SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DE PROYECTOS
IX SEMESTRE
POR: REYNEL ARAQUE
METODO CUALITATIVO POR
PUNTOS
ANALISIS MEDIANTE METODO
CUALITATIVO POR PUNTOS PARA
PROYECTO DE FABRICA DE PAPAS
CONGELADAS TIPO FRNACESA
La papa es el producto de origen agrícola de mayor
consumo per cápita aparente en el país (unos 62
kg/año), especialmente de la población de estratos socio
económicos menos favorecidos, por tratarse de una de las
fuentes de carbohidratos de fácil acceso y bajo precio. Se
cultiva durante todo el año en cerca de 133.865 hectáreas
calculadas para el año 2012, dispersas en unos 250
municipios de la zona fría y muy fría andina.
La papa en Colombia tiene un rango potencial de adaptación
entre 1500 y 4000 msnm; comercialmente se cultiva entre
2000 y 3500 msnm. Alturas inferiores o superiores a
éstas, se consideran marginales. La zona óptima de
producción se concentra entre 2500 y 3000 msnm.
 CUNDINAMARCA
 BOYACA
 NARIÑO
 ANTIOQUIA
 SANTANDERES
 CAUCA
 TOLIMA
 CALDAS
Este departamento ocupa el primer lugar en
producción de papa a nivel nacional, en 2002 se
presentó un área sembrada de 56.316 hectáreas en
61 municipios, con cerca de 40% de cultivos
establecidos en cotas altitudinales superiores a
3.000 m.s.n.m. (37% entre 3.000 y 3500 m.s.n.m y
3% por encima de la cota de 3.500 m.s.n.m.).
Igualmente el 52% de los cultivos de papa se
encuentran en pendientes inferiores al 12%.
El departamento de Nariño ocupa el tercer lugar en
área sembrada en papa, con las variedades Parda
Pastusa, Diacol Capiro, Ica Nariño, Criolla y otras
variedades regionales, en zonas y ecosistemas
comprendidas entre los 2.600 y 3.400 m.s.n.m. La
topografía es ondulada a quebrada con algunas
áreas planas a ligeramente inclinadas, como el
altiplano nariñense, que tradicionalmente ha
permitido la mecanización de los procesos.
En el departamento de Antioquia ocupa el cuarto lugar
donde existen dos zonas de montaña bien
diferenciadas con localidades productoras
representativos del cultivo de papa, en cerca de 25
municipios. en alturas no superiores a 2.900
m.s.n.m., con climas frío a moderadamente frío, en
donde no se localizan ecosistemas de Páramo. La
precipitación pluvial se presenta bien distribuida durante
todo el año y hay ausencia de heladas, condiciones
ambientales que permiten el desarrollo de cultivos de
papa de manera escalonada durante todo el año, con
variedades como Diacol Capiro, Ica
Puracé, Criolla, Nevada y Paramillo.
DELIPAPAS S.A.
PESO CALIFIFICACION CALIFICACION CALIFICACION
FACTOR RELEVANTE ASIGNADO CALIFICACION PONDERADA CALIFICACION PONDERADA CALIFICACION PONDERADA
CERCANIA AL MERCADO 0,4 8 3,2 5 2 7 2,8
COSTO DE TRANSPORTE 0,3 6 1,8 8 2,4 6 1,8
MANO DE OBRA DISP 0,2 4 0,8 3 0,6 5 1
COSTO DE VIDA 0,1 3 0,3 8 0,8 6 0,6
1 6,4 5,3 5,9
CUNDINAMARCA NARIÑO ANTIOQUIA
Para el emplazamiento de la planta productora de papas tipo francesa
DELIPAPAS S.A. se tendrán en cuenta factores relevantes como:
 Cercanía al mercado.
 Costos de transporte.
 Mano de obra disponible.
 Costo de vida.
Se escogería como plaza para desarrollar la planta
de papas estilo francesa DELIPAPAS S.A en el
departamento de Cundinamarca, municipio de
Usme por el resultado que arroja la medición de 6,4
en comparación con las regiones de Nariño y
Antioquia, además la cercanía a la mayor
concentración de mercado como es Bogotá como
ciudad capital y su ubicación estratégica para la
distribución nacional por los diferentes medios de
transporte. Los costos de transporte serian
reducidos en comparación de las otras áreas
analizadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuito productivo Dylan y Franco
Circuito productivo Dylan y FrancoCircuito productivo Dylan y Franco
Circuito productivo Dylan y Franco
Rosario1325
 
Fabricacion de azucar
Fabricacion de azucarFabricacion de azucar
Fabricacion de azucar
Kevin Martinez
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Rosario1325
 
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río NegroCircuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Martin Alberto Belaustegui
 
Nordeste 2008
Nordeste 2008Nordeste 2008
Nordeste 2008
femia.silvia
 
Vid en argentina.
Vid en argentina.Vid en argentina.
Vid en argentina.
Monica Daniele
 
Circuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y GalCircuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y Gal
Rosario1325
 
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5taRegión Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Beto Cerutti
 
U2 act.1.acdss
U2 act.1.acdssU2 act.1.acdss
U2 act.1.acdss
AnyMoyeda
 
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
11374752
 
Urma
UrmaUrma
Tunja
TunjaTunja
Chiapas recursos bioticos
Chiapas recursos bioticosChiapas recursos bioticos
Chiapas recursos bioticos
glensonivonne12345
 
Trabajo pmar
Trabajo pmarTrabajo pmar
Trabajo pmar
jonathanmorillopsousa
 
El vino en Argentina
El vino en ArgentinaEl vino en Argentina
El vino en Argentina
Maria Alejandra Latorre
 
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
MINAGRI - VBP agropecuario 2013MINAGRI - VBP agropecuario 2013
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
Hernani Larrea
 
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país. Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Monica4771
 
Region III. Ticuantepe
Region III. TicuantepeRegion III. Ticuantepe
Region III. Ticuantepe
Marcela Morales
 
El vino en_la_argentina
El vino en_la_argentinaEl vino en_la_argentina
El vino en_la_argentina
Gabriela Siñanes
 
Los espacios rurales en Andalucía
Los espacios rurales en AndalucíaLos espacios rurales en Andalucía
Los espacios rurales en Andalucía
Marin2B
 

La actualidad más candente (20)

Circuito productivo Dylan y Franco
Circuito productivo Dylan y FrancoCircuito productivo Dylan y Franco
Circuito productivo Dylan y Franco
 
Fabricacion de azucar
Fabricacion de azucarFabricacion de azucar
Fabricacion de azucar
 
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y NoaCircuito productivo de manzana Uma y Noa
Circuito productivo de manzana Uma y Noa
 
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río NegroCircuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
 
Nordeste 2008
Nordeste 2008Nordeste 2008
Nordeste 2008
 
Vid en argentina.
Vid en argentina.Vid en argentina.
Vid en argentina.
 
Circuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y GalCircuito productivo de las manzanas David y Gal
Circuito productivo de las manzanas David y Gal
 
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5taRegión Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
Región Nordeste Cerutti, Ciriacci 3° 5ta
 
U2 act.1.acdss
U2 act.1.acdssU2 act.1.acdss
U2 act.1.acdss
 
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOSTRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
TRABAJO FINAL-GRUPO 102058-16-DISEÑO DE PROYECTOS
 
Urma
UrmaUrma
Urma
 
Tunja
TunjaTunja
Tunja
 
Chiapas recursos bioticos
Chiapas recursos bioticosChiapas recursos bioticos
Chiapas recursos bioticos
 
Trabajo pmar
Trabajo pmarTrabajo pmar
Trabajo pmar
 
El vino en Argentina
El vino en ArgentinaEl vino en Argentina
El vino en Argentina
 
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
MINAGRI - VBP agropecuario 2013MINAGRI - VBP agropecuario 2013
MINAGRI - VBP agropecuario 2013
 
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país. Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 
Region III. Ticuantepe
Region III. TicuantepeRegion III. Ticuantepe
Region III. Ticuantepe
 
El vino en_la_argentina
El vino en_la_argentinaEl vino en_la_argentina
El vino en_la_argentina
 
Los espacios rurales en Andalucía
Los espacios rurales en AndalucíaLos espacios rurales en Andalucía
Los espacios rurales en Andalucía
 

Destacado

Evaluacion de puestos
Evaluacion de puestosEvaluacion de puestos
Evaluacion de puestos
Mario Bernal Olivas
 
Sistemas de valuacion de puestos ex
Sistemas de valuacion de puestos exSistemas de valuacion de puestos ex
Sistemas de valuacion de puestos ex
jos9h9
 
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Métodos Cualitativos de Valuación de PuestosMétodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
alejandragsanchez
 
Metodo De Jerarquizacion
Metodo De JerarquizacionMetodo De Jerarquizacion
Metodo De Jerarquizacion
MARCELA GIRALDO ORTIZ
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
UVM
 
Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
Prof. Edc. Comercial
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
eveliatrujillo
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
José Ruiz
 

Destacado (8)

Evaluacion de puestos
Evaluacion de puestosEvaluacion de puestos
Evaluacion de puestos
 
Sistemas de valuacion de puestos ex
Sistemas de valuacion de puestos exSistemas de valuacion de puestos ex
Sistemas de valuacion de puestos ex
 
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Métodos Cualitativos de Valuación de PuestosMétodos Cualitativos de Valuación de Puestos
Métodos Cualitativos de Valuación de Puestos
 
Metodo De Jerarquizacion
Metodo De JerarquizacionMetodo De Jerarquizacion
Metodo De Jerarquizacion
 
Métodos de Valoración
Métodos de Valoración Métodos de Valoración
Métodos de Valoración
 
Evaluación de puestos
Evaluación de puestosEvaluación de puestos
Evaluación de puestos
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Valuación de puesto
Valuación de puestoValuación de puesto
Valuación de puesto
 

Similar a Metodo cualitativo por puntos

Producción agrícola del ecuador
Producción agrícola del ecuadorProducción agrícola del ecuador
Producción agrícola del ecuador
Andrea Salazar
 
Orinoquia11
Orinoquia11Orinoquia11
Orinoquia11
ana maria
 
Cartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medioCartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medio
Fedegan
 
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Geografía e Historia en la educación permanente
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
Cristina Antonia Neira Diaz
 
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
hikariRk
 
Diapositivas trabajo final (2)
Diapositivas trabajo final (2)Diapositivas trabajo final (2)
Diapositivas trabajo final (2)
foblancoh
 
Presentacion de pptx ntics
Presentacion de pptx nticsPresentacion de pptx ntics
Presentacion de pptx ntics
Diego Balto
 
Presentacion de pptx ntics
Presentacion de pptx nticsPresentacion de pptx ntics
Presentacion de pptx ntics
Diego Balto
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Alfredo García
 
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en ColombiaProceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
alexismur18
 
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdfSoc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Alejandra122767
 
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsxEspacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Liliana
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
socialesarmenia2015
 
Evaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrutEvaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrut
JEMUCOMO
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
Kevin Delgado
 
Economías regionales - VID
Economías regionales - VIDEconomías regionales - VID
Economías regionales - VID
oscar82toloza
 
Guiapalma
GuiapalmaGuiapalma
Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)
Cristian Acosta
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
jarbenti
 

Similar a Metodo cualitativo por puntos (20)

Producción agrícola del ecuador
Producción agrícola del ecuadorProducción agrícola del ecuador
Producción agrícola del ecuador
 
Orinoquia11
Orinoquia11Orinoquia11
Orinoquia11
 
Cartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medioCartilla gira magdalena medio
Cartilla gira magdalena medio
 
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
Sectores de la actividad económica: primario, secundario y terciario.
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
 
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
40674331 trabajo-agropecuaria-bioandes-cana-de-azucar-para-etanol
 
Diapositivas trabajo final (2)
Diapositivas trabajo final (2)Diapositivas trabajo final (2)
Diapositivas trabajo final (2)
 
Presentacion de pptx ntics
Presentacion de pptx nticsPresentacion de pptx ntics
Presentacion de pptx ntics
 
Presentacion de pptx ntics
Presentacion de pptx nticsPresentacion de pptx ntics
Presentacion de pptx ntics
 
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario españolFactores físicos que condicionan el sector agrario español
Factores físicos que condicionan el sector agrario español
 
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en ColombiaProceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
Proceso Industrial Caña de Azucar en Colombia
 
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdfSoc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
 
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsxEspacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
 
Exposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafeteroExposición economía y turismo eje cafetero
Exposición economía y turismo eje cafetero
 
Evaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrutEvaluación final comercializadora manfrut
Evaluación final comercializadora manfrut
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
Economías regionales - VID
Economías regionales - VIDEconomías regionales - VID
Economías regionales - VID
 
Guiapalma
GuiapalmaGuiapalma
Guiapalma
 
Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)Grupo 102058 295 (1)
Grupo 102058 295 (1)
 
Sector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESOSector primario.3º ESO
Sector primario.3º ESO
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 

Metodo cualitativo por puntos

  • 1. EVALUACION DE PROYECTOS IX SEMESTRE POR: REYNEL ARAQUE METODO CUALITATIVO POR PUNTOS
  • 2. ANALISIS MEDIANTE METODO CUALITATIVO POR PUNTOS PARA PROYECTO DE FABRICA DE PAPAS CONGELADAS TIPO FRNACESA
  • 3. La papa es el producto de origen agrícola de mayor consumo per cápita aparente en el país (unos 62 kg/año), especialmente de la población de estratos socio económicos menos favorecidos, por tratarse de una de las fuentes de carbohidratos de fácil acceso y bajo precio. Se cultiva durante todo el año en cerca de 133.865 hectáreas calculadas para el año 2012, dispersas en unos 250 municipios de la zona fría y muy fría andina. La papa en Colombia tiene un rango potencial de adaptación entre 1500 y 4000 msnm; comercialmente se cultiva entre 2000 y 3500 msnm. Alturas inferiores o superiores a éstas, se consideran marginales. La zona óptima de producción se concentra entre 2500 y 3000 msnm.
  • 4.  CUNDINAMARCA  BOYACA  NARIÑO  ANTIOQUIA  SANTANDERES  CAUCA  TOLIMA  CALDAS
  • 5. Este departamento ocupa el primer lugar en producción de papa a nivel nacional, en 2002 se presentó un área sembrada de 56.316 hectáreas en 61 municipios, con cerca de 40% de cultivos establecidos en cotas altitudinales superiores a 3.000 m.s.n.m. (37% entre 3.000 y 3500 m.s.n.m y 3% por encima de la cota de 3.500 m.s.n.m.). Igualmente el 52% de los cultivos de papa se encuentran en pendientes inferiores al 12%.
  • 6. El departamento de Nariño ocupa el tercer lugar en área sembrada en papa, con las variedades Parda Pastusa, Diacol Capiro, Ica Nariño, Criolla y otras variedades regionales, en zonas y ecosistemas comprendidas entre los 2.600 y 3.400 m.s.n.m. La topografía es ondulada a quebrada con algunas áreas planas a ligeramente inclinadas, como el altiplano nariñense, que tradicionalmente ha permitido la mecanización de los procesos.
  • 7. En el departamento de Antioquia ocupa el cuarto lugar donde existen dos zonas de montaña bien diferenciadas con localidades productoras representativos del cultivo de papa, en cerca de 25 municipios. en alturas no superiores a 2.900 m.s.n.m., con climas frío a moderadamente frío, en donde no se localizan ecosistemas de Páramo. La precipitación pluvial se presenta bien distribuida durante todo el año y hay ausencia de heladas, condiciones ambientales que permiten el desarrollo de cultivos de papa de manera escalonada durante todo el año, con variedades como Diacol Capiro, Ica Puracé, Criolla, Nevada y Paramillo.
  • 8. DELIPAPAS S.A. PESO CALIFIFICACION CALIFICACION CALIFICACION FACTOR RELEVANTE ASIGNADO CALIFICACION PONDERADA CALIFICACION PONDERADA CALIFICACION PONDERADA CERCANIA AL MERCADO 0,4 8 3,2 5 2 7 2,8 COSTO DE TRANSPORTE 0,3 6 1,8 8 2,4 6 1,8 MANO DE OBRA DISP 0,2 4 0,8 3 0,6 5 1 COSTO DE VIDA 0,1 3 0,3 8 0,8 6 0,6 1 6,4 5,3 5,9 CUNDINAMARCA NARIÑO ANTIOQUIA Para el emplazamiento de la planta productora de papas tipo francesa DELIPAPAS S.A. se tendrán en cuenta factores relevantes como:  Cercanía al mercado.  Costos de transporte.  Mano de obra disponible.  Costo de vida.
  • 9. Se escogería como plaza para desarrollar la planta de papas estilo francesa DELIPAPAS S.A en el departamento de Cundinamarca, municipio de Usme por el resultado que arroja la medición de 6,4 en comparación con las regiones de Nariño y Antioquia, además la cercanía a la mayor concentración de mercado como es Bogotá como ciudad capital y su ubicación estratégica para la distribución nacional por los diferentes medios de transporte. Los costos de transporte serian reducidos en comparación de las otras áreas analizadas.