SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS SOCIALES
MEDIOS SOCIALES
Medios sociales
Es el conjunto de medios y soportes para la comunicación
social que se sirve de tecnología web 2.0. Este termino fue
acuñado en 2004 por la firma O´Reilly para referirse a una
segunda generación de web.
La web 2.0 constituye una evolución de las aproximaciones
tecnológicas y de comunicación que predominaron en los
primeros años. Proporcionan utilidades y servicios a partir de
una base de datos que con facilidad puede ser modificada
por el mismo usuario, tanto en su contenido como su forma
de presentarlos.
A diferencia de los sitios web tradicionales los sitios y recursos
web que responden a una aproximación 2.0 se orienta a la
configuración de redes sociales, actuando como entornos de
encuentro y colaboración de usuarios .
Gracias a las herramientas, servicios y dispositivos de software
social de que están dotados (como blogs y wikis) fomentan la
participación altruista de los usuarios en favor de la
comunidad: elaborando y compartiendo contenidos,
difundiendo opiniones, etiquetando o clasificando etc.
Recursos de la web social
Los medios sociales surgidos gracias a las aproximaciones 2.0
tiene una importante característica en común: el contenido,
servicio o producto que se acaba patrocinando en los sitios, ya
sea de forma abierta o restringida, a determinados grupos de
usuarios. Es el resultado de la interacción y el esfuerzo
colaborativo de los usuarios finales, quienes trabajan de forma
creativa y permiten que cualquier miembro de la red pueda
contribuir.
De entre los diversos medios sociales existentes, cabe a señalar los blogs,
microblogs, los sitios centrados en proyectos colaborativos, las comunidades
de contenidos, los sitios de redes sociales y los juegos en los mundos virtuales.
• Los blogs
Conocidos como weblogs, surgieron en la segunda mitad de la década de 1990 por medio
de internautas que deseaban generar y distribuir contenidos al margen de los canales de
comunicación tradicionales. Tenían como principales ventajas la posibilidad de incorporar
formas de participación a los usuarios que los visitaban. Las plataformas más utilizadas en
la edición y publicación de blogs, como Blogger, Tumblr y WordPress, conectan los blogs
con los medios sociales más populares y facilitan la difusión en móviles a través de
aplicaciones específicas.
 Microblogs
difunden mensajes muy breves, que distribuyen entre los
usuarios que previamente se han suscrito a los mismos. A las
personas que se han suscrito a los tuits o mensajes de un
usuario se les conoce como seguidores, y sus tuits
acostumbran a ser públicos. Para agrupar los tuits que versan
sobre un mismo tema se utilizan signos de almohadilla, o #.
Estos se ubican al inicio de la palabra o frase que ha de servir
para identificarlos. Otro signo habitual es el de arroba (@), que,
seguido del nombre de usuario, se utiliza para responder o
citar tults de dicha persona.
 Los proyectos colaborativos
se proponen la elaboración de contenidos y servicios por los usuarios
finales de los mismos, con la idea de que el esfuerzo conjunto
proporcione un resultado superior del que se alcanzaría a través de
iniciativas individuales. Los proyectos colaborativos más destacados
hasta la fecha son las wikis, sitios web como Wikipedia, cuyo
contenido es elaborado de forma colectiva por múltiples internautas,
y los sitios de web social de marcadores o favoritos.
 Las comunidades de contenidos
proporcionan plataformas de la que se sirven los usuarios para crear,
compartir y distribuir recursos bien diversos, como presentaciones (es el caso,
por ejemplo, de SlideShare), opiniones y valoraciones (como Yelp, o
TripAdvisor en el sector turístico), recopilaciones visuales con ideas y
recursos sobre proyectos personales y centros de interés (Pinterest), música
(SoundCloud y Mixcloud), fotografías (Flickr e Instagram) o videos (YouTube).
 Los sitios de redes sociales
Los sitios de redes sociales como Facebook, Tuenti y LinkedIn, incorporan
aplicaciones con las que los usuarios crean y comparten sus perfiles
personales. En ellos se describen a sí mismos y proporcionan información,
fotografías o vídeos a modo de diarios o biografías personales. Además,
articulan listas de personas (inscritas también en el sitio de red social) con
las que comparten una conexión, lo que les facilita la interacción con ellas y,
a su vez, la consulta de sus respectivas listas de contactos.
 los juegos en mundos virtuales
Estos recrean entornos físicos en los que los
usuarios pueden interactuar bajo la forma de un
avatar que ellos mismos realizan con los
atributos de su preferencia, y donde juegan de
acuerdo con las reglas que para ello se hayan
establecido.
Chats, mensajería instantánea, telefonía IP y videoconferencia
Internet es también un entorno adecuado para la comunicación
en tiempo real entre usuarios utilizando preferentemente
mensajes de texto, actividad que se conoce con el nombre de
chat. Para ello se recurre a programas de software específicos,
como los basados en el protocolo IRC (internet relay chat) o a
aplicaciones integradas en la web, que también facilitan estas
funciones.
Otros recursos en línea
Internet cuenta con otros recursos, aparte de los
hasta ahora comentados, con características y
funciones bien diversas. Además de los sistemas
Telnet y Gopher, ya extinguidos, dispone de foros
y ofrece los sistemas FTP y P2P para la
transferencia de ficheros.
El protocolo de transferencia de ficheros
fue un protocolo muy utilizado para la transmisión de documentos antes de la
aparición de la web. Pero en la actualidad los usuarios particulares suelen
recurrir a otras opciones para transferir archivos: a través del correo electrónico,
mediante sistemas de almacenamiento en nube (Dropbox, iCloud...) o incluso
mediante mensajería instantánea. Y cuando navegan en web descargan los
archivos que se les ofrecen a través del protocolo.
El P2P
Permite que el usuario pueda intercambiar archivos y documentos a través del
protocolo FTP sin necesidad de recurrir a los servicios de un ordenador central.
A través de este sistema, el ordenador personal del usuario actúa al mismo
tiempo como cliente y servidor de datos, lo que hace posible el intercambio
directo con otras personas.
Intranets y extranets
El concepto de intranet surge en los años noventa, cuando las empresas
comienzan a utilizar los recursos e instrumentos de Internet para compartir
información en el ámbito interno de la organización. Una intranet es una red
cerrada que pertenece a una empresa o institución y utiliza los protocolos de
comunicación propios de Internet. Gracias a ella, el personal interno accede a
información de la organización mediante la consulta de un sitio web de web
social, sistemas de videoconferencia, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 c
Presentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 cPresentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 c
Presentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 c
luispernalete5
 
Presentacion de la actividad de informatica
Presentacion de la actividad de informatica Presentacion de la actividad de informatica
Presentacion de la actividad de informatica
JosGuzmn59
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
alexandradriotis
 
Temas ebook. vanessa arévalo
Temas ebook. vanessa arévaloTemas ebook. vanessa arévalo
Temas ebook. vanessa arévalo
VanessaArvalo
 
Medios sociales de Brandon
Medios sociales de Brandon Medios sociales de Brandon
Medios sociales de Brandon
BrandonGomez54
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
MarcelaRodrguez50
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
KarlaSierra26
 
Valen y fabio
Valen y fabioValen y fabio
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Presentación de contabilidad
Presentación de contabilidadPresentación de contabilidad
Presentación de contabilidadMarye Andreina
 
Marketing jazmin
Marketing jazminMarketing jazmin
Marketing jazmin
JazminRivas3
 
Comunidades moviles y de acceso.pptx
Comunidades moviles y  de acceso.pptxComunidades moviles y  de acceso.pptx
Comunidades moviles y de acceso.pptx
Adriana Cruz
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
GraciaChiguila
 
Los medios sociales
Los medios socialesLos medios sociales
Los medios sociales
WendyRuiz44
 
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESINTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
Lucia_gomez
 
Presentación de info diapostivas
Presentación de info diapostivasPresentación de info diapostivas
Presentación de info diapostivas
DanielAlexisCortezSa
 
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
rebujita
 
Socialmedia
Socialmedia Socialmedia
Conceptos generales.
Conceptos generales.Conceptos generales.
Conceptos generales.
NicolasBecerra14
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 c
Presentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 cPresentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 c
Presentacion de la web 2.0 luis pernalete 4 c
 
Presentacion de la actividad de informatica
Presentacion de la actividad de informatica Presentacion de la actividad de informatica
Presentacion de la actividad de informatica
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Temas ebook. vanessa arévalo
Temas ebook. vanessa arévaloTemas ebook. vanessa arévalo
Temas ebook. vanessa arévalo
 
Medios sociales de Brandon
Medios sociales de Brandon Medios sociales de Brandon
Medios sociales de Brandon
 
Presentacion de informatica
Presentacion de informaticaPresentacion de informatica
Presentacion de informatica
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Valen y fabio
Valen y fabioValen y fabio
Valen y fabio
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación de contabilidad
Presentación de contabilidadPresentación de contabilidad
Presentación de contabilidad
 
Marketing jazmin
Marketing jazminMarketing jazmin
Marketing jazmin
 
Comunidades moviles y de acceso.pptx
Comunidades moviles y  de acceso.pptxComunidades moviles y  de acceso.pptx
Comunidades moviles y de acceso.pptx
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Los medios sociales
Los medios socialesLos medios sociales
Los medios sociales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALESINTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
INTERNET Y COMUNIDADES VIRTUALES
 
Presentación de info diapostivas
Presentación de info diapostivasPresentación de info diapostivas
Presentación de info diapostivas
 
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
Web 2.0: redes sociales personales, páginas de inicio personalizadas, aplicac...
 
Socialmedia
Socialmedia Socialmedia
Socialmedia
 
Conceptos generales.
Conceptos generales.Conceptos generales.
Conceptos generales.
 

Similar a Medios sociales

Los medios sociales1
Los medios sociales1Los medios sociales1
Los medios sociales1
WendyRuiz44
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
WilliamVasquez54
 
Diegoantuni1
Diegoantuni1Diegoantuni1
Diegoantuni1
diegoantequera2805
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
marimonts95
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
FtimaArriaza
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
MichelleTolentino9
 
Trabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informáticaTrabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informática
k-tu95
 
Tics presentacion
Tics presentacionTics presentacion
Tics presentacion
Erika18Padilla
 
Trabajo final ambientes colaborativos
Trabajo final ambientes colaborativosTrabajo final ambientes colaborativos
Trabajo final ambientes colaborativossumimedicos
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
AXEL GUZMAN
 
Orientación 2.0: La Redes Sociales
Orientación 2.0: La Redes SocialesOrientación 2.0: La Redes Sociales
Orientación 2.0: La Redes Sociales
CAPI EL MIRADOR DE ESTANCIABARRERA
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
Triniddadd
 
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Nata...
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Nata...IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Nata...
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Nata...
Artium Vitoria
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
Mike Doohan Colmenares Flores
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Servicios de la Wed 2.0
Servicios de la Wed 2.0Servicios de la Wed 2.0
Servicios de la Wed 2.0
Nieves Paca
 
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
biblioteca.etsit
 

Similar a Medios sociales (20)

Los medios sociales1
Los medios sociales1Los medios sociales1
Los medios sociales1
 
Medios sociales
Medios socialesMedios sociales
Medios sociales
 
Diegoantuni1
Diegoantuni1Diegoantuni1
Diegoantuni1
 
Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0Servicios de la Web 2.0
Servicios de la Web 2.0
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Trabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informáticaTrabajo práctico de informática
Trabajo práctico de informática
 
Tics presentacion
Tics presentacionTics presentacion
Tics presentacion
 
Trabajo final ambientes colaborativos
Trabajo final ambientes colaborativosTrabajo final ambientes colaborativos
Trabajo final ambientes colaborativos
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Orientación 2.0: La Redes Sociales
Orientación 2.0: La Redes SocialesOrientación 2.0: La Redes Sociales
Orientación 2.0: La Redes Sociales
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Nata...
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Nata...IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Nata...
IV Encuentros de Centros de Documentación de Arte Contemporáneo ARTIUM - Nata...
 
web 2.0
web 2.0web 2.0
web 2.0
 
Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0Servicios de la web 2.0
Servicios de la web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Servicios de la Wed 2.0
Servicios de la Wed 2.0Servicios de la Wed 2.0
Servicios de la Wed 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
Web 2.0 + Biblioteca 2.0 | parte 3
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 

Medios sociales

  • 2. Medios sociales Es el conjunto de medios y soportes para la comunicación social que se sirve de tecnología web 2.0. Este termino fue acuñado en 2004 por la firma O´Reilly para referirse a una segunda generación de web. La web 2.0 constituye una evolución de las aproximaciones tecnológicas y de comunicación que predominaron en los primeros años. Proporcionan utilidades y servicios a partir de una base de datos que con facilidad puede ser modificada por el mismo usuario, tanto en su contenido como su forma de presentarlos.
  • 3. A diferencia de los sitios web tradicionales los sitios y recursos web que responden a una aproximación 2.0 se orienta a la configuración de redes sociales, actuando como entornos de encuentro y colaboración de usuarios . Gracias a las herramientas, servicios y dispositivos de software social de que están dotados (como blogs y wikis) fomentan la participación altruista de los usuarios en favor de la comunidad: elaborando y compartiendo contenidos, difundiendo opiniones, etiquetando o clasificando etc.
  • 4. Recursos de la web social Los medios sociales surgidos gracias a las aproximaciones 2.0 tiene una importante característica en común: el contenido, servicio o producto que se acaba patrocinando en los sitios, ya sea de forma abierta o restringida, a determinados grupos de usuarios. Es el resultado de la interacción y el esfuerzo colaborativo de los usuarios finales, quienes trabajan de forma creativa y permiten que cualquier miembro de la red pueda contribuir.
  • 5. De entre los diversos medios sociales existentes, cabe a señalar los blogs, microblogs, los sitios centrados en proyectos colaborativos, las comunidades de contenidos, los sitios de redes sociales y los juegos en los mundos virtuales. • Los blogs Conocidos como weblogs, surgieron en la segunda mitad de la década de 1990 por medio de internautas que deseaban generar y distribuir contenidos al margen de los canales de comunicación tradicionales. Tenían como principales ventajas la posibilidad de incorporar formas de participación a los usuarios que los visitaban. Las plataformas más utilizadas en la edición y publicación de blogs, como Blogger, Tumblr y WordPress, conectan los blogs con los medios sociales más populares y facilitan la difusión en móviles a través de aplicaciones específicas.
  • 6.  Microblogs difunden mensajes muy breves, que distribuyen entre los usuarios que previamente se han suscrito a los mismos. A las personas que se han suscrito a los tuits o mensajes de un usuario se les conoce como seguidores, y sus tuits acostumbran a ser públicos. Para agrupar los tuits que versan sobre un mismo tema se utilizan signos de almohadilla, o #. Estos se ubican al inicio de la palabra o frase que ha de servir para identificarlos. Otro signo habitual es el de arroba (@), que, seguido del nombre de usuario, se utiliza para responder o citar tults de dicha persona.
  • 7.  Los proyectos colaborativos se proponen la elaboración de contenidos y servicios por los usuarios finales de los mismos, con la idea de que el esfuerzo conjunto proporcione un resultado superior del que se alcanzaría a través de iniciativas individuales. Los proyectos colaborativos más destacados hasta la fecha son las wikis, sitios web como Wikipedia, cuyo contenido es elaborado de forma colectiva por múltiples internautas, y los sitios de web social de marcadores o favoritos.  Las comunidades de contenidos proporcionan plataformas de la que se sirven los usuarios para crear, compartir y distribuir recursos bien diversos, como presentaciones (es el caso, por ejemplo, de SlideShare), opiniones y valoraciones (como Yelp, o TripAdvisor en el sector turístico), recopilaciones visuales con ideas y recursos sobre proyectos personales y centros de interés (Pinterest), música (SoundCloud y Mixcloud), fotografías (Flickr e Instagram) o videos (YouTube).
  • 8.  Los sitios de redes sociales Los sitios de redes sociales como Facebook, Tuenti y LinkedIn, incorporan aplicaciones con las que los usuarios crean y comparten sus perfiles personales. En ellos se describen a sí mismos y proporcionan información, fotografías o vídeos a modo de diarios o biografías personales. Además, articulan listas de personas (inscritas también en el sitio de red social) con las que comparten una conexión, lo que les facilita la interacción con ellas y, a su vez, la consulta de sus respectivas listas de contactos.
  • 9.  los juegos en mundos virtuales Estos recrean entornos físicos en los que los usuarios pueden interactuar bajo la forma de un avatar que ellos mismos realizan con los atributos de su preferencia, y donde juegan de acuerdo con las reglas que para ello se hayan establecido.
  • 10. Chats, mensajería instantánea, telefonía IP y videoconferencia Internet es también un entorno adecuado para la comunicación en tiempo real entre usuarios utilizando preferentemente mensajes de texto, actividad que se conoce con el nombre de chat. Para ello se recurre a programas de software específicos, como los basados en el protocolo IRC (internet relay chat) o a aplicaciones integradas en la web, que también facilitan estas funciones.
  • 11. Otros recursos en línea Internet cuenta con otros recursos, aparte de los hasta ahora comentados, con características y funciones bien diversas. Además de los sistemas Telnet y Gopher, ya extinguidos, dispone de foros y ofrece los sistemas FTP y P2P para la transferencia de ficheros.
  • 12. El protocolo de transferencia de ficheros fue un protocolo muy utilizado para la transmisión de documentos antes de la aparición de la web. Pero en la actualidad los usuarios particulares suelen recurrir a otras opciones para transferir archivos: a través del correo electrónico, mediante sistemas de almacenamiento en nube (Dropbox, iCloud...) o incluso mediante mensajería instantánea. Y cuando navegan en web descargan los archivos que se les ofrecen a través del protocolo. El P2P Permite que el usuario pueda intercambiar archivos y documentos a través del protocolo FTP sin necesidad de recurrir a los servicios de un ordenador central. A través de este sistema, el ordenador personal del usuario actúa al mismo tiempo como cliente y servidor de datos, lo que hace posible el intercambio directo con otras personas.
  • 13. Intranets y extranets El concepto de intranet surge en los años noventa, cuando las empresas comienzan a utilizar los recursos e instrumentos de Internet para compartir información en el ámbito interno de la organización. Una intranet es una red cerrada que pertenece a una empresa o institución y utiliza los protocolos de comunicación propios de Internet. Gracias a ella, el personal interno accede a información de la organización mediante la consulta de un sitio web de web social, sistemas de videoconferencia, etc.