SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico por Métodos
Inmunológicos
Técnicas inmunológicas
Técnicas serológicas
Principios de Diagnóstico Inmunológico
Las enfermedades infecciosas pueden ser
diagnosticadas definitivamente solo por tres formas:
1) Demostrar la presencia en el paciente de un agente conocido
capaz de provocar la enfermedad, por observación directa en el
material clínico obtenido del paciente o por cultivo de laboratorio (in
vivo o in vitro)
2) Detección de un producto específico del agente infeccioso (que no
pueda formarse sin la presencia del agente) en el material clínico
obtenido del paciente
3) Detección en el suero del paciente de una
respuesta inmunológica específica dirigida contra el
Agente infecciosos
Características generales de la
respuesta inmune
• Categorías de la respuesta inmune
– Respuesta inmune mediada por células
o Inmunidad Celular
– Respuesta inmune mediada por anticuerpos o
Inmunidad humoral
• Para determinar si se ha producido un anticuerpo contra un
agente en particular, se investiga en el suero (o plasma) del
paciente la presencia de anticuerpos
• El diagnóstico de las enfermedades por la medición de los
niveles de anticuerpo en suero se
denomina serología
Características generales de la
respuesta inmune
• Características de los Anticuerpos
– Mecanismo determinado genéticamente
– Dirigidos contra un antígeno o determinante
antigénico (epítope)
– Los microorganismos pueden contener numerosos
determinantes antigénicos
– Habrá por lo tanto numerosos
anticuerpos para cada antígeno
– Muchos determinante antigénicos
requieren ser expuestos
Características generales de la
respuesta inmune
• Características de los Anticuerpos
– Los anticuerpos se unen a la superficie de los
patógenos para:
• Facilitar su ingestión
por las células
fagocíticas
(Anticuerpos
opsonizantes u
opsoninas)
Características generales de la
respuesta inmune
• Características de los Anticuerpos
– Aunque el ser humano produce varias
clases de anticuerpos los métodos
serológicos han sido desarrollados
para medir principalmente dos clases:
• Inmunoglobulina M (IgM)
• Inmunoglobulina G (IgG)
– Solo en un caso se han desarrollado métodos para
detectar la Inmunoglobulina A (IgA): Toxoplasmosis
Características generales de la
respuesta inmune
• Características de los Anticuerpos
– IgG
• Se producen mas tardíamente pero persisten mas
tiempo.
Características generales de la
respuesta inmune
• Características de los
Anticuerpos
– IgM
• Es el primer anticuerpo
producido en respuesta a
un antígeno (infección
reciente)
• Cinco proteínas idénticas
unidas por la cadena J
• Unión al antígeno menos
avida.
• No fija complemento
Principios de los Métodos Serológicos
La reacción entre un antígeno y un anticuerpo
dirigido específicamente contra él da lugar a un
complejo antígeno – anticuerpo
Utilizada ampliamente en los laboratorios para la
detección y cuantificación de gran cantidad de
sustancias en diversos medios biológicos.
Reacción Antígeno-Anticuerpo
Reacciones de Aglutinación
Cuando el antígeno libre o unido a un soporte se enfrenta al anticuerpo, el
complejo antígeno-anticuerpo resultante se observa como una aglutinación
El proceso tiene dos fases: unión reversible y aglutinación por formación de
puentes entre los anticuerpos IgG divalentes o IgM multivalentes y los antígenos
Los anticuerpos IgM son mas eficaces para aglutinar (Anticuerpos completos).
Los anticuerpos IgG a veces producen entrecruzamientos (Anticuerpos
incompletos)
Se expresan como aumento
de título
Dan fenómeno de prozona (aglutinación aparente por exceso de antígeno o
anticuerpo sin aglutinación
Reacciones de Aglutinación
Factores que influyen en las reacciones de aglutinación
Carga de las partículas
Tipo de anticuerpo
Concentración de electrolitos
Viscosidad
Número de determinantes antigénicos
Se emplean tanto para la detección de antígenos como
de anticuerpos.
Se pueden hacer de dos maneras: directas o indirectas
Reacciones de Aglutinación Directa
Para detección de anticuerpos
Se pueden hacer en tubo, portaobjetos,
placa o pocillo de microplaca
Se enfrentan las partículas microbianas
(generalmente muertas) en suspensión
con el suero del paciente.
Si el suero del paciente posee anticuerpos frente a la bacteria, se forman
agregados visibles en el fondo del tubo o en el porta o en fondo de la
microplaca
Detección de anticuerpos frente a Brucella (Reacción de Huddleson) o
Salmonella (Reacción de Widal
Reacciones de Aglutinación Indirecta
Se adsorben los antígenos en un elemento partículado (partículas de látex,
gelatina o bentonita, o células como hematíes humanos, ovinos o de pavo
Se enfrentan estos elementos (antígeno + elemento particulado) al suero del
paciente.
Se observa la presencia de agregados visibles en el fondo del tubo, porta o
pocillo de microplaca
Detección de Treponema pallidum, Echinococcus granulosus
Pruebas de Antiglobulina
Se puede utilizar el microorganismo entero o adsorbido a un soporte particulado.
Se enfrentan estos elementos (antígeno + elemento particulado) al suero del paciente.
Se incuba la muestra con una anticuerpo anti-inmunoglobulina humana (anti-gamma)
Se observa la presencia de agregados visibles en el fondo del tubo, porta o pocillo de
microplaca.
Útil para detectar anticuerpos incompletos, en especial en Brucelosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmunología veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología veterinaria 1.1
slidemaldonado
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
Carlos Cerna
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
Eduardo Gómez
 
5ta Clase Urp Infecciones Y Autoinmunidad Mi 2006
5ta Clase Urp Infecciones Y Autoinmunidad Mi 20065ta Clase Urp Infecciones Y Autoinmunidad Mi 2006
5ta Clase Urp Infecciones Y Autoinmunidad Mi 2006
xelaleph
 
Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
Stacey Guerrero Moral
 
Pruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febrilesPruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febriles
Jan Martinez
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
luis jujenio
 
Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
Dr Renato Soares de Melo
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
Raaf Arreola Franco
 
Vacunas
VacunasVacunas
La Respuesta Inmune
La Respuesta InmuneLa Respuesta Inmune
La Respuesta Inmune
instituto julio_caro_baroja
 
Respuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundariaRespuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundaria
Lizz Santiago
 
Clase 2 Vacunación
Clase 2 VacunaciónClase 2 Vacunación
Clase 2 Vacunación
Dr Renato Soares de Melo
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
eddynoy velasquez
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
Herberth Maldonado Briones
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
guest32bda7
 
1 la respuesta inmune
1   la respuesta inmune1   la respuesta inmune
1 la respuesta inmune
Sergio Morales
 
Respuesta Inmunitaria Celular
Respuesta Inmunitaria CelularRespuesta Inmunitaria Celular
Respuesta Inmunitaria Celular
jezicayolanda
 
3 fenómeno de la respuesta inmune secundaria
3   fenómeno de la respuesta inmune secundaria3   fenómeno de la respuesta inmune secundaria
3 fenómeno de la respuesta inmune secundaria
Sergio Morales
 

La actualidad más candente (20)

Inmunología veterinaria 1.1
Inmunología  veterinaria 1.1Inmunología  veterinaria 1.1
Inmunología veterinaria 1.1
 
Prueba de Aglutinacion
Prueba de AglutinacionPrueba de Aglutinacion
Prueba de Aglutinacion
 
21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad21 inmunología y enfermedad
21 inmunología y enfermedad
 
5ta Clase Urp Infecciones Y Autoinmunidad Mi 2006
5ta Clase Urp Infecciones Y Autoinmunidad Mi 20065ta Clase Urp Infecciones Y Autoinmunidad Mi 2006
5ta Clase Urp Infecciones Y Autoinmunidad Mi 2006
 
Antigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpoAntigeno anticuerpo
Antigeno anticuerpo
 
Pruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febrilesPruebas -Reacciones febriles
Pruebas -Reacciones febriles
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
 
Inmunologia
InmunologiaInmunologia
Inmunologia
 
Conceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidadConceptos basicos de inmunidad
Conceptos basicos de inmunidad
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
La Respuesta Inmune
La Respuesta InmuneLa Respuesta Inmune
La Respuesta Inmune
 
Respuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundariaRespuesta inmune secundaria
Respuesta inmune secundaria
 
Clase 2 Vacunación
Clase 2 VacunaciónClase 2 Vacunación
Clase 2 Vacunación
 
Respuesta inmunitaria
Respuesta inmunitariaRespuesta inmunitaria
Respuesta inmunitaria
 
Inmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasivaInmunidad activa y pasiva
Inmunidad activa y pasiva
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
1 la respuesta inmune
1   la respuesta inmune1   la respuesta inmune
1 la respuesta inmune
 
Respuesta Inmunitaria Celular
Respuesta Inmunitaria CelularRespuesta Inmunitaria Celular
Respuesta Inmunitaria Celular
 
3 fenómeno de la respuesta inmune secundaria
3   fenómeno de la respuesta inmune secundaria3   fenómeno de la respuesta inmune secundaria
3 fenómeno de la respuesta inmune secundaria
 

Destacado

Genero
GeneroGenero
Questionário[1]
Questionário[1]Questionário[1]
Questionário[1]
Maria Manuel Teixeira
 
Ativ 2 1laura
Ativ 2 1lauraAtiv 2 1laura
Ativ 2 1laura
Yhannder
 
Geogebra cores dinâmicas
Geogebra   cores dinâmicasGeogebra   cores dinâmicas
Geogebra cores dinâmicas
Elisangela Brugnera
 
2016 up dated resume
2016 up dated resume2016 up dated resume
2016 up dated resume
Kylie Miller
 
Astolfo alava
Astolfo alavaAstolfo alava
Astolfo alava
IngAstolfoA
 
Muere lentamente
Muere lentamenteMuere lentamente
Muere lentamente
moiseslogronog
 
Blend Curitiba
Blend CuritibaBlend Curitiba
Blend Curitiba
Diogo Marcondes
 
Listado de alimentos 2012 2013
Listado de alimentos 2012 2013Listado de alimentos 2012 2013
Listado de alimentos 2012 2013
Roberto Pérez
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
hitman1111
 
GEEAD_2011_10_26
GEEAD_2011_10_26GEEAD_2011_10_26
GEEAD_2011_10_26
Geead Abu Dhabi
 
G sexta secundaria
G sexta secundariaG sexta secundaria
G sexta secundaria
Roberto Pérez
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
K'rlos Aranda
 
Juego
JuegoJuego
Erros na abordagem do Evangelho
Erros na abordagem do EvangelhoErros na abordagem do Evangelho
Erros na abordagem do Evangelho
igreja-crista
 
Kevin
KevinKevin
Diversos software paula jolly
Diversos software paula jollyDiversos software paula jolly
Diversos software paula jolly
paujolly
 
Le tour de france
Le tour de franceLe tour de france
Le tour de france
Kmilo Polo
 

Destacado (18)

Genero
GeneroGenero
Genero
 
Questionário[1]
Questionário[1]Questionário[1]
Questionário[1]
 
Ativ 2 1laura
Ativ 2 1lauraAtiv 2 1laura
Ativ 2 1laura
 
Geogebra cores dinâmicas
Geogebra   cores dinâmicasGeogebra   cores dinâmicas
Geogebra cores dinâmicas
 
2016 up dated resume
2016 up dated resume2016 up dated resume
2016 up dated resume
 
Astolfo alava
Astolfo alavaAstolfo alava
Astolfo alava
 
Muere lentamente
Muere lentamenteMuere lentamente
Muere lentamente
 
Blend Curitiba
Blend CuritibaBlend Curitiba
Blend Curitiba
 
Listado de alimentos 2012 2013
Listado de alimentos 2012 2013Listado de alimentos 2012 2013
Listado de alimentos 2012 2013
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
GEEAD_2011_10_26
GEEAD_2011_10_26GEEAD_2011_10_26
GEEAD_2011_10_26
 
G sexta secundaria
G sexta secundariaG sexta secundaria
G sexta secundaria
 
powerpoint
powerpointpowerpoint
powerpoint
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
Erros na abordagem do Evangelho
Erros na abordagem do EvangelhoErros na abordagem do Evangelho
Erros na abordagem do Evangelho
 
Kevin
KevinKevin
Kevin
 
Diversos software paula jolly
Diversos software paula jollyDiversos software paula jolly
Diversos software paula jolly
 
Le tour de france
Le tour de franceLe tour de france
Le tour de france
 

Similar a Metodo diagnostico

Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
Karla Sarango
 
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptxtecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
pamela896939
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
informaticacra
 
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira CriadoMétodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Anii Krrillo
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
MonicaMassague
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listo
Juanelo Hidalgo
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Carlos Ordoñez
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Carlos Ordoñez
 
Presaberes tema 1 albita
Presaberes tema 1 albitaPresaberes tema 1 albita
Presaberes tema 1 albita
inmunodiagnosticolcvudca1
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
informaticacra
 
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptxSEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
KarenChiquezLujan
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
Monica Villalobos
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
Monica
 
Unidad III 03 04 4º
Unidad III  03 04 4ºUnidad III  03 04 4º
Unidad III 03 04 4º
adn estela martin
 
1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf
MoiraSanchez3
 
Patologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
Patologías en los Inmunocomplejos Ag AcPatologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
Patologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
veronica benavides
 
Imunizacion
ImunizacionImunizacion
Imunizacion
Jesus Calderon
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Marcos Mendoza
 

Similar a Metodo diagnostico (20)

Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Inmunidad
InmunidadInmunidad
Inmunidad
 
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptxtecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
tecnicas_de_caracterizacion_de_inmunologia_234&-1.pptx
 
Pruebas serologicas
Pruebas serologicasPruebas serologicas
Pruebas serologicas
 
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira CriadoMétodos de detección de antígeno  anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
Métodos de detección de antígeno anticuerpo-Dra. Libeth Yajaira Criado
 
El sistema inmunológico
El sistema inmunológicoEl sistema inmunológico
El sistema inmunológico
 
Inmunologia
Inmunologia Inmunologia
Inmunologia
 
Pruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listoPruebasinmunologicas..listo
Pruebasinmunologicas..listo
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
 
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinasCómo se estudian las inmunoglobulinas
Cómo se estudian las inmunoglobulinas
 
Presaberes tema 1 albita
Presaberes tema 1 albitaPresaberes tema 1 albita
Presaberes tema 1 albita
 
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
78490563.apunte evaluacion inmunoserológica (2)
 
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptxSEMINARIO 2 -Micro.pptx
SEMINARIO 2 -Micro.pptx
 
PresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist InmunePresentacióN Sist Inmune
PresentacióN Sist Inmune
 
Presentación Sist Inmune
Presentación Sist InmunePresentación Sist Inmune
Presentación Sist Inmune
 
Unidad III 03 04 4º
Unidad III  03 04 4ºUnidad III  03 04 4º
Unidad III 03 04 4º
 
1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf1 introducciòn.pdf
1 introducciòn.pdf
 
Patologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
Patologías en los Inmunocomplejos Ag AcPatologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
Patologías en los Inmunocomplejos Ag Ac
 
Imunizacion
ImunizacionImunizacion
Imunizacion
 
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
Ensayo Inmuno absorbente ligado a enzimas
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Metodo diagnostico

  • 1. Diagnóstico por Métodos Inmunológicos Técnicas inmunológicas Técnicas serológicas
  • 2. Principios de Diagnóstico Inmunológico Las enfermedades infecciosas pueden ser diagnosticadas definitivamente solo por tres formas: 1) Demostrar la presencia en el paciente de un agente conocido capaz de provocar la enfermedad, por observación directa en el material clínico obtenido del paciente o por cultivo de laboratorio (in vivo o in vitro) 2) Detección de un producto específico del agente infeccioso (que no pueda formarse sin la presencia del agente) en el material clínico obtenido del paciente 3) Detección en el suero del paciente de una respuesta inmunológica específica dirigida contra el Agente infecciosos
  • 3. Características generales de la respuesta inmune • Categorías de la respuesta inmune – Respuesta inmune mediada por células o Inmunidad Celular – Respuesta inmune mediada por anticuerpos o Inmunidad humoral • Para determinar si se ha producido un anticuerpo contra un agente en particular, se investiga en el suero (o plasma) del paciente la presencia de anticuerpos • El diagnóstico de las enfermedades por la medición de los niveles de anticuerpo en suero se denomina serología
  • 4. Características generales de la respuesta inmune • Características de los Anticuerpos – Mecanismo determinado genéticamente – Dirigidos contra un antígeno o determinante antigénico (epítope) – Los microorganismos pueden contener numerosos determinantes antigénicos – Habrá por lo tanto numerosos anticuerpos para cada antígeno – Muchos determinante antigénicos requieren ser expuestos
  • 5. Características generales de la respuesta inmune • Características de los Anticuerpos – Los anticuerpos se unen a la superficie de los patógenos para: • Facilitar su ingestión por las células fagocíticas (Anticuerpos opsonizantes u opsoninas)
  • 6. Características generales de la respuesta inmune • Características de los Anticuerpos – Aunque el ser humano produce varias clases de anticuerpos los métodos serológicos han sido desarrollados para medir principalmente dos clases: • Inmunoglobulina M (IgM) • Inmunoglobulina G (IgG) – Solo en un caso se han desarrollado métodos para detectar la Inmunoglobulina A (IgA): Toxoplasmosis
  • 7. Características generales de la respuesta inmune • Características de los Anticuerpos – IgG • Se producen mas tardíamente pero persisten mas tiempo.
  • 8. Características generales de la respuesta inmune • Características de los Anticuerpos – IgM • Es el primer anticuerpo producido en respuesta a un antígeno (infección reciente) • Cinco proteínas idénticas unidas por la cadena J • Unión al antígeno menos avida. • No fija complemento
  • 9. Principios de los Métodos Serológicos La reacción entre un antígeno y un anticuerpo dirigido específicamente contra él da lugar a un complejo antígeno – anticuerpo Utilizada ampliamente en los laboratorios para la detección y cuantificación de gran cantidad de sustancias en diversos medios biológicos. Reacción Antígeno-Anticuerpo
  • 10. Reacciones de Aglutinación Cuando el antígeno libre o unido a un soporte se enfrenta al anticuerpo, el complejo antígeno-anticuerpo resultante se observa como una aglutinación El proceso tiene dos fases: unión reversible y aglutinación por formación de puentes entre los anticuerpos IgG divalentes o IgM multivalentes y los antígenos Los anticuerpos IgM son mas eficaces para aglutinar (Anticuerpos completos). Los anticuerpos IgG a veces producen entrecruzamientos (Anticuerpos incompletos) Se expresan como aumento de título Dan fenómeno de prozona (aglutinación aparente por exceso de antígeno o anticuerpo sin aglutinación
  • 11. Reacciones de Aglutinación Factores que influyen en las reacciones de aglutinación Carga de las partículas Tipo de anticuerpo Concentración de electrolitos Viscosidad Número de determinantes antigénicos Se emplean tanto para la detección de antígenos como de anticuerpos. Se pueden hacer de dos maneras: directas o indirectas
  • 12. Reacciones de Aglutinación Directa Para detección de anticuerpos Se pueden hacer en tubo, portaobjetos, placa o pocillo de microplaca Se enfrentan las partículas microbianas (generalmente muertas) en suspensión con el suero del paciente. Si el suero del paciente posee anticuerpos frente a la bacteria, se forman agregados visibles en el fondo del tubo o en el porta o en fondo de la microplaca Detección de anticuerpos frente a Brucella (Reacción de Huddleson) o Salmonella (Reacción de Widal
  • 13. Reacciones de Aglutinación Indirecta Se adsorben los antígenos en un elemento partículado (partículas de látex, gelatina o bentonita, o células como hematíes humanos, ovinos o de pavo Se enfrentan estos elementos (antígeno + elemento particulado) al suero del paciente. Se observa la presencia de agregados visibles en el fondo del tubo, porta o pocillo de microplaca Detección de Treponema pallidum, Echinococcus granulosus
  • 14. Pruebas de Antiglobulina Se puede utilizar el microorganismo entero o adsorbido a un soporte particulado. Se enfrentan estos elementos (antígeno + elemento particulado) al suero del paciente. Se incuba la muestra con una anticuerpo anti-inmunoglobulina humana (anti-gamma) Se observa la presencia de agregados visibles en el fondo del tubo, porta o pocillo de microplaca. Útil para detectar anticuerpos incompletos, en especial en Brucelosis.