SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
IVSS Dr. José María Carabaño Tosta
Post Grado: Pediatría y Puericultura
Cardiología Pediátrica
Monitor:
Dra. Rosa Zabala
Residente:
Manuel Díaz
Maracay, Marzo del 2020
El sistema circulatorio del niño que no ha nacido, o feto, funciona
algo diferente que el del niño después del nacimiento.
La placentaesel órgano
donde seda inicio la
circulación fetal
intercambiando productos
metabólicos, residuales,
grasas, aminoácidosy
OXIGENO
Arterias Umbilicales: vasos desde el
sistema arterial fetal hasta la placenta, su
función es transportar sangre no oxigenada.
Ducto Venoso: Vaso que conecta a la vena
umbilical con la vena cava inferior pasando
por el hígado.
Foramen Oval: Abertura interauricular cuya
función es facilitar el movimiento de la
sangre oxigenada interauricular.
Ducto Arterioso: Comunica la arteria
pulmonar y la aorta.
Vena Umbilical: vaso que va desde la
placenta a la vena cava inferior, el cual lleva
sangre oxigenada.
Es una derivación vascular (shunt) presente en el feto que permite el paso
de sangre oxigenada de la vena umbilical (VU) hacia la circulación coronaria
y cerebral.
 Saturación de 80%
 Unión con vena cava inferior
 Saturación del 67%.
Abertura en la pared en el tabique interauricular de la cavidad cardíaca que
durante la vida intrauterina permite el paso de la sangre desde la aurícula
derecha a la aurícula izquierda.
Agujero Oval
Aurícula Derecha
Aurícula Izquierda
La sangre que llega a la
aurícula izquierda es pasada
al ventrículo izquierdo y de
allí transportada a la aorta
Ascendente y al Cayado
donde es distribuida a las
Carótidas comunes para
irrigar la cabeza y el cerebro.
Aorta
Ascendente
A. Carótidas
Cayado
Aórtico
Yugulares
Arteria
Pulmonar
Ventrículo
Derecho
La sangre que retorna de la parte
superior a través de la yugulares,
desemboca en la vena cava
superior y posteriormente
atraviesa la aurícula y ventrículo
derecho, con 25% de Saturación
de O2 y pasa a la arteria
pulmonar.
Artería
Pulmones
La sangre que pasó a la artería pulmonar se distribuye en los
pulmones, debido a que estos son disfuncionales y están
colapsados, sólo el 10% se distribuirá en los alveolos y el 15%
restante retornará a la artería pulmonar.
Es un pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar.
Aorta
Arteria
Pulmonar
Ductus
Arterioso
La sangre proveniente de
la artería pulmonar
ascenderá y se unirá con la
artería aorta formando el
Ductus Arterioso, en el cual
hay una combinación de
sangre.
Placenta
Arterias
Umbilicales
Arterias
Iliacas
Arterias
Renales
Arteria
Mesentéricas
Vena
Umbilical
De esta combinación la sangre va a ser
distribuida a: Arteria renal, mesentérica,
arterias ilíacas y de estas últimas se
desprenden las arterias umbilicales las
cuales van a rodear la vena umbilical y se
unirán a la placenta para dar por
terminado el ciclo de la circulación fetal.
Se produce con la, ligadura del cordón umbilical en el recién nacido,
excluyendo la placenta de la circulación.
 Cesa el flujo de la sangre por el
conducto Venoso
 Disminuyendo el retorno venoso por
la vena cava inferior al corazón del
recién nacido.
CIERRE DEL FORAMEN OVAL
Funcional: se produce en las primeras horas
de vida por disminución del retorno venoso y
consecuente disminución de la presión en la
aurícula derecha.
Anatómico: el foramen oval persiste
anatómicamente abierto hasta los 5 años
en el 50% de la población y hasta los 20
años en el 25%.
CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIOSO
Funcional: primeras 24 horas de vida y es
debido, aumento de la concentración de
oxígeno que produce vasoconstricción
ductal y a una menor producción de
prostaglandina E1 y E2
Anatómico: se realiza en un 90% de casos a los
60 días de vida.
Circulacion fetal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
Ronal Alexander
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
teeeeeeeeeeere
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
DaCoGoJo
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Cordón umbilical
Cordón umbilicalCordón umbilical
Cordón umbilical
Rutbyz Cobain
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
Daniela Ramirez
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
guest2eda1c
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
miltonaragon
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
ROYLITH ISAMAR FLORES PARIAPAZA
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
JRUIZ RUIZ
 
Circulacion Fetal
Circulacion FetalCirculacion Fetal
Circulacion Fetal
Luis Fernando
 
CIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdfCIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdf
AriasJBrandonD
 
CIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETALCIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETAL
lidy2211
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Diana Farias
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
Luis Fernando
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
jucarago
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
pamelarojaspalacio
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIU
Gonzalo Pavez
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
Amelu Cifuentes
 

La actualidad más candente (20)

Maduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetalMaduracion pulmonar fetal
Maduracion pulmonar fetal
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Factores del parto
Factores del parto Factores del parto
Factores del parto
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Cordón umbilical
Cordón umbilicalCordón umbilical
Cordón umbilical
 
Placenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetalesPlacenta y membranas fetales
Placenta y membranas fetales
 
Trabajo De Parto
Trabajo De PartoTrabajo De Parto
Trabajo De Parto
 
Circulación fetal
Circulación fetalCirculación fetal
Circulación fetal
 
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarczSufrimiento fetal obstetricia schwarcz
Sufrimiento fetal obstetricia schwarcz
 
Alumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologicoAlumbramiento fisiologico y patologico
Alumbramiento fisiologico y patologico
 
Circulacion Fetal
Circulacion FetalCirculacion Fetal
Circulacion Fetal
 
CIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdfCIRCULACION FETAL.pdf
CIRCULACION FETAL.pdf
 
CIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETALCIRCULACION FETAL
CIRCULACION FETAL
 
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilicalAnormalidades de la placenta y el cordon umbilical
Anormalidades de la placenta y el cordon umbilical
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Trabajo de parto y parto
Trabajo de parto y partoTrabajo de parto y parto
Trabajo de parto y parto
 
Sufrimiento fetal
Sufrimiento fetalSufrimiento fetal
Sufrimiento fetal
 
Hipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIUHipoxia fetal y RCIU
Hipoxia fetal y RCIU
 
Monitoreo
MonitoreoMonitoreo
Monitoreo
 

Similar a Circulacion fetal

Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
Ewin Castillo
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
LidyHigueraB
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
Merelyn Navas
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
Sergio Bermudez
 
14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria
DANIEL BAGATOLI
 
Sesion20100224 1 placentacion
Sesion20100224 1 placentacionSesion20100224 1 placentacion
Sesion20100224 1 placentacion
darilisllovera
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
Julio Solis
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
Julio Solis
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
Julio Solis
 
Circulacion fetal
Circulacion fetal Circulacion fetal
Circulacion fetal
Aiko Hayato
 
tipos de circulacion
tipos de circulaciontipos de circulacion
tipos de circulacion
Damariz Miguel
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAMPRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
BeethUL
 
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptxfisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
ArelyBarboza
 
Circulación fetal.ppt
Circulación fetal.pptCirculación fetal.ppt
Circulación fetal.ppt
AndresEleazarESPINOZ
 
170770750-circulacinfetalyneonatal-130102221052-phpapp02.pptx
170770750-circulacinfetalyneonatal-130102221052-phpapp02.pptx170770750-circulacinfetalyneonatal-130102221052-phpapp02.pptx
170770750-circulacinfetalyneonatal-130102221052-phpapp02.pptx
norrystimaurecarrasc
 
Presentación de la Circulación materno-fetal
Presentación de la Circulación materno-fetalPresentación de la Circulación materno-fetal
Presentación de la Circulación materno-fetal
Lauriis Jgs
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
PAUL LEYVA TELLO
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
EdwinFernandoMosquer1
 
2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men 2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men
Cristina Sanchez Xalteno
 

Similar a Circulacion fetal (20)

Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
Guia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetalGuia teorica de circulacion fetal
Guia teorica de circulacion fetal
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria14. circulacion fetoplacentaria
14. circulacion fetoplacentaria
 
Sesion20100224 1 placentacion
Sesion20100224 1 placentacionSesion20100224 1 placentacion
Sesion20100224 1 placentacion
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
 
Circulación placentaria
Circulación placentariaCirculación placentaria
Circulación placentaria
 
Circulacion fetal
Circulacion fetal Circulacion fetal
Circulacion fetal
 
tipos de circulacion
tipos de circulaciontipos de circulacion
tipos de circulacion
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAMPRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
PRESENTACIÓN DE LA CIRCULACIÓN FETAL UNAM
 
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptxfisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
fisiologiafetal-150623181550-lva1-app6892.pptx
 
Circulación fetal.ppt
Circulación fetal.pptCirculación fetal.ppt
Circulación fetal.ppt
 
170770750-circulacinfetalyneonatal-130102221052-phpapp02.pptx
170770750-circulacinfetalyneonatal-130102221052-phpapp02.pptx170770750-circulacinfetalyneonatal-130102221052-phpapp02.pptx
170770750-circulacinfetalyneonatal-130102221052-phpapp02.pptx
 
Presentación de la Circulación materno-fetal
Presentación de la Circulación materno-fetalPresentación de la Circulación materno-fetal
Presentación de la Circulación materno-fetal
 
circulacion fetal
circulacion fetalcirculacion fetal
circulacion fetal
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men 2 sangre y cir may y men
2 sangre y cir may y men
 

Más de Manuel Diaz

Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Manuel Diaz
 
Uricaria y Dermatitis
Uricaria y DermatitisUricaria y Dermatitis
Uricaria y Dermatitis
Manuel Diaz
 
Taquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rnTaquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rn
Manuel Diaz
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Manuel Diaz
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
Manuel Diaz
 
Metabolismo del Sodio
Metabolismo del SodioMetabolismo del Sodio
Metabolismo del Sodio
Manuel Diaz
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Manuel Diaz
 
Quinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidasQuinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidas
Manuel Diaz
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
Manuel Diaz
 

Más de Manuel Diaz (9)

Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Uricaria y Dermatitis
Uricaria y DermatitisUricaria y Dermatitis
Uricaria y Dermatitis
 
Taquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rnTaquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rn
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Metabolismo del Sodio
Metabolismo del SodioMetabolismo del Sodio
Metabolismo del Sodio
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Quinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidasQuinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidas
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Circulacion fetal

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela IVSS Dr. José María Carabaño Tosta Post Grado: Pediatría y Puericultura Cardiología Pediátrica Monitor: Dra. Rosa Zabala Residente: Manuel Díaz Maracay, Marzo del 2020
  • 2. El sistema circulatorio del niño que no ha nacido, o feto, funciona algo diferente que el del niño después del nacimiento. La placentaesel órgano donde seda inicio la circulación fetal intercambiando productos metabólicos, residuales, grasas, aminoácidosy OXIGENO
  • 3. Arterias Umbilicales: vasos desde el sistema arterial fetal hasta la placenta, su función es transportar sangre no oxigenada. Ducto Venoso: Vaso que conecta a la vena umbilical con la vena cava inferior pasando por el hígado. Foramen Oval: Abertura interauricular cuya función es facilitar el movimiento de la sangre oxigenada interauricular. Ducto Arterioso: Comunica la arteria pulmonar y la aorta. Vena Umbilical: vaso que va desde la placenta a la vena cava inferior, el cual lleva sangre oxigenada.
  • 4. Es una derivación vascular (shunt) presente en el feto que permite el paso de sangre oxigenada de la vena umbilical (VU) hacia la circulación coronaria y cerebral.  Saturación de 80%  Unión con vena cava inferior  Saturación del 67%.
  • 5. Abertura en la pared en el tabique interauricular de la cavidad cardíaca que durante la vida intrauterina permite el paso de la sangre desde la aurícula derecha a la aurícula izquierda. Agujero Oval Aurícula Derecha Aurícula Izquierda
  • 6. La sangre que llega a la aurícula izquierda es pasada al ventrículo izquierdo y de allí transportada a la aorta Ascendente y al Cayado donde es distribuida a las Carótidas comunes para irrigar la cabeza y el cerebro. Aorta Ascendente A. Carótidas Cayado Aórtico
  • 7. Yugulares Arteria Pulmonar Ventrículo Derecho La sangre que retorna de la parte superior a través de la yugulares, desemboca en la vena cava superior y posteriormente atraviesa la aurícula y ventrículo derecho, con 25% de Saturación de O2 y pasa a la arteria pulmonar.
  • 8. Artería Pulmones La sangre que pasó a la artería pulmonar se distribuye en los pulmones, debido a que estos son disfuncionales y están colapsados, sólo el 10% se distribuirá en los alveolos y el 15% restante retornará a la artería pulmonar.
  • 9. Es un pequeño vaso que comunica la aorta con la arteria pulmonar. Aorta Arteria Pulmonar Ductus Arterioso La sangre proveniente de la artería pulmonar ascenderá y se unirá con la artería aorta formando el Ductus Arterioso, en el cual hay una combinación de sangre.
  • 10. Placenta Arterias Umbilicales Arterias Iliacas Arterias Renales Arteria Mesentéricas Vena Umbilical De esta combinación la sangre va a ser distribuida a: Arteria renal, mesentérica, arterias ilíacas y de estas últimas se desprenden las arterias umbilicales las cuales van a rodear la vena umbilical y se unirán a la placenta para dar por terminado el ciclo de la circulación fetal.
  • 11. Se produce con la, ligadura del cordón umbilical en el recién nacido, excluyendo la placenta de la circulación.  Cesa el flujo de la sangre por el conducto Venoso  Disminuyendo el retorno venoso por la vena cava inferior al corazón del recién nacido.
  • 12. CIERRE DEL FORAMEN OVAL Funcional: se produce en las primeras horas de vida por disminución del retorno venoso y consecuente disminución de la presión en la aurícula derecha. Anatómico: el foramen oval persiste anatómicamente abierto hasta los 5 años en el 50% de la población y hasta los 20 años en el 25%.
  • 13. CIERRE DEL CONDUCTO ARTERIOSO Funcional: primeras 24 horas de vida y es debido, aumento de la concentración de oxígeno que produce vasoconstricción ductal y a una menor producción de prostaglandina E1 y E2 Anatómico: se realiza en un 90% de casos a los 60 días de vida.