SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE SOCIALIZACIÓN
Línea de razonamiento y
justificación
Luis Miguel MARAVÍ ZAVALETA
I. E. Nº 80915 “Miguel Grau Seminario”
Sesión 5
Sugerencias metodológicas para el trabajo con
proposiciones categóricas
Una aclaración necesaria
• “No todos los resultados de la actividad de
investigación, en cualquier campo, tienen directa
y concreta influencia en la vida cotidiana: esto,
en ocasiones, hace pensar lejana (…) la
actividad de los investigadores” (Fandiño, 2006)
• Tres líneas en la Educación Matemática (Godino
& Batanero, 1998, citado en Fandiño, 2006):
- Acción práctica – reflexiva sobre PEA de la
matemática.
- Tecnología didáctica.
- Investigación científica propiamente dicha
¿Dónde nos encontramos? ¿A dónde
vamos?
Principios para el diseño de tareas de
demostración
Tarea: “todo lo que un profesor emplea para
manifestar matemáticas, para relacionarse
interactivamente con los estudiantes o para pedir a los
estudiantes que hagan algo” (Watson, Ohtani, Ainley,
Bolite, Doorman, Kieran, Leung, Margolinas, Sullivan,
Thompson, Yang, 2013, p. 12). En esa línea parece
situarse Leuders (2016).
Entre los principios propuestos por Lin, Yang,
Lee, Tabach & Stylianides (2012) destaca el siguiente:
Promover la clasificación de proposiciones
matemáticas
Promover la clasificación de proposiciones
matemáticas (1)
Lin et al. (2012) indican la relación de dicho
principio con la argumentación adecuada para
cada tipo de proposición.
Por ejemplo, en:
“La suma de tres números naturales
consecutivos es divisible por seis”
¿Dicha proposición es verdadera o falsa?
¿Cuál es el rol que juegan los cuantificadores
en la respuesta a la pregunta anterior?
Promover la clasificación de proposiciones
matemáticas (2)
• Tarea de clasificación proporcionada (Lin et al., 2012, p. 319):
Ejemplo de aplicación Nº 1
• Todos los días, a la hora del juego, la profesora Dora saca
los juguetes de diferentes cajas de cartón, cuyo contenido
siempre es variado. En una ocasión, ella no desaprovechó
la oportunidad para efectuar a los niños las siguientes
preguntas:
a) “Si yo saco un carrito, ¿es verdad que todos los
juguetes de la caja son carritos? ¿Por qué?”
b) “Si yo saco una muñeca, ¿es verdad que algunos
juguetes de la caja son muñecas?, ¿es verdad que
algunos juguetes no son muñecas? ¿Por qué?”
c) “Si yo, antes de abrir una caja, les digo ‘todos los
juguetes que hay aquí son trompos’ y saco un yoyó,
¿he dicho la verdad o he mentido? ¿Por qué?”
d) “Si yo, antes de abrir una caja, les digo ‘algunos
juguetes son para jugar a la carpintería’ y saco una
ollita, ¿he dicho la verdad o he mentido? ¿Por qué?”
Ejemplo de aplicación Nº 2
Problemas con tetraminós
“Un tetraminó es una ficha conformada por cuatro
cuadrados de 1 x 1 (…)” (Neyra, 2013)
Cuestiones a examinar:
a) ¿Es verdad que todos los tetraminós tienen la
misma área?
b) ¿Es verdad que todos los tetraminós tienen
igual perímetro?
c) ¿Es verdad que no existen más de cinco tipos
de tetraminó?
Ejemplo de aplicación Nº 3
Problema (Vallejo, 2015a) – 1
Dado el conjunto 𝐾 = 1; 3; 5; 9 ∪ 0
Determine el valor de verdad de las siguientes
proposiciones. Justifique su respuesta.
• Todos los elementos del conjunto K son menores
que 10.
• Algún elemento del conjunto K es un número par
• Cada elemento del conjunto K es un número
positivo
• Existen elementos del conjunto K que no son
pares.
• Los elementos de K son números negativos
Problema (Vallejo, 2015a) – 2
Dado el conjunto 𝐾 = 1; 3; 5; 9 ∪ 0
Determine el valor de verdad de las siguientes
proposiciones. Justifique su respuesta.
• Ningún elemento de K es un número compuesto.
• Algún elemento de K es mayor que 20.
• Existen elementos de K que no son números
naturales
• Ningún elemento del conjunto K es un número
negativo.
Ejemplo de aplicación Nº 4
Problema (Vallejo, 2015b)
• Determine valor de verdad (con su respectiva
justificación), así como proposiciones
equivalentes en la siguiente lista:
a) Todo número natural es entero.
b) Ningún número natural es entero.
c) Existen números naturales que no son enteros
d) No es verdad que existen números naturales que
son enteros
e) Ningún número entero es natural
f) Existen números enteros que son números
naturales
g) Todos los números enteros son números naturales
A modo de conclusión: tipos de ejemplos en
relación con proposiciones categóricas
Proposición universal Proposición particular
Probar Refutar Probar Refutar
Confirmatorio Insuficiente
(necesita prueba
general)
No aplicable Suficiente No aplicable
Contradictorio o
no confirmatorio
(contraejemplo)
No aplicable Suficiente No aplicable Insuficiente
Tipo de ejemplo
Fuente: Adaptado de Buchbinder & Zaslavsky (2013, p. 29)
Referencias (1)
• Buchbinder, O. & Zaslavsky, O. (2013). A Holistic Approach
for Designing Task that Capture and Enhance Mathematical
Understanding of a Particular Topic: The Case of the
Interplay between Examples and Proof. En Margolinas, C.
(Ed.) Task Design in Mathematics Education. Proceedings
of ICMI Study 22 (Vol. 1), pp. 27 – 35.
• Copi, I. (1981). Introducción a la Lógica. Buenos Aires:
Universitaria de Buenos Aires.
• Fandiño, M. (2006). Currículo, evaluación y formación
docente en matemática. Bogotá: Magisterio.
• Leuders, T. (2016). El rol de las tareas en las clases de
matemáticas. En pp. 97 – 113. Blum, W., Drüke-Noe, C.,
Hartung, R. & Köller, O. (Eds.) Estándares de aprendizaje
de la matemática. Lima: SINEACE.
Referencias (2)
• Lin, F. – L., Yang, K. – L., Lee, K. H., Tabach, M.
& Stylianides, G. (2012). Principles of Task
Design for Conjecturing and Proving. En Hanna,
G. & de Villiers, M. (Eds.), Proof and Proving in
Mathematics Education. Doi 10.1007/978-94-007-
2129-6_13
• Neyra, J. (2013). Técnica de coloración. XXXI
Coloquio de la Sociedad Matemática Peruana.
• Ricotti, S. (2013). Juegos y problemas para
construir ideas matemáticas. Buenos Aires:
Centro de Publicaciones y Material Didáctico.
Referencias (3)
• Vallejo, E. (2015a). Razonamiento y justificación
(apuntes de clase). Maestría en Enseñanza de la
Matemática con mención en Educación Primaria
– PUCP.
• Vallejo, E. (2015b). Matemática (apuntes de
clase). Facultad de Educación – PUCP.
• Watson, A., Ohtani, M., Ainley, J., Bolite, J.,
Doorman, M., Kieran. C., Leung, A., Margolinas,
C., Sullivan, P., Thompson, D. & Yang, Y. (2013).
Introduction. En Margolinas, C. (Ed.) Task Design
in Mathematics Education. Proceedings of ICMI
Study 22 (Vol. 1), pp. 9 – 15.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
German Andres
 
1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemáticaAndrea Leal
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
Marcela Vildosola
 
1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemática1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemáticaAndrea Leal
 
Taller calculo
Taller calculoTaller calculo
Taller calculo
Denis Lillo
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
Marivi Torres Bello
 
Diseño sesión02
Diseño sesión02Diseño sesión02
Diseño sesión02
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. drResolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. drkontenidos
 
Nt2 módulo 4 matemática
Nt2 módulo 4  matemáticaNt2 módulo 4  matemática
Nt2 módulo 4 matemáticaAndrea Leal
 
Nt2 módulo 2 matemática
Nt2 módulo 2  matemáticaNt2 módulo 2  matemática
Nt2 módulo 2 matemáticaAndrea Leal
 
Hidalgo preescolar
Hidalgo preescolarHidalgo preescolar
Hidalgo preescolarkamezcua
 
Problemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicarProblemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicar
Alejandra
 
Evento pedagógico MATEMATICA
Evento pedagógico MATEMATICAEvento pedagógico MATEMATICA
Evento pedagógico MATEMATICAluis0114
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialRigobertoCarcamo
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoSonia Arancibia
 
CÁLCULO DIFERENCIAL
CÁLCULO DIFERENCIALCÁLCULO DIFERENCIAL
CÁLCULO DIFERENCIAL
Impulsa Tec Tlatlauquitepec
 
Cartel de competencias primerosec
Cartel de competencias primerosecCartel de competencias primerosec
Cartel de competencias primerosec
Narda Grau
 
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ppt matemática  segunda etapa viernesPpt matemática  segunda etapa viernes
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ministerio de Educacion
 
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
 
1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática1º básico unidad 2 matemática
1º básico unidad 2 matemática
 
Evaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reservaEvaluación suma y resta con reserva
Evaluación suma y resta con reserva
 
1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemática1º básico unidad 1 matemática
1º básico unidad 1 matemática
 
Taller calculo
Taller calculoTaller calculo
Taller calculo
 
Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3Las Palmas Modelo 3
Las Palmas Modelo 3
 
Diseño sesión02
Diseño sesión02Diseño sesión02
Diseño sesión02
 
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. drResolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
Resolver problemas, plantear modelos, realizar proyectos. dr
 
Nt2 módulo 4 matemática
Nt2 módulo 4  matemáticaNt2 módulo 4  matemática
Nt2 módulo 4 matemática
 
Nt2 módulo 2 matemática
Nt2 módulo 2  matemáticaNt2 módulo 2  matemática
Nt2 módulo 2 matemática
 
Hidalgo preescolar
Hidalgo preescolarHidalgo preescolar
Hidalgo preescolar
 
Problemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicarProblemas y técnicas para multiplicar
Problemas y técnicas para multiplicar
 
Evento pedagógico MATEMATICA
Evento pedagógico MATEMATICAEvento pedagógico MATEMATICA
Evento pedagógico MATEMATICA
 
Temario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencialTemario de cálculo direrencial
Temario de cálculo direrencial
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
 
CÁLCULO DIFERENCIAL
CÁLCULO DIFERENCIALCÁLCULO DIFERENCIAL
CÁLCULO DIFERENCIAL
 
Cartel de competencias primerosec
Cartel de competencias primerosecCartel de competencias primerosec
Cartel de competencias primerosec
 
Ppt taller matematica
Ppt taller matematicaPpt taller matematica
Ppt taller matematica
 
Ppt matemática segunda etapa viernes
Ppt matemática  segunda etapa viernesPpt matemática  segunda etapa viernes
Ppt matemática segunda etapa viernes
 
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
 

Similar a Mgs sesión 5-taller de socializacion

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Escuela EBIMA
 
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
observatorio2015
 
El aprendizaje estratificado durante la comunicación matemática
El aprendizaje estratificado durante la comunicación matemáticaEl aprendizaje estratificado durante la comunicación matemática
El aprendizaje estratificado durante la comunicación matemática
PROMEIPN
 
Matemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdfMatemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdf
AnaLlanosAlcantara1
 
Plan anual tercero final
Plan  anual tercero finalPlan  anual tercero final
Plan anual tercero final
Jaime Peñaloza Chuco
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
observatorio2015
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
observatorio2015
 
Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
maribelvitoraal
 
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Presentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCVPresentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCV
PROMEIPN
 
Presentacion Licera I - PUCV
Presentacion Licera I - PUCVPresentacion Licera I - PUCV
Presentacion Licera I - PUCV
PROMEIPN
 
Enseñar Matemática
Enseñar MatemáticaEnseñar Matemática
Enseñar Matemática
teresabobbio
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Mat 8 vol1_est_web_completo
Mat 8 vol1_est_web_completoMat 8 vol1_est_web_completo
Mat 8 vol1_est_web_completo
Omarlambrao
 
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Pensar sin limites - Guía del profesor 1A
Pensar sin limites - Guía del profesor 1APensar sin limites - Guía del profesor 1A
Pensar sin limites - Guía del profesor 1A
MARLONALARCON1
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
Carmen Cohaila Quispe
 
Guia docente 1º basico sumo primero
Guia docente 1º basico sumo primeroGuia docente 1º basico sumo primero
Guia docente 1º basico sumo primero
FRANCISCARETAMALESTR1
 

Similar a Mgs sesión 5-taller de socializacion (20)

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMASRESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
 
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística   b...
El papel de los proyectos en la enseñanza y aprendizaje de la estadística b...
 
El aprendizaje estratificado durante la comunicación matemática
El aprendizaje estratificado durante la comunicación matemáticaEl aprendizaje estratificado durante la comunicación matemática
El aprendizaje estratificado durante la comunicación matemática
 
Matemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdfMatemática 09-08.pdf
Matemática 09-08.pdf
 
Vicente
VicenteVicente
Vicente
 
Plan anual tercero final
Plan  anual tercero finalPlan  anual tercero final
Plan anual tercero final
 
matematicas modulo 3
matematicas modulo 3matematicas modulo 3
matematicas modulo 3
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
 
Godino et.al alguién sabe que es el número
Godino et.al   alguién sabe que es el númeroGodino et.al   alguién sabe que es el número
Godino et.al alguién sabe que es el número
 
Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6Cuaderno de trabajo 6
Cuaderno de trabajo 6
 
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
Unidad ll secuencia didáctica integrando un software
 
Presentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCVPresentacion Cubillos L. - PUCV
Presentacion Cubillos L. - PUCV
 
Presentacion Licera I - PUCV
Presentacion Licera I - PUCVPresentacion Licera I - PUCV
Presentacion Licera I - PUCV
 
Enseñar Matemática
Enseñar MatemáticaEnseñar Matemática
Enseñar Matemática
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
Mat 8 vol1_est_web_completo
Mat 8 vol1_est_web_completoMat 8 vol1_est_web_completo
Mat 8 vol1_est_web_completo
 
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
¿Es posible enseñar a resolver problemas? Jordi Deulofeu. Congreso PISA-Resol...
 
Pensar sin limites - Guía del profesor 1A
Pensar sin limites - Guía del profesor 1APensar sin limites - Guía del profesor 1A
Pensar sin limites - Guía del profesor 1A
 
Matemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vidaMatemática matemática para la vida
Matemática matemática para la vida
 
Guia docente 1º basico sumo primero
Guia docente 1º basico sumo primeroGuia docente 1º basico sumo primero
Guia docente 1º basico sumo primero
 

Más de Luis Maraví Zavaleta

Mgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacionMgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacionMgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 21-taller de socializacion
Mgs sesión 21-taller de socializacionMgs sesión 21-taller de socializacion
Mgs sesión 21-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 20-taller de socializacion
Mgs sesión 20-taller de socializacionMgs sesión 20-taller de socializacion
Mgs sesión 20-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 18-taller de socializacion
Mgs sesión 18-taller de socializacionMgs sesión 18-taller de socializacion
Mgs sesión 18-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 17-taller de socializacion
Mgs sesión 17-taller de socializacionMgs sesión 17-taller de socializacion
Mgs sesión 17-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 16-taller de socialización
Mgs sesión 16-taller de socializaciónMgs sesión 16-taller de socialización
Mgs sesión 16-taller de socialización
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 15-taller de socialización
Mgs sesión 15-taller de socializaciónMgs sesión 15-taller de socialización
Mgs sesión 15-taller de socialización
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 14-taller de socialización
Mgs sesión 14-taller de socializaciónMgs sesión 14-taller de socialización
Mgs sesión 14-taller de socialización
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 13-taller de socialización
Mgs sesión 13-taller de socializaciónMgs sesión 13-taller de socialización
Mgs sesión 13-taller de socialización
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 1-taller de socialización
Mgs sesión 1-taller de socializaciónMgs sesión 1-taller de socialización
Mgs sesión 1-taller de socialización
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 2-taller de socializacion
Mgs sesión 2-taller de socializacionMgs sesión 2-taller de socializacion
Mgs sesión 2-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 3-taller de socializacion
Mgs sesión 3-taller de socializacionMgs sesión 3-taller de socializacion
Mgs sesión 3-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 4-taller de socializacion
Mgs sesión 4-taller de socializacionMgs sesión 4-taller de socializacion
Mgs sesión 4-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 6-taller de socializacion
Mgs sesión 6-taller de socializacionMgs sesión 6-taller de socializacion
Mgs sesión 6-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Mgs sesión 7-taller de socializacion
Mgs sesión 7-taller de socializacionMgs sesión 7-taller de socializacion
Mgs sesión 7-taller de socializacion
Luis Maraví Zavaleta
 
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_zDemostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Luis Maraví Zavaleta
 

Más de Luis Maraví Zavaleta (20)

Mgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacionMgs sesión 23-taller de socializacion
Mgs sesión 23-taller de socializacion
 
Mgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacionMgs sesión 22-taller de socializacion
Mgs sesión 22-taller de socializacion
 
Mgs sesión 21-taller de socializacion
Mgs sesión 21-taller de socializacionMgs sesión 21-taller de socializacion
Mgs sesión 21-taller de socializacion
 
Mgs sesión 20-taller de socializacion
Mgs sesión 20-taller de socializacionMgs sesión 20-taller de socializacion
Mgs sesión 20-taller de socializacion
 
Mgs sesión 18-taller de socializacion
Mgs sesión 18-taller de socializacionMgs sesión 18-taller de socializacion
Mgs sesión 18-taller de socializacion
 
Mgs sesión 17-taller de socializacion
Mgs sesión 17-taller de socializacionMgs sesión 17-taller de socializacion
Mgs sesión 17-taller de socializacion
 
Mgs sesión 16-taller de socialización
Mgs sesión 16-taller de socializaciónMgs sesión 16-taller de socialización
Mgs sesión 16-taller de socialización
 
Mgs sesión 15-taller de socialización
Mgs sesión 15-taller de socializaciónMgs sesión 15-taller de socialización
Mgs sesión 15-taller de socialización
 
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
Mgs sesión 8-taller de socialización (1)
 
Mgs sesión 14-taller de socialización
Mgs sesión 14-taller de socializaciónMgs sesión 14-taller de socialización
Mgs sesión 14-taller de socialización
 
Mgs sesión 13-taller de socialización
Mgs sesión 13-taller de socializaciónMgs sesión 13-taller de socialización
Mgs sesión 13-taller de socialización
 
Mgs sesión 1-taller de socialización
Mgs sesión 1-taller de socializaciónMgs sesión 1-taller de socialización
Mgs sesión 1-taller de socialización
 
Mgs sesión 2-taller de socializacion
Mgs sesión 2-taller de socializacionMgs sesión 2-taller de socializacion
Mgs sesión 2-taller de socializacion
 
Mgs sesión 3-taller de socializacion
Mgs sesión 3-taller de socializacionMgs sesión 3-taller de socializacion
Mgs sesión 3-taller de socializacion
 
Mgs sesión 4-taller de socializacion
Mgs sesión 4-taller de socializacionMgs sesión 4-taller de socializacion
Mgs sesión 4-taller de socializacion
 
Mgs sesión 6-taller de socializacion
Mgs sesión 6-taller de socializacionMgs sesión 6-taller de socializacion
Mgs sesión 6-taller de socializacion
 
Mgs sesión 7-taller de socializacion
Mgs sesión 7-taller de socializacionMgs sesión 7-taller de socializacion
Mgs sesión 7-taller de socializacion
 
Título UNT
Título UNTTítulo UNT
Título UNT
 
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_zDemostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
Demostrar las siguientes_propiedades_para_todo_a_z
 
Tarea 2 problema 2
Tarea 2 problema 2Tarea 2 problema 2
Tarea 2 problema 2
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Mgs sesión 5-taller de socializacion

  • 1. TALLER DE SOCIALIZACIÓN Línea de razonamiento y justificación Luis Miguel MARAVÍ ZAVALETA I. E. Nº 80915 “Miguel Grau Seminario” Sesión 5 Sugerencias metodológicas para el trabajo con proposiciones categóricas
  • 2. Una aclaración necesaria • “No todos los resultados de la actividad de investigación, en cualquier campo, tienen directa y concreta influencia en la vida cotidiana: esto, en ocasiones, hace pensar lejana (…) la actividad de los investigadores” (Fandiño, 2006) • Tres líneas en la Educación Matemática (Godino & Batanero, 1998, citado en Fandiño, 2006): - Acción práctica – reflexiva sobre PEA de la matemática. - Tecnología didáctica. - Investigación científica propiamente dicha
  • 3. ¿Dónde nos encontramos? ¿A dónde vamos?
  • 4. Principios para el diseño de tareas de demostración Tarea: “todo lo que un profesor emplea para manifestar matemáticas, para relacionarse interactivamente con los estudiantes o para pedir a los estudiantes que hagan algo” (Watson, Ohtani, Ainley, Bolite, Doorman, Kieran, Leung, Margolinas, Sullivan, Thompson, Yang, 2013, p. 12). En esa línea parece situarse Leuders (2016). Entre los principios propuestos por Lin, Yang, Lee, Tabach & Stylianides (2012) destaca el siguiente: Promover la clasificación de proposiciones matemáticas
  • 5. Promover la clasificación de proposiciones matemáticas (1) Lin et al. (2012) indican la relación de dicho principio con la argumentación adecuada para cada tipo de proposición. Por ejemplo, en: “La suma de tres números naturales consecutivos es divisible por seis” ¿Dicha proposición es verdadera o falsa? ¿Cuál es el rol que juegan los cuantificadores en la respuesta a la pregunta anterior?
  • 6. Promover la clasificación de proposiciones matemáticas (2) • Tarea de clasificación proporcionada (Lin et al., 2012, p. 319):
  • 7. Ejemplo de aplicación Nº 1 • Todos los días, a la hora del juego, la profesora Dora saca los juguetes de diferentes cajas de cartón, cuyo contenido siempre es variado. En una ocasión, ella no desaprovechó la oportunidad para efectuar a los niños las siguientes preguntas: a) “Si yo saco un carrito, ¿es verdad que todos los juguetes de la caja son carritos? ¿Por qué?” b) “Si yo saco una muñeca, ¿es verdad que algunos juguetes de la caja son muñecas?, ¿es verdad que algunos juguetes no son muñecas? ¿Por qué?” c) “Si yo, antes de abrir una caja, les digo ‘todos los juguetes que hay aquí son trompos’ y saco un yoyó, ¿he dicho la verdad o he mentido? ¿Por qué?” d) “Si yo, antes de abrir una caja, les digo ‘algunos juguetes son para jugar a la carpintería’ y saco una ollita, ¿he dicho la verdad o he mentido? ¿Por qué?”
  • 8. Ejemplo de aplicación Nº 2 Problemas con tetraminós “Un tetraminó es una ficha conformada por cuatro cuadrados de 1 x 1 (…)” (Neyra, 2013) Cuestiones a examinar: a) ¿Es verdad que todos los tetraminós tienen la misma área? b) ¿Es verdad que todos los tetraminós tienen igual perímetro? c) ¿Es verdad que no existen más de cinco tipos de tetraminó?
  • 9. Ejemplo de aplicación Nº 3 Problema (Vallejo, 2015a) – 1 Dado el conjunto 𝐾 = 1; 3; 5; 9 ∪ 0 Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones. Justifique su respuesta. • Todos los elementos del conjunto K son menores que 10. • Algún elemento del conjunto K es un número par • Cada elemento del conjunto K es un número positivo • Existen elementos del conjunto K que no son pares. • Los elementos de K son números negativos
  • 10. Problema (Vallejo, 2015a) – 2 Dado el conjunto 𝐾 = 1; 3; 5; 9 ∪ 0 Determine el valor de verdad de las siguientes proposiciones. Justifique su respuesta. • Ningún elemento de K es un número compuesto. • Algún elemento de K es mayor que 20. • Existen elementos de K que no son números naturales • Ningún elemento del conjunto K es un número negativo.
  • 11. Ejemplo de aplicación Nº 4 Problema (Vallejo, 2015b) • Determine valor de verdad (con su respectiva justificación), así como proposiciones equivalentes en la siguiente lista: a) Todo número natural es entero. b) Ningún número natural es entero. c) Existen números naturales que no son enteros d) No es verdad que existen números naturales que son enteros e) Ningún número entero es natural f) Existen números enteros que son números naturales g) Todos los números enteros son números naturales
  • 12. A modo de conclusión: tipos de ejemplos en relación con proposiciones categóricas Proposición universal Proposición particular Probar Refutar Probar Refutar Confirmatorio Insuficiente (necesita prueba general) No aplicable Suficiente No aplicable Contradictorio o no confirmatorio (contraejemplo) No aplicable Suficiente No aplicable Insuficiente Tipo de ejemplo Fuente: Adaptado de Buchbinder & Zaslavsky (2013, p. 29)
  • 13. Referencias (1) • Buchbinder, O. & Zaslavsky, O. (2013). A Holistic Approach for Designing Task that Capture and Enhance Mathematical Understanding of a Particular Topic: The Case of the Interplay between Examples and Proof. En Margolinas, C. (Ed.) Task Design in Mathematics Education. Proceedings of ICMI Study 22 (Vol. 1), pp. 27 – 35. • Copi, I. (1981). Introducción a la Lógica. Buenos Aires: Universitaria de Buenos Aires. • Fandiño, M. (2006). Currículo, evaluación y formación docente en matemática. Bogotá: Magisterio. • Leuders, T. (2016). El rol de las tareas en las clases de matemáticas. En pp. 97 – 113. Blum, W., Drüke-Noe, C., Hartung, R. & Köller, O. (Eds.) Estándares de aprendizaje de la matemática. Lima: SINEACE.
  • 14. Referencias (2) • Lin, F. – L., Yang, K. – L., Lee, K. H., Tabach, M. & Stylianides, G. (2012). Principles of Task Design for Conjecturing and Proving. En Hanna, G. & de Villiers, M. (Eds.), Proof and Proving in Mathematics Education. Doi 10.1007/978-94-007- 2129-6_13 • Neyra, J. (2013). Técnica de coloración. XXXI Coloquio de la Sociedad Matemática Peruana. • Ricotti, S. (2013). Juegos y problemas para construir ideas matemáticas. Buenos Aires: Centro de Publicaciones y Material Didáctico.
  • 15. Referencias (3) • Vallejo, E. (2015a). Razonamiento y justificación (apuntes de clase). Maestría en Enseñanza de la Matemática con mención en Educación Primaria – PUCP. • Vallejo, E. (2015b). Matemática (apuntes de clase). Facultad de Educación – PUCP. • Watson, A., Ohtani, M., Ainley, J., Bolite, J., Doorman, M., Kieran. C., Leung, A., Margolinas, C., Sullivan, P., Thompson, D. & Yang, Y. (2013). Introduction. En Margolinas, C. (Ed.) Task Design in Mathematics Education. Proceedings of ICMI Study 22 (Vol. 1), pp. 9 – 15.