ensambladora de tapas. 85.2 dB(A)  Ensambladora Autónoma S30. 90.2 dB(A)  Troqueladora OAK. 87.5 dB(A) - Se observo el uso de protección personal aditivo tipo copa (Zubi - Ola) y también inserción re usable. - Las seis (6) mediciones presentaron niveles de presión sonora inferiores a 80 dB(A), y corresponden - Se cuenta con programa de Vigilancia Epidemiológico para ruido. Se realizan audiometrías anualmente. - Se realizan inspecciones de observación de comportamiento sobre el uso de elementos de protección personal, de manera aleatoria y se dejan registros de los hallazgos. - Se realiza capacitación al personal sobre: uso adecuado e importancia de los elementos de protección personal, y sobre ruido. EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 9. 3 - ATENUACIÓN DE LOS PROTECTORES AUDITIVOS El uso de protección auditiva no elimina el riesgo por completo, pero sí disminuye la probabilidad de que se presente daño auditivo, siempre y cuando el trabajador los use adecuada y permanentemente, y manteniéndolos en buen estado. Para su análisis, se escogieron una de las área evaluada mediante Sonometría: “Troqueladora TA17” con 96.8 dB(A). La línea de color rojo representa el nivel de ruido permitido en cada frecuencia, la línea azul oscuro representa el comportamiento del nivel de ruido medido. La línea verde oscuro representan la atenuación de los protectores de estudio: Copa Zubiola referencia 11321318. De la grafica se puede concluir, que el protector tipo copa atenuá el ruido presente en esta área, asegurando protección al trabajador. EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 10. 3 Al realizar el mismo análisis en “Troqueladora TC03” con 105.5 dB(A), se observa que a 4000HZ el nivel de ruido atenuado por el protector es superior al limite permisible línea roja, y por tanto no protege adecuadamente, se recomienda el uso de doble protección auditiva. Por seguridad del trabajador y teniendo en cuenta que el presente análisis se realiza con un protector en buen estado (nuevo), se recomienda el uso de doble protección auditiva a partir de 95 dB(A). EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 11. 3 EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 12. 3 7. RECOMENDACIONES Teniendo en cuenta las observaciones realizadas y los resultados obtenidos, a continuación se presentan algunas acciones de mejoramiento propuestas, tendientes a controlar la exposición a ruido del personal que labora en la EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota). La Compañía estudiará su viabilidad y nivel de implementación. - Se observo generación de ruido por el uso de manqueras con aire a presión, por ejemplo en la troqueladota TA17, y se usa para expulsar la pieza. Se recomienda el uso de boquillas o “peines” que permiten guiar las líneas de flujo de aire disminuyendo la turbulencia y por tanto el ruido. Ver siguiente imagen a manea de ejemplo. - Para la maquina troqueladora TC03 (la genera los mayores niveles de ruido, 105.5 dB(A)) se recomienda: EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 13. 3  Revisar el estado de los actuales cojinetes. Cuando estos superan su vida útil pierden elasticidad, comportándose como un sólido, y por tanto no absorben la vibración y se genera ruido hacia el ambiente de trabajo.  Encerramiento acústico (insonorización).  Para el trabajador de esta maquina, se requiere el uso permanente de doble protección auditiva (inserción y tipo copa). - Para el “Plataforma de Mezcla”, durante el muestreo se percibió un ruido agudo propio de desalineamiento del eje con el motor del Mezclador No.4. Se recomienda revisar y realizar mantenimiento si se requiere. - Para la troqueladora OAK, se observo que esta anclada directamente al piso. Por tanto las vibraciones estructurales se trasmiten directamente al piso generando ruido hacia el ambiente de trabajo. Se recomienda instalar cojinetes o superficies absorbentes de vibración debajo de la troqueladora. Esta recomendación aplica para las troqueladoras que no cuenten con absorbentes de vibración en su base. - Para los dispositivos neumáticos, se recomienda instalar silenciadores de aire para aminorar el ruido generado por el escape del airea a presión. Igualmente revisar fugas de aire que pudiesen existir en los diferentes acoples de los sistemas neumáticos. - Continuar con el Sistema de Vigilancia Epidemiológico para la conservación auditiva, que tenga como base las mediciones ocupacionales y que incluya un plan de atención a las personas y al ambiente, el cual hace parte integrante de las políticas y compromiso de la empresa en materia de Salud Ocupacional, la base fundamental para mantener controlada la exposición de los trabajadores a niveles nocivos de ruido y prevenir la aparición de patologías relacionadas con la exposición. En el Sistema de Vigilancia epidemiológica, es sumamente importante hacer énfasis en la utilización adecuada y permanente, así como el mantenimiento, de la protección auditiva EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 14. 3 durante la jornada de trabajo en los puntos donde los niveles de ruido son superiores a los 80 dB(A). Para los trabajos donde se generen niveles de ruido por encima de los 95 dB(A) se recomienda el uso de doble protección auditiva . - Los equipos de Protección personal suministrados a los trabajadores de la empresa, deben ofrecer garantías necesarias para cumplir adecuadamente su función y estar avalados por organismos y normas nacionales e internacionales como ICONTEC, la OSHA y NIOSH. Además se debe tener en cuenta la curva de atenuación de los diferentes protectores auditivos que se utilizan al interior de la empresa, para ser comparada con el espectrograma de ruido generado por el funcionamiento de las máquinas y así poder verificar si estos cumplen con la atenuación requerida. - Continuar con las inspecciones periódicas, verificando el uso y estado de los elementos de protección auditiva. - Continuar con las charlas, capacitaciones frente al factor de riesgo para el personal que se encuentre incluido en el Sistema de Vigilancia Epidemiológico SVE de ruido. - Para claridad del trabajador sobre los niveles de ruido al que está expuesto, se sugiere informar mediante avisos los niveles de presión sonora registrados en las diferentes maquinas, áreas o zonas. De esta manera se generara mayor conciencia en el uso de protección auditiva: copa y/o inserción. Esperamos que el presente diagnostico sea una gran herramienta dentro de las actividades de Salud Ocupacional de su empresa y estaremos atentos a resolver cualquier inquietud. EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 15. 3 El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización y no tienen carácter vinculante ni obligatorio. Elaborado por: Holmes Iván Noguera Licencia 8107 de 28 de agosto de 2007 DISTRIBUIDOR HOMOLOGADO ARP SURA EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S.. - Ruido 2013
  • 16. TABLA 2 RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota). PUNTO EVALUADO No Exp. NPS dB(A) NPS dB(Lin) ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin)) OBSERVACIONES 31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k Troqueladora TA17. 1 96.8 96.9 73.2 72.7 79.2 84.6 87.8 85.8 88.3 90.9 90.6 86.8 Fuente de ruido: 15 impactos en 20 segundos. Rudo por el corte (impacto) de fleje en acero inoxidable de 0.25 mm. También ruido por aire a presión para permitir el escape de las piezas troqueladas. Se observo el uso permanente de protección personal auditivo tipo copa. Troqueladora TA11. 1 92.1 92.2 72.1 75.2 77.2 80.0 81.7 81.6 83.9 87.0 84.7 80.8 Fuente de ruido: troqueladora, 29 impactos en 30
  • 17. TABLA 2 RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota). PUNTO EVALUADO No Exp. NPS dB(A) NPS dB(Lin) ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin)) OBSERVACIONES 31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k segundos para la conformación de arandela. Se observo el uso permanente de protección personal auditiva tipo copa Zubiola. Troqueladora TC03. 1 105.5 106.3 73.6 75.2 88.6 90.5 91.2 93.4 99.4 100. 3 100. 4 101. 0 Fuente de ruido: 81 impactos en 10 segundos. Rudo por el troquel en la fabricación de casuela tapa radiador en acero inoxidable 0.38 mm. Se observo el uso permanente de protección personal EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
  • 18. TABLA 2 RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota). PUNTO EVALUADO No Exp. NPS dB(A) NPS dB(Lin) ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin)) OBSERVACIONES 31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k auditiva tipo copa Zubiola. Banco Ensamble. Punto medio. 5 85.6 86.8 65.7 67.0 76.9 78.9 79.6 78.2 78.8 77.6 75.9 68.6 Fuente de ruido: ruido de fondo de troqueles. En promedio entre 5 y 6 troqueladoras funcionando (en total son diecisiete troqueladoras). Se observo el uso permanente de protección personal auditiva tipo copa Zubiola. Oficina. Producción (puerta cerrada) 1 70.4 73.7 59.1 61.0 65.2 66.8 68.2 65.6 61.6 60.3 53.8 40.3 Fuente de ruido: ruido proveniente de EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
  • 19. TABLA 2 RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota). PUNTO EVALUADO No Exp. NPS dB(A) NPS dB(Lin) ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin)) OBSERVACIONES 31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k producción, medición realizada con puerta cerrada. Se realizan tareas operativas y no intelectuales según lo manifestado por la empresa. Oficina. Producción (puerta abierta) 1 72.1 74.5 59.0 61.6 65.3 67.6 68.2 66.8 63.4 64.0 58.4 46.7 Fuente de ruido: ruido proveniente de producción, medición realizada con puerta abierta. Inyectora SI53 1 78.1 82.5 72.1 73.2 73.5 77.8 74.0 71.2 69.5 68.2 65.8 57.6 Fuente de ruido: motor, sistema hidráulico, movimiento del pistón y motor de inyección. EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
  • 20. TABLA 2 RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota). PUNTO EVALUADO No Exp. NPS dB(A) NPS dB(Lin) ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin)) OBSERVACIONES 31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k Ciclo: 40 segundos. Se observo el uso permanente de protección auditiva tipo inserción re usable. Producción: tapete. Inyectora SIG3 1 79.0 83.2 68.5 71.1 78.4 75.0 75.5 73.7 70.3 68.5 63.6 54.2 Fuente de ruido: motor hidráulico. Al operar el molino se presento una máximo de 87.1 dB(A). Ciclo: 18 segundos por 4 unidades. Se observo el uso de protección personal auditiva tipo copa. EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
  • 21. TABLA 2 RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota). PUNTO EVALUADO No Exp. NPS dB(A) NPS dB(Lin) ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin)) OBSERVACIONES 31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k Sopladora SI 06. 1 78.3 80.9 68.5 72.6 70.2 73.4 72.4 70.1 70.1 70.4 70.1 67.6 Fuente de ruido: desplazamiento hidráulica del molde. Producción frasco aditivo, ciclo: 21 segundos. Se observo el uso de protección auditiva tipo copa. Ensambladora de tapas. 1 85.2 85.3 65.5 70.3 74.8 71.7 73.6 74.2 76.5 80.5 77.3 72.7 Fuente de ruido: abrazaderas (troqueles), sistema neumático de la maquina. Producción de tapa radiador TR27, ciclo: 1.5 segundos. Plataforma. Mezclas. 1 83.8 85.7 67.3 71.5 71.5 79.3 81.4 77.4 71.8 62.2 52.1 43.3 Fuente de ruido: motor y agitador, son tres EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
  • 22. TABLA 2 RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota). PUNTO EVALUADO No Exp. NPS dB(A) NPS dB(Lin) ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin)) OBSERVACIONES 31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k mezcladores: Champú (No.4), Silicona (No.3), Limpiador de vidrio (No.1). Se observo el uso de protección personal auditiva tipo inserción re usable. Escritorio mezcla. 1 80.5 82.9 62.3 68.7 67.2 71.8 80.2 76.2 71.7 66.2 56.2 39.0 Fuente de ruido: durante la operación de los mezcladores. Se presento un máximo de 82.8 dB(A). Línea Envasado. 1 77.0 77.5 62.8 66.0 67.3 69.2 71.0 67.9 67.5 68.3 64.6 58.4 Fuente de ruido: bomba neumática. Ensambladora Autónoma S30. 1 90.2 91.4 70.0 71.9 79.6 82.0 83.6 83.9 85.2 82.9 78.6 70.9 Fuente de ruido: sistema mecánico, movimiento EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
  • 23. TABLA 2 RESULTADO DOSIMETRÍAS DE RUIDO EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. (usuaria SIMONIZ PANCEL Cra. 127 No. 15B-60. Bogota). PUNTO EVALUADO No Exp. NPS dB(A) NPS dB(Lin) ANÁLISIS DE FRECUENCIA (dB(Lin)) OBSERVACIONES 31,5 63 125 250 500 1k 2k 4k 8k 16k vibrador. Aporte de ruido de TC03. Se observo el uso de protección personal auditiva tipo copa. Troqueladora OAK. 1 87.5 91.5 70.2 80.7 88.5 82.8 79.7 77.6 79.7 79.7 77.2 70.4 Fuente de ruido: golpe del troquel, producción "cremallera acero 0.8 mm". 90 golpes por minuto. Se observo el uso personal de protección auditiva tipo copa. EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
  • 24. ANEXO 2 CERTIFICADOS DE CALIBRACIÓN SONOMETRO EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013
  • 25. EMPRESA COLOMBIANA DE EMPLEOS TEMPORALES S.A.S. - Ruido 2013