SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOGRAFÍ
A
Eduardo Sitja M
Internado
Intrahospitalario
Servicio de Medicina
Hospital Padre Hurtado
Mayo, 2015
Universidad del
Desarrollo
Hospital Padre
Hurtado
DEFINICIÓN
Griego «ἠχώ» ēkhō="eco", y «γραφία» grafía= "escribir el eco”
Visualización de las estructuras profundas del cuerpo mediante el
registro de los reflejos o ecos de impulsos ultrasónicos con fin
diagnostico, por medio de imágenes.
Utiliza frecuencias (ondas mecánicas) que van desde 1,6 hasta 10
megahertz.
(Termino MeSH)
DEFINICIÓN
El ultrasonido es un tipo de onda mecánica, en general longitudinales, que
requiere de un medio material para viajar (a diferencia de las
electromagnéticas)
BENEFICIOS
Facilidad de uso
Falta de radiación ionizante
Costo relativamente bajo del equipo
BENEFICIOS
EQUIPO
• Gel
• Transductor (es)
• Controles
• Procesador de Imágenes
TIPOS DE TRANSDUCTORES
Efecto piezoeléctrico:
Estimulación eléctrica de un
material cristalino (cuarzo,
bario, circonato de plomo)
Contracción dilatación –
según polaridad eléctrica –
ondas mecánicas ultrasónicas
Movimiento mecánico de la
misma frecuencia de la señal
eléctrica
El efecto también es aplicable
al inverso
COMO FUNCIONA
Gel sobre la superficie de piel
Emisión de ultrasonido por el
transductor: lineal/pulsátil
El gel permite que las ondas
puedan viajar
Eco de ondas en
órganos/tejidos
Captación de eco por
transductor
Creación de imagen
computarizada
FUNCIONAMIENTO
INDICACIONES
Estudio y apoyo diagnostico para los diversos componentes del
cuerpo
En general no son invasivos
INDICACIONES
PREPARACIO
NES
ESPECIALES
TIPOS
No existe una clasificación por lugar, pero se pueden distinguir
algunos zonas como referencias.
•Cerebrales en lactantes
•Cuello
•Mamas
•Corazón
•Abdominal
•Pelviana e inguinal
•Musculo-esquelética
•Gine-obstétrica.
•Articulares, vasculares, piel, tegumentos, tendones, nervios,
etc.
TIPOS DE ECOGRAFÍAS SEGÚN
UBICACIÓN
TIPOS SEGÚN MODALIDAD
TIPOS
SEGÚN MODALIDAD
MODO A
Modo amplitud
Basado en pulso-
eco
Distancia y altura
de las ondas
Objetivo: medir
profundidad de
interfaces.
MODO M
De movimiento, que
representa la
variación de un
punto en el espacio
Representada como
grafico
ECOGRAFÍ
A 2D
O escala de grises
Representación de un
órgano en profundidad,
sin importar la zona.
La más común.
ECOGRAFÍ
A 3D
Se crea una imagen en 3D a partir de múltiples imágenes en 2
dimensiones.
ECOGRA
FÍA
DOPPLE
R
FUNCIONAMIENTO
Incorpora la propiedad de detectar el movimiento de los fluidos: su
dirección, presión y sentido.
Cuando existe un objeto en movimiento hay una diferencia en los ecos,
lo cual es sensado y transducido a una imagen
El equipo detecta la diferencia entre la frecuencia del haz emitido y la
frecuencia del haz reflejado.
(Pineda, C. y col. 2012)
Baldassarre, G. (2010)
CARACTERÍSTICAS
Permite determinar la
presencia de flujos:
•Relación Flujo
•Morfología del vaso
Permite determinar la
Dirección del flujo:
 Rojo se acerca al
transductor
 Azul se aleja del
transductor
Baldassarre, G. (2010)
CARACTERÍSTICAS
INDICACIONES
Normalidad de estructuras
Insuficiencias venosas: varices,
Insuficiencias arteriales
Malformaciones vasculares
Trombosis
Area estenotica Baldassarre, G. (2010)
INDICACIONES
SUBTIPOS
DE
ECOGRAFÍA
DOPPLER
DOPPLER
PODER
Doppler poder:
muestra la
presencia de un
flujo
Eco de irrigación endometrial
DOPPLER
DUPPLEX
Modo 2D + Doppler
color.
Se obtiene una
imagen anatómica y
funcional
AnPediatr.2014;81:126-7-Vol.81Núm.2DOI:
10.1016/j.anpedi.2013.10.029
DOPPLER
DUPPLEX
DOPPLER
TRIPLEX
2D + Doppler
color +
Doppler
espectral
DOPPLER
TRIPLEX
ECOCARDIOGRAMA
• Modo M o unidimensional: se detecta una estrecha porción de
corazón.
• Bidimensional o 2D: ofrece una imagen de la anatomía del corazón
(permite ver las diferentes estructuras) durante el movimiento.
• Doppler color: permite ver el flujo de sangre en el corazón y las
arterias y medirlo.
• 3D: las imágenes que se consiguen son en 3 dimensiones. Se crea
una imagen en 3D a partir de múltiples imágenes en 2 dimensiones.
• Existen otros modos de mucha utilidad en la ecocardiografía:
doppler pulsado, doppler continuo, etc
TIPOS DE ECOCARDIOGRAFÍA
SEGÚN MODO
TIPOS DE ECOCARDIOGRAFÍA
TRANS-
TORÁXICA
TRANS-ESOFÁGICA
Disnea y signos clínicos de cardiopatía
Insuficiencia cardiaca (evaluación, control, usuarios tratados con quimioterapia
para aumentar i añadir nuevas dosis, evaluar fracción de eyección)
Pacientes con edemas y presión venosa central elevada con sospecha de
etiología cardiaca
Sospecha clínica de cardiopatía estructural (dilataciones, hipertrofia, etc.)
Sospecha clínica de endocarditis infecciosa
Valvulopatías (diagnostico, seguimiento, evaluaciones para cirugía de
recambio/sustitución)/reparación)
Portador de prótesis valvular: Diagnóstico y evaluación inicial (control
postcirugía).
Sospecha clínica de trombosis protésica o endocarditis infecciosa.
Endocarditis (existencia, complicaciones, re-evaluaciones, bacteremias sin foco
evidente )
INDICACIONES
L. Pérez., et al (SF)
Dolor torácico: SCA, IAM (extensión y seguimiento), ECG no concluyente
Sospecha de disección aórtica
Enfermedad pericárdica (afectación, pericarditis, derrame, trauma, roce
pericárdico, pericardiocentesis guiada por eco.
Enfermedad aortica: Sospecha de disección, rotura o aneurisma aórticos
(enfermedad degenerativa o traumática con fenómeno aterotrombótico;
seguimiento, control, evolución)
Arritmias
Cardioembolia: oclusión brusca de un vaso periférico mayor o una arteria
visceral.
Sincope: (con sospecha de cardiopatía, relacionado con el ejercicio, en
paciente con trabajo de alto riesgo (pilotos, conductores, etc.)).
Hipertensión arterial: Cuando la valoración de la hipertrofia,
remodelación concéntrica o función ventricular izquierda es importante
para una decisión clínica. Seguimiento de disfunción ventricular
izquierda.
INDICACIONES
L. Pérez., et al (SF)
REFERENCIAS
Baldassarre, G. (2013) Clase 9. Técnica Ecográfica. Ecografía Doppler. Universidad del
Desarrollo.
Baldassarre, G. (2013) Clase 10.1. Técnica Ecográfica. Ecografía Doppler. Universidad del
Desarrollo.
Baldassarre, G. (2013) Clase 10.2. Técnica Ecográfica Ecográfica; Doppler Venas y Arterias.
Universidad del Desarrollo.
Pineda, C., Macías, M., Bernal, A. (2012) Principios físicos básicos del ultrasonido.
Tecnología en Salud. Investigación en discapacidad. Vol. 1, Núm. 1 Mayo-Agosto 2012 pp
25-34. Tomado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2012/ir121e.pdf
Cómo funcionan los ultrasonidos. BCF Technology. Tomado de:
http://www.spanish.bcftechnology.com/learning/farm-animal/technology-
explained/how-ultrasound-works
Indicaciones para ecografías. Sanatorio Otamendi. Tomado de: http://www.sanatorio-
otamendi.com.ar/uploads/ContenidoArchivo/archivo/191_INDICACIONES%20PARA%20EC
OGRAFIAS.pdf
L. Pérez de Isla, C. Almería, J. L. Rodrigo, J. L. Zamorano (SF). Cuándo solicitar un
ecocardiograma. Ecocardiografía Básica. Cap. 17. Asociación española de imagen cardiaca.
Tomado de: http://www.ecocardio.com/rincon_alumno/pdf/Capitulo_17.pdf
GRACIAS
Universidad del
Desarrollo
Hospital Padre
Hurtado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonidoCuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
DOCENCIA
 
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste YodadosProcedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Hospital Guadix
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
abemen
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Jorge CR
 
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenesLAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
Tecnólogo en Salud con Especialidad en Radiología
 
Línea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonidoLínea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonidoBrandon Angeles
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Andrea Sandoval Campos
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
Senayda Morales
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosnatachasb
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
Sebastian Espinoza
 
Histerosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaHisterosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaImagenes Haedo
 
Principios básicos de ultrasonido
Principios básicos de ultrasonidoPrincipios básicos de ultrasonido
Principios básicos de ultrasonido
Carlos Arenas correa
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionliboada
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
Mario Alberto Campos
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
Paola Dominguez
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
eddynoy velasquez
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
Universidad de Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la ecografia
Historia de la ecografiaHistoria de la ecografia
Historia de la ecografia
 
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonidoCuadro cronológico de la historia del ultrasonido
Cuadro cronológico de la historia del ultrasonido
 
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste YodadosProcedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
Procedimiento para la realización de TAC con Medios de Contraste Yodados
 
Ecografía
EcografíaEcografía
Ecografía
 
Medios de contraste
Medios de contrasteMedios de contraste
Medios de contraste
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
 
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenesLAS HISTORIA DE LOS RAYOS X    Diag por imagenes
LAS HISTORIA DE LOS RAYOS X Diag por imagenes
 
Línea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonidoLínea del tiempo del ultrasonido
Línea del tiempo del ultrasonido
 
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADATOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
 
Ecografia ppt
Ecografia pptEcografia ppt
Ecografia ppt
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericos
 
Desarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografiaDesarrollo de la angiografia
Desarrollo de la angiografia
 
Histerosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaHisterosalpingografia Analia
Histerosalpingografia Analia
 
Principios básicos de ultrasonido
Principios básicos de ultrasonidoPrincipios básicos de ultrasonido
Principios básicos de ultrasonido
 
Resonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacionResonancia magnetica..presentacion
Resonancia magnetica..presentacion
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
 
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basicoLA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
LA ECOGRAFIA, ultrasonido.. basico
 
Tomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizadaTomografia axial computarizada
Tomografia axial computarizada
 
La cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidasLa cirugía-segura-salva-vidas
La cirugía-segura-salva-vidas
 

Destacado

Ecografia
EcografiaEcografia
EcografiaM2id3
 
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonidopichina27
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaanestesiaudea2012
 
Fundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografiaFundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografia
Carlos García
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Andrea Moran de Naranjo
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
Cardiologia .
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
Luis Soliz
 
Ultrasonido y sus aplicaciones
Ultrasonido y sus aplicacionesUltrasonido y sus aplicaciones
Ultrasonido y sus aplicaciones
Safire
 
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologoUltrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
universidad veracruzana
 
Sensores ultrasonidos
Sensores ultrasonidosSensores ultrasonidos
Sensores ultrasonidos
Luis Fleite
 
Ultrasonido en medicina
Ultrasonido en medicinaUltrasonido en medicina
Ultrasonido en medicina
Yuri Milachay
 
Ecografia doppler
Ecografia dopplerEcografia doppler
Ecografia doppler
jenniefer
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
Stelios Cedi
 
Cad Modelling Ergonomics - brief introduction
Cad Modelling Ergonomics - brief introductionCad Modelling Ergonomics - brief introduction
Cad Modelling Ergonomics - brief introduction
Lorenzo Salemme
 
30878838 life-of-elijah-chapter-three
30878838 life-of-elijah-chapter-three30878838 life-of-elijah-chapter-three
30878838 life-of-elijah-chapter-three
GLENN PEASE
 

Destacado (20)

Ecografia
EcografiaEcografia
Ecografia
 
6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido6. física del ultrasonido
6. física del ultrasonido
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
Fundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografiaFundamentos fisicos de ecografia
Fundamentos fisicos de ecografia
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo VejigaEcografía Riñón Bazo Vejiga
Ecografía Riñón Bazo Vejiga
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
Guía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIASGuía VALVULOPATIAS
Guía VALVULOPATIAS
 
ultrasonido med
ultrasonido medultrasonido med
ultrasonido med
 
Ultrasonido y sus aplicaciones
Ultrasonido y sus aplicacionesUltrasonido y sus aplicaciones
Ultrasonido y sus aplicaciones
 
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologoUltrasonido participacion del tecnico radiologo
Ultrasonido participacion del tecnico radiologo
 
Sensores ultrasonidos
Sensores ultrasonidosSensores ultrasonidos
Sensores ultrasonidos
 
Ultrasonido en medicina
Ultrasonido en medicinaUltrasonido en medicina
Ultrasonido en medicina
 
Ecografia doppler
Ecografia dopplerEcografia doppler
Ecografia doppler
 
Eco_jornadas_semfyc_novartis
Eco_jornadas_semfyc_novartisEco_jornadas_semfyc_novartis
Eco_jornadas_semfyc_novartis
 
EcocardiografíA
EcocardiografíAEcocardiografíA
EcocardiografíA
 
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANOULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
ULTRASONIDO MORFOLOGICO TEMPRANO
 
Cad Modelling Ergonomics - brief introduction
Cad Modelling Ergonomics - brief introductionCad Modelling Ergonomics - brief introduction
Cad Modelling Ergonomics - brief introduction
 
30878838 life-of-elijah-chapter-three
30878838 life-of-elijah-chapter-three30878838 life-of-elijah-chapter-three
30878838 life-of-elijah-chapter-three
 
LHU FOOTBALL RESUME 2
LHU FOOTBALL RESUME 2LHU FOOTBALL RESUME 2
LHU FOOTBALL RESUME 2
 

Similar a Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa

Ecocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia TransesofagicaEcocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia Transesofagicaichel
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
RafaelMora55
 
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Hospital Clínico Universitario de San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.
 
2 PPLIOS BÁSICOS
2 PPLIOS BÁSICOS2 PPLIOS BÁSICOS
2 PPLIOS BÁSICOS
Nidia Real
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler
Sscarbeat OB
 
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptxClase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
RafaelHormidas1
 
medicina NUCLEAR Cardiológica.pptx
medicina NUCLEAR Cardiológica.pptxmedicina NUCLEAR Cardiológica.pptx
medicina NUCLEAR Cardiológica.pptx
SebastianGodina
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
TEMPRANA
 
Imagenología del Sistema Nervioso
Imagenología del Sistema Nervioso Imagenología del Sistema Nervioso
Imagenología del Sistema Nervioso
WILINTONBALCAZAR
 
TI en medicina.
TI en medicina.TI en medicina.
TI en medicina.eddy_3y4
 
TI en la medicina.
TI en la medicina.TI en la medicina.
TI en la medicina.eddy_3y4
 
Dx por imagens - Era 1 - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos A...
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos A...Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos A...
Dx por imagens - Era 1 - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos A...
Thais63865
 
Ultrasonido-Medicina
Ultrasonido-MedicinaUltrasonido-Medicina
Ultrasonido-Medicina
Mary Carmen Aguilar
 
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
JhonnyGutierrezBarre
 
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Confidencial
 
Angio tc cerebral
Angio tc cerebralAngio tc cerebral
Angio tc cerebral
Hunter Del Prado
 
Artefactos en tomografia
Artefactos en tomografiaArtefactos en tomografia
Artefactos en tomografia
LuisCamacho190
 
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro SuperiorSonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Jonathan Estévez Santiago
 

Similar a Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa (20)

Ecocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia TransesofagicaEcocardiografia Transesofagica
Ecocardiografia Transesofagica
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
 
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
Cardiovascular Imaging: tool for traslational anatomy.
 
2 PPLIOS BÁSICOS
2 PPLIOS BÁSICOS2 PPLIOS BÁSICOS
2 PPLIOS BÁSICOS
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler Ultrasonido doppler
Ultrasonido doppler
 
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptxClase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
Clase 1imagen Fundamentos del DxI 2023.pptx
 
Radiologia
RadiologiaRadiologia
Radiologia
 
medicina NUCLEAR Cardiológica.pptx
medicina NUCLEAR Cardiológica.pptxmedicina NUCLEAR Cardiológica.pptx
medicina NUCLEAR Cardiológica.pptx
 
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantilesMétodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
Métodos diagnósticos en enfermedades neurológicas infantiles
 
Imagenología del Sistema Nervioso
Imagenología del Sistema Nervioso Imagenología del Sistema Nervioso
Imagenología del Sistema Nervioso
 
TI en medicina.
TI en medicina.TI en medicina.
TI en medicina.
 
TI en la medicina.
TI en la medicina.TI en la medicina.
TI en la medicina.
 
Dx por imagens - Era 1 - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos A...
Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos A...Dx por imagens - Era 1  - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos A...
Dx por imagens - Era 1 - Curso Medicina - Fundación Héctor Barceló- Buenos A...
 
Ultrasonido-Medicina
Ultrasonido-MedicinaUltrasonido-Medicina
Ultrasonido-Medicina
 
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
 
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
 
Angio tc cerebral
Angio tc cerebralAngio tc cerebral
Angio tc cerebral
 
Ecografia qx
Ecografia qxEcografia qx
Ecografia qx
 
Artefactos en tomografia
Artefactos en tomografiaArtefactos en tomografia
Artefactos en tomografia
 
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro SuperiorSonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
 

Más de Eduardo Sitja

infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
Eduardo Sitja
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
Eduardo Sitja
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
Eduardo Sitja
 
Pancreatitis y Apache
Pancreatitis  y Apache Pancreatitis  y Apache
Pancreatitis y Apache
Eduardo Sitja
 
Mibi
MibiMibi
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
Eduardo Sitja
 

Más de Eduardo Sitja (6)

infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
infarto al miocardio (IAM), sindrome coronario (SCA), accidente cerebrovascul...
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
 
Endoscopía
EndoscopíaEndoscopía
Endoscopía
 
Pancreatitis y Apache
Pancreatitis  y Apache Pancreatitis  y Apache
Pancreatitis y Apache
 
Mibi
MibiMibi
Mibi
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Ecografías: ecodoppler y ecocardiografìa

  • 1. ECOGRAFÍ A Eduardo Sitja M Internado Intrahospitalario Servicio de Medicina Hospital Padre Hurtado Mayo, 2015 Universidad del Desarrollo Hospital Padre Hurtado
  • 2. DEFINICIÓN Griego «ἠχώ» ēkhō="eco", y «γραφία» grafía= "escribir el eco” Visualización de las estructuras profundas del cuerpo mediante el registro de los reflejos o ecos de impulsos ultrasónicos con fin diagnostico, por medio de imágenes. Utiliza frecuencias (ondas mecánicas) que van desde 1,6 hasta 10 megahertz. (Termino MeSH) DEFINICIÓN
  • 3. El ultrasonido es un tipo de onda mecánica, en general longitudinales, que requiere de un medio material para viajar (a diferencia de las electromagnéticas)
  • 4. BENEFICIOS Facilidad de uso Falta de radiación ionizante Costo relativamente bajo del equipo BENEFICIOS
  • 5. EQUIPO • Gel • Transductor (es) • Controles • Procesador de Imágenes
  • 6. TIPOS DE TRANSDUCTORES Efecto piezoeléctrico: Estimulación eléctrica de un material cristalino (cuarzo, bario, circonato de plomo) Contracción dilatación – según polaridad eléctrica – ondas mecánicas ultrasónicas Movimiento mecánico de la misma frecuencia de la señal eléctrica El efecto también es aplicable al inverso
  • 7. COMO FUNCIONA Gel sobre la superficie de piel Emisión de ultrasonido por el transductor: lineal/pulsátil El gel permite que las ondas puedan viajar Eco de ondas en órganos/tejidos Captación de eco por transductor Creación de imagen computarizada FUNCIONAMIENTO
  • 8.
  • 9.
  • 10. INDICACIONES Estudio y apoyo diagnostico para los diversos componentes del cuerpo En general no son invasivos INDICACIONES
  • 12. TIPOS No existe una clasificación por lugar, pero se pueden distinguir algunos zonas como referencias. •Cerebrales en lactantes •Cuello •Mamas •Corazón •Abdominal •Pelviana e inguinal •Musculo-esquelética •Gine-obstétrica. •Articulares, vasculares, piel, tegumentos, tendones, nervios, etc. TIPOS DE ECOGRAFÍAS SEGÚN UBICACIÓN
  • 14. MODO A Modo amplitud Basado en pulso- eco Distancia y altura de las ondas Objetivo: medir profundidad de interfaces.
  • 15. MODO M De movimiento, que representa la variación de un punto en el espacio Representada como grafico
  • 16. ECOGRAFÍ A 2D O escala de grises Representación de un órgano en profundidad, sin importar la zona. La más común.
  • 17. ECOGRAFÍ A 3D Se crea una imagen en 3D a partir de múltiples imágenes en 2 dimensiones.
  • 19. FUNCIONAMIENTO Incorpora la propiedad de detectar el movimiento de los fluidos: su dirección, presión y sentido. Cuando existe un objeto en movimiento hay una diferencia en los ecos, lo cual es sensado y transducido a una imagen El equipo detecta la diferencia entre la frecuencia del haz emitido y la frecuencia del haz reflejado. (Pineda, C. y col. 2012)
  • 21. CARACTERÍSTICAS Permite determinar la presencia de flujos: •Relación Flujo •Morfología del vaso Permite determinar la Dirección del flujo:  Rojo se acerca al transductor  Azul se aleja del transductor Baldassarre, G. (2010) CARACTERÍSTICAS
  • 22. INDICACIONES Normalidad de estructuras Insuficiencias venosas: varices, Insuficiencias arteriales Malformaciones vasculares Trombosis Area estenotica Baldassarre, G. (2010) INDICACIONES
  • 24. DOPPLER PODER Doppler poder: muestra la presencia de un flujo Eco de irrigación endometrial
  • 25. DOPPLER DUPPLEX Modo 2D + Doppler color. Se obtiene una imagen anatómica y funcional
  • 27. DOPPLER TRIPLEX 2D + Doppler color + Doppler espectral
  • 30. • Modo M o unidimensional: se detecta una estrecha porción de corazón. • Bidimensional o 2D: ofrece una imagen de la anatomía del corazón (permite ver las diferentes estructuras) durante el movimiento. • Doppler color: permite ver el flujo de sangre en el corazón y las arterias y medirlo. • 3D: las imágenes que se consiguen son en 3 dimensiones. Se crea una imagen en 3D a partir de múltiples imágenes en 2 dimensiones. • Existen otros modos de mucha utilidad en la ecocardiografía: doppler pulsado, doppler continuo, etc TIPOS DE ECOCARDIOGRAFÍA SEGÚN MODO
  • 32. Disnea y signos clínicos de cardiopatía Insuficiencia cardiaca (evaluación, control, usuarios tratados con quimioterapia para aumentar i añadir nuevas dosis, evaluar fracción de eyección) Pacientes con edemas y presión venosa central elevada con sospecha de etiología cardiaca Sospecha clínica de cardiopatía estructural (dilataciones, hipertrofia, etc.) Sospecha clínica de endocarditis infecciosa Valvulopatías (diagnostico, seguimiento, evaluaciones para cirugía de recambio/sustitución)/reparación) Portador de prótesis valvular: Diagnóstico y evaluación inicial (control postcirugía). Sospecha clínica de trombosis protésica o endocarditis infecciosa. Endocarditis (existencia, complicaciones, re-evaluaciones, bacteremias sin foco evidente ) INDICACIONES L. Pérez., et al (SF)
  • 33. Dolor torácico: SCA, IAM (extensión y seguimiento), ECG no concluyente Sospecha de disección aórtica Enfermedad pericárdica (afectación, pericarditis, derrame, trauma, roce pericárdico, pericardiocentesis guiada por eco. Enfermedad aortica: Sospecha de disección, rotura o aneurisma aórticos (enfermedad degenerativa o traumática con fenómeno aterotrombótico; seguimiento, control, evolución) Arritmias Cardioembolia: oclusión brusca de un vaso periférico mayor o una arteria visceral. Sincope: (con sospecha de cardiopatía, relacionado con el ejercicio, en paciente con trabajo de alto riesgo (pilotos, conductores, etc.)). Hipertensión arterial: Cuando la valoración de la hipertrofia, remodelación concéntrica o función ventricular izquierda es importante para una decisión clínica. Seguimiento de disfunción ventricular izquierda. INDICACIONES L. Pérez., et al (SF)
  • 34. REFERENCIAS Baldassarre, G. (2013) Clase 9. Técnica Ecográfica. Ecografía Doppler. Universidad del Desarrollo. Baldassarre, G. (2013) Clase 10.1. Técnica Ecográfica. Ecografía Doppler. Universidad del Desarrollo. Baldassarre, G. (2013) Clase 10.2. Técnica Ecográfica Ecográfica; Doppler Venas y Arterias. Universidad del Desarrollo. Pineda, C., Macías, M., Bernal, A. (2012) Principios físicos básicos del ultrasonido. Tecnología en Salud. Investigación en discapacidad. Vol. 1, Núm. 1 Mayo-Agosto 2012 pp 25-34. Tomado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2012/ir121e.pdf Cómo funcionan los ultrasonidos. BCF Technology. Tomado de: http://www.spanish.bcftechnology.com/learning/farm-animal/technology- explained/how-ultrasound-works Indicaciones para ecografías. Sanatorio Otamendi. Tomado de: http://www.sanatorio- otamendi.com.ar/uploads/ContenidoArchivo/archivo/191_INDICACIONES%20PARA%20EC OGRAFIAS.pdf L. Pérez de Isla, C. Almería, J. L. Rodrigo, J. L. Zamorano (SF). Cuándo solicitar un ecocardiograma. Ecocardiografía Básica. Cap. 17. Asociación española de imagen cardiaca. Tomado de: http://www.ecocardio.com/rincon_alumno/pdf/Capitulo_17.pdf