SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión 6. Conceptos fundamentales sobre
la proposición condicional
TALLER DE SOCIALIZACIÓN
Línea de razonamiento y
justificación
Luis Miguel MARAVÍ ZAVALETA
I. E. Nº 80915 “Miguel Grau Seminario”
¿Qué es una proposición?
• “Toda oración aseverativa es una proposición”
(Piscoya, 2007). Es verdadera o falsa y se
diferencia de órdenes, preguntas y exclamaciones
(Copi, 1981).
• Las proposiciones se clasifican en: simples y
compuestas
• Aquella proposición compuesta a partir de dos
enunciados, con “si” antes del primero y
“entonces” entre ambos es la condicional.
Si AMBD es un rectángulo entonces sus diagonales son
congruentes
Antecedente Consecuente
¿Podría Ud. señalar las diferencias y
semejanzas presentes entre los siguientes
condicionales respecto a su rol?
• Si nací en Lima, entonces soy peruano.
• Si todos los políticos son corruptos y Néstor
es político, entonces él es corrupto.
• Todos los números pares son primos
(equivalente a “Si un número es par
entonces es primo”)
• Si Jesucristo estuviese vivo, entonces las
personas serían bondadosas.
Otros enunciados verbales para el
condicional
Si un número es mayor que 10, entonces es
mayor que 8
a) Un número mayor que 10 implica que es mayor
que 8.
b) Un número es mayor que 8 si es mayor que 10.
c) Un número es mayor que 10 solamente si es
mayor que 8.
d) Un número es mayor que 8 porque es mayor
que 10.
e) Un número es mayor que 8 siempre que sea
mayor que 10.
¿Cómo determinamos la
veracidad de un condicional?
Ejemplo:
Si A es un número par mayor que 2
entonces A es primo
• Recuérdese que, al ser una proposición
compuesta, su valor de verdad se obtiene
solo en la relación que se afirma entre
antecedente y consecuente, en ese orden.
• Un condicional verdadero es denominado
implicación.
Problema 1 – Los caramelos de
la maestra (1)
Algunas preguntas para ordenar nuestras acciones:
a) ¿Se puede plantear la condición propuesta por la
maestra mediante un condicional? De ser posible,
¿cuál es este?
Los caramelos de la maestra (2)
b) ¿Bajo qué proposición se puede plantear lo
entendido por los alumnos? ¿Aquella se puede
plantear mediante un condicional? ¿Cuál?
Los caramelos de la maestra (3)
c) ¿Lo planteado en b) coincide con lo que la
profesora propuso?
d) Finalmente, ¿cuál es la respuesta al
problema planteado?
Problema 2 – Tarea de selección
de Wason
4 7 A D
Ante Ud. hay cuatro cartas. Cada una tiene un número
por un lado y una letra por el otro lado. Las caras
visibles de las cartas muestran 4, 7, A y D. Decida
cuáles de las cartas necesitaría voltear para determinar
si el experimentador mintió en el siguiente enunciado:
Si una carta tiene una vocal en un lado, entonces
tiene un número par del otro lado
En conclusión
• Para un buen trabajo con el enunciado
condicional:
a) Distinguir la proposición de un enunciado
que no lo es.
b) Identificar los elementos de un enunciado
condicional, así como el orden en que se
muestran.
c) Determinar las circunstancias en las que
el condicional es verdadero (o falso, de
acuerdo con el problema planteado)
Referencias
• Copi, I. (1981). Introducción a la Lógica. Buenos Aires: Universitaria de
Buenos Aires
• Durand–Guerrier, V. (2003). Which notion of implications is the right
one? From logical considerations to a didactic perspective. Educational
studies in Mathematics, 53, pp. 5 – 34. Recuperado de:
http://www.jstor.org/stable/3483181?origin=JSTOR-
pdf&seq=1#page_scan_tab_contents
• Durand–Guerrier, V., Boero, P., Douek, N., Epp, S. & Tanguay, D.
(2012). Examining the role of Logic in teaching proof. Proof and Proving
in Mathematics Education: the 19th ICMI Study, pp. 369 – 389. DOI:
10.1007/978-94-007-2129-6.
• Maraví, L. (2015). Errores de profesores de matemática de educación
secundaria en el desarrollo de tareas que demandan conocimientos
sobre el enunciado condicional. (Tesis de Maestría en Educación
Matemática). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
• Piscoya, L. (2007). Lógica general. Lima: Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.

Más contenido relacionado

Similar a Mgs sesión 6-taller de socializacion

Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
089445663
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
089445663
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
ALEXITOSSSSSSSS
 
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemasProyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
Valeria Naranjo
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
locohen
 
sesiones
sesiones sesiones
Grado 6 unidad 1
Grado 6 unidad 1Grado 6 unidad 1
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Ruben Marcillo
 
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisComprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Rodrigo Egaña
 
Lógica matemática (1)
Lógica matemática (1)Lógica matemática (1)
Lógica matemática (1)
crissebas
 
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdfAnual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
JuanCarlosRoblesCaba
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
Steve Sivinta Jami
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
erick_97
 
Mgs sesión 13-taller de socialización
Mgs sesión 13-taller de socializaciónMgs sesión 13-taller de socialización
Mgs sesión 13-taller de socialización
Luis Maraví Zavaleta
 
Apuntes logica proposicional
Apuntes logica proposicionalApuntes logica proposicional
Apuntes logica proposicional
Liliana Olaya
 
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIACASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
JafetRojas6
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
Paola Azuero
 
Wonderlic
WonderlicWonderlic
Wonderlic
Fabian Romero
 
Sustracción
SustracciónSustracción
Lección 5-6
Lección 5-6Lección 5-6

Similar a Mgs sesión 6-taller de socializacion (20)

Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemasProyecto de aula Formulación de estratégicas  de problemas
Proyecto de aula Formulación de estratégicas de problemas
 
Proyecto de la sofi
Proyecto de la sofiProyecto de la sofi
Proyecto de la sofi
 
sesiones
sesiones sesiones
sesiones
 
Grado 6 unidad 1
Grado 6 unidad 1Grado 6 unidad 1
Grado 6 unidad 1
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesisComprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
Comprensión de lectura y vocabulario contextual síntesis
 
Lógica matemática (1)
Lógica matemática (1)Lógica matemática (1)
Lógica matemática (1)
 
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdfAnual Uni Semana 10 - RM.pdf
Anual Uni Semana 10 - RM.pdf
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Lógica matemática
Lógica matemáticaLógica matemática
Lógica matemática
 
Mgs sesión 13-taller de socialización
Mgs sesión 13-taller de socializaciónMgs sesión 13-taller de socialización
Mgs sesión 13-taller de socialización
 
Apuntes logica proposicional
Apuntes logica proposicionalApuntes logica proposicional
Apuntes logica proposicional
 
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIACASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
CASUISTICAS PARA EL EXAMEN ASCENSO DEL NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
UNIDAD TRES PROBLEMAS DE RELACIONES CON DOS VARIBLES
 
Wonderlic
WonderlicWonderlic
Wonderlic
 
Sustracción
SustracciónSustracción
Sustracción
 
Lección 5-6
Lección 5-6Lección 5-6
Lección 5-6
 

Más de Luis Maraví Zavaleta

Mgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacionMgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacionMgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 21-taller de socializacion
Mgs sesión 21-taller de socializacionMgs sesión 21-taller de socializacion
Mgs sesión 21-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 20-taller de socializacion
Mgs sesión 20-taller de socializacionMgs sesión 20-taller de socializacion
Mgs sesión 20-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 18-taller de socializacion
Mgs sesión 18-taller de socializacionMgs sesión 18-taller de socializacion
Mgs sesión 18-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 17-taller de socializacion
Mgs sesión 17-taller de socializacionMgs sesión 17-taller de socializacion
Mgs sesión 17-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 16-taller de socialización
Mgs sesión 16-taller de socializaciónMgs sesión 16-taller de socialización
Mgs sesión 16-taller de socialización
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 15-taller de socialización
Mgs sesión 15-taller de socializaciónMgs sesión 15-taller de socialización
Mgs sesión 15-taller de socialización
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 9-taller de socialización (1)
Mgs sesión 9-taller de socialización (1)Mgs sesión 9-taller de socialización (1)
Mgs sesión 9-taller de socialización (1)
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 10-taller de socialización (1)
Mgs sesión 10-taller de socialización (1)Mgs sesión 10-taller de socialización (1)
Mgs sesión 10-taller de socialización (1)
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 12-taller de socialización (1)
Mgs sesión 12-taller de socialización (1)Mgs sesión 12-taller de socialización (1)
Mgs sesión 12-taller de socialización (1)
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 14-taller de socialización
Mgs sesión 14-taller de socializaciónMgs sesión 14-taller de socialización
Mgs sesión 14-taller de socialización
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 2-taller de socializacion
Mgs sesión 2-taller de socializacionMgs sesión 2-taller de socializacion
Mgs sesión 2-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 3-taller de socializacion
Mgs sesión 3-taller de socializacionMgs sesión 3-taller de socializacion
Mgs sesión 3-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 4-taller de socializacion
Mgs sesión 4-taller de socializacionMgs sesión 4-taller de socializacion
Mgs sesión 4-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_zDemostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Luis Maraví Zavaleta
 

Más de Luis Maraví Zavaleta (20)

Mgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacionMgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacion
 
Mgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacionMgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacion
 
Mgs sesión 21-taller de socializacion
Mgs sesión 21-taller de socializacionMgs sesión 21-taller de socializacion
Mgs sesión 21-taller de socializacion
 
Mgs sesión 20-taller de socializacion
Mgs sesión 20-taller de socializacionMgs sesión 20-taller de socializacion
Mgs sesión 20-taller de socializacion
 
Mgs sesión 18-taller de socializacion
Mgs sesión 18-taller de socializacionMgs sesión 18-taller de socializacion
Mgs sesión 18-taller de socializacion
 
Mgs sesión 17-taller de socializacion
Mgs sesión 17-taller de socializacionMgs sesión 17-taller de socializacion
Mgs sesión 17-taller de socializacion
 
Mgs sesión 16-taller de socialización
Mgs sesión 16-taller de socializaciónMgs sesión 16-taller de socialización
Mgs sesión 16-taller de socialización
 
Mgs sesión 15-taller de socialización
Mgs sesión 15-taller de socializaciónMgs sesión 15-taller de socialización
Mgs sesión 15-taller de socialización
 
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
 
Mgs sesión 9-taller de socialización (1)
Mgs sesión 9-taller de socialización (1)Mgs sesión 9-taller de socialización (1)
Mgs sesión 9-taller de socialización (1)
 
Mgs sesión 10-taller de socialización (1)
Mgs sesión 10-taller de socialización (1)Mgs sesión 10-taller de socialización (1)
Mgs sesión 10-taller de socialización (1)
 
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
Mgs sesión 11-taller de socialización (1)
 
Mgs sesión 12-taller de socialización (1)
Mgs sesión 12-taller de socialización (1)Mgs sesión 12-taller de socialización (1)
Mgs sesión 12-taller de socialización (1)
 
Mgs sesión 14-taller de socialización
Mgs sesión 14-taller de socializaciónMgs sesión 14-taller de socialización
Mgs sesión 14-taller de socialización
 
Mgs sesión 2-taller de socializacion
Mgs sesión 2-taller de socializacionMgs sesión 2-taller de socializacion
Mgs sesión 2-taller de socializacion
 
Mgs sesión 3-taller de socializacion
Mgs sesión 3-taller de socializacionMgs sesión 3-taller de socializacion
Mgs sesión 3-taller de socializacion
 
Mgs sesión 4-taller de socializacion
Mgs sesión 4-taller de socializacionMgs sesión 4-taller de socializacion
Mgs sesión 4-taller de socializacion
 
Título UNT
Título UNTTítulo UNT
Título UNT
 
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_zDemostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
 
Tarea 2 problema 2
Tarea 2 problema 2Tarea 2 problema 2
Tarea 2 problema 2
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Mgs sesión 6-taller de socializacion

  • 1. Sesión 6. Conceptos fundamentales sobre la proposición condicional TALLER DE SOCIALIZACIÓN Línea de razonamiento y justificación Luis Miguel MARAVÍ ZAVALETA I. E. Nº 80915 “Miguel Grau Seminario”
  • 2. ¿Qué es una proposición? • “Toda oración aseverativa es una proposición” (Piscoya, 2007). Es verdadera o falsa y se diferencia de órdenes, preguntas y exclamaciones (Copi, 1981). • Las proposiciones se clasifican en: simples y compuestas • Aquella proposición compuesta a partir de dos enunciados, con “si” antes del primero y “entonces” entre ambos es la condicional. Si AMBD es un rectángulo entonces sus diagonales son congruentes Antecedente Consecuente
  • 3. ¿Podría Ud. señalar las diferencias y semejanzas presentes entre los siguientes condicionales respecto a su rol? • Si nací en Lima, entonces soy peruano. • Si todos los políticos son corruptos y Néstor es político, entonces él es corrupto. • Todos los números pares son primos (equivalente a “Si un número es par entonces es primo”) • Si Jesucristo estuviese vivo, entonces las personas serían bondadosas.
  • 4. Otros enunciados verbales para el condicional Si un número es mayor que 10, entonces es mayor que 8 a) Un número mayor que 10 implica que es mayor que 8. b) Un número es mayor que 8 si es mayor que 10. c) Un número es mayor que 10 solamente si es mayor que 8. d) Un número es mayor que 8 porque es mayor que 10. e) Un número es mayor que 8 siempre que sea mayor que 10.
  • 5. ¿Cómo determinamos la veracidad de un condicional? Ejemplo: Si A es un número par mayor que 2 entonces A es primo • Recuérdese que, al ser una proposición compuesta, su valor de verdad se obtiene solo en la relación que se afirma entre antecedente y consecuente, en ese orden. • Un condicional verdadero es denominado implicación.
  • 6. Problema 1 – Los caramelos de la maestra (1) Algunas preguntas para ordenar nuestras acciones: a) ¿Se puede plantear la condición propuesta por la maestra mediante un condicional? De ser posible, ¿cuál es este?
  • 7. Los caramelos de la maestra (2) b) ¿Bajo qué proposición se puede plantear lo entendido por los alumnos? ¿Aquella se puede plantear mediante un condicional? ¿Cuál?
  • 8. Los caramelos de la maestra (3) c) ¿Lo planteado en b) coincide con lo que la profesora propuso? d) Finalmente, ¿cuál es la respuesta al problema planteado?
  • 9. Problema 2 – Tarea de selección de Wason 4 7 A D Ante Ud. hay cuatro cartas. Cada una tiene un número por un lado y una letra por el otro lado. Las caras visibles de las cartas muestran 4, 7, A y D. Decida cuáles de las cartas necesitaría voltear para determinar si el experimentador mintió en el siguiente enunciado: Si una carta tiene una vocal en un lado, entonces tiene un número par del otro lado
  • 10. En conclusión • Para un buen trabajo con el enunciado condicional: a) Distinguir la proposición de un enunciado que no lo es. b) Identificar los elementos de un enunciado condicional, así como el orden en que se muestran. c) Determinar las circunstancias en las que el condicional es verdadero (o falso, de acuerdo con el problema planteado)
  • 11. Referencias • Copi, I. (1981). Introducción a la Lógica. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires • Durand–Guerrier, V. (2003). Which notion of implications is the right one? From logical considerations to a didactic perspective. Educational studies in Mathematics, 53, pp. 5 – 34. Recuperado de: http://www.jstor.org/stable/3483181?origin=JSTOR- pdf&seq=1#page_scan_tab_contents • Durand–Guerrier, V., Boero, P., Douek, N., Epp, S. & Tanguay, D. (2012). Examining the role of Logic in teaching proof. Proof and Proving in Mathematics Education: the 19th ICMI Study, pp. 369 – 389. DOI: 10.1007/978-94-007-2129-6. • Maraví, L. (2015). Errores de profesores de matemática de educación secundaria en el desarrollo de tareas que demandan conocimientos sobre el enunciado condicional. (Tesis de Maestría en Educación Matemática). Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima. • Piscoya, L. (2007). Lógica general. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos.