SlideShare una empresa de Scribd logo
E N C I N A S G A R C Í A I R V I N G A L E J A N D R O
U A B C V A L L E D E L A S P A L M A S
1 4 - F E B - 2 0 1 4
Anemia ferropénica
Concepto
 Causa más frecuente de anemia, se define como
anemia hipocrómica microcítica por deficiencia de
Fe.
 Puede ser producida por deficiencia de ingesta,
aumento de demanda o de pérdidas.
Metabolismo del Hierro
 Mayor contenido de hierro en carnes rojas, legumbres,
verduras como espinacas o acelgas, frutos secos y bebidas
como vinos.
 Hemínico: absorbido en mucosa intestinal,
específicamente en duodeno y yeyuno proximal.
 No hemínico: absorbido de acuerdo a las necesidades
corporales, actividad eritropoyética y grado de hipoxia.
 Forma ferrosa pasa a forma férrica por ferro-reductasa.
 Atraviesa membrana luminal de enterocito por DMT-1
 Dependiendo de necesidades, es depositado como ferritina o pasa a
la sangre
Absorción del hierro
 Regulada por la hepcidina, péptido de síntesis
hepática que bloquea la ferroportina de la membrana
basolateral del enterocito.
 El Fe no pasa a la circulación y se elimina en el
recambio de mucosa intestinal.
 La hepcidina es regulada por la sobrecarga de hierro
y mediadores de inflamación (IL-6)
 En la ferropenia los niveles de hepcidina son bajos y
se aumenta la absorción de Fe intestinal y la
liberación a partir de los macrófagos
Metabolismo del Hierro
Absorción del hierro
 Solubilidad
 Favorecedores: HCL, mucina, sales biliares, ácidos orgánicos
(ascórbico, cítrico, láctico) azúcares (sorbitol, fructosa)
 Inhibidores: alcalinos, fosfatos, fitatos (salvado de cereales),
polifenoles (té, café).
 Velocidad de tránsito intestinal
Compartimientos del hierro
 Fe funcionante (60-70%):2.5 g (2 g en Hb)
 Fe circulante (<1%): 3-4 mg (transportado por la
transferrina)
 Fe en depósitos (25-30%): 1 g en varón adulto, 0.5 g
en mujer fértil
 Fe del pool intracelular (<1%): presente en enzimas
tisulares
Requerimientos de hierro
Etapa Requerimientos diarios
Niños (1-5 años) 8 mg
Niño (5-12 años) 12 mg
Varón adulto sano 10 mg
Mujer en edad fértil 14 mg
Mujer embarazada (último trimestre) 16 mg
Anemia ferropénica
 Afecta a 500 millones de personas en el mundo,
principalmente mujeres en edad fértil y niños.
 Las 4 causas principales son:
 Disminución de ingesta: dieta, anorexia, regímenes extremos
 Disminución de absorción: gastrectomias, Sx. de mala
absorción, parasitosis, alcalinidad.
 Aumento de necesidades: embarazo, lactancia, adolescencia.
 Aumento de pérdidas: hemorroides, esofagitis por reflujo, uso
de AINE’s, hematuria, menstruación excesiva.
Clínica de la Anemia Ferropénica
 Síndrome anémico
 Cabeza: mareos, acúfenos, cefalea, vértigo, irritabilidad.
 Corazón: palpitaciones, disnea y angina.
 Músculos y tejidos: astenia, palidez, fatiga y calambres.
 Síndrome ferropénico
 Epiteliales: caída de cabello, uñas frágiles, coiloniquia, rágades,
estomatitis, escleróticas azules, disfagia por Sx de Plummer-Vinson o
Paterson-Kelly, gastritis atrófica (circulo vicioso)
 Alteraciones neurológicas: síndrome de pica, trastornos de conducta.
 Físicos: tendencia al retraso del crecimiento.
 Etiología de la anemia
 Tomar en cuenta la edad, estado previo del paciente y
rapidez de instauración del cuadro
Clínica de la Anemia Ferropénica
Hemograma del paciente con anemia ferropénica
Índice eritrocitario Cálculo Valores
normales
Volumen corpuscular
medio (VCM)
Hematocrito (%)x10/
Eritrocitos (millones/mm3
sangre)
80-95 fl
Hemoglobina corpuscular
media (HCM)
Hemoglobina(g/dl)/
Hematíes/nl x 10
27-31 pg/célula
Concentracion de
hemoglobina
corpuscular media
(CHCM)
Hemoglobina (g/100ml)x100 /
Hematocrito (%)
33-35 g/dl
 Anemia microcítica e hipocrómica; todos los
parámetros estan bajos (Hb, VCM, CHCM, HCM)
Hemograma del paciente con anemia ferropénica
 ADE (amplitud de distribución del tamaño
eritrocitaria): suele estar aumentada lo que indica
anisocitosis.
 Reticulocitos bajos: indica anemia arregenerativa.
 Trombocitosis moderada:
Análisis de metabolismo del hierro
 Sideremia baja.
 Transferrina y capacidad de fijación de hierro por parte
de la transferrina (CFT) altas; índice de saturación de
transferrina baja.
 Ferritina sérica (el mejor indicador de como se
encuentran los depósitos de hierro) muy baja.
 Receptor sérico de transferrina alto (inversamente
proporcional a la sideremia y proporcional a actividad
eritropoyética)
 Descenso en contenido de hemoglobina en reticulocitos
(CHr)
 Depósitos de hierro en macrófagos (aspirado medular)
 Protoporfirina eritrocitaria libre aumentada
Análisis del metabolismo del hierro
Parámetro Valor Normal
Sideremia 40-150 μg/dl
Ferritina 20-400 ng/ml
Transferrina 170-290 mg/dl
CFT 250-370 IJg/dl
IS 25-40%
Receptor sérico de transferrina 1,25-2,75 mg/I
Contenido de Hemoglobina
reticulocitaria
27-30 pg
Protoporfirina eritrocitaria libre < 75 μg/dl
Diagnóstico diferencial de anemias
Tratamiento para la anemia
 Corregir el déficit y tratar la causa.
 Sales de hierro por vía oral: sulfato ferroso,
gluconato, fumarato, succinato, lactato.
 Dosis entre 100 y 200 mg/día de hierro elemental
(no de la sal)
 Absorción aproximada de 30 mg/día.
 Debe aumentar a razón de 0.5-1 g/dl por semana.
 Mínimo durante 4-6 meses para reponer déficit y
depósitos.
Ante una intolerancia oral
 Dosis (mg): [Hb deseada (g/dl) - Hb observada
(g/dl)] x peso corporal (kg) x 2,4
 Más 500 mg para reponer depósitos
Tratamiento profiláctico
 En embarazadas.
 En recién nacidos prematuros de bajo peso.
 En caso de tratamiento con eritropoyetina
(insuficiencia renal)
Puntos importantes
 Anemia ferropénica: microcítica, hipocrómica y arregenerativa.
 En varones la causa mas frecuente es sangrado digestivo crónico;
en mujer en edad fértil son pérdidas por menstruación.
 Absorción de hierro se produce en duodeno y yeyuno proximal.
 Síndrome de Plummer-Vinson: anemia ferropénica + glositis +
membranas faringoesofágicas.
 El tratamiento debe mantenerse hasta normalización de la
ferritina (6 meses)
 Absorción de hierro disminuye con antiácidos y alcalinidad.
 Ante falta de respuesta a tratamiento oral, descartar enfermedad
celiaca.
 Ante intolerancia a hierro oral, utilizar hierro intravenoso
Referencias
 Sans-Sabrafen, J., Besses, C. & Vives, J.L. (2007).
Hematología Clínica. Elsevier. 5ta Ed (pp. 127-163)
 San Miguel, J. & Sánchez, F. (2009). Hematología:
Manual Básico Razonado. Elsevier. 3ra Ed. (pp. 7-
15)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Fernanda Pineda Gea
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
José Leonis
 
Anemia
AnemiaAnemia
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
Ricardo Alvarado
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
Zurisadai Flores.
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
Katy Paez
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
Docencia Calvià
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Centro de salud Torre Ramona
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
tu endocrinologo
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
drmelgar
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Virie Armendáriz
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
UACH, Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.Unidad iv  hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
Unidad iv hematología - anemia - fernanda pineda gea - medicina interna unica.
 
Anemia Ferropénica
Anemia FerropénicaAnemia Ferropénica
Anemia Ferropénica
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Hemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemiasHemoglobinopatias y talasemias
Hemoglobinopatias y talasemias
 
2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación2 Anemia. Clasificación
2 Anemia. Clasificación
 
Anemia megaloblastica
Anemia megaloblasticaAnemia megaloblastica
Anemia megaloblastica
 
Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.Cinetica del hierro.
Cinetica del hierro.
 
Síndrome Mielodisplásico
Síndrome MielodisplásicoSíndrome Mielodisplásico
Síndrome Mielodisplásico
 
Anemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenitaAnemia hemolitica congenita
Anemia hemolitica congenita
 
Eritrocitosis
EritrocitosisEritrocitosis
Eritrocitosis
 
Deficit b12
Deficit b12Deficit b12
Deficit b12
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Hipocalcemia
HipocalcemiaHipocalcemia
Hipocalcemia
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Anemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólicoAnemia por deficiencia de ácido fólico
Anemia por deficiencia de ácido fólico
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Anemia Megaloblastica
Anemia MegaloblasticaAnemia Megaloblastica
Anemia Megaloblastica
 
Policitemia vera
Policitemia veraPolicitemia vera
Policitemia vera
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 

Destacado

Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
Sergio Butman
 
Anemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptAnemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptPacoHijano
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010MD Rage
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenicaLiLy VaNe
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
sebatian
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Anandrea Salas
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
Oriana Mundaray
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
Christian Rodriguez
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
Arantxxa Vg
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Laura Moreno
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
CEPECAP TRUJILLO
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Juliana Valenzuela Castro
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
carmen9408
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAlberto Andrade
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
Miguel Martínez
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroUM
 

Destacado (20)

Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
 
Anemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.pptAnemia ferropénica.ppt
Anemia ferropénica.ppt
 
Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010Anemia ferropenica 2010
Anemia ferropenica 2010
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
Serie roja
Serie rojaSerie roja
Serie roja
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénicaAnemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
anemia ferropenica
 anemia ferropenica  anemia ferropenica
anemia ferropenica
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica5 Anemia microcítica
5 Anemia microcítica
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemia ferropenica
Anemia ferropenicaAnemia ferropenica
Anemia ferropenica
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 
Anemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierroAnemia por deficiencia de hierro
Anemia por deficiencia de hierro
 

Similar a Anemia ferropénica 1

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Alex Ponce
 
Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
PepeVCamp
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenicahematopedsf
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
TAZASCOPIPLAT
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
JuanRamon Arriaga
 
Anemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion EmbarazoAnemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion Embarazorubykastirb
 
ANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptxANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptx
CarlosGarca179092
 
ANEMIA ferropenicaAAAAAAAAAAAAAA ul.pptx
ANEMIA ferropenicaAAAAAAAAAAAAAA ul.pptxANEMIA ferropenicaAAAAAAAAAAAAAA ul.pptx
ANEMIA ferropenicaAAAAAAAAAAAAAA ul.pptx
LegnaRios1
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
EdsonMv
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricionutry
 
Anemias
Anemias Anemias
Metabilismo Hierro.pdf
Metabilismo Hierro.pdfMetabilismo Hierro.pdf
Metabilismo Hierro.pdf
YalilaNuezmartinez
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
JanethMonicaGallegos
 
TNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptxTNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptx
karlaperez435646
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaFanny Ayala
 

Similar a Anemia ferropénica 1 (20)

Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia ferropénica
Anemia ferropénica Anemia ferropénica
Anemia ferropénica
 
metabolismo del hierro
metabolismo del hierrometabolismo del hierro
metabolismo del hierro
 
Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296Anemia Ferropénica S19009296
Anemia Ferropénica S19009296
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemias
AnemiasAnemias
Anemias
 
Actualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénicaActualización en anemia ferropénica
Actualización en anemia ferropénica
 
Anemia.docx
Anemia.docxAnemia.docx
Anemia.docx
 
Anemia Ferropenica
Anemia FerropenicaAnemia Ferropenica
Anemia Ferropenica
 
Anemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion EmbarazoAnemia,Desnutricion Embarazo
Anemia,Desnutricion Embarazo
 
ANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptxANEMIA en pediatrico.pptx
ANEMIA en pediatrico.pptx
 
ANEMIA ferropenicaAAAAAAAAAAAAAA ul.pptx
ANEMIA ferropenicaAAAAAAAAAAAAAA ul.pptxANEMIA ferropenicaAAAAAAAAAAAAAA ul.pptx
ANEMIA ferropenicaAAAAAAAAAAAAAA ul.pptx
 
ANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptxANEMIAS.pptx
ANEMIAS.pptx
 
Anemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen NutricioAnemias De Origen Nutricio
Anemias De Origen Nutricio
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
Metabilismo Hierro.pdf
Metabilismo Hierro.pdfMetabilismo Hierro.pdf
Metabilismo Hierro.pdf
 
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
2. ANEMIA Y GESTACION.pdf
 
Las anemias
Las anemiasLas anemias
Las anemias
 
TNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptxTNM en anemia.pptx
TNM en anemia.pptx
 
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficienciaTelmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
Telmeds.org seminario 1_anemias_x_deficiencia
 

Más de HEMATOLOGIA

Coagulacion, hemostasia.
Coagulacion, hemostasia.Coagulacion, hemostasia.
Coagulacion, hemostasia.
HEMATOLOGIA
 
Leucemia Granulocítica Crónica.
Leucemia Granulocítica Crónica.Leucemia Granulocítica Crónica.
Leucemia Granulocítica Crónica.
HEMATOLOGIA
 
Hodkgin
HodkginHodkgin
Hodkgin
HEMATOLOGIA
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
HEMATOLOGIA
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
HEMATOLOGIA
 

Más de HEMATOLOGIA (6)

Coagulacion, hemostasia.
Coagulacion, hemostasia.Coagulacion, hemostasia.
Coagulacion, hemostasia.
 
Leucemia Granulocítica Crónica.
Leucemia Granulocítica Crónica.Leucemia Granulocítica Crónica.
Leucemia Granulocítica Crónica.
 
Hodkgin
HodkginHodkgin
Hodkgin
 
Hodkgin
HodkginHodkgin
Hodkgin
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Anemia ferropénica 1

  • 1. E N C I N A S G A R C Í A I R V I N G A L E J A N D R O U A B C V A L L E D E L A S P A L M A S 1 4 - F E B - 2 0 1 4 Anemia ferropénica
  • 2. Concepto  Causa más frecuente de anemia, se define como anemia hipocrómica microcítica por deficiencia de Fe.  Puede ser producida por deficiencia de ingesta, aumento de demanda o de pérdidas.
  • 3. Metabolismo del Hierro  Mayor contenido de hierro en carnes rojas, legumbres, verduras como espinacas o acelgas, frutos secos y bebidas como vinos.  Hemínico: absorbido en mucosa intestinal, específicamente en duodeno y yeyuno proximal.  No hemínico: absorbido de acuerdo a las necesidades corporales, actividad eritropoyética y grado de hipoxia.  Forma ferrosa pasa a forma férrica por ferro-reductasa.  Atraviesa membrana luminal de enterocito por DMT-1  Dependiendo de necesidades, es depositado como ferritina o pasa a la sangre
  • 4. Absorción del hierro  Regulada por la hepcidina, péptido de síntesis hepática que bloquea la ferroportina de la membrana basolateral del enterocito.  El Fe no pasa a la circulación y se elimina en el recambio de mucosa intestinal.  La hepcidina es regulada por la sobrecarga de hierro y mediadores de inflamación (IL-6)  En la ferropenia los niveles de hepcidina son bajos y se aumenta la absorción de Fe intestinal y la liberación a partir de los macrófagos
  • 6. Absorción del hierro  Solubilidad  Favorecedores: HCL, mucina, sales biliares, ácidos orgánicos (ascórbico, cítrico, láctico) azúcares (sorbitol, fructosa)  Inhibidores: alcalinos, fosfatos, fitatos (salvado de cereales), polifenoles (té, café).  Velocidad de tránsito intestinal
  • 7. Compartimientos del hierro  Fe funcionante (60-70%):2.5 g (2 g en Hb)  Fe circulante (<1%): 3-4 mg (transportado por la transferrina)  Fe en depósitos (25-30%): 1 g en varón adulto, 0.5 g en mujer fértil  Fe del pool intracelular (<1%): presente en enzimas tisulares
  • 8. Requerimientos de hierro Etapa Requerimientos diarios Niños (1-5 años) 8 mg Niño (5-12 años) 12 mg Varón adulto sano 10 mg Mujer en edad fértil 14 mg Mujer embarazada (último trimestre) 16 mg
  • 9. Anemia ferropénica  Afecta a 500 millones de personas en el mundo, principalmente mujeres en edad fértil y niños.  Las 4 causas principales son:  Disminución de ingesta: dieta, anorexia, regímenes extremos  Disminución de absorción: gastrectomias, Sx. de mala absorción, parasitosis, alcalinidad.  Aumento de necesidades: embarazo, lactancia, adolescencia.  Aumento de pérdidas: hemorroides, esofagitis por reflujo, uso de AINE’s, hematuria, menstruación excesiva.
  • 10. Clínica de la Anemia Ferropénica  Síndrome anémico  Cabeza: mareos, acúfenos, cefalea, vértigo, irritabilidad.  Corazón: palpitaciones, disnea y angina.  Músculos y tejidos: astenia, palidez, fatiga y calambres.  Síndrome ferropénico  Epiteliales: caída de cabello, uñas frágiles, coiloniquia, rágades, estomatitis, escleróticas azules, disfagia por Sx de Plummer-Vinson o Paterson-Kelly, gastritis atrófica (circulo vicioso)  Alteraciones neurológicas: síndrome de pica, trastornos de conducta.  Físicos: tendencia al retraso del crecimiento.  Etiología de la anemia  Tomar en cuenta la edad, estado previo del paciente y rapidez de instauración del cuadro
  • 11. Clínica de la Anemia Ferropénica
  • 12. Hemograma del paciente con anemia ferropénica Índice eritrocitario Cálculo Valores normales Volumen corpuscular medio (VCM) Hematocrito (%)x10/ Eritrocitos (millones/mm3 sangre) 80-95 fl Hemoglobina corpuscular media (HCM) Hemoglobina(g/dl)/ Hematíes/nl x 10 27-31 pg/célula Concentracion de hemoglobina corpuscular media (CHCM) Hemoglobina (g/100ml)x100 / Hematocrito (%) 33-35 g/dl  Anemia microcítica e hipocrómica; todos los parámetros estan bajos (Hb, VCM, CHCM, HCM)
  • 13. Hemograma del paciente con anemia ferropénica  ADE (amplitud de distribución del tamaño eritrocitaria): suele estar aumentada lo que indica anisocitosis.  Reticulocitos bajos: indica anemia arregenerativa.  Trombocitosis moderada:
  • 14. Análisis de metabolismo del hierro  Sideremia baja.  Transferrina y capacidad de fijación de hierro por parte de la transferrina (CFT) altas; índice de saturación de transferrina baja.  Ferritina sérica (el mejor indicador de como se encuentran los depósitos de hierro) muy baja.  Receptor sérico de transferrina alto (inversamente proporcional a la sideremia y proporcional a actividad eritropoyética)  Descenso en contenido de hemoglobina en reticulocitos (CHr)  Depósitos de hierro en macrófagos (aspirado medular)  Protoporfirina eritrocitaria libre aumentada
  • 15. Análisis del metabolismo del hierro Parámetro Valor Normal Sideremia 40-150 μg/dl Ferritina 20-400 ng/ml Transferrina 170-290 mg/dl CFT 250-370 IJg/dl IS 25-40% Receptor sérico de transferrina 1,25-2,75 mg/I Contenido de Hemoglobina reticulocitaria 27-30 pg Protoporfirina eritrocitaria libre < 75 μg/dl
  • 17. Tratamiento para la anemia  Corregir el déficit y tratar la causa.  Sales de hierro por vía oral: sulfato ferroso, gluconato, fumarato, succinato, lactato.  Dosis entre 100 y 200 mg/día de hierro elemental (no de la sal)  Absorción aproximada de 30 mg/día.  Debe aumentar a razón de 0.5-1 g/dl por semana.  Mínimo durante 4-6 meses para reponer déficit y depósitos.
  • 18. Ante una intolerancia oral  Dosis (mg): [Hb deseada (g/dl) - Hb observada (g/dl)] x peso corporal (kg) x 2,4  Más 500 mg para reponer depósitos
  • 19. Tratamiento profiláctico  En embarazadas.  En recién nacidos prematuros de bajo peso.  En caso de tratamiento con eritropoyetina (insuficiencia renal)
  • 20. Puntos importantes  Anemia ferropénica: microcítica, hipocrómica y arregenerativa.  En varones la causa mas frecuente es sangrado digestivo crónico; en mujer en edad fértil son pérdidas por menstruación.  Absorción de hierro se produce en duodeno y yeyuno proximal.  Síndrome de Plummer-Vinson: anemia ferropénica + glositis + membranas faringoesofágicas.  El tratamiento debe mantenerse hasta normalización de la ferritina (6 meses)  Absorción de hierro disminuye con antiácidos y alcalinidad.  Ante falta de respuesta a tratamiento oral, descartar enfermedad celiaca.  Ante intolerancia a hierro oral, utilizar hierro intravenoso
  • 21. Referencias  Sans-Sabrafen, J., Besses, C. & Vives, J.L. (2007). Hematología Clínica. Elsevier. 5ta Ed (pp. 127-163)  San Miguel, J. & Sánchez, F. (2009). Hematología: Manual Básico Razonado. Elsevier. 3ra Ed. (pp. 7- 15)