SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
NÚCLEO PORTUGUESA
SEDE-GUANARE
Guanare, Junio 2015
Facilitadora: MSC. Rita Quiñonez
Participantes:
Lcdo. Castellanos Víctor C.I V-14.067.972
Lcda. González Maybe C.I V-13.959.590
Lcda. Soveida Pérez C.I V-10.724861
Lcdo. Pérez Julio C.I V-22.090.252
Lcda. Rosendo Desiret C.I V-17.003.887
MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA
TOMA DE DECISIONES
MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS BASICOS
Toma de Decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una
elección entre las opciones o formas para resolver diferentes
situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral,
familiar, sentimental, empresarial(utilizando metodologías
cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones
consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a
los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no
se evidencie un conflicto latente).
Modelos Cuantitativos: Podría definirse como aquellos modelos
matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de
problemas de un modo racional y científico.
Los métodos cuantitativos se tornan como algunas de las
herramientas más confiables a la hora de basar una decisión
gracias a su capacidad de gestionar, procesar y analizar
datos de manera rápida y eficaz.
MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA TOMA DE DECISIONES
MODELOS CUANTITATIVOS
Dentro de los Modelos cuantitativos podemos
mencionar:
•Programación lineal
•Modelo Teoría de Juegos.
•Modelo Teoría de Colas.
•Modelo de Árbol de Decisiones.
IMPORTANCIA DE LOS METODOS CUANTITATIVOS
¿Qué es un método
cuantitativo?
Podemos entenderlo como
modelos matemáticos para la
solución de problemas
administrativos de forma
racional y científica.
La información obtenida es variada y
proveniente de distintas fuentes y a
su vez expresada en distintas formas
(datos, estadísticas, encuestas,
verbales, etc.)
Los métodos cuantitativos son sin duda
una de las herramientas más confiables
que se pueden utilizar para basar una
decisión, ya que permiten administrar,
procesar y analizar los datos de una
manera eficaz y nos proyectan
resultados confiables
IMPORTANCIA DE LOS METODOS CUANTITATIVOS
Ventajas de Modelos Cuantitativos
Las ventajas de contar con un modelo sencillo son:
 Reduce la cantidad de tiempo y esfuerzo.
 El que decide puede comprenderlo rápidamente.
 Si es necesario, el modelo se puede modificar de
manera rápida y efectiva.
BENEFICIOS DE LOS METODOS CUANTITATIVOS PARA LA
TOMA DE DECISIONES
 Provee herramientas lógicas.
 Mayor Precisión y Cuantificación.
 Visión Mejorada.
 Formalización.
 Mejores sistemas de planificación, control,
organización y operación.
LA PROGRAMACIÓN LINEAL
PROGRAMACION LINEAL
Problemas de Optimización
Función factible
Optimizar una función
RESUELVE
Que consiste en Que pueden tener
En una
Lcda. Soveida Pérez
No da espacio para que haya incertidumbre en
ninguna de las relaciones; no incluye ninguna
probabilidad o variable aleatoria.
El problema de maximizar la función objetivo,
sujeta a las distintas restricciones, es
conceptualmente simple.
Cuando hay sólo unas pocas variables, el sentido
común y algo de aritmética pueden dar una
solución, y es que así se han resuelto esos
problemas por generaciones.
Lcda. Soveida Pérez
CARACTERÍSTICAS
LAPROGRAMACIONLINEAL
Lcda. Soveida Pérez
Su éxito se debe en la aplicación en:
áreas: militar, industrial,
agrícola, de transporte, de la
economía,
Sistemas de salud, ciencias
sociales y de conducta
Desde su aparición a finales de la década de 1940
investigación de operaciones
Flexibilidad para describir un
gran número de situaciones
reales
Método de resolución de problemas
Ayuda a los administradores a
tomar decisiones
Herramienta de la toma de
decisiones
ANALISIS PERT-CPM
PERT.
Fue diseñado por científico de
la Oficina Naval de Proyecto
Especiales.
diferencias
CPM.
Fue diseñado por científico de
Estados Unidos Dupont y
Remington Rand.
PERT
Controlar los tiempos de
ejecución de las diversas
actividades integrantes de
los proyectos especiales.
OBJETIVO
OBJETIVO
CPM.
Planeación, Organización,
Dirección y Control de todas y
cada unas de las actividades
de los componentes de un
proyecto critico.
Están orientadas en el
tiempo en el sentido que
ambas llevan a la
determinación de un
programa de Tiempo.
Lcdo. Julio Cesar Pérez
ANALISIS PERT-CPM
Lcdo. Julio Cesar Pérez
CPM
Determinístico
Considera tiempos
normales y acelerados
de una determinada
actividad, según la
cantidad de recursos
aplicados de la misma
Si ocurre algún retardo en
el proyecto, se hacen
esfuerzos por lograr que el
proyecto quede de nuevo en
programa cambiando la
asignación de recursos.
ANALISIS PERT-CPM
PERT
Considera tres
estimativos de tiempos;
el mas probable,
Tiempo Optimista,
Tiempo pesimista.
Probabilístico
El tiempo esperado de
finalización de un proyecto es
la suma de todos los tiempos
esperados de las actividades
sobre ruta critica.
Considera que la variable de
tiempo es una variable,
desconocida de la cual solo se
tienen datos estimativos
Lcdo. Julio Cesar Pérez
¿Que es la Investigación de Operaciones?
“Es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método
científico a problemas relacionados con el control de las
organizaciones o sistemas (hombre – máquina), a fin de que
se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de
la organización”.
Churchman, Ackoff y Arnoff,
“Es un enfoque científico para la toma de decisiones ejecutivas,
que consiste en:
•El arte de modelar situaciones complejas,
•La ciencia de desarrollar técnicas de solución para resolver dichos
modelos.
• La capacidad de comunicar efectivamente los resultados”.
Lawrence y Pasternak
Objetivo Global
Proporcionar una base
sustentada
“Científicamente”
Origen
Inicialmente la Investigación de Operaciones se desarrolló con
fines militares. Se buscaban métodos que permitieran hacer
más efectivas tareas tales como la localización de
submarinos, el establecimiento de radares y la transportación
de municiones.
Matemáticos
¿En qué consiste?
Uso de Modelos
Algorítmicos
Estadísticos
Formular el
Problema Real
Solución
Metodología de la Investigación de
Operaciones
Supuestos y
Variables Problema
Formular el Modelo
Matemático
Resolver el
Problema
Matemático
Interpretar la
Solución
Aplicar la Solución
Aplicación
Aplicación de la Formula I.O
E=f(Xi,Yj)
Donde:
E: Representa la Efectividad del Sistema.
Xi: Representa las variables del Sistema que están Sujetas a Control.
Yj: Representa las Variables no sujetas a Control.
 Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
guest84474b
 
Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
EstuardoGonzlez3
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
Matheus Nascimento
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
lauraocampo99
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
Norita L
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Diego Rodriguez
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
yolanda guadalupe
 
Clase neuromanagement
Clase neuromanagementClase neuromanagement
Clase neuromanagement
Pablo Perez Vilar
 
Distribucion de trabajo
Distribucion de trabajoDistribucion de trabajo
Distribucion de trabajo
Jefferson Tejada Senmache
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
Marisa Toledo
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Fundación Universitaria Autónoma de las Américas
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
Choy Lopez
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Aisha Molina
 
Infografía - Toma de decisiones
Infografía - Toma de decisionesInfografía - Toma de decisiones
Infografía - Toma de decisiones
José Jiménez
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
Joss Ferdinand
 
Introducción a la gestión por competencias
Introducción a la gestión por competenciasIntroducción a la gestión por competencias
Introducción a la gestión por competencias
Ricardo Valenzuela
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
yurleymed
 
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planeación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajoPlaneación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajo
tarea
 
Toma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert SimonToma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert Simon
garciara
 

La actualidad más candente (20)

Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Caso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento OrganizacionalCaso de Comportamiento Organizacional
Caso de Comportamiento Organizacional
 
Relaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionalesRelaciones interorganizacionales
Relaciones interorganizacionales
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
 
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicionalGerencia moderna vs. gerencia tradicional
Gerencia moderna vs. gerencia tradicional
 
Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1Centralizacion y descentralizacion 1
Centralizacion y descentralizacion 1
 
Clase neuromanagement
Clase neuromanagementClase neuromanagement
Clase neuromanagement
 
Distribucion de trabajo
Distribucion de trabajoDistribucion de trabajo
Distribucion de trabajo
 
Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteoricoMarco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
Marco teorico.comoconstruirunmarcoteorico
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Metodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigaciónMetodología,métodos y técnicas de investigación
Metodología,métodos y técnicas de investigación
 
Infografía - Toma de decisiones
Infografía - Toma de decisionesInfografía - Toma de decisiones
Infografía - Toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
Introducción a la gestión por competencias
Introducción a la gestión por competenciasIntroducción a la gestión por competencias
Introducción a la gestión por competencias
 
Funciones del administrador
Funciones del administradorFunciones del administrador
Funciones del administrador
 
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
Gestión del conocimiento y organizaciones inteligentes. Presentación diseñada...
 
Planeación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajoPlaneación y organización del trabajo
Planeación y organización del trabajo
 
Toma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert SimonToma de Decisiones Herbert Simon
Toma de Decisiones Herbert Simon
 

Destacado

La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativoLa toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
Cuerpo Academico Temas Contemporáneos de Teoría Económica y Economía Internacional
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
launidigital
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
garciara
 
Taller money ball
Taller money ballTaller money ball
Taller money ball
Patricia Jimenez
 
Métodos pert y cpm diapos
Métodos pert y cpm  diaposMétodos pert y cpm  diapos
Métodos pert y cpm diapos
charlie252015
 
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisionesMetodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Benjamin Perez
 
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de DecisionesModelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
garciara
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
UTPL UTPL
 
Modelos cuantitativos ii
Modelos  cuantitativos iiModelos  cuantitativos ii
Modelos cuantitativos ii
DAVID1924
 
ProgramacióN Lineal
ProgramacióN LinealProgramacióN Lineal
ProgramacióN Lineal
Gabriel Leandro
 
Técnicas de planeación aplicables a los distintos procesos
Técnicas  de  planeación aplicables  a los distintos procesosTécnicas  de  planeación aplicables  a los distintos procesos
Técnicas de planeación aplicables a los distintos procesos
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. unMétodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Aemr Aemr
 
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgadoSolucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Wilfred Diaz Delgado
 
1 capitulo-iii-programacion-lineal
1 capitulo-iii-programacion-lineal1 capitulo-iii-programacion-lineal
1 capitulo-iii-programacion-lineal
Mary de la Cruz
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
AlejandroEk
 
Manual metodos cuantitativos equipo 3
Manual metodos cuantitativos equipo 3Manual metodos cuantitativos equipo 3
Manual metodos cuantitativos equipo 3
Vikthor_Ivashkov
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
Stephanie Pinzón
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
vanessa sobvio
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas
Euge Fernandez Martinez
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
pochaca61
 

Destacado (20)

La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativoLa toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
La toma de decisiones en las organizaciones, un enfoque cuantitativo
 
05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos05. Planificación de recursos humanos
05. Planificación de recursos humanos
 
Modelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisionesModelos cuantitativos toma de decisiones
Modelos cuantitativos toma de decisiones
 
Taller money ball
Taller money ballTaller money ball
Taller money ball
 
Métodos pert y cpm diapos
Métodos pert y cpm  diaposMétodos pert y cpm  diapos
Métodos pert y cpm diapos
 
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisionesMetodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
Metodos cuantitativos para_la_toma_de_decisiones
 
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de DecisionesModelos cuantitativos en Toma de Decisiones
Modelos cuantitativos en Toma de Decisiones
 
Programación lineal
Programación linealProgramación lineal
Programación lineal
 
Modelos cuantitativos ii
Modelos  cuantitativos iiModelos  cuantitativos ii
Modelos cuantitativos ii
 
ProgramacióN Lineal
ProgramacióN LinealProgramacióN Lineal
ProgramacióN Lineal
 
Técnicas de planeación aplicables a los distintos procesos
Técnicas  de  planeación aplicables  a los distintos procesosTécnicas  de  planeación aplicables  a los distintos procesos
Técnicas de planeación aplicables a los distintos procesos
 
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. unMétodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
Métodos cuantitativos para la toma de desiciones ambientales. enrique ángel. un
 
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgadoSolucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
Solucionario2 ejercicios de programación lineal -wilfredo díaz delgado
 
1 capitulo-iii-programacion-lineal
1 capitulo-iii-programacion-lineal1 capitulo-iii-programacion-lineal
1 capitulo-iii-programacion-lineal
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
 
Manual metodos cuantitativos equipo 3
Manual metodos cuantitativos equipo 3Manual metodos cuantitativos equipo 3
Manual metodos cuantitativos equipo 3
 
Organización y Metodos
Organización  y MetodosOrganización  y Metodos
Organización y Metodos
 
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
“PROGRAMACIÓN LINEAL: COMO HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES”
 
3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas3 toma de desiciones y solucion de problemas
3 toma de desiciones y solucion de problemas
 
Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1Organizacion y metodos unidad 1
Organizacion y metodos unidad 1
 

Similar a Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos

Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
francogonzalezladino
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierra
kevin0103
 
Invest. de operaciones
Invest. de operacionesInvest. de operaciones
Invest. de operaciones
Evelyn Leal
 
Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)
Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)
Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)
AxelWilliams1
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
Manuel Olarte
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Jenny Rojas
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptxMetodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
MargotVenegas2
 
Cadena crítica
Cadena críticaCadena crítica
Cadena crítica
Juan José Olórtiga
 
Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..
Masgly Perez
 
técnicas cuantitativas para la toma de decisiones
técnicas cuantitativas para la toma de decisiones técnicas cuantitativas para la toma de decisiones
técnicas cuantitativas para la toma de decisiones
civram15
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisionesEnfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Uriel Carrera Talarico
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Uriel Carrera Talarico
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Uriel Carrera Talarico
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Julio Gaviria
 
Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2
Daianna Reyes
 
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosIntroduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Universidad Central
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
Andres Luzon
 

Similar a Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos (20)

Administracion del mantenimiento
Administracion del mantenimientoAdministracion del mantenimiento
Administracion del mantenimiento
 
trabajo de la tierra
trabajo de la tierratrabajo de la tierra
trabajo de la tierra
 
Invest. de operaciones
Invest. de operacionesInvest. de operaciones
Invest. de operaciones
 
Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)
Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)
Exposicion de gestion equipo 3 (cruz sanchez-martinez)
 
Optimización
OptimizaciónOptimización
Optimización
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de DecisionesMetodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
Metodos y Tecnicas Cuantitativas en la Toma de Decisiones
 
La Prevision
La PrevisionLa Prevision
La Prevision
 
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptxMetodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
Metodologias de desarrollos ágiles vs tradicionales.pptx
 
Cadena crítica
Cadena críticaCadena crítica
Cadena crítica
 
Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..Trabajo. Control de calidad..
Trabajo. Control de calidad..
 
técnicas cuantitativas para la toma de decisiones
técnicas cuantitativas para la toma de decisiones técnicas cuantitativas para la toma de decisiones
técnicas cuantitativas para la toma de decisiones
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisionesEnfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (2)
 
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
Enfoque cuantitativo-en-la-toma-de-decisiones (1)
 
Trabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectosTrabajo maestria gerencia de proyectos
Trabajo maestria gerencia de proyectos
 
Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2Tarea prospectiva 2
Tarea prospectiva 2
 
Introduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos InformaticosIntroduccion a los Proyectos Informaticos
Introduccion a los Proyectos Informaticos
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Tipologia de proyectos
Tipologia de proyectosTipologia de proyectos
Tipologia de proyectos
 

Modelos y Técnicas Cuantitativas Aplicados a la Gerencia de Recursos Humanos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL COORDINACION DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO NÚCLEO PORTUGUESA SEDE-GUANARE Guanare, Junio 2015 Facilitadora: MSC. Rita Quiñonez Participantes: Lcdo. Castellanos Víctor C.I V-14.067.972 Lcda. González Maybe C.I V-13.959.590 Lcda. Soveida Pérez C.I V-10.724861 Lcdo. Pérez Julio C.I V-22.090.252 Lcda. Rosendo Desiret C.I V-17.003.887 MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA TOMA DE DECISIONES
  • 2. MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA TOMA DE DECISIONES CONCEPTOS BASICOS Toma de Decisiones: Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial(utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración). La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aún cuando no se evidencie un conflicto latente). Modelos Cuantitativos: Podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional y científico. Los métodos cuantitativos se tornan como algunas de las herramientas más confiables a la hora de basar una decisión gracias a su capacidad de gestionar, procesar y analizar datos de manera rápida y eficaz.
  • 3. MÉTODOS Y TÉCNICAS CUANTITATIVAS EN LA TOMA DE DECISIONES MODELOS CUANTITATIVOS Dentro de los Modelos cuantitativos podemos mencionar: •Programación lineal •Modelo Teoría de Juegos. •Modelo Teoría de Colas. •Modelo de Árbol de Decisiones.
  • 4. IMPORTANCIA DE LOS METODOS CUANTITATIVOS ¿Qué es un método cuantitativo? Podemos entenderlo como modelos matemáticos para la solución de problemas administrativos de forma racional y científica. La información obtenida es variada y proveniente de distintas fuentes y a su vez expresada en distintas formas (datos, estadísticas, encuestas, verbales, etc.) Los métodos cuantitativos son sin duda una de las herramientas más confiables que se pueden utilizar para basar una decisión, ya que permiten administrar, procesar y analizar los datos de una manera eficaz y nos proyectan resultados confiables
  • 5. IMPORTANCIA DE LOS METODOS CUANTITATIVOS Ventajas de Modelos Cuantitativos Las ventajas de contar con un modelo sencillo son:  Reduce la cantidad de tiempo y esfuerzo.  El que decide puede comprenderlo rápidamente.  Si es necesario, el modelo se puede modificar de manera rápida y efectiva.
  • 6. BENEFICIOS DE LOS METODOS CUANTITATIVOS PARA LA TOMA DE DECISIONES  Provee herramientas lógicas.  Mayor Precisión y Cuantificación.  Visión Mejorada.  Formalización.  Mejores sistemas de planificación, control, organización y operación.
  • 7. LA PROGRAMACIÓN LINEAL PROGRAMACION LINEAL Problemas de Optimización Función factible Optimizar una función RESUELVE Que consiste en Que pueden tener En una Lcda. Soveida Pérez
  • 8. No da espacio para que haya incertidumbre en ninguna de las relaciones; no incluye ninguna probabilidad o variable aleatoria. El problema de maximizar la función objetivo, sujeta a las distintas restricciones, es conceptualmente simple. Cuando hay sólo unas pocas variables, el sentido común y algo de aritmética pueden dar una solución, y es que así se han resuelto esos problemas por generaciones. Lcda. Soveida Pérez CARACTERÍSTICAS
  • 9. LAPROGRAMACIONLINEAL Lcda. Soveida Pérez Su éxito se debe en la aplicación en: áreas: militar, industrial, agrícola, de transporte, de la economía, Sistemas de salud, ciencias sociales y de conducta Desde su aparición a finales de la década de 1940 investigación de operaciones Flexibilidad para describir un gran número de situaciones reales Método de resolución de problemas Ayuda a los administradores a tomar decisiones Herramienta de la toma de decisiones
  • 10. ANALISIS PERT-CPM PERT. Fue diseñado por científico de la Oficina Naval de Proyecto Especiales. diferencias CPM. Fue diseñado por científico de Estados Unidos Dupont y Remington Rand. PERT Controlar los tiempos de ejecución de las diversas actividades integrantes de los proyectos especiales. OBJETIVO OBJETIVO CPM. Planeación, Organización, Dirección y Control de todas y cada unas de las actividades de los componentes de un proyecto critico. Están orientadas en el tiempo en el sentido que ambas llevan a la determinación de un programa de Tiempo. Lcdo. Julio Cesar Pérez
  • 11. ANALISIS PERT-CPM Lcdo. Julio Cesar Pérez CPM Determinístico Considera tiempos normales y acelerados de una determinada actividad, según la cantidad de recursos aplicados de la misma Si ocurre algún retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por lograr que el proyecto quede de nuevo en programa cambiando la asignación de recursos.
  • 12. ANALISIS PERT-CPM PERT Considera tres estimativos de tiempos; el mas probable, Tiempo Optimista, Tiempo pesimista. Probabilístico El tiempo esperado de finalización de un proyecto es la suma de todos los tiempos esperados de las actividades sobre ruta critica. Considera que la variable de tiempo es una variable, desconocida de la cual solo se tienen datos estimativos Lcdo. Julio Cesar Pérez
  • 13. ¿Que es la Investigación de Operaciones? “Es la aplicación, por grupos interdisciplinarios, del método científico a problemas relacionados con el control de las organizaciones o sistemas (hombre – máquina), a fin de que se produzcan soluciones que mejor sirvan a los objetivos de la organización”. Churchman, Ackoff y Arnoff, “Es un enfoque científico para la toma de decisiones ejecutivas, que consiste en: •El arte de modelar situaciones complejas, •La ciencia de desarrollar técnicas de solución para resolver dichos modelos. • La capacidad de comunicar efectivamente los resultados”. Lawrence y Pasternak
  • 14. Objetivo Global Proporcionar una base sustentada “Científicamente” Origen Inicialmente la Investigación de Operaciones se desarrolló con fines militares. Se buscaban métodos que permitieran hacer más efectivas tareas tales como la localización de submarinos, el establecimiento de radares y la transportación de municiones. Matemáticos ¿En qué consiste? Uso de Modelos Algorítmicos Estadísticos
  • 15. Formular el Problema Real Solución Metodología de la Investigación de Operaciones Supuestos y Variables Problema Formular el Modelo Matemático Resolver el Problema Matemático Interpretar la Solución Aplicar la Solución Aplicación Aplicación de la Formula I.O E=f(Xi,Yj) Donde: E: Representa la Efectividad del Sistema. Xi: Representa las variables del Sistema que están Sujetas a Control. Yj: Representa las Variables no sujetas a Control.