SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO
Mi táctica es
Mirarte aprender como sos
quererte como sos.
Mi táctica es hablarte
y escucharte construir con palabras
un puente indestructible.
Mi táctica es quedarme en tu recuerdo
no sé cómo ni sé con qué pretexto
pero quedarme en vos.
Mi táctica es ser franco
y saber que sos franca
y que no nos vendamos simulacros
para que entre los dos
no haya telón ni abismos.
Mi estrategia es en cambio
más profunda y más simple.
Mi estrategia es que un día cualquiera
no sé cómo ni sé con qué pretexto
por fin me necesites.
El método
• Diversidad de tradiciones didácticas
(complejidad del objeto de estudio)
• El método y la impronta normativa:
– Renovación humanística: critica a la pedagogía
vigente (memorístico y mecánico)
– Giro instructivo: curriculum (doctrinas y
tecnología instructiva)
– Didáctica Magna: didáctica normativa orientada
hacia la práctica. Método general. Contexto de
universalización.
El método
• Las base científica y la explicación del
aprendizaje
– Influencia de la psicología experimental: el
estudio psicológico posee los fundamentos de la
enseñanza
– Tecnología de la enseñanza: búsqueda de la
eficacia
El método
• Métodos activos y de auto estructuración
– Rousseau: método inactivo , niño con principio
activo
– “Revolución copernicana”: Dewey
– Métodos vinculados con la finalidad educativa
– Concepción mediacional de la relación de la
enseñanza y del aprendizaje
El método
• La preocupación por lo grupal
– Orientación interpretativa
– Estructura visible y latente en el aula
– Ruptura con miradas tecnicistas
– Hegemonía del paradigma constructivista
Directo o indirecto
• “La enseñanza basada en la instrucción
implica que la tarea a realizar consiste en que
el profesor transmita a sus alumnos
conocimientos o destrezas que él domina. En
la enseñanza basada en el descubrimiento, el
profesor introduce a sus alumnos en
situaciones seleccionadas o diseñadas de
modo que presentan en forma implícita u
oculta principios de conocimiento que desea
enseñarles.” (Stenhouse)
Organización por PROYECTO o por
UNIDAD DIDÁCTICA
PROYECTO
• Estructura didáctica que se organiza a partir de
determinados productos a los que se quiere
arribar luego de un proceso de elaboración.
• Proceso de construcción que vincula el “saber ” y
“saber hacer” en la producción de conocimientos.
Los requerimientos del hacer son los que obligan
a tomar contacto con el ambiente, el producto
orienta el trabajo para encontrar respuestas
necesarias.
• Plan que implica un fuerte compromiso de los
alumnos en su realización.
Criterios de selección
• Que sea significativo para el grupo de alumnos y que
parta de un problema.
• Que para su elaboración sea necesario realizar una
indagación tendiente al cumplimiento del propósito del
proyecto. Para arribar al producto final es preciso
ampliar los conocimientos relacionados con él.
• Que tanto los procesos de indagación como los de
elaboración representen desafíos posibles de enfrentar
por el grupo de alumnos.
• Que los alumnos tengan conocimiento de las distintas
etapas de elaboración a fin de concretarlo.
UNIDAD DIDÁCTICA
• Estructura didáctica que se organiza a partir de un recorte
de la realidad a investigar. Constituye un tratamiento
multidisciplinar e integrado de un determinado tema.
• Se organiza generalmente en torno a un disparador. Es un
conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo
determinado para la consecución de unos objetivos
didácticos.
• En la UD se da respuesta a todas las cuestiones curriculares,
o sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo
enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos),
cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el
tiempo, materiales y recursos didácticos) y a la evaluación.
Tiempo
• Discutan grupalmente acerca del uso del
tiempo en la escuela.
 ¿Cómo organizan sus actividades en el tiempo?
 ¿En qué momento? ¿antes, durante o posterior?
 ¿Con qué criterio?
 ¿Cuáles son la restricciones?
 ¿Cómo evalúan el uso del tiempo?
Tiempo
• Los usos y significados del tiempo contribuyen a
configurar los procesos escolares. “Momentos clave”
• En el caso de la escuela secundaria el tiempo
cotidiano está definido, en gran medida, por tres
elementos de la normatividad escolar que preexisten
a las prácticas de los sujetos:
– Los programas de estudio
– Normas de evaluación
– Las condiciones de trabajo docente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
dinaagualongo
 
Qué es la Didáctica
Qué es la DidácticaQué es la Didáctica
Qué es la Didáctica
Rubí Espinoza
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.
Gema Fuentes
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
Guadalupe Huerta
 
La didáctica general
La didáctica generalLa didáctica general
La didáctica general
MilagrosJurez3
 
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2  los principios y las funciones didácticasTema n° 2  los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
marujo
 
1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte
Laura Lopez
 
Enfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositivaEnfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositiva
Stephanie Rojas Pinedo
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
María Villena
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
dizoja
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
maria teresa guari
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
faustofaustrol
 
Didáctica y Evaluación de la Educación
Didáctica y Evaluación de la EducaciónDidáctica y Evaluación de la Educación
Didáctica y Evaluación de la Educación
Oswaldo Terreros Gómez
 
introduccion a la didactica
introduccion a la didacticaintroduccion a la didactica
introduccion a la didactica
v3rsos
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
Adriana Beltran Salcedo
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
José Luis Machaca
 
La exposicion como tecnica didactica
La exposicion como tecnica didacticaLa exposicion como tecnica didactica
La exposicion como tecnica didactica
Carlos de la Cruz
 
Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1
diegocspotilicas
 

La actualidad más candente (20)

Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Qué es la Didáctica
Qué es la DidácticaQué es la Didáctica
Qué es la Didáctica
 
Estrategia didactica 1 act.
Estrategia didactica  1 act.Estrategia didactica  1 act.
Estrategia didactica 1 act.
 
Campo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didácticaCampo Semántico de la didáctica
Campo Semántico de la didáctica
 
La didáctica general
La didáctica generalLa didáctica general
La didáctica general
 
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2  los principios y las funciones didácticasTema n° 2  los principios y las funciones didácticas
Tema n° 2 los principios y las funciones didácticas
 
1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte1.Didáctica ciencia y arte
1.Didáctica ciencia y arte
 
Enfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositivaEnfoques didácticos diápositiva
Enfoques didácticos diápositiva
 
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
Programa del curso: Aprendizaje significativo como elemento fundamental en la...
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
 
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power pointEstrategias de aprendizajes presentacion power point
Estrategias de aprendizajes presentacion power point
 
didactica principales conceptos
didactica principales conceptosdidactica principales conceptos
didactica principales conceptos
 
El oficio de enseñar
El oficio de enseñarEl oficio de enseñar
El oficio de enseñar
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Didáctica y Evaluación de la Educación
Didáctica y Evaluación de la EducaciónDidáctica y Evaluación de la Educación
Didáctica y Evaluación de la Educación
 
introduccion a la didactica
introduccion a la didacticaintroduccion a la didactica
introduccion a la didactica
 
8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador8. enfoque globalizador
8. enfoque globalizador
 
La didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentesLa didáctica y sus componentes
La didáctica y sus componentes
 
La exposicion como tecnica didactica
La exposicion como tecnica didacticaLa exposicion como tecnica didactica
La exposicion como tecnica didactica
 
Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1Didáctica TP nº 1
Didáctica TP nº 1
 

Destacado

Didáctica clase 2. la enseñanza
Didáctica clase 2. la enseñanzaDidáctica clase 2. la enseñanza
Didáctica clase 2. la enseñanza
cristian LUCERO
 
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 7 construcción estatal de subjetividad
Tema 7 construcción estatal de subjetividadTema 7 construcción estatal de subjetividad
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 

Destacado (6)

Didáctica clase 2. la enseñanza
Didáctica clase 2. la enseñanzaDidáctica clase 2. la enseñanza
Didáctica clase 2. la enseñanza
 
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Tema 7 construcción estatal de subjetividad
Tema 7 construcción estatal de subjetividadTema 7 construcción estatal de subjetividad
Tema 7 construcción estatal de subjetividad
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
 

Similar a Metodo 11 de junio

Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
Sergio Alejandro Castrillón
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
jorge camargo
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
Monica Garcia
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
wilfredo mariño muñoz
 
Hablemos de la didáctica
Hablemos de la didácticaHablemos de la didáctica
Hablemos de la didáctica
Eduvigis Rodríguez
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
Vanessa Verano
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
rpalacios26
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
Roberto Oblitas Zamora
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
usc
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
Marisol Elizondo
 
Clase4 -como elaborar un material
Clase4 -como elaborar un materialClase4 -como elaborar un material
Clase4 -como elaborar un material
Henrry Jesús Chipana Poma
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
TAISMOPE
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizajeLa didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
Andres Felipe Salazar Correa
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Quike Porras
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
cienantony
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
DIANA IDALIT ORTIZ PINEDA
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Vasco Quiroga
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
maale43
 

Similar a Metodo 11 de junio (20)

Planificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clasePlanificaciòn de una clase
Planificaciòn de una clase
 
La Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E ALa Didáctica y Estrategias de E A
La Didáctica y Estrategias de E A
 
Teoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticosTeoría y diseños didácticos
Teoría y diseños didácticos
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Hablemos de la didáctica
Hablemos de la didácticaHablemos de la didáctica
Hablemos de la didáctica
 
Estrategias Innovadoras para Docentes
Estrategias  Innovadoras para DocentesEstrategias  Innovadoras para Docentes
Estrategias Innovadoras para Docentes
 
Estrategias de Enseñanza
Estrategias de EnseñanzaEstrategias de Enseñanza
Estrategias de Enseñanza
 
Planificación académica del aula
Planificación académica del aulaPlanificación académica del aula
Planificación académica del aula
 
MODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos BlogMODULO II. Tema métodos Blog
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Materiales didacticos
Materiales didacticosMateriales didacticos
Materiales didacticos
 
Clase4 -como elaborar un material
Clase4 -como elaborar un materialClase4 -como elaborar un material
Clase4 -como elaborar un material
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizajeLa didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
La didáctica y las estrategias de enseñanza - aprendizaje
 
Diseño de Clase
Diseño de ClaseDiseño de Clase
Diseño de Clase
 
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
Concepto de didactica_y_programacion_de_maikol_villalobos_porras 2
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
 
Diseño de la clase
Diseño de la claseDiseño de la clase
Diseño de la clase
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)Presentación estrategias yatay (1)
Presentación estrategias yatay (1)
 

Más de CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)

Cuestiones administrativas 2019 (2)
Cuestiones administrativas 2019 (2)Cuestiones administrativas 2019 (2)
Clase 7 Construcción estatal de subjetividad
Clase 7 Construcción estatal de subjetividadClase 7 Construcción estatal de subjetividad
1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión
1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3   clase hegemonía y transmisión de la culturaTema 3   clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   copiaTema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   copia
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedadTema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Conectados desconectados
Conectados desconectadosConectados desconectados
Dussell2017
Dussell2017Dussell2017
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
Pedagogia tramo tandil semana 2
Pedagogia tramo tandil semana 2Pedagogia tramo tandil semana 2
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 3
Tema 3Tema 3
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad  Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Presentación virtual 2017 2do c
Presentación virtual 2017 2do cPresentación virtual 2017 2do c
Cuestiones administrativas 2017
Cuestiones administrativas 2017Cuestiones administrativas 2017
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didacticoClase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida

Más de CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina) (20)

Cuestiones administrativas 2019 (2)
Cuestiones administrativas 2019 (2)Cuestiones administrativas 2019 (2)
Cuestiones administrativas 2019 (2)
 
Clase 7 Construcción estatal de subjetividad
Clase 7 Construcción estatal de subjetividadClase 7 Construcción estatal de subjetividad
Clase 7 Construcción estatal de subjetividad
 
1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión
1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión
1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión
 
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3   clase hegemonía y transmisión de la culturaTema 3   clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientas
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   copiaTema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   copia
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
 
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedadTema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Tema 2 visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 
Conectados desconectados
Conectados desconectadosConectados desconectados
Conectados desconectados
 
Dussell2017
Dussell2017Dussell2017
Dussell2017
 
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
Gramsci 2017
 
Pedagogia tramo tandil semana 2
Pedagogia tramo tandil semana 2Pedagogia tramo tandil semana 2
Pedagogia tramo tandil semana 2
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad  Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 
Presentación virtual 2017 2do c
Presentación virtual 2017 2do cPresentación virtual 2017 2do c
Presentación virtual 2017 2do c
 
Cuestiones administrativas 2017
Cuestiones administrativas 2017Cuestiones administrativas 2017
Cuestiones administrativas 2017
 
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didacticoClase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Metodo 11 de junio

  • 2. Mi táctica es Mirarte aprender como sos quererte como sos. Mi táctica es hablarte y escucharte construir con palabras un puente indestructible. Mi táctica es quedarme en tu recuerdo no sé cómo ni sé con qué pretexto pero quedarme en vos. Mi táctica es ser franco y saber que sos franca y que no nos vendamos simulacros para que entre los dos no haya telón ni abismos. Mi estrategia es en cambio más profunda y más simple. Mi estrategia es que un día cualquiera no sé cómo ni sé con qué pretexto por fin me necesites.
  • 3. El método • Diversidad de tradiciones didácticas (complejidad del objeto de estudio) • El método y la impronta normativa: – Renovación humanística: critica a la pedagogía vigente (memorístico y mecánico) – Giro instructivo: curriculum (doctrinas y tecnología instructiva) – Didáctica Magna: didáctica normativa orientada hacia la práctica. Método general. Contexto de universalización.
  • 4. El método • Las base científica y la explicación del aprendizaje – Influencia de la psicología experimental: el estudio psicológico posee los fundamentos de la enseñanza – Tecnología de la enseñanza: búsqueda de la eficacia
  • 5. El método • Métodos activos y de auto estructuración – Rousseau: método inactivo , niño con principio activo – “Revolución copernicana”: Dewey – Métodos vinculados con la finalidad educativa – Concepción mediacional de la relación de la enseñanza y del aprendizaje
  • 6. El método • La preocupación por lo grupal – Orientación interpretativa – Estructura visible y latente en el aula – Ruptura con miradas tecnicistas – Hegemonía del paradigma constructivista
  • 7. Directo o indirecto • “La enseñanza basada en la instrucción implica que la tarea a realizar consiste en que el profesor transmita a sus alumnos conocimientos o destrezas que él domina. En la enseñanza basada en el descubrimiento, el profesor introduce a sus alumnos en situaciones seleccionadas o diseñadas de modo que presentan en forma implícita u oculta principios de conocimiento que desea enseñarles.” (Stenhouse)
  • 8. Organización por PROYECTO o por UNIDAD DIDÁCTICA
  • 9. PROYECTO • Estructura didáctica que se organiza a partir de determinados productos a los que se quiere arribar luego de un proceso de elaboración. • Proceso de construcción que vincula el “saber ” y “saber hacer” en la producción de conocimientos. Los requerimientos del hacer son los que obligan a tomar contacto con el ambiente, el producto orienta el trabajo para encontrar respuestas necesarias. • Plan que implica un fuerte compromiso de los alumnos en su realización.
  • 10. Criterios de selección • Que sea significativo para el grupo de alumnos y que parta de un problema. • Que para su elaboración sea necesario realizar una indagación tendiente al cumplimiento del propósito del proyecto. Para arribar al producto final es preciso ampliar los conocimientos relacionados con él. • Que tanto los procesos de indagación como los de elaboración representen desafíos posibles de enfrentar por el grupo de alumnos. • Que los alumnos tengan conocimiento de las distintas etapas de elaboración a fin de concretarlo.
  • 11. UNIDAD DIDÁCTICA • Estructura didáctica que se organiza a partir de un recorte de la realidad a investigar. Constituye un tratamiento multidisciplinar e integrado de un determinado tema. • Se organiza generalmente en torno a un disparador. Es un conjunto de actividades que se desarrollan en un tiempo determinado para la consecución de unos objetivos didácticos. • En la UD se da respuesta a todas las cuestiones curriculares, o sea, al qué enseñar (objetivos y contenidos), cuándo enseñar (secuencia ordenada de actividades y contenidos), cómo enseñar (actividades, organización del espacio y el tiempo, materiales y recursos didácticos) y a la evaluación.
  • 12. Tiempo • Discutan grupalmente acerca del uso del tiempo en la escuela.  ¿Cómo organizan sus actividades en el tiempo?  ¿En qué momento? ¿antes, durante o posterior?  ¿Con qué criterio?  ¿Cuáles son la restricciones?  ¿Cómo evalúan el uso del tiempo?
  • 13. Tiempo • Los usos y significados del tiempo contribuyen a configurar los procesos escolares. “Momentos clave” • En el caso de la escuela secundaria el tiempo cotidiano está definido, en gran medida, por tres elementos de la normatividad escolar que preexisten a las prácticas de los sujetos: – Los programas de estudio – Normas de evaluación – Las condiciones de trabajo docente