SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
IVSS Dr. José María Carabaño Tosta
Post Grado: Pediatría y Puericultura
Monitor:
Dra. Lourdes Álvarez
Residente:
Dr. Manuel Díaz
Maracay, Noviembre del 2020
 1959
Rhône Poulenc (Sanofi Aventis)
 1963
Aprobado por la Asociación de Alimentos y Drogas (FDA)
Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral
• Azomicina (Nitroimidazol)
• Trichomonas vaginalis
Es un agente sintético antibacteriano y antiparasitario que se
encuentra clasificado dentro de la clase de nitroimidazoles, y
cuyo uso en la práctica clínica ya tiene casi 60 años.
Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral
LOS NITROIMIDAZOLES COMO MODELO DE MUTAGÉNESIS QUÍMICA Y MUERTE CELULAR. Universidad del Bío Bío Chillán, Chile
 Relativamente inactivo hasta que es metabolizado dentro de los organismos
susceptibles
 Se reduce dando un radical aniónico altamente reactivo (hidroxilamina)
 Proteínas transportadoras de electrones (Ferrodoxina oxidoreductasa o
flavodoxina)
 Formación de N-(2-hidroxietil) del ácido oxámico y de acetamida.
 El MTZ daña a las células al
formar aductos con las
proteínas y los ácidos nucleicos.
 Puede ser administrado por vía oral, intravenosa, tópica, vaginal y rectal
 Alcanzar concentraciones séricas pico en 1 o 2 horas
 Se distribuye ampliamente a tejidos y fluidos
 Biodisponibilidad de buena a excelente (>90%)
 La unión a proteínas plasmáticas es inferior al 20%.
 Metabolización hepática.
 Semivida es de 8 horas
 (60-80%) se excreta en orina, en heces una pequeña cantidad (6-15%).
Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral
Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral
Comite-medicamentos/pediamecum/Metronidazol. Asociación Española de Pediatría.
 Infecciones por anaerobios
Neonatos Dosis
Dosis de carga 15mg/kg
Dosis de mantenimiento Edad gestacional
Prematuros < ó = a 25 semanas 7,5 mg/kg cada 24 horas
Prematuros de 26-27 semanas 10 mg/kg cada 24 horas
Prematuros entre 28-33 semanas 7,5 mg/kg cada 12 horas
Neonatos entre 34-44 semanas 10 mg/kg cada 12 horas
Neonatos > de 45 semanas 7,5 mg/kg cada 6 horas
Lactantes y niños 30mg/kg/día dividido cada 6 horas
(máx 4 gr/día)
Comite-medicamentos/pediamecum/Metronidazol. Asociación Española de Pediatría.
Amibiasis Dosis
40– 50 mg/kg/día cada 6-8 horas
durante 10 días
Lambliasis
15 mg/kg/dia cada 8 horas 5-7
días. Dosis maxima diaria 500 mg
2 a 5 años 250 mg/día por 5 días.
5 a 10 años 375 mg/día por 5 días
10 a 15 años 500 mg/día por 5 días.
Helicobacter pylori
15-20 mg/kg/día cada 12 horas vía
oral durante 4 semanas
Colitis pseudomembranosa
250mg cada 6 horas durante 7-10
días oral
Raramente son lo suficientemente severos como para que causen
la suspensión del tratamiento
 Trastornos del tracto gastrointestinal (náuseas, vómitos,
diarrea)
 Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo (rash, prurito,
urticaria, fiebre, angioedema)
 Trastornos del sistema nervioso (cefaleas, convulsiones, vértigo)
 Trastornos oculares (diplopía, miopía)
Comite-medicamentos/pediamecum/Metronidazol. Asociación Española de Pediatría.
Teratogenicidad y embriotoxicidad
Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral
 El MTZ presenta un potencial teratogénico y embriotóxico en
ratones, ratas, conejos
 No se recomienda el tratamiento con MTZ durante el primer
trimestre del embarazo.
Carcinogenicidad
 Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC
por sus siglas en inglés) clasifica al MTZ dentro del grupo 2B, es
decir que es un agente con evidencia insuficiente para ser
considerado carcinógeno humano
Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Alcohol: puede producirse acumulación de acetaldehído por
interferencia con la oxidación del alcohol
Warfarina: potencia los efectos anticoagulantes
Fenitoína o fenobarbital: pueden acelerar la eliminación de
Metronidazol, reduciendo sus niveles plasmáticos. Por otra parte,
Metronidazol puede aumentar la concentración plasmáticas de
Fenitoína.
Metronidazol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
diana estacio
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
Martín Lescano
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
Botica Farma Premium
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
Javier Israel Soliz Campos
 
Antileprosicos
AntileprosicosAntileprosicos
Antileprosicos
Alber AR
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
alekseyqa
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
Miguel Rodrifuez
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
Tony Candelero Rosique
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
AntiprotozoariosJess Sam
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
Gustavo A Colina S
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
farmacologiabasicafucs
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
pablongonius
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
Leslie Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA) Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
Betametasona glucocorticoide (TERAPEUTICA)
 
Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos Farmacos antianginosos
Farmacos antianginosos
 
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOSCLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
CLASIFICACION DE LOS ANTIBIOTICOS
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
 
Tramadol resumen.
Tramadol resumen.Tramadol resumen.
Tramadol resumen.
 
Antileprosicos
AntileprosicosAntileprosicos
Antileprosicos
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1Tetraciclinas final-2-1
Tetraciclinas final-2-1
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
 
Macrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinicaMacrolidos farmacologia clinica
Macrolidos farmacologia clinica
 
Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Antiprotozoarios
AntiprotozoariosAntiprotozoarios
Antiprotozoarios
 
Quinolonas
QuinolonasQuinolonas
Quinolonas
 
Clasificacion Antibioticos
Clasificacion AntibioticosClasificacion Antibioticos
Clasificacion Antibioticos
 
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
Antiparasitarios (PresentacióN Iv 2008)
 
Antitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivoAntitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivo
 
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
CIPROFLOXACINO-via deadministracion, dosis, contraindicación, efectos adverso...
 

Similar a Metronidazol

CEFALOSPORINAS 6to.pptx
CEFALOSPORINAS 6to.pptxCEFALOSPORINAS 6to.pptx
CEFALOSPORINAS 6to.pptx
JoseAzuajeGonzalez
 
Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaMonica Rostello
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
SophiaLopezRodriguez
 
amebiasis.pptx
amebiasis.pptxamebiasis.pptx
amebiasis.pptx
CarlosFlores120248
 
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasisTratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Mario Cervantes
 
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
AndersonJoelRamirezC
 
ANTIBIOTICOS EN ODONTOPEDITRIA.pptx
ANTIBIOTICOS EN ODONTOPEDITRIA.pptxANTIBIOTICOS EN ODONTOPEDITRIA.pptx
ANTIBIOTICOS EN ODONTOPEDITRIA.pptx
MiguelLen61
 
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptxParasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Pablo Rivera
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybp
María Blanca
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
38204JosManuelUrbina
 
Penicilinas naturales
Penicilinas naturalesPenicilinas naturales
Penicilinas naturales
liajaengarcia
 
Guía de antimicrobianos
Guía de antimicrobianosGuía de antimicrobianos
Guía de antimicrobianos
Jesze Diego
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
Annie Mendoza Galicia
 
Fármacos indicados y contraindicados embarazo de las its y antibióticos
Fármacos indicados y contraindicados embarazo de las its y antibióticosFármacos indicados y contraindicados embarazo de las its y antibióticos
Fármacos indicados y contraindicados embarazo de las its y antibióticos
Melissa Abrilito
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
Manuel Ríos
 
Citrato de piperazina trabajo 1
Citrato de piperazina trabajo 1Citrato de piperazina trabajo 1
Citrato de piperazina trabajo 1
Celina Veintimilla Macías
 
Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros CobaAmebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros CobaEmma Díaz
 

Similar a Metronidazol (20)

CEFALOSPORINAS 6to.pptx
CEFALOSPORINAS 6to.pptxCEFALOSPORINAS 6to.pptx
CEFALOSPORINAS 6to.pptx
 
Trabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologiaTrabalho de farmacologia
Trabalho de farmacologia
 
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptxdiapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
diapo ANTIPARASITARIOS PART 1.pptx
 
amebiasis.pptx
amebiasis.pptxamebiasis.pptx
amebiasis.pptx
 
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasisTratamiento contra protozoarios giardiasis
Tratamiento contra protozoarios giardiasis
 
Lactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentosLactancia y medicamentos
Lactancia y medicamentos
 
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
parasitologia CON TERMINOS EN LA AMEBIASIS INTESTINAL
 
ANTIBIOTICOS EN ODONTOPEDITRIA.pptx
ANTIBIOTICOS EN ODONTOPEDITRIA.pptxANTIBIOTICOS EN ODONTOPEDITRIA.pptx
ANTIBIOTICOS EN ODONTOPEDITRIA.pptx
 
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptxParasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
Parasitosis por metazoarios y protozoarios.pptx
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Antibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybpAntibioticoterapia ii mybp
Antibioticoterapia ii mybp
 
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.pptLOS MEDICAMENTOS     ANTIPARASITARIOS.ppt
LOS MEDICAMENTOS ANTIPARASITARIOS.ppt
 
Penicilinas naturales
Penicilinas naturalesPenicilinas naturales
Penicilinas naturales
 
Guía de antimicrobianos
Guía de antimicrobianosGuía de antimicrobianos
Guía de antimicrobianos
 
Parasitosis intestinales
Parasitosis intestinalesParasitosis intestinales
Parasitosis intestinales
 
Fármacos indicados y contraindicados embarazo de las its y antibióticos
Fármacos indicados y contraindicados embarazo de las its y antibióticosFármacos indicados y contraindicados embarazo de las its y antibióticos
Fármacos indicados y contraindicados embarazo de las its y antibióticos
 
HELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptxHELMINTOS2020.pptx
HELMINTOS2020.pptx
 
Citrato de piperazina trabajo 1
Citrato de piperazina trabajo 1Citrato de piperazina trabajo 1
Citrato de piperazina trabajo 1
 
Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros CobaAmebiasis Maria Iyali Poceros Coba
Amebiasis Maria Iyali Poceros Coba
 
Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2Sesion de anticoncepción copia 2
Sesion de anticoncepción copia 2
 

Más de Manuel Diaz

Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Manuel Diaz
 
Uricaria y Dermatitis
Uricaria y DermatitisUricaria y Dermatitis
Uricaria y Dermatitis
Manuel Diaz
 
Taquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rnTaquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rn
Manuel Diaz
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Manuel Diaz
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
Manuel Diaz
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
Manuel Diaz
 
Metabolismo del Sodio
Metabolismo del SodioMetabolismo del Sodio
Metabolismo del Sodio
Manuel Diaz
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Manuel Diaz
 
Quinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidasQuinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidas
Manuel Diaz
 

Más de Manuel Diaz (9)

Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Uricaria y Dermatitis
Uricaria y DermatitisUricaria y Dermatitis
Uricaria y Dermatitis
 
Taquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rnTaquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rn
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Metabolismo del Sodio
Metabolismo del SodioMetabolismo del Sodio
Metabolismo del Sodio
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Quinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidasQuinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidas
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

Metronidazol

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela IVSS Dr. José María Carabaño Tosta Post Grado: Pediatría y Puericultura Monitor: Dra. Lourdes Álvarez Residente: Dr. Manuel Díaz Maracay, Noviembre del 2020
  • 2.  1959 Rhône Poulenc (Sanofi Aventis)  1963 Aprobado por la Asociación de Alimentos y Drogas (FDA) Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral • Azomicina (Nitroimidazol) • Trichomonas vaginalis
  • 3. Es un agente sintético antibacteriano y antiparasitario que se encuentra clasificado dentro de la clase de nitroimidazoles, y cuyo uso en la práctica clínica ya tiene casi 60 años. Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral
  • 4. LOS NITROIMIDAZOLES COMO MODELO DE MUTAGÉNESIS QUÍMICA Y MUERTE CELULAR. Universidad del Bío Bío Chillán, Chile  Relativamente inactivo hasta que es metabolizado dentro de los organismos susceptibles  Se reduce dando un radical aniónico altamente reactivo (hidroxilamina)  Proteínas transportadoras de electrones (Ferrodoxina oxidoreductasa o flavodoxina)  Formación de N-(2-hidroxietil) del ácido oxámico y de acetamida.  El MTZ daña a las células al formar aductos con las proteínas y los ácidos nucleicos.
  • 5.  Puede ser administrado por vía oral, intravenosa, tópica, vaginal y rectal  Alcanzar concentraciones séricas pico en 1 o 2 horas  Se distribuye ampliamente a tejidos y fluidos  Biodisponibilidad de buena a excelente (>90%)  La unión a proteínas plasmáticas es inferior al 20%.  Metabolización hepática.  Semivida es de 8 horas  (60-80%) se excreta en orina, en heces una pequeña cantidad (6-15%). Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral
  • 6. Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral
  • 7. Comite-medicamentos/pediamecum/Metronidazol. Asociación Española de Pediatría.  Infecciones por anaerobios Neonatos Dosis Dosis de carga 15mg/kg Dosis de mantenimiento Edad gestacional Prematuros < ó = a 25 semanas 7,5 mg/kg cada 24 horas Prematuros de 26-27 semanas 10 mg/kg cada 24 horas Prematuros entre 28-33 semanas 7,5 mg/kg cada 12 horas Neonatos entre 34-44 semanas 10 mg/kg cada 12 horas Neonatos > de 45 semanas 7,5 mg/kg cada 6 horas Lactantes y niños 30mg/kg/día dividido cada 6 horas (máx 4 gr/día)
  • 8. Comite-medicamentos/pediamecum/Metronidazol. Asociación Española de Pediatría. Amibiasis Dosis 40– 50 mg/kg/día cada 6-8 horas durante 10 días Lambliasis 15 mg/kg/dia cada 8 horas 5-7 días. Dosis maxima diaria 500 mg 2 a 5 años 250 mg/día por 5 días. 5 a 10 años 375 mg/día por 5 días 10 a 15 años 500 mg/día por 5 días. Helicobacter pylori 15-20 mg/kg/día cada 12 horas vía oral durante 4 semanas Colitis pseudomembranosa 250mg cada 6 horas durante 7-10 días oral
  • 9. Raramente son lo suficientemente severos como para que causen la suspensión del tratamiento  Trastornos del tracto gastrointestinal (náuseas, vómitos, diarrea)  Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo (rash, prurito, urticaria, fiebre, angioedema)  Trastornos del sistema nervioso (cefaleas, convulsiones, vértigo)  Trastornos oculares (diplopía, miopía) Comite-medicamentos/pediamecum/Metronidazol. Asociación Española de Pediatría.
  • 10. Teratogenicidad y embriotoxicidad Revista Facultad Medicina UNAM Vol.44 No.6. Metronidazol: una visión integral  El MTZ presenta un potencial teratogénico y embriotóxico en ratones, ratas, conejos  No se recomienda el tratamiento con MTZ durante el primer trimestre del embarazo. Carcinogenicidad  Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) clasifica al MTZ dentro del grupo 2B, es decir que es un agente con evidencia insuficiente para ser considerado carcinógeno humano
  • 11. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Alcohol: puede producirse acumulación de acetaldehído por interferencia con la oxidación del alcohol Warfarina: potencia los efectos anticoagulantes Fenitoína o fenobarbital: pueden acelerar la eliminación de Metronidazol, reduciendo sus niveles plasmáticos. Por otra parte, Metronidazol puede aumentar la concentración plasmáticas de Fenitoína.