SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercados y competencias
Tipos de Mercados: Para la estructura de los mercados en imperfectos y perfectos son
modelos teóricos útiles para interpretar la realidad.
Mercados imperfectos: predomina el desequilibrio de las fuerzas del mercado y su
principal característica es el deficiente nivel de competencia.
Existen mercados monopólicos u oligopolios cuando la concentración está en la
demanda con respecto al precio, cantidades, modalidades de la compra venta, etc.).
Mercado perfecto: permite analizar las condiciones de los mercados donde existe mayor
presencia de participantes, se discuten y acuerdan los precios, en estos mercados se
observa mayor nivel de transferencia.
La eficiencia económica: se relaciona con el grado de competencia o estructura de
poder económico predominante en el mercado. La eficiencia económica ayuda a medir el
índice de las variaciones estacionales de los precios. Los altos índices indican problemas
de sobreoferta o de faltantes, debido a condiciones naturales (régimen de lluvias y
sequías), carencia de medios de conservación y transformación y descoordinación de
mercados, etc.
El aumento o disminución de los precios dentro de la cadena de intermediación depende
del posicionamiento y control del mercado por parte de los intermediarios.
La eficiencia operacional: se refiere al costo de llevar a cabo las diferentes actividades
del mercado, como acopio, almacenamiento, empaque, transformación, etc.
Comercialización de la producción agropecuaria y/o agroindustrial
Canales de comercialización y mercados
La oferta de productos agropecuarios proviene de un gran número de unidades de
producción (fincas) dispersas geográficamente, por tanto, requiere una concentración que
se inicia con el acopio rural y va hasta la fase mayorista, donde también se lleva a cabo la
preparación de los productos para su posterior distribución. Durante la distribución se
fracciona y acondiciona el producto, de acuerdo con las demandas de los consumidores,
quienes también constituyen un conjunto disperso.
Un canal de comercialización ó distribución es una forma sistemática de conocer el flujo
de circulación de un producto desde su origen (producción) hasta su destino (consumo),
de acuerdo con las instituciones o las personas (agentes) que eslabonan el proceso.
En este canal intervienen productores, intermediarios y consumidores, agentes que
cumplen un doble objetivo: obtener un beneficio personal y agregarle valor a la
producción. Por ejemplo el acopiador rural (camionero) es tener una ganancia al trasladar
el producto hacia los centros de consumo.
Conozcamos los dos sistemas de comercialización que predominan para los productos
agropecuarios el tradicional y el moderno.
 Sistema Tradicional:
Etapas del proceso de comercialización agropecuaria en un sistema tradicional (gráfico 1),
cada uno de sus componentes:
Productor: es el primer participante en el proceso, y su actuación se inicia en el momento
mismo de tomar una decisión acerca de su producción, por lo cual se plantea unos
interrogantes como (qué, cuándo, cuánto y para quién producir).
Mercados de los productores: se les conoce también como mercados de origen, ferias
rurales, mercados campesinos, etc. Su característica principal es la participación directa
de los productores, aunque pueden existir diferencias de magnitud y de estructura entre
ellos.
Acopiador Rural: se denomina como camionero o intermediario-camionero: Sus
funciones son reunir la producción rural dispersan y transportar e iniciar (función básica) la
concentración de la oferta. El productor está sujeto a las reglas que le imponga el
acopiador en términos de precio, cantidades de producción, presentación del producto,
forma de pago y otras condiciones de negociación.
Mayorista: Su función es la de concentrar la producción y clasificarla en lotes grandes,
que permitan la formación del precio y faciliten las operaciones masivas de distribución.
Su mayor aporte es darle al producto la ubicación requerida. Los mercados mayoristas
cumplen cuatro (4) funciones básicas: la concentración de la producción, el inicio de la
distribución de los productos clasificados, la formación de los precios y la integración
general del sistema. También se denominan mercados centrales, centrales mayoristas y
centrales de abastos.
Mercado de Productores: Estos mercados cuentan con la infraestructura física
necesaria para el mercadeo a gran escala y se localizan en los centros urbanos con altas
densidades de poblaciones, de los cuales demandan grandes cantidades de alimentos.
Ejemplos de mercados mayoristas Corabastos en Colombia y en otras ciudades del país.
Ejemplo las Centrales de Abastos de Bogotá, Medellín, Cali, etc.
Detallista: Son los intermediarios que tienen por función básica el fraccionamiento o
división del producto y su suministro al consumidor. Incluyen los grandes minoristas como
supermercados y tiendas en general.
Consumidor: es el último eslabón en los canales de comercialización. Entre ellos
encontramos consumidores finales (población) o intermediarios como las industrias
transformadoras.
Empresas ó industrias transformadoras: estos agentes utilizan como materias primas
los productos agropecuarios y cumplen funciones relacionadas con el procesamiento para
su transformación y preparación para el consumo. Tenemos las plantas de sacrificio,
molinos, empresas de enlatados, etc.
 Sistema Moderno o Descentralizado de Comercialización
Se caracteriza por desplazar el centro de poder hacia la relación productor/detallista,
donde este último busca una conexión directa para el abastecimiento con el productor u
organizaciones de productores, y sólo por excepción acude al canal mayorista. Gráfico
No. 2
Asociaciones de productores y de consumidores: Comprende las diversas
agremiaciones de productores con fines de intervención en la producción y el mercadeo,
así como las cooperativas de consumidores creadas con el propósito de remplazar
intermediarios y adquirir los productos a precios más accesibles.
Existen otros agentes de comercialización como:
 Exportadores e importadores: Son los agentes que se especializan en el comercio
exterior de productos agropecuarios, con mayor o menor grado de procesamiento.
 Entidades gubernamentales: Corresponden a los organismos estatales
encargados de dos funciones principales: hacer seguimiento a los sistemas de
precios y garantizar la seguridad alimentaria para toda la población.
Sistema Moderno o Descentralizado de Comercialización
Gráfico No. 2
En la gráfica se observa el
esquema de un canal directo
que conecta a los
productores con las
organizaciones detallistas
(cadenas de
supermercados), las cuales
abastecen directamente a
los consumidores.
• Tipos de Canales de Comercialización de Productos Agropecuarios
Igualmente se puede establecer un canal
con situación avanzada, con participación
de asociaciones de productores,
organismos gubernamentales, detallistas
organizaciones y exportadores.
Ejemplo: Canal de Comercialización del
Arroz:
En Colombia los agricultores pueden vender su cosecha después de la recolección, la
conservan por un par de meses o almacenarla por más tiempo, dependiendo del precio
del grano, cuando los precios son más altos. La limitante para ellos es la carencia de
instalaciones adecuadas de secado y almacenamiento. Los agricultores venden el
producto a pequeños comerciantes, a cooperativas, a empresas estatales de mercadeo, o
directamente a los molinos. Después de ser vendido el grano se almacena o se procesa,
o ambas cosas, antes de llegar al consumidor final.
Actividades de autoevaluación
 ¿Qué es un canal de comercialización?
 ¿Cuáles son los agentes que intervienen?
 ¿Cuáles son los canales de comercialización del producto hasta llegar al
consumidor final?
 ¿Cuáles son los costos y márgenes de mercadeo del producto?
 Determine que tipología de mercado es el que permite la comercialización del café
y del banano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
Anthony Rivera
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
nvbghbjj
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
cristobalgomez1029
 
Tipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambitoTipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambito
mariajoseyepezmacuar
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
Félix Aravena
 
Mercado y sus caracteristicas
Mercado y sus caracteristicasMercado y sus caracteristicas
Mercado y sus caracteristicas
Laura Gómez
 
Presentacion 14 11
Presentacion 14 11Presentacion 14 11
Presentacion 14 11
FernandoGonzalez764
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Mercados y tipos de mercados
Mercados y tipos de mercadosMercados y tipos de mercados
Mercados y tipos de mercados
RafaelBarreto96
 
Resumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercadoResumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercado
julimen
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
AndreaChirinos8
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
cumplidok
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
NeymarAlejandra1
 
Presentación mercado
Presentación mercadoPresentación mercado
Presentación mercado
Marlenne Hernandez
 
El mercado y tipos
El mercado y tiposEl mercado y tipos
El mercado y tipos
Yumeibis Vargas
 
Tipos de mercados.
Tipos de mercados.Tipos de mercados.
Tipos de mercados.
leonorcs84
 
Mercado economico
Mercado economicoMercado economico
Mercado economico
Elianna Arteaga
 
Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
MariaAdjunta
 
El mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIAEl mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIA
jonskay
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Fidelio
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Tipos de mercado
Tipos de mercadoTipos de mercado
Tipos de mercado
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Tipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambitoTipos de mercado segun su ambito
Tipos de mercado segun su ambito
 
Tipos de Mercados
Tipos de MercadosTipos de Mercados
Tipos de Mercados
 
Mercado y sus caracteristicas
Mercado y sus caracteristicasMercado y sus caracteristicas
Mercado y sus caracteristicas
 
Presentacion 14 11
Presentacion 14 11Presentacion 14 11
Presentacion 14 11
 
Tipos de mercados
Tipos de mercadosTipos de mercados
Tipos de mercados
 
Mercados y tipos de mercados
Mercados y tipos de mercadosMercados y tipos de mercados
Mercados y tipos de mercados
 
Resumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercadoResumen de tipos de mercado
Resumen de tipos de mercado
 
Presentacion de mercado
Presentacion de mercadoPresentacion de mercado
Presentacion de mercado
 
Tipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso realTipos de mercados caso real
Tipos de mercados caso real
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Presentación mercado
Presentación mercadoPresentación mercado
Presentación mercado
 
El mercado y tipos
El mercado y tiposEl mercado y tipos
El mercado y tipos
 
Tipos de mercados.
Tipos de mercados.Tipos de mercados.
Tipos de mercados.
 
Mercado economico
Mercado economicoMercado economico
Mercado economico
 
Mercado Economico
Mercado EconomicoMercado Economico
Mercado Economico
 
El mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIAEl mercado - ECONOMIA
El mercado - ECONOMIA
 
Mercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y GubernamentalesMercados Internacionales y Gubernamentales
Mercados Internacionales y Gubernamentales
 

Destacado

Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
JOSE_CONTRERAS
 
Sistema de producción agrícola ecológico
Sistema de producción agrícola ecológicoSistema de producción agrícola ecológico
Sistema de producción agrícola ecológico
JOSE_CONTRERAS
 
El perfil del suelo
El perfil del sueloEl perfil del suelo
El perfil del suelo
JOSE_CONTRERAS
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelo
jecalobo
 
Canales De Comercialización
Canales De ComercializaciónCanales De Comercialización
Canales De Comercialización
Franco Fernandez Sanchez
 
Plan clase 4
Plan clase 4Plan clase 4
Plan clase 4
JOSE_CONTRERAS
 
Las relaciones agua
Las relaciones aguaLas relaciones agua
Las relaciones agua
JOSE_CONTRERAS
 
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
JOSE_CONTRERAS
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
JOSE_CONTRERAS
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO  EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO  EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Syd10102 fiqh ibadat- muqaddimah al-taharah
Syd10102 fiqh ibadat- muqaddimah al-taharahSyd10102 fiqh ibadat- muqaddimah al-taharah
Syd10102 fiqh ibadat- muqaddimah al-taharah
abuhannan78
 
De qué está compuesto el suelo
De qué está compuesto el sueloDe qué está compuesto el suelo
De qué está compuesto el suelo
masterchief123
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Actividad 13 mariana vazquez
Actividad 13 mariana vazquezActividad 13 mariana vazquez
Actividad 13 mariana vazquez
Mariana Vazquez
 
canales de comercializacion
canales de comercializacioncanales de comercializacion
canales de comercializacion
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
guesta9e2f
 
P 9º hist 2016_2017
P 9º hist 2016_2017P 9º hist 2016_2017
P 9º hist 2016_2017
Ivone Schofield
 
Agentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyectoAgentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyecto
Jefferson Llerena Carrasco
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
abelenlpez
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
Eduardo Emeterio
 

Destacado (20)

Permacultura
PermaculturaPermacultura
Permacultura
 
Sistema de producción agrícola ecológico
Sistema de producción agrícola ecológicoSistema de producción agrícola ecológico
Sistema de producción agrícola ecológico
 
El perfil del suelo
El perfil del sueloEl perfil del suelo
El perfil del suelo
 
Composición del suelo
Composición del sueloComposición del suelo
Composición del suelo
 
Canales De Comercialización
Canales De ComercializaciónCanales De Comercialización
Canales De Comercialización
 
Plan clase 4
Plan clase 4Plan clase 4
Plan clase 4
 
Las relaciones agua
Las relaciones aguaLas relaciones agua
Las relaciones agua
 
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
1.5.2 absorción y transporte de agua en las plantas
 
La basura
La basuraLa basura
La basura
 
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO  EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO  EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL SECTOR AGROPECUARIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTA ...
 
Syd10102 fiqh ibadat- muqaddimah al-taharah
Syd10102 fiqh ibadat- muqaddimah al-taharahSyd10102 fiqh ibadat- muqaddimah al-taharah
Syd10102 fiqh ibadat- muqaddimah al-taharah
 
De qué está compuesto el suelo
De qué está compuesto el sueloDe qué está compuesto el suelo
De qué está compuesto el suelo
 
Ideología de género
Ideología de géneroIdeología de género
Ideología de género
 
Actividad 13 mariana vazquez
Actividad 13 mariana vazquezActividad 13 mariana vazquez
Actividad 13 mariana vazquez
 
canales de comercializacion
canales de comercializacioncanales de comercializacion
canales de comercializacion
 
Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]Mercado De Competencia[1]
Mercado De Competencia[1]
 
P 9º hist 2016_2017
P 9º hist 2016_2017P 9º hist 2016_2017
P 9º hist 2016_2017
 
Agentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyectoAgentes que intervienen en un proyecto
Agentes que intervienen en un proyecto
 
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA""LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
"LOS AGENTES DEL MERCADO: OFERTA Y DEMANDA"
 
Trabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapiaTrabajo pp-fisioterapia
Trabajo pp-fisioterapia
 

Similar a Mercados y competencias

Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucion
Beker Molle Cuya
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
Alondra_egh
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
Jose Franco
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
rigobertoperez9109
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
Melvin Gonzalez
 
FUE - Evaluación N°5
FUE - Evaluación N°5FUE - Evaluación N°5
FUE - Evaluación N°5
Feiver Marte
 
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdfGUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Distribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacionalDistribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacional
Christian Huerta Cervantes
 
Bosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesinoBosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesino
Gustavo Rojas Robayo
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
Bontek Dosmilsiete
 
Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iii
Alexander Lopez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
orianamireles
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
Genesis Acosta
 
Canales enfoque funcional
Canales enfoque funcionalCanales enfoque funcional
Canales enfoque funcional
cianuro26
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
Kena Jimenez Jauregui
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
DENNYJAVIERSOTILLOVI
 
U2_ El Retailing y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing  y el Marketing.pdfU2_ El Retailing  y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing y el Marketing.pdf
IsabelIreneEspinozaG
 
Cuadro comparativo mercadeo
Cuadro comparativo mercadeoCuadro comparativo mercadeo
Cuadro comparativo mercadeo
KevinLeonel4
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuisFernandoMelendez2
 

Similar a Mercados y competencias (20)

Canal de distribucion
Canal de distribucionCanal de distribucion
Canal de distribucion
 
Funcionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercadoFuncionamiento del sistema de mercado
Funcionamiento del sistema de mercado
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Presentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canalesPresentación distribucion de canales
Presentación distribucion de canales
 
Canal de distribución
Canal de distribuciónCanal de distribución
Canal de distribución
 
FUE - Evaluación N°5
FUE - Evaluación N°5FUE - Evaluación N°5
FUE - Evaluación N°5
 
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdfGUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
GUIA DE NOCIONES BÁSICAS DE MERCADEO Y PUBLICIDAD.pdf
 
Distribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacionalDistribuición mkt internacional
Distribuición mkt internacional
 
Bosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesinoBosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesino
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
 
Comercializacion
ComercializacionComercializacion
Comercializacion
 
Canales distribucion iii
Canales distribucion iiiCanales distribucion iii
Canales distribucion iii
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5Unidad 4 y 5
Unidad 4 y 5
 
Canales enfoque funcional
Canales enfoque funcionalCanales enfoque funcional
Canales enfoque funcional
 
Canales de distribucion
Canales de distribucionCanales de distribucion
Canales de distribucion
 
Sistemas economicos
Sistemas economicosSistemas economicos
Sistemas economicos
 
U2_ El Retailing y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing  y el Marketing.pdfU2_ El Retailing  y el Marketing.pdf
U2_ El Retailing y el Marketing.pdf
 
Cuadro comparativo mercadeo
Cuadro comparativo mercadeoCuadro comparativo mercadeo
Cuadro comparativo mercadeo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 

Más de JOSE_CONTRERAS

Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 17
Taller no 2  17Taller no 2  17
Taller no 2 17
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 1 17 hortalizas
Taller  no 1   17 hortalizasTaller  no 1   17 hortalizas
Taller no 1 17 hortalizas
JOSE_CONTRERAS
 
Instrumentos simples
Instrumentos simplesInstrumentos simples
Instrumentos simples
JOSE_CONTRERAS
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
JOSE_CONTRERAS
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
JOSE_CONTRERAS
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
JOSE_CONTRERAS
 
Taller de entomologia
Taller de entomologiaTaller de entomologia
Taller de entomologia
JOSE_CONTRERAS
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
JOSE_CONTRERAS
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
JOSE_CONTRERAS
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantesTaller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantes
JOSE_CONTRERAS
 
Taller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo ruralTaller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo rural
JOSE_CONTRERAS
 
Alelopatia
AlelopatiaAlelopatia
Alelopatia
JOSE_CONTRERAS
 

Más de JOSE_CONTRERAS (20)

Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3Taller no 2 17-3
Taller no 2 17-3
 
Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3Taller no 4 17-3
Taller no 4 17-3
 
Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3Taller no 3 17-3
Taller no 3 17-3
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
 
Taller no 2 17
Taller no 2  17Taller no 2  17
Taller no 2 17
 
Taller no 1 17
Taller no 1   17Taller no 1   17
Taller no 1 17
 
Taller no 1 17 hortalizas
Taller  no 1   17 hortalizasTaller  no 1   17 hortalizas
Taller no 1 17 hortalizas
 
Instrumentos simples
Instrumentos simplesInstrumentos simples
Instrumentos simples
 
El equipo topográfico
El equipo topográficoEl equipo topográfico
El equipo topográfico
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Taller de fitopatologia
Taller de fitopatologiaTaller de fitopatologia
Taller de fitopatologia
 
Taller de entomologia
Taller de entomologiaTaller de entomologia
Taller de entomologia
 
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias4.  areas de la administracion de empresas agropecuarias
4. areas de la administracion de empresas agropecuarias
 
La extensión rural
La extensión ruralLa extensión rural
La extensión rural
 
Plan de desarrollo local
Plan de desarrollo localPlan de desarrollo local
Plan de desarrollo local
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Taller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantesTaller no 2 fertilizantes
Taller no 2 fertilizantes
 
Taller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo ruralTaller no 2 desarrollo rural
Taller no 2 desarrollo rural
 
Alelopatia
AlelopatiaAlelopatia
Alelopatia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Mercados y competencias

  • 1. Mercados y competencias Tipos de Mercados: Para la estructura de los mercados en imperfectos y perfectos son modelos teóricos útiles para interpretar la realidad. Mercados imperfectos: predomina el desequilibrio de las fuerzas del mercado y su principal característica es el deficiente nivel de competencia. Existen mercados monopólicos u oligopolios cuando la concentración está en la demanda con respecto al precio, cantidades, modalidades de la compra venta, etc.). Mercado perfecto: permite analizar las condiciones de los mercados donde existe mayor presencia de participantes, se discuten y acuerdan los precios, en estos mercados se observa mayor nivel de transferencia. La eficiencia económica: se relaciona con el grado de competencia o estructura de poder económico predominante en el mercado. La eficiencia económica ayuda a medir el índice de las variaciones estacionales de los precios. Los altos índices indican problemas de sobreoferta o de faltantes, debido a condiciones naturales (régimen de lluvias y sequías), carencia de medios de conservación y transformación y descoordinación de mercados, etc. El aumento o disminución de los precios dentro de la cadena de intermediación depende del posicionamiento y control del mercado por parte de los intermediarios. La eficiencia operacional: se refiere al costo de llevar a cabo las diferentes actividades del mercado, como acopio, almacenamiento, empaque, transformación, etc. Comercialización de la producción agropecuaria y/o agroindustrial Canales de comercialización y mercados La oferta de productos agropecuarios proviene de un gran número de unidades de producción (fincas) dispersas geográficamente, por tanto, requiere una concentración que se inicia con el acopio rural y va hasta la fase mayorista, donde también se lleva a cabo la preparación de los productos para su posterior distribución. Durante la distribución se fracciona y acondiciona el producto, de acuerdo con las demandas de los consumidores, quienes también constituyen un conjunto disperso. Un canal de comercialización ó distribución es una forma sistemática de conocer el flujo de circulación de un producto desde su origen (producción) hasta su destino (consumo), de acuerdo con las instituciones o las personas (agentes) que eslabonan el proceso. En este canal intervienen productores, intermediarios y consumidores, agentes que cumplen un doble objetivo: obtener un beneficio personal y agregarle valor a la producción. Por ejemplo el acopiador rural (camionero) es tener una ganancia al trasladar el producto hacia los centros de consumo. Conozcamos los dos sistemas de comercialización que predominan para los productos agropecuarios el tradicional y el moderno.
  • 2.  Sistema Tradicional: Etapas del proceso de comercialización agropecuaria en un sistema tradicional (gráfico 1), cada uno de sus componentes: Productor: es el primer participante en el proceso, y su actuación se inicia en el momento mismo de tomar una decisión acerca de su producción, por lo cual se plantea unos interrogantes como (qué, cuándo, cuánto y para quién producir). Mercados de los productores: se les conoce también como mercados de origen, ferias rurales, mercados campesinos, etc. Su característica principal es la participación directa de los productores, aunque pueden existir diferencias de magnitud y de estructura entre ellos. Acopiador Rural: se denomina como camionero o intermediario-camionero: Sus funciones son reunir la producción rural dispersan y transportar e iniciar (función básica) la concentración de la oferta. El productor está sujeto a las reglas que le imponga el acopiador en términos de precio, cantidades de producción, presentación del producto, forma de pago y otras condiciones de negociación. Mayorista: Su función es la de concentrar la producción y clasificarla en lotes grandes, que permitan la formación del precio y faciliten las operaciones masivas de distribución. Su mayor aporte es darle al producto la ubicación requerida. Los mercados mayoristas cumplen cuatro (4) funciones básicas: la concentración de la producción, el inicio de la distribución de los productos clasificados, la formación de los precios y la integración general del sistema. También se denominan mercados centrales, centrales mayoristas y centrales de abastos. Mercado de Productores: Estos mercados cuentan con la infraestructura física necesaria para el mercadeo a gran escala y se localizan en los centros urbanos con altas densidades de poblaciones, de los cuales demandan grandes cantidades de alimentos. Ejemplos de mercados mayoristas Corabastos en Colombia y en otras ciudades del país. Ejemplo las Centrales de Abastos de Bogotá, Medellín, Cali, etc. Detallista: Son los intermediarios que tienen por función básica el fraccionamiento o división del producto y su suministro al consumidor. Incluyen los grandes minoristas como supermercados y tiendas en general. Consumidor: es el último eslabón en los canales de comercialización. Entre ellos encontramos consumidores finales (población) o intermediarios como las industrias transformadoras.
  • 3. Empresas ó industrias transformadoras: estos agentes utilizan como materias primas los productos agropecuarios y cumplen funciones relacionadas con el procesamiento para su transformación y preparación para el consumo. Tenemos las plantas de sacrificio, molinos, empresas de enlatados, etc.  Sistema Moderno o Descentralizado de Comercialización Se caracteriza por desplazar el centro de poder hacia la relación productor/detallista, donde este último busca una conexión directa para el abastecimiento con el productor u organizaciones de productores, y sólo por excepción acude al canal mayorista. Gráfico No. 2 Asociaciones de productores y de consumidores: Comprende las diversas agremiaciones de productores con fines de intervención en la producción y el mercadeo, así como las cooperativas de consumidores creadas con el propósito de remplazar intermediarios y adquirir los productos a precios más accesibles. Existen otros agentes de comercialización como:  Exportadores e importadores: Son los agentes que se especializan en el comercio exterior de productos agropecuarios, con mayor o menor grado de procesamiento.  Entidades gubernamentales: Corresponden a los organismos estatales encargados de dos funciones principales: hacer seguimiento a los sistemas de precios y garantizar la seguridad alimentaria para toda la población.
  • 4. Sistema Moderno o Descentralizado de Comercialización Gráfico No. 2 En la gráfica se observa el esquema de un canal directo que conecta a los productores con las organizaciones detallistas (cadenas de supermercados), las cuales abastecen directamente a los consumidores. • Tipos de Canales de Comercialización de Productos Agropecuarios
  • 5. Igualmente se puede establecer un canal con situación avanzada, con participación de asociaciones de productores, organismos gubernamentales, detallistas organizaciones y exportadores. Ejemplo: Canal de Comercialización del Arroz: En Colombia los agricultores pueden vender su cosecha después de la recolección, la conservan por un par de meses o almacenarla por más tiempo, dependiendo del precio del grano, cuando los precios son más altos. La limitante para ellos es la carencia de instalaciones adecuadas de secado y almacenamiento. Los agricultores venden el producto a pequeños comerciantes, a cooperativas, a empresas estatales de mercadeo, o directamente a los molinos. Después de ser vendido el grano se almacena o se procesa, o ambas cosas, antes de llegar al consumidor final.
  • 6. Actividades de autoevaluación  ¿Qué es un canal de comercialización?  ¿Cuáles son los agentes que intervienen?  ¿Cuáles son los canales de comercialización del producto hasta llegar al consumidor final?  ¿Cuáles son los costos y márgenes de mercadeo del producto?  Determine que tipología de mercado es el que permite la comercialización del café y del banano