SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
INGENIERÍA INDUSTRIAL
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
PROFESOR: RAMÓN ARAY BACHILLER: MARÍA CORNIVEL
ESTADÍSTICA I C.I: 23734548
SECCIÓN: YV
BARCELONA, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
 Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de
variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución,
indicando por medio de un número si las diferentes
puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media.
Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y
cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se
sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre
ellos.
 Para calcular la variabilidad que una distribución tiene
respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones
de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la
suma de las desviaciones es siempre cero, así que se
adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema.
Una es tomando las desviaciones en valor absoluto
RANGO
 El rango representa la diferencia entre el valor máximo y el
valor mínimo de un conjunto de datos.
 El rango nos muestra qué tan distribuidos están los valores
en una serie.
 Si el rango es un número muy alto, entonces los valores de
la serie están bastante distribuidos; en cambio, si se trata
de un número pequeño, quiere decir que los valores de la
serie están muy cerca entre sí
DESVIACIONES TÍPICAS
 La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.
 Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de
las puntuaciones de desviación.
 La desviación típica se representa por σ.
PROPIEDADES DE LA DESVIACIÓN TÍPICA
 La desviación típica será siempre un valor positivo o cero, en el caso de
que las puntuaciones sean iguales.
 Si a todos los valores de la variable se les suma un número la
desviación típica no varía.
 Si todos los valores de la variable se multiplican por un número la
desviación típica queda multiplicada por dicho número.
 Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos sus
respectivas desviaciones típicas se puede calcular la desviación típica
total.
OBSERVACIONES SOBRE LA DESVIACIÓN TÍPICA
 La desviación típica, al igual que la media y la varianza, es
un índice muy sensible a las puntuaciones extremas.
 En los casos que no se pueda hallar la media tampoco será
posible hallar la desviación típica.
 Cuanta más pequeña sea la desviación típica mayor será la
concentración de datos alrededor de la media.
VARIANZA
 La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones
respecto a la media de una distribución estadística.
 La varianza se representa por
PROPIEDADES DE LA VARIANZA
 La varianza será siempre un valor positivo o cero, en el caso de que
las puntuaciones sean iguales.
 Si a todos los valores de la variable se les suma un número la
varianza no varía.
 Si todos los valores de la variable se multiplican por un número la
varianza queda multiplicada por el cuadrado de dicho número.
 Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos
sus respectivas varianzas se puede calcular la varianza total.
OBSERVACIONES SOBRE LA VARIANZA
 La varianza, al igual que la media, es un índice
muy sensible a las puntuaciones extremas.
 En los casos que no se pueda hallar la media
tampoco será posible hallar la varianza.
 La varianza no viene expresada en las mismas
unidades que los datos, ya que las desviaciones
están elevadas al cuadrado.
COEFICIENTE DE VARIACIÓN
 El coeficiente de variación es la relación entre la desviación típica de
una muestra y su media.
 El coeficiente de variación se suele expresar en porcentajes:
 El coeficiente de variación permite comparar las dispersiones de dos
distribuciones distintas, siempre que sus medias sean positivas.
 Se calcula para cada una de las distribuciones y los valores que se
obtienen se comparan entre sí.
 La mayor dispersión corresponderá al valor del coeficiente de variación
mayor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Presentacion estadistica
Presentacion estadisticaPresentacion estadistica
Presentacion estadistica
 
Presentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadisticaPresentacion medidas de dispersion estadistica
Presentacion medidas de dispersion estadistica
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Estadisticas (medidas de dispersion)
Estadisticas (medidas de dispersion)Estadisticas (medidas de dispersion)
Estadisticas (medidas de dispersion)
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersion Medidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
medidas de sipersion
medidas de sipersionmedidas de sipersion
medidas de sipersion
 
Desviacion estandar
Desviacion estandarDesviacion estandar
Desviacion estandar
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión Medidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamientoEstadistica   4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
Estadistica 4. Medidas de Dispersion, deformacion y apuntamiento
 
medidas de de dispersion
medidas de de dispersionmedidas de de dispersion
medidas de de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersion. doralvi rojas estadisticas
Medidas de dispersion. doralvi rojas estadisticasMedidas de dispersion. doralvi rojas estadisticas
Medidas de dispersion. doralvi rojas estadisticas
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 

Destacado (9)

Estadistica basica
Estadistica basicaEstadistica basica
Estadistica basica
 
Estadistica descriptiva básica
Estadistica descriptiva básicaEstadistica descriptiva básica
Estadistica descriptiva básica
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVASDIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
DIAPOSITIVAS DE ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Power Point de Estadística
Power Point de EstadísticaPower Point de Estadística
Power Point de Estadística
 
Conceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basicaConceptos estadistica basica
Conceptos estadistica basica
 
Conceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la EstadísticaConceptos Básicos de la Estadística
Conceptos Básicos de la Estadística
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 

Similar a Medidas de dispersión estadistica

Similar a Medidas de dispersión estadistica (20)

Presentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saiaPresentacion nro 3 saia
Presentacion nro 3 saia
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Meidas de dispersion
Meidas de dispersionMeidas de dispersion
Meidas de dispersion
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Diapositiva jm
Diapositiva jmDiapositiva jm
Diapositiva jm
 
Medidas de Dispersión
Medidas de DispersiónMedidas de Dispersión
Medidas de Dispersión
 
Estadisticas
EstadisticasEstadisticas
Estadisticas
 
Presentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerraPresentación1 sebastian guerra
Presentación1 sebastian guerra
 
medidas de dispersion
medidas de dispersionmedidas de dispersion
medidas de dispersion
 
Presentacion 2 yv
Presentacion 2 yvPresentacion 2 yv
Presentacion 2 yv
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
medidas de dispercion
medidas de dispercionmedidas de dispercion
medidas de dispercion
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Osmelys jiménez
Osmelys jiménezOsmelys jiménez
Osmelys jiménez
 
Medidas de Dispersion
Medidas de DispersionMedidas de Dispersion
Medidas de Dispersion
 
Medidas de dispersion
Medidas de dispersionMedidas de dispersion
Medidas de dispersion
 

Más de michacy

Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivelResolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
michacy
 

Más de michacy (12)

Enfoque gerencial
Enfoque gerencialEnfoque gerencial
Enfoque gerencial
 
Presentacion tasa de interes nominal y efectiva
Presentacion tasa de interes nominal y efectivaPresentacion tasa de interes nominal y efectiva
Presentacion tasa de interes nominal y efectiva
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Resolución numérica de sistema de ecuaciones lineales
Resolución numérica de sistema de ecuaciones linealesResolución numérica de sistema de ecuaciones lineales
Resolución numérica de sistema de ecuaciones lineales
 
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivelResolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
 
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de cajaInteres simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
Interes simple, compuesto y diagrama de flujo de caja
 
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivelResolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
Resolucion numerica de ecuaciones no lineales maria cornivel
 
Matematicas iv maria cornivel
Matematicas iv maria cornivelMatematicas iv maria cornivel
Matematicas iv maria cornivel
 
Programacion algoritmo y diagramade flujo
Programacion algoritmo y diagramade flujoProgramacion algoritmo y diagramade flujo
Programacion algoritmo y diagramade flujo
 
Metodos de correlacion de spearman y pearson
Metodos de correlacion de spearman y pearsonMetodos de correlacion de spearman y pearson
Metodos de correlacion de spearman y pearson
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 
Diapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticasDiapositivas estadisticas
Diapositivas estadisticas
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Medidas de dispersión estadistica

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” INGENIERÍA INDUSTRIAL MEDIDAS DE DISPERSIÓN PROFESOR: RAMÓN ARAY BACHILLER: MARÍA CORNIVEL ESTADÍSTICA I C.I: 23734548 SECCIÓN: YV BARCELONA, 20 DE NOVIEMBRE DE 2015
  • 2. MEDIDAS DE DISPERSIÓN  Las medidas de dispersión, también llamadas medidas de variabilidad, muestran la variabilidad de una distribución, indicando por medio de un número si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media. Cuanto mayor sea ese valor, mayor será la variabilidad, y cuanto menor sea, más homogénea será a la media. Así se sabe si todos los casos son parecidos o varían mucho entre ellos.  Para calcular la variabilidad que una distribución tiene respecto de su media, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética. Pero la suma de las desviaciones es siempre cero, así que se adoptan dos clases de estrategias para salvar este problema. Una es tomando las desviaciones en valor absoluto
  • 3. RANGO  El rango representa la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo de un conjunto de datos.  El rango nos muestra qué tan distribuidos están los valores en una serie.  Si el rango es un número muy alto, entonces los valores de la serie están bastante distribuidos; en cambio, si se trata de un número pequeño, quiere decir que los valores de la serie están muy cerca entre sí
  • 4. DESVIACIONES TÍPICAS  La desviación típica es la raíz cuadrada de la varianza.  Es decir, la raíz cuadrada de la media de los cuadrados de las puntuaciones de desviación.  La desviación típica se representa por σ.
  • 5. PROPIEDADES DE LA DESVIACIÓN TÍPICA  La desviación típica será siempre un valor positivo o cero, en el caso de que las puntuaciones sean iguales.  Si a todos los valores de la variable se les suma un número la desviación típica no varía.  Si todos los valores de la variable se multiplican por un número la desviación típica queda multiplicada por dicho número.  Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos sus respectivas desviaciones típicas se puede calcular la desviación típica total.
  • 6. OBSERVACIONES SOBRE LA DESVIACIÓN TÍPICA  La desviación típica, al igual que la media y la varianza, es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas.  En los casos que no se pueda hallar la media tampoco será posible hallar la desviación típica.  Cuanta más pequeña sea la desviación típica mayor será la concentración de datos alrededor de la media.
  • 7. VARIANZA  La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto a la media de una distribución estadística.  La varianza se representa por
  • 8. PROPIEDADES DE LA VARIANZA  La varianza será siempre un valor positivo o cero, en el caso de que las puntuaciones sean iguales.  Si a todos los valores de la variable se les suma un número la varianza no varía.  Si todos los valores de la variable se multiplican por un número la varianza queda multiplicada por el cuadrado de dicho número.  Si tenemos varias distribuciones con la misma media y conocemos sus respectivas varianzas se puede calcular la varianza total.
  • 9. OBSERVACIONES SOBRE LA VARIANZA  La varianza, al igual que la media, es un índice muy sensible a las puntuaciones extremas.  En los casos que no se pueda hallar la media tampoco será posible hallar la varianza.  La varianza no viene expresada en las mismas unidades que los datos, ya que las desviaciones están elevadas al cuadrado.
  • 10. COEFICIENTE DE VARIACIÓN  El coeficiente de variación es la relación entre la desviación típica de una muestra y su media.  El coeficiente de variación se suele expresar en porcentajes:  El coeficiente de variación permite comparar las dispersiones de dos distribuciones distintas, siempre que sus medias sean positivas.  Se calcula para cada una de las distribuciones y los valores que se obtienen se comparan entre sí.  La mayor dispersión corresponderá al valor del coeficiente de variación mayor.