SlideShare una empresa de Scribd logo
METABOLISMO DE LA PLACA DENTAL
Nicolás Pérez – Cirujano Dentista
100.000.000.000.000
10.000.000.000.000
90.000.000.000.000
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
PLACA BACTERIANA?
¨  VIRUS
¨  BACTERIAS
¨  HONGOS
¨  PROTOZOOS
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
PLACA
BACTERIANA
PLACA
DENTAL
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Ventajas
¨  Saturación de sitios de unión microbianos
¨  Competencia más efectiva por nutrientes escenciales
¨  Creación de condiciones desfavorables para el
crecimiento de microorganismos invasores
¨  Producción de factores inhibidores
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Generalidades
Según el tipo de nutrición:
¨  Autótrofos
¨  Autótrofos facultativos
¨  Heterótrofos
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Metabolismo bacteriano
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Crecimiento exponencial
Las bacterias poseen un crecimiento de tipo
exponencial (proporcional), es decir, debido a su ciclo
de crecimiento (una bacteria >> dos bacterias) su
crecimiento se expresa de manera logarítmica
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Crecimiento exponencial
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
A modo de ejemplo
¨  1 hora = 2 bacterias
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
A modo de ejemplo
¨  1 hora = 2 bacterias
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
A modo de ejemplo
Al cabo de 4 días…
…vamos a tener una cantidad de
110^29 bacterias
Que equivaldría a 25.000.000.000.000 KG
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
A modo de ejemplo
360 toneladas
360.000 KG
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
647.955 toneladas
647.000.000 KG
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
6.000.000 toneladas
6.000.000.000 KG
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Equivaldrían a…
X 4,600
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fase de retraso
Corresponde a la fase que involucra el tiempo
necesario para restablecer cualquier deficiencia en la
capacidad de las células para crecer y dividirse
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Las bacterias no son mágicas
Enzimas constitutivas:
¨  Son aquellas que siempre están presente en las
células, se incluyen todas las enzimas metabólicas
centrales
Enzimas inducibles:
¨  Son aquellas que sólo se sintetizan cuando se
necesitan, incluyen enzimas para la degradación de
compuestos que se puedan utilizar por las enzimas
constitutivas
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
El crecimiento no es constante
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Las moléculas sustrato de alto peso molecular son
grandes, y no pueden entrar a la bacteria por
difusión o transporte activo
Por lo tanto, deben segmentarse en fragmentos más
pequeños
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Hidrólisis
¨  De polisacáridos
¨  De proteínas
¨  De ácidos nucleicos
¨  Lipólisis
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Hidrólisis de Polisacáridos
Incluye la degradación enzimática de las uniones
glucosídicas entre las unidades de monosacáridos
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Proteólisis
Por lo general, las bacterias forman mezclas de
enzimas proteolíticas (proteasas), quienes rompen
enlaces entre pares específicos de aminoácidos
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Proteólisis
La hidrólisis completa de las proteínas a aminoácidos
no se realiza con muchas proteasas debido a la
especificidad por enlaces particulares
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Hidrólisis de ácidos nucleicos
Actualmente en investigación, sus repercusiones y
presencia en el medio oral no es significativo
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Lipólisis
A diferencia de las proteínas, son macromoléculas
pequeñas, y una gran variedad de bacterias
producen enzimas capaces de hidrolizarlos por medio
de lipasas extracelulares
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Obtención de energía
Los procesos que proporcionan energía,
cuantitativamente, más importantes en los seres vivos
son:
¨  Oxidación
¨  Fotosíntesis
¨  Fermentación
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación
La fermentación es el proceso de degradación
limitada de moléculas que se realizan sin el uso de
oxígeno molecular
¨  Anaerobias estrictas
¨  Anaerobias facultativas
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación
¨  Aminoácidos
¨  Hidratos de carbono
¨  Productos de otras bacterias
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación de aminoácidos
La mayor parte de las bacterias que fermentan
aminiácidos pertenecen a anaerobios estrictos
El rendimiento energético y mecanismos asociados aún
no está del todo claro
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación de carbohidratos
Es el tipo más común de fermentación
La glucosa es degradada por la vía glucolítica hasta
ácido láctico (bacterias homofermentativas), o bien
hasta etanol y ácidos orgánicos (bacterias
heterofermentativas)
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación de los productos de otras
bacterias
La comparación de la energía proporcionada por la
fermentación del sustrato, con el de la oxidación del
mismo, revela que la primera es insuficiente
Por lo tanto, no es extraño ver que existan
poblaciones bacteriana mixtas, que sean capaces de
fermentar los productos de otras bacterias
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación de los productos de otras
bacterias
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación de los productos de otras
bacterias
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación de los productos de otras
bacterias
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación de los productos de otras
bacterias
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
Fermentación de los productos de otras
bacterias
Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
Giannina Angela Churampi Loayza
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
MoisesSalazar24
 
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTAAMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
Carolina García Carrera
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
lealmeru
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Angie Romero
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
Natalia GF
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
Cat Lunac
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
Giovanna Larrazábal
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Juan Carlos Munévar
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
regina_estrella_14
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
tor_victor_
 
Tipos de oclusión
Tipos de oclusiónTipos de oclusión
Tipos de oclusión
Mauricio Colores
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
Mi Oo
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
Cintia Gutierrez
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
cdfeszaragoza
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
eric alejandro coiscou valet
 

La actualidad más candente (20)

MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION MUSCULOS DE LA MASTICACION
MUSCULOS DE LA MASTICACION
 
USO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIALUSO DEL ARCO FACIAL
USO DEL ARCO FACIAL
 
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdfPATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
PATRONES DE GRABADO ACIDO (GRUPO #1) (1).pdf
 
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTAAMELOGÉNESIS IMPERFECTA
AMELOGÉNESIS IMPERFECTA
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodontoIrrigación inervación y sistema linfático del periodonto
Irrigación inervación y sistema linfático del periodonto
 
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
2010 - 5. colonización bacteriana y biofilm
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Película adquirida
Película adquiridaPelícula adquirida
Película adquirida
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicularBiologia del desarrollo periodontal y radicular
Biologia del desarrollo periodontal y radicular
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Posicionesdereloj
PosicionesderelojPosicionesdereloj
Posicionesdereloj
 
Tipos de oclusión
Tipos de oclusiónTipos de oclusión
Tipos de oclusión
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Espacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticosEspacios aponeuróticos
Espacios aponeuróticos
 
Incisivo central superior
Incisivo central superiorIncisivo central superior
Incisivo central superior
 
Dentina
Dentina Dentina
Dentina
 
Forros cavitarios
Forros cavitariosForros cavitarios
Forros cavitarios
 

Similar a Metabolismo de la placa dental

Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
Brenda N. Rosales
 
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
LRMZ
 
Caries
CariesCaries
Biomineralización pdf
Biomineralización pdfBiomineralización pdf
Biomineralización pdf
Nicolas Pérez Quiroz
 
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer añoCARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
angelicamargaritacru
 
Caries
CariesCaries
Caries
Draknoss
 
Genero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum microGenero clostridium botulinum micro
Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01
angelus
 
nutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptxnutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptx
jacqueline sayán brito
 
Para Ti, Emprendedor
Para Ti, EmprendedorPara Ti, Emprendedor
Para Ti, Emprendedor
ParaTiEmprendedor
 
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
CLIDER ARIAS AVALOS
 
1.VITAMINASA,E,D,k hidrosoluble y liposoluble
1.VITAMINASA,E,D,k hidrosoluble y liposoluble1.VITAMINASA,E,D,k hidrosoluble y liposoluble
1.VITAMINASA,E,D,k hidrosoluble y liposoluble
MarinaCalisaya
 
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Milagros Daly
 
Nutrición y cáncer
Nutrición y cáncerNutrición y cáncer
Nutrición y cáncer
Nombre Apellidos
 
Bioetica en uso de alimentos
Bioetica en uso de alimentosBioetica en uso de alimentos
Bioetica en uso de alimentos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Bioetica en uso de alimentos
Bioetica en uso de alimentosBioetica en uso de alimentos
Bioetica en uso de alimentos
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
Memorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdfMemorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdf
SeneidaLCardona
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
Hacedores De Sonrisas
 
Cancer y alimentos
Cancer y alimentosCancer y alimentos
Cancer y alimentos
Beluu G.
 

Similar a Metabolismo de la placa dental (20)

Placa dentobacteriana
Placa dentobacterianaPlaca dentobacteriana
Placa dentobacteriana
 
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosaAspectos bioquímicos de la lesion cariosa
Aspectos bioquímicos de la lesion cariosa
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Biomineralización pdf
Biomineralización pdfBiomineralización pdf
Biomineralización pdf
 
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer añoCARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
CARIOLOGÍA.pptx operatoria dental tercer año
 
Caries
CariesCaries
Caries
 
Genero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum microGenero clostridium botulinum micro
Genero clostridium botulinum micro
 
Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01Introduccion A La Biotecnologia 01
Introduccion A La Biotecnologia 01
 
nutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptxnutriciony cancer.pptx
nutriciony cancer.pptx
 
Para Ti, Emprendedor
Para Ti, EmprendedorPara Ti, Emprendedor
Para Ti, Emprendedor
 
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015Microbiota. Clider Arias Avalos.  2015
Microbiota. Clider Arias Avalos. 2015
 
1.VITAMINASA,E,D,k hidrosoluble y liposoluble
1.VITAMINASA,E,D,k hidrosoluble y liposoluble1.VITAMINASA,E,D,k hidrosoluble y liposoluble
1.VITAMINASA,E,D,k hidrosoluble y liposoluble
 
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2Df 4803   df 4524 tpi 2010 - 2
Df 4803 df 4524 tpi 2010 - 2
 
Nutrición y cáncer
Nutrición y cáncerNutrición y cáncer
Nutrición y cáncer
 
Bioetica en uso de alimentos
Bioetica en uso de alimentosBioetica en uso de alimentos
Bioetica en uso de alimentos
 
Bioetica en uso de alimentos
Bioetica en uso de alimentosBioetica en uso de alimentos
Bioetica en uso de alimentos
 
Memorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdfMemorias TOXA 2019.pdf
Memorias TOXA 2019.pdf
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Placa bacteriana
Placa bacterianaPlaca bacteriana
Placa bacteriana
 
Cancer y alimentos
Cancer y alimentosCancer y alimentos
Cancer y alimentos
 

Más de Nicolas Pérez Quiroz

Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Montaje de Dientes en Prótesis Removible CompletasMontaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Nicolas Pérez Quiroz
 
Síndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y OdontologíaSíndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y Odontología
Nicolas Pérez Quiroz
 
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Nicolas Pérez Quiroz
 
Cubetas individuales PR - 2016
Cubetas individuales PR - 2016Cubetas individuales PR - 2016
Cubetas individuales PR - 2016
Nicolas Pérez Quiroz
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Cavidad oral como medio de reacciones
Cavidad oral como medio de reaccionesCavidad oral como medio de reacciones
Cavidad oral como medio de reacciones
Nicolas Pérez Quiroz
 
Tejidos periodontales
Tejidos periodontalesTejidos periodontales
Tejidos periodontales
Nicolas Pérez Quiroz
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumenFactores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Nicolas Pérez Quiroz
 
Operatoria dental PDF
Operatoria dental PDFOperatoria dental PDF
Operatoria dental PDF
Nicolas Pérez Quiroz
 
Factores de crecimiento y odontología pdf
Factores de crecimiento y odontología pdfFactores de crecimiento y odontología pdf
Factores de crecimiento y odontología pdf
Nicolas Pérez Quiroz
 
Receptores de adhesión pdf
Receptores de adhesión pdfReceptores de adhesión pdf
Receptores de adhesión pdf
Nicolas Pérez Quiroz
 
Adhesión
AdhesiónAdhesión
Adhesión a resinas compuestas
Adhesión a resinas compuestasAdhesión a resinas compuestas
Adhesión a resinas compuestas
Nicolas Pérez Quiroz
 
Cariología clínica
Cariología clínicaCariología clínica
Cariología clínica
Nicolas Pérez Quiroz
 
Endodoncia - Apunte Docente
Endodoncia - Apunte DocenteEndodoncia - Apunte Docente
Endodoncia - Apunte Docente
Nicolas Pérez Quiroz
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
Nicolas Pérez Quiroz
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia

Más de Nicolas Pérez Quiroz (20)

Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Montaje de Dientes en Prótesis Removible CompletasMontaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
Montaje de Dientes en Prótesis Removible Completas
 
Síndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y OdontologíaSíndromes Geriátricos y Odontología
Síndromes Geriátricos y Odontología
 
Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016Cubetas Individuales en PRC - 2016
Cubetas Individuales en PRC - 2016
 
Cubetas individuales PR - 2016
Cubetas individuales PR - 2016Cubetas individuales PR - 2016
Cubetas individuales PR - 2016
 
Esmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesisEsmalte y amelogénesis
Esmalte y amelogénesis
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Cavidad oral como medio de reacciones
Cavidad oral como medio de reaccionesCavidad oral como medio de reacciones
Cavidad oral como medio de reacciones
 
Tejidos periodontales
Tejidos periodontalesTejidos periodontales
Tejidos periodontales
 
Periodoncia
PeriodonciaPeriodoncia
Periodoncia
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Factores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumenFactores de crecimiento - cuadro resumen
Factores de crecimiento - cuadro resumen
 
Operatoria dental PDF
Operatoria dental PDFOperatoria dental PDF
Operatoria dental PDF
 
Factores de crecimiento y odontología pdf
Factores de crecimiento y odontología pdfFactores de crecimiento y odontología pdf
Factores de crecimiento y odontología pdf
 
Receptores de adhesión pdf
Receptores de adhesión pdfReceptores de adhesión pdf
Receptores de adhesión pdf
 
Adhesión
AdhesiónAdhesión
Adhesión
 
Adhesión a resinas compuestas
Adhesión a resinas compuestasAdhesión a resinas compuestas
Adhesión a resinas compuestas
 
Cariología clínica
Cariología clínicaCariología clínica
Cariología clínica
 
Endodoncia - Apunte Docente
Endodoncia - Apunte DocenteEndodoncia - Apunte Docente
Endodoncia - Apunte Docente
 
Dentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesisDentina y dentinogénesis
Dentina y dentinogénesis
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 

Metabolismo de la placa dental

  • 1. METABOLISMO DE LA PLACA DENTAL Nicolás Pérez – Cirujano Dentista
  • 3. Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 4.
  • 5. PLACA BACTERIANA? ¨  VIRUS ¨  BACTERIAS ¨  HONGOS ¨  PROTOZOOS Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 7. Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 8. Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 9.
  • 10. Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 11. Ventajas ¨  Saturación de sitios de unión microbianos ¨  Competencia más efectiva por nutrientes escenciales ¨  Creación de condiciones desfavorables para el crecimiento de microorganismos invasores ¨  Producción de factores inhibidores Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 12.
  • 13.
  • 14. Generalidades Según el tipo de nutrición: ¨  Autótrofos ¨  Autótrofos facultativos ¨  Heterótrofos Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 15. Metabolismo bacteriano Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 16. Crecimiento exponencial Las bacterias poseen un crecimiento de tipo exponencial (proporcional), es decir, debido a su ciclo de crecimiento (una bacteria >> dos bacterias) su crecimiento se expresa de manera logarítmica Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 17. Crecimiento exponencial Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 18. A modo de ejemplo ¨  1 hora = 2 bacterias Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 19. A modo de ejemplo ¨  1 hora = 2 bacterias Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 20. A modo de ejemplo Al cabo de 4 días… …vamos a tener una cantidad de 110^29 bacterias Que equivaldría a 25.000.000.000.000 KG Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 21. A modo de ejemplo 360 toneladas 360.000 KG Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 23. Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 24. 6.000.000 toneladas 6.000.000.000 KG Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 25. Equivaldrían a… X 4,600 Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 26. Fase de retraso Corresponde a la fase que involucra el tiempo necesario para restablecer cualquier deficiencia en la capacidad de las células para crecer y dividirse Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 27. Las bacterias no son mágicas Enzimas constitutivas: ¨  Son aquellas que siempre están presente en las células, se incluyen todas las enzimas metabólicas centrales Enzimas inducibles: ¨  Son aquellas que sólo se sintetizan cuando se necesitan, incluyen enzimas para la degradación de compuestos que se puedan utilizar por las enzimas constitutivas Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 28. El crecimiento no es constante Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 29. Las moléculas sustrato de alto peso molecular son grandes, y no pueden entrar a la bacteria por difusión o transporte activo Por lo tanto, deben segmentarse en fragmentos más pequeños Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 30. Hidrólisis ¨  De polisacáridos ¨  De proteínas ¨  De ácidos nucleicos ¨  Lipólisis Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 31. Hidrólisis de Polisacáridos Incluye la degradación enzimática de las uniones glucosídicas entre las unidades de monosacáridos Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 32. Proteólisis Por lo general, las bacterias forman mezclas de enzimas proteolíticas (proteasas), quienes rompen enlaces entre pares específicos de aminoácidos Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 33. Proteólisis La hidrólisis completa de las proteínas a aminoácidos no se realiza con muchas proteasas debido a la especificidad por enlaces particulares Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 34. Hidrólisis de ácidos nucleicos Actualmente en investigación, sus repercusiones y presencia en el medio oral no es significativo Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 35. Lipólisis A diferencia de las proteínas, son macromoléculas pequeñas, y una gran variedad de bacterias producen enzimas capaces de hidrolizarlos por medio de lipasas extracelulares Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 36. Obtención de energía Los procesos que proporcionan energía, cuantitativamente, más importantes en los seres vivos son: ¨  Oxidación ¨  Fotosíntesis ¨  Fermentación Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 37. Fermentación La fermentación es el proceso de degradación limitada de moléculas que se realizan sin el uso de oxígeno molecular ¨  Anaerobias estrictas ¨  Anaerobias facultativas Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 38. Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 39. Fermentación ¨  Aminoácidos ¨  Hidratos de carbono ¨  Productos de otras bacterias Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 40. Fermentación de aminoácidos La mayor parte de las bacterias que fermentan aminiácidos pertenecen a anaerobios estrictos El rendimiento energético y mecanismos asociados aún no está del todo claro Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 41. Fermentación de carbohidratos Es el tipo más común de fermentación La glucosa es degradada por la vía glucolítica hasta ácido láctico (bacterias homofermentativas), o bien hasta etanol y ácidos orgánicos (bacterias heterofermentativas) Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 42. Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 43. Fermentación de los productos de otras bacterias La comparación de la energía proporcionada por la fermentación del sustrato, con el de la oxidación del mismo, revela que la primera es insuficiente Por lo tanto, no es extraño ver que existan poblaciones bacteriana mixtas, que sean capaces de fermentar los productos de otras bacterias Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 44. Fermentación de los productos de otras bacterias Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 45. Fermentación de los productos de otras bacterias Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 46. Fermentación de los productos de otras bacterias Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 47. Fermentación de los productos de otras bacterias Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista
  • 48. Fermentación de los productos de otras bacterias Nicolás Pérez Quiroz – Cirujano Dentista