SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Hospital Central de Maracay
Post Grado: Pediatría y Puericultura
Nefrología Pediátrica
Monitor:
Dra.. Juana Martínez
Residente:
Manuel Díaz
Maracay, Febrero del 2020
HEMATURIA
HEMATURIA
TIPOS DE HEMATURIA
Inicial
• Sangrado al inicio del chorro miccional
• Uretral ó prostático
Terminal
• Al final de la micción, goteo sanguinolento
• Cuello vesical.
Total
• A lo largo de toda la micción.
• Riñón, tracto urinario superior, vejiga.
TIPOS DE HEMATURIA
Microscópica
• Lectura en tiras reactivas.
• Examen microscópico de
sedimento, 5 x campo
centrifugada, 5 x microlitro
no centrifugada
• > 1ml de sangre por litro de
orina
• > 5000 eritrocitos por
microlitro
Macroscópica
TIPOS DE HEMATURIA
Persistente
• Se encuentra 6 meses despúes de la primera
determinación
• Cuando persiste en al menos 3 muestras de
orina consecutivas y separadas entre 2 a 4
semanas
Transitoria
• Muestra aislada
• Inferior a 6 meses
TIPOS DE HEMATURIA
Gloemerular
• Cuando el origen de
la misma esta en el
glomerulo renal
• Pardo obscuro
• Riñón
• Vía urinaria
• Color rojizo
Extra
glomerular
TIPOS DE HEMATURIA
Sintomática
Asintomática
Tira reactiva
 Detectan hemoglobina libre o
intraeritrocitaria y mioglobina.
 Puede detectar de 5 a 10
eritrocitos por microlitro
 Sensible del 91 al 100%,
especifico del 65 al 99%
Falsos positivos:
 Hemoglobina libre
 Presencia de mioglobina
 Contaminación
DETECCIÓN
ESTUDIO DE SEDIMENTO URINARIO.
 Gold standard para detección y confirmación de
hematuria.
 Primer orina de la mañana, sin ejercicio previo,
evitar cateterismo vesical.
 Despúes de centrifugar sedimento es rojo =
hematuria
DETECCIÓN
DETECCIÓN
Hematuria glomerular
Color obscuro
(metahemoglobina)
Presente en toda
la micción
Indolora
Sin coagulos
Proteinuria
> 500mg/día
Hematuria extraglomerular
Rojo brillante
Al inicio de la
micción
principalmente
Síntomas
inespecíficos
Puede haber
coagulos
Proteinuria no
mayor de 2+
(100mg/dl)
• ITU, irritación del área perineal,
traumatismos
• Hipercalciuria, nefrolitiasis, glomerulonefritis
post infecciosa, nefropatía IgA, tumor de
Wilms, cistitis hemorragica inducida por
fármacos.
Macroscópica
• ITU, traumatismo, fiebre, ejercicio.
• Persistente.- hipercalciuria, glomerulopatías,
sindrome del cascanuecesMicroscópica
 Historia clínica
 Exploración física
 Examenes de laboratorio:
 Glomerular: Hemograma y reactantes de fase aguda,
Bioquímica sanguínea, Índice proteína/creatinina y
estudios inmunológicos, Serologías virales.
 Extraglomerular: Urocultivo, Cultivo para virus,
Cuantificación urinaria de calcia.
 Ultrasonido abdominal, rx abdomen, TAC
• Biopsia renal
 Microhematuria asintomática aislada: evolucion >1
año, incidencia familiar.
 Microhematuria asintomática con proteinuria:
proteinuria en rango nefrótico o persistencia del
cuadro 4 semanas
 Microhematuria sintomática: dificultad diagnóstica o
tratamiento.
 Hematuria macroscópica
 Hematuria de cualquier tipo
 Alteración del estado general y/o hemodinámico
 Deterioro de la función renal, hipertensión,
edema, oliguria.
 Hematuria macroscópica post traumatica
 Dolor abdominal ó lumbar intenso
 Intolerancia a vía oral
 Dudas cumplimiento terapéutico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
BraulioTorres1
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Mi rincón de Medicina
 
Ictiosis - revisión
Ictiosis - revisiónIctiosis - revisión
Ictiosis - revisión
Jesus Humpiri Paredes
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
CFUK 22
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
MelanieDvalosHorna
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Jedo0
 
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptCETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
MaklaUcen
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
Fatima Garcia
 
sindrome de conn
sindrome de connsindrome de conn
sindrome de conn
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Semiología Dermatológica
Semiología DermatológicaSemiología Dermatológica
Semiología Dermatológica
Catherine Meneses
 
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Leslie Pascua
 
Clínica diabetes - complicaciones
Clínica   diabetes - complicacionesClínica   diabetes - complicaciones
Clínica diabetes - complicaciones
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Caso clínico linfoma
Caso clínico linfomaCaso clínico linfoma
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes MellitusComplicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Dr. Carlos López Carrillo
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
NoOrma Flores
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstrualesHiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
Oswaldo A. Garibay
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 

La actualidad más candente (20)

Queratosis seborreica
Queratosis seborreicaQueratosis seborreica
Queratosis seborreica
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Ictiosis - revisión
Ictiosis - revisiónIctiosis - revisión
Ictiosis - revisión
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
Evidencia y recomendaciónes: Uso de ácido acetilsalicílico y clopidogrel en l...
 
Ataxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa finalAtaxia espinocerebelosa final
Ataxia espinocerebelosa final
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.pptCETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
CETOACIDOSIS Y COMA HIPEROSMOLAR.ppt
 
Enfermedad de Addison
Enfermedad de AddisonEnfermedad de Addison
Enfermedad de Addison
 
sindrome de conn
sindrome de connsindrome de conn
sindrome de conn
 
Semiología Dermatológica
Semiología DermatológicaSemiología Dermatológica
Semiología Dermatológica
 
Trastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenalesTrastornos de las glándulas suprarrenales
Trastornos de las glándulas suprarrenales
 
Clínica diabetes - complicaciones
Clínica   diabetes - complicacionesClínica   diabetes - complicaciones
Clínica diabetes - complicaciones
 
Caso clínico linfoma
Caso clínico linfomaCaso clínico linfoma
Caso clínico linfoma
 
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la pielPropedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
Propedéutica dermatológica y lesiones elementales de la piel
 
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes MellitusComplicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
Complicaciones Agudas De La Diabetes Mellitus
 
hipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemiahipo e hiperkalemia
hipo e hiperkalemia
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstrualesHiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
Hiper e hipotiroidismo y ciclos menstruales
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 

Similar a Hematuria

Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Adrian Palacios
 
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPTHEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
RaquelRivas35
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
Leidy Angarita
 
Exposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptxExposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptx
CristianAlfonso11
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
Ronal Alexander
 
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptxHematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Miguel David Alvarez Saltos
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Nilia Yoly Abad Quispe
 
NEFROPATIAS
NEFROPATIASNEFROPATIAS
NEFROPATIAS
evelyn sagredo
 
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptxGLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
MatasCabrera11
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
Jonathan Ramirez
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
Sophie McCarthy
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Nilia Yoly Abad Quispe
 
aborto séptico
aborto séptico aborto séptico
aborto séptico
Cliopemelia Teretaurania
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
Yanira23
 
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
ChristianVera76
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA .ppt
HEMORRAGIA DIGESTIVA .pptHEMORRAGIA DIGESTIVA .ppt
HEMORRAGIA DIGESTIVA .ppt
EibarCamarena1
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez AuldInterpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Nadia Menendez
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
sindel1
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
cursobianualMI
 

Similar a Hematuria (20)

Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPTHEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
HEMATURIA EN PEDIATRIA PRESENTACIONi PPT
 
Hematuria
HematuriaHematuria
Hematuria
 
Exposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptxExposicion de Hematuria.pptx
Exposicion de Hematuria.pptx
 
Nefritis Y Nefrosis
Nefritis   Y  NefrosisNefritis   Y  Nefrosis
Nefritis Y Nefrosis
 
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptxHematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
Hematuria en Pre-Escolares y Escolares.pptx
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
 
NEFROPATIAS
NEFROPATIASNEFROPATIAS
NEFROPATIAS
 
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptxGLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
GLOMERULONEFRITIS ESTREPTOCOCCICA.pptx
 
Síndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefroticoSíndrome nefrítico y nefrotico
Síndrome nefrítico y nefrotico
 
Síndrome nefritico
Síndrome nefriticoSíndrome nefritico
Síndrome nefritico
 
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selarDiabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
Diabetes Insípida Central, SIADH y Síndrome perdedor de Sal post cirugía selar
 
aborto séptico
aborto séptico aborto séptico
aborto séptico
 
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptxHEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
HEMORRAGIA UTERINA ANORMAL.pptx.pptx
 
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
19.HEMATURA E ITU hospital gilbert.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA .ppt
HEMORRAGIA DIGESTIVA .pptHEMORRAGIA DIGESTIVA .ppt
HEMORRAGIA DIGESTIVA .ppt
 
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUDSepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
Sepsis en obstetricia - CICAT-SALUD
 
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez AuldInterpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
Interpretación ego por Dra. Nadia Menéndez Auld
 
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.pptSindromes nefrotico y nefritico.ppt
Sindromes nefrotico y nefritico.ppt
 
Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012Sindrome nefritico 2012
Sindrome nefritico 2012
 

Más de Manuel Diaz

Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Manuel Diaz
 
Uricaria y Dermatitis
Uricaria y DermatitisUricaria y Dermatitis
Uricaria y Dermatitis
Manuel Diaz
 
Taquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rnTaquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rn
Manuel Diaz
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
Manuel Diaz
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
Manuel Diaz
 
Metabolismo del Sodio
Metabolismo del SodioMetabolismo del Sodio
Metabolismo del Sodio
Manuel Diaz
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
Manuel Diaz
 
Quinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidasQuinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidas
Manuel Diaz
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
Manuel Diaz
 

Más de Manuel Diaz (9)

Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Uricaria y Dermatitis
Uricaria y DermatitisUricaria y Dermatitis
Uricaria y Dermatitis
 
Taquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rnTaquipnea transitoria del rn
Taquipnea transitoria del rn
 
Circulacion fetal
Circulacion fetalCirculacion fetal
Circulacion fetal
 
Anemia drepanocitica
Anemia drepanociticaAnemia drepanocitica
Anemia drepanocitica
 
Metabolismo del Sodio
Metabolismo del SodioMetabolismo del Sodio
Metabolismo del Sodio
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Quinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidasQuinolonas y lincosamidas
Quinolonas y lincosamidas
 
Metronidazol
MetronidazolMetronidazol
Metronidazol
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Hematuria

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Hospital Central de Maracay Post Grado: Pediatría y Puericultura Nefrología Pediátrica Monitor: Dra.. Juana Martínez Residente: Manuel Díaz Maracay, Febrero del 2020 HEMATURIA
  • 3. TIPOS DE HEMATURIA Inicial • Sangrado al inicio del chorro miccional • Uretral ó prostático Terminal • Al final de la micción, goteo sanguinolento • Cuello vesical. Total • A lo largo de toda la micción. • Riñón, tracto urinario superior, vejiga.
  • 4. TIPOS DE HEMATURIA Microscópica • Lectura en tiras reactivas. • Examen microscópico de sedimento, 5 x campo centrifugada, 5 x microlitro no centrifugada • > 1ml de sangre por litro de orina • > 5000 eritrocitos por microlitro Macroscópica
  • 5. TIPOS DE HEMATURIA Persistente • Se encuentra 6 meses despúes de la primera determinación • Cuando persiste en al menos 3 muestras de orina consecutivas y separadas entre 2 a 4 semanas Transitoria • Muestra aislada • Inferior a 6 meses
  • 6. TIPOS DE HEMATURIA Gloemerular • Cuando el origen de la misma esta en el glomerulo renal • Pardo obscuro • Riñón • Vía urinaria • Color rojizo Extra glomerular
  • 8. Tira reactiva  Detectan hemoglobina libre o intraeritrocitaria y mioglobina.  Puede detectar de 5 a 10 eritrocitos por microlitro  Sensible del 91 al 100%, especifico del 65 al 99% Falsos positivos:  Hemoglobina libre  Presencia de mioglobina  Contaminación DETECCIÓN
  • 9. ESTUDIO DE SEDIMENTO URINARIO.  Gold standard para detección y confirmación de hematuria.  Primer orina de la mañana, sin ejercicio previo, evitar cateterismo vesical.  Despúes de centrifugar sedimento es rojo = hematuria DETECCIÓN
  • 11. Hematuria glomerular Color obscuro (metahemoglobina) Presente en toda la micción Indolora Sin coagulos Proteinuria > 500mg/día
  • 12. Hematuria extraglomerular Rojo brillante Al inicio de la micción principalmente Síntomas inespecíficos Puede haber coagulos Proteinuria no mayor de 2+ (100mg/dl)
  • 13.
  • 14.
  • 15. • ITU, irritación del área perineal, traumatismos • Hipercalciuria, nefrolitiasis, glomerulonefritis post infecciosa, nefropatía IgA, tumor de Wilms, cistitis hemorragica inducida por fármacos. Macroscópica • ITU, traumatismo, fiebre, ejercicio. • Persistente.- hipercalciuria, glomerulopatías, sindrome del cascanuecesMicroscópica
  • 16.  Historia clínica  Exploración física  Examenes de laboratorio:  Glomerular: Hemograma y reactantes de fase aguda, Bioquímica sanguínea, Índice proteína/creatinina y estudios inmunológicos, Serologías virales.  Extraglomerular: Urocultivo, Cultivo para virus, Cuantificación urinaria de calcia.  Ultrasonido abdominal, rx abdomen, TAC • Biopsia renal
  • 17.  Microhematuria asintomática aislada: evolucion >1 año, incidencia familiar.  Microhematuria asintomática con proteinuria: proteinuria en rango nefrótico o persistencia del cuadro 4 semanas  Microhematuria sintomática: dificultad diagnóstica o tratamiento.  Hematuria macroscópica  Hematuria de cualquier tipo
  • 18.  Alteración del estado general y/o hemodinámico  Deterioro de la función renal, hipertensión, edema, oliguria.  Hematuria macroscópica post traumatica  Dolor abdominal ó lumbar intenso  Intolerancia a vía oral  Dudas cumplimiento terapéutico